Está en la página 1de 6

1

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


2

OBJETIVOS: METODOLOGÍA
α-amilasa
 Observar la influencia de la temperatura y el Almidón maltosa + otros productos
pH sobre una reacción enzimática + +
 Constatar la especificidad de las enzimas
R. Lugol R. Lugol
 Examinar el efecto de los iones metálicos
pesados sobre la actividad de la α-amilasa
 Determinar el valor de Vm y Km para la α- Color azul oscuro color amarillo ocre
amilasa

FUNDAMENTO: Preparación de la amilasa salival:

Las enzimas son proteínas cuya función es Se enjuaga la boca dos o tres veces con agua para
catalizar las muy diversas reacciones que se llevan eliminar los restos de alimentos. Se miden en una
a cabo dentro de los organismos vivos. Su acción probeta 60 ml de agua destilada y con ellos se
es específica y se afecta por factores tales como la enjuaga la boca, en varios buches, por espacio de
temperatura y el pH del medio, la concentración de unos 2 o 3 minutos, cada buche. El liquido
enzima y de sustrato, la presencia o ausencia de recogido se filtra a través de un algodón Esta
cofactores y/o inhibidores, etc. En esta práctica se solución, que en adelante se denominara amilasa
va a ensayar la acción de varios de los factores salival, será la que se utilice para la realización de
mencionados sobre la α-amilasa, una enzima que las distintas partes de la práctica, la que debe estar
en los seres humanos se encuentra presente en la en frío.
saliva y en el páncreas.
Influencia de la temperatura sobre la actividad
La α-amilasa (nombre sistemático: 1,4-glucano- de la amilasa salival
glucanohidrolasa; código: 3.2.1.1 de la Unión
Internacional de Bioquímica; peso molecular: Se rotulan cuatro tubos de ensayo 0, 20, 40, 90. En
45000) hidroliza los enlaces glucosíricos α 1- 4. cada uno se vierten 1 ml de suspensión de almidón
Estos enlaces se encuentran presentes en el al 0.5%. El tubo 0 se coloca, durante 10 minutos,
almidón. en un baño de hielo; el tubo 20 se deja a
temperatura ambiente; el tubo 40 y el tubo 90 se
El almidón es una mezcla de dos polisacáridos: colocan respectivamente en un baño de agua a 40
amilosa y amilopectina. La amilosa con el yodo da °C y en un baño de agua hirviente, durante 10
una coloración azul oscura que se comunica a todo minutos, para que el contenido de los tubos
el almidón. Esta propiedad permite seguir la acción adquiera la temperatura correspondiente. Mientras
de la α-amilasa sobre el almidón: a medida que tanto se colocan 2 gotas de lugol en varias
éste se va hidrolizando el color azul va concavidades de la placa de porcelana. Al cabo de
desapareciendo hasta llegar a un color amarillo los 10 minutos se agrega a cada tubo sin retirarlo
ocre, característico de la solución de yodo cuando del baño, 0.5 ml de amilasa salival. Se agitan bien
la hidrólisis ha sido total: los tubos y se dejan durante 30 segundos a las
condiciones de temperatura anteriormente
señaladas. Al cabo de este tiempo se colocan cinco
gotas del contenido cada tubo en una concavidad
de una placa de porcelana a la que previamente se
le habían adicionado dos gotas del reactivo de
3

Lugol, y se observa el color producido. La Influencia del pH en la actividad enzimática


temperatura óptima será aquella en la cual se
observe más rápidamente el color amarillo ocre. Si Rotule cinco tubos de ensayo 3, 5, 6, 7 y 8;
el color permanece azul, se esperan 2 minutos y deposítelos en un baño de agua a la temperatura
luego se repite el procedimiento en la placa de óptima (obtenida en la parte anterior) y agregue, en
porcelana. su orden sin retirarlos del baño las sustancias que
se indican a continuación:
4

Tubo 3 5 6 7 8

solución

Almidón 0.5% 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml

Amortiguador pH 3.0 2 ml - - - -

Amortiguador pH 5.0 - 2 ml - - -

Amortiguador pH 7.0 - - - 2 ml -

Amortiguador pH 9.0 - - - - 2 ml

Amilasa salival 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5ml

Después de 1 minuto deposite cinco gotas del tubo 3 en una concavidad de la placa de
porcelana en la que previamente había depositado dos gotas del reactivo del Lugol y
observe el color producido. Repita el mismo procedimiento con los demás tubos. El pH
óptimo para la α- amilasa corresponde a aquel tubo donde se obtenga mas rápidamente el
color amarillo ocre. En caso de que no se observe este color en ninguno de los ensayos
repita el procedimiento anterior, con todos los tubos, cada minuto hasta que en alguna
concavidad aparezca el color amarillo ocre. Este será el pH óptimo.

Concentración óptima de enzima

Rotule cuatro tubos de ensayo 1, 2, 3 y 4, deposítelos en un baño de agua a la temperatura


óptima y, sin sacarlos de allí, agregue, en su orden:

Tubo 1 2 3 4

Solución

Almidón 0.5% 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml

Amortiguador de pH óptimo 2.9 ml 2.7 ml 2.1 ml 1.2 ml

Amilasa salival 0.1 ml 0.3 ml 0.9 ml 1.8 ml


5

Realice los mismos ensayos que para Efecto de los iones metálicos pesados
determinar la temperatura y el pH sobre la acción de la amilasa
óptimos. Encuentre la concentración
óptima de enzima. Rotule tres tubos de ensayo amilasa, Hg++
y Pb++, deposítelos en un baño de agua a
la temperatura óptima y agregue en su
orden:

Tubo Amilasa Hg++ Pb++ Cu++


solución

Almidón 0.5% 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml

Amortiguador de pH óptimo 3 ml 2 ml 2 ml 2 ml

HgCl2 0.2% - 1 ml - -

Pb(NO3)2 0.2% - - 1 ml -

Cu(NO3)2 0.2% - - - -

Amilasa salival 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml

Repita el procedimiento de los casos luego solamente al primer tubo agregue la


anteriores y determine el efecto de los amilasa sin sacarlo del baño maría. Agite
iones metálicos pesados sobre la amilasa. sin sacarlo del agua y al cabo de 30
segundos extraiga 3 gotas de la solución y
haga la prueba con el lugol. Si no hay
Efecto de la concentración de sustrato cambio a rojo pardo, espere otros 30
segundos y realice el mismo
Rotule cinco tubos de ensayo 0.25, 0.5, procedimiento hasta que aparezca el rojo
1.0, 2.0 y 4.0. Deposítelos en un baño de pardo. Debe tomar el tiempo lo más
agua a la temperatura óptima y, agregue exacto posible. Realice el mismo
en su orden, almidón y amortiguador. procedimiento para los demás tubos, uno
Deje que estén a la temperatura óptima y por uno.

Tubo 0.25 0.5 1.0 2.0 4.0

Solución

Almidón 0.5% 0.25 ml 0.5 ml 1.0 ml 2.0 ml 4.0 ml

Amortiguador de pH óptimo 4.25 ml 4.0 ml 3.5 ml 2.5 ml 0.5 ml


6

Amilasa salival 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál fue la temperatura óptima de la amilasa? ¿El pH óptimo? ¿Con cual solución
de amilasa salival fue más rápida la digestión del almidón?
2. ¿Qué efecto tuvieron el mercurio y el plomo sobre la actividad de la α-amilasa?
3. Llene la siguiente tabla:

Volumen de Concentración tiempo, velocidad 1/[ S ] 1/v


Sustrato, ml del sustrato, [ S ] t, min v = [ S ]/ t

0.25 ml

0.5 ml

1.0 ml

2.0 ml

4.0 ml

4. Con base en los datos de la tabla anterior, construya dos graficas:

Gráfica 1: velocidad de reacción, v, en función de la concentración de sustrato, [ S ]

Gráfica 2: 1/v en función de 1/[ S ]. Gráfica de Linneaweaver-Burk.


De las dos graficas deduzca los valores de la velocidad máxima, V m y de la constante de
Michaellis-Menten, Km

También podría gustarte