Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

"FRANCISCO DE MIRANDA"
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL PARA


LA PLANTA TERMOELÉCTRICA JOSEFA CAMEJO DE PUNTO FIJO
ESTADO FALCÓN

AUTORES:
ORMANDY MÉNDEZ C.I: 21.022.572
ENMANUEL ORDOÑEZ C.I: 21.114.184

TUTOR ACADÉMICO:
Ing. MSc. JOSMERY SÁNCHEZ. C.I: 17.499.196

PUNTO FIJO, JULIO 2016


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
"FRANCISCO DE MIRANDA"
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL


PARA LA PLANTA TERMOELÉCTRICA JOSEFA CAMEJO DE PUNTO
FIJO ESTADO FALCÓN

Trabajo de Grado presentado


ante la ilustre Universidad Nacional
Experimental “Francisco de
Miranda” para optar al Título de
Ingeniero Mecánico

MÉNDEZ ORMANDY
C.I: V-21.022.572
ORDOÑEZ ENMANUEL
C.I: V-21.114.184
DEDICATORIA

Este tesis va dedicada a mi Madre Blanca de Méndez, mi padre Omar


Méndez, a mi hermana Osmarly Méndez por su comprensión y que me han
enseñado valiosos valores y a encarar las adversidades y convertirlas en
oportunidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento y
quienes con sus sabios consejos y compañía, me han orientado por el
camino recto de la vida convirtiéndome en la persona que soy hoy en día.
Por enseñarme grandes valores, ser mi fuente de inspiración y confianza
para realizar mis sueños a pesar de los obstáculos que se puedan presentar,
este triunfo es para ustedes mi bella familia.

En general a todos mis tíos Jesús García y Jorge Méndez, familiares, amigos
y todas aquellas personas que en algún momento me dieron sus palabras de
aliento y estuvieron a mi lado apoyándome a lo largo de la realización de
este trabajo de grado también este triunfo es de ustedes gracias a todos por
creer y confiar siempre en mí.

MÉNDEZ ORMANDY
DEDICATORIA

Este trabajo de grado va dedicada a mi Madre Briseida Marín, a mi hermano


Jesús Alfredo por su comprensión y que me han enseñado valiosos valores y
a encarar las adversidades y convertirlas en oportunidades sin perder nunca
la dignidad ni desfallecer en el intento y quienes con sus sabios consejos y
compañía, me han orientado por el camino recto de la vida convirtiéndome
en la persona que soy hoy en día. Por enseñarme grandes valores, ser mi
fuente de inspiración y confianza para realizar mis sueños a pesar de los
obstáculos que se puedan presentar, este triunfo es para ustedes mi bella
familia.

A mi Abuela Fabia Marín, Mi prima Fabiola Marín, mi tía Magdalis Marín por
su apoyo y sus palabras de aliento en los momentos que más los necesitaba,
por los valores y principios que me inculcaron desde mi infancia y por su
inmenso cariño y preocupación siempre en todos los momentos este trabajo
va dedicado a ustedes se que deben de sentirse orgullosos.

En general a todos mis tíos, familiares, amigos y todas aquellas personas


que en algún momento me dieron sus palabras de aliento y estuvieron a mi
lado apoyándome a lo largo de la realización de este trabajo de grado
también este triunfo es de ustedes gracias a todos por creer y confiar
siempre en mí.

ORDOÑEZ ENMANUEL
AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios todopoderoso que sin el nada de esto se hubiera


logrado.

A mi Madre, hermano, abuelos y tíos por todo su apoyo y sabias palabras


que me ayudaron a nunca decaer y lograr la realización de esta tesis.

A mis tutor, Ing. Josmery Sánchez, por darme la oportunidad de desarrollar


tan provechoso tema y confiar en mí, por su ayuda, por esas horas de trabajo
para enseñarme cosas nuevas y por estar siempre dispuestas a aclarar mis
inquietudes.

A mi Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, por ser la


casa de estudio en donde me formé académicamente.

A mis amigos de toda la vida, por acompañarme y estar conmigo en las


buenas y las malas.

MÉNDEZ ORMANDY, ORDOÑEZ ENMANUEL


“EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL
PARA LA PLANTA TERMOELÉCTRICA JOSEFA CAMEJO DE PUNTO
FIJO ESTADO FALCÓN.” Méndez O, Ordoñez E. Trabajo de Grado
presentado ante la ilustre Universidad Nacional Experimental “Francisco de
Miranda” para optar al Título de Ingeniero Mecánico. Punto Fijo (2017)
UNEFM

Este trabajo de grado propone realizar una evaluación en el sistema de


suministro de gas natural para la planta termoeléctrica Josefa Camejo.
Desarrollando una Caracterización de los parámetros de funcionamiento del
suministro de gas, la cual destaca por estar compuestas por 3 trenes en
paralelo en la parte de regulación y dos trenes en la separación del gas
(liquido-gas), posterior a ello se procedió a la Elaboración del modelo del
sistema de suministro de gas natural de la planta, tomando en cuenta los
elementos mecánicos y de funcionamiento a detalle como la Tubería, los
Puntos de unión (nodos), la Demanda de flujo de salida, la Dirección del flujo
de las tuberías, las Válvulas y accesorios, lo que permitió obtener una
regulación que tiene como función bajar la presión utilizando el tren número 3
para el transporte del gas, disminuyendo presión de línea de alimentación
bajándola de 600 a 458 psig. Por otro lado, al Evaluar los resultados
obtenidos de la simulación realizada se encontraron caídas de presión
excesivas en dos estaciones de regulación debido a la presión de
alimentación, por ser una línea de gasoducto dichas pérdidas son 562,9907 y
139,9518 psig para la regulación primaria y secundaria, aunado a esto, se
expresan perdidas por fricción en tuberías las cuales son pequeñas, debido a
su diámetro y longitud está son 5,1246 y 18,8047 psig para el modelo 1 y 2,
de esta forma se puede concluir que las pérdidas para los dos modelos
tienen poca variación y el sistema esta acto para suplir las tres turbinas.

Palabras claves: Gas Natural, transporte de Gas, suministro de gas,


Simulación.
Abstract

“EVALUATION OF NATURAL GAS SUPPLY SYSTEM FOR THE JOSEFA


CAMEJO THERMOELECTRIC PLANT IN PUNTO FIJO FALCÓN STATE.”
Méndez O, Ordoñez E. Degree paper presented to the Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda” to obtain the Mechanic Engineer Title.
Punto Fijo (2017) UNEFM.

This degree paper proposes to carry out an evaluation in the natural gas
supply system for the Josefa Camejo thermoelectric plant. Developing a
Characterization of the operating parameters of the gas supply, which stands
out for being composed by 3 parallel trains in the regulation section and 2
trains in the gas separation (liquid-gas), posterior to this, the elaboration of
the model of the natural gas supply system of the plant proceeded, taking
care of the mechanical elements and detailed operation like the pipe, the
junction points (nodes), the exit flow demand, pipes flow direction, valves and
accessories, Which allowed to get a regulation having the function to lower
the pressure using the train number 3 for gas transportation, decreasing the
line pressure from 600 to 458 psig. On the other hand, after evaluating the
simulation results, several excessive pressures drops where founded in two
regulation stations due to pressure feeding, being a gas line such losses are
562,9907 and 139,9518 psig for the primary and secondary regulation,
additionally, small friction losses in pipes were expressed, due to their
diameter and longitude this where 5,1246 and 18,8047 psig for the 1 and 2
models, in this way it can be concluded that the losses for the two models
have little variation and the system is capable to supply the three turbines.

Keywords: Natural Gas, Gas Transportation, Gas Supply, Simulation.


INDICE GENERAL

Pág.

AGRADECIMIENTO……………………...………………………….. iii

DEDICATORIA……………………………………………………….. iv

RESUMEN .............................................................................................
v 7

ÍNDICE GENERAL .................................................................................


vi 2

LISTA DE TABLAS ................................................................................


ix 3

LISTA DE GRÁFICOS ...........................................................................


x 4

LISTA DE FIGURAS ..............................................................................


xi 6

INTRODUCCIÓN.................................................................................... 9

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA ................................................................................... 10

Planteamiento del Problema ................................................................ 10

Objetivos de la Investigación ................................................................ 10

Objetivo General ........................................................................... 10

Objetivos Específicos .................................................................... 10

Justificación de la Investigación ........................................................... 10

Alcance de la investigación .................................................................. 10

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación…………………………….……..

Bases Teóricas ..................................................................................... 11


CAPITILO III MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación............................................................................ 16

Muestra ................................................................................................ 16

Diseño de investigación ........................................................................ 16

Técnicas de recolección de datos ........................................................ 16

Instrumentos para la recolección de datos ........................................... 16

Fases Metodológicas............................................................................ 16

CAPITULO IVANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS

CONCLUSIONES................................................................................. 29

RECOMENDACIONES ........................................................................ 30

LISTA DE REFERENCIAS .................................................................. 31


INDICE DE TABLAS

Pág.
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
INTRODUCCIÓN

Con la creciente participación del gas natural en la matriz energética de los


países con un promisorio sistema de reservas y posibilidades de explotación,
se hace necesario el aumento de redes para el transporte del gas natural, el
mismo es usado en un sistema de tuberías que representa uno de los más
grandes y complejos sistemas mecánicos en el mundo. El gas natural entra
en la tubería proveniente de la fuente de suministro, y de allí es transportado
a uno o más puntos de entrega. A lo largo del gasoducto se ubican
estratégicamente estaciones compresoras equipadas con turbinas a gas,
compresores y equipos de servicios.

Según Campo, J. (2005) el gas natural como recurso energético radica


principalmente en el bajo impacto ambiental que tiene en el uso como
combustible en comparación con otros carburantes, y se trata de un recurso
muy importante como materia prima para el sector industrial, así como de un
producto final de gran utilidad para los sectores doméstico y comercial.

Para enfrentar potenciales fallas y perturbaciones en el sistema, los


operadores del mismo deben tener un conocimiento acabado del gasoducto,
y contar con procedimientos de operación adecuadamente diseñados. Para
ello, debido a la complejidad del sistema, es conveniente realizar una
evaluación del sistema de suministro de gas natural para la planta
termoeléctrica Josefa Camejo de Punto Fijo Estado Falcón, y así mediante la
aplicación de un modelo de simulación se podrá determinar si la red podrá o
no satisfacer las demandas pronosticadas; en este último caso, una
simulación estacionaria puede ayudar a comparar las distintas alternativas de
diseños de ampliación o de condiciones de operación del gasoducto con el
fin de satisfacer las demandas previstas.

Según Marín, L. (2013) la simulación es una técnica donde un modelo tal


como una hoja de cálculo, es iterado con diferentes valores de entrada con la
intención de conseguir una completa representación de todos los escenarios
que podrían ocurrir en una situación incierta.

este trabajo se realizó en unos capítulos; el capítulo I está integrado por el


planteamiento del problema, justificación, objetivos y delimitación. El capítulo
II contiene el marco teórico donde se expone trabajos vinculados con esta
área de investigación al igual que los términos y conocimientos básicos
referentes al tema. El capítulo III se encuentra en forma detallada las
técnicas e instrumentos empleados para obtener los resultados del estudio
así como también el tipo y diseño de la investigación. El capítulo IV presenta
en forma detallada la discusión de los resultados obtenidos y el análisis de
los mismos y por último se muestran las conclusiones y recomendaciones de
la investigación al igual que los trabajos bibliográficos que complementa este
trabajo de investigación.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema

En las últimas décadas, la demanda energética en el mundo ha aumentado


de forma vertiginosa ligada al rápido crecimiento de la sociedad. La enorme
dependencia de los combustibles fósiles, unida a esta situación de consumo
sin precedentes, dar inicio a la inquietud por la seguridad de abastecimiento
a medio plazo, al mismo tiempo que aumenta la preocupación por la falta de
consenso en cuanto a las actuaciones necesarias para afrontar el cambio
climático.

Como respuesta a este contexto energético, el gran desafío de la sociedad


consiste en lograr un desarrollo sostenible sustentado en el uso de energías
limpias y renovables. En Venezuela, la producción de energía limpia
aprovechando los recursos de la naturaleza puede conseguir, entre otras
cosas, disminuir en gran medida su vulnerabilidad actual de
aprovisionamiento energético.

En este sentido, la energía eléctrica es sin duda el sistema más utilizado en


el mundo. Rivas A. (2011) explica que “la electricidad es el pilar del desarrollo
industrial de todos los países, parte importante del desarrollo social, y
elemento esencial para la evolución tecnológica”, es decir, que la sociedad
actual necesita de la energía eléctrica para su adecuado e innovador
desarrollo, lo que a su vez trae como consecuencia que este sistema se vea
afectado por la creciente población que demanda mejoras y más capacidad
en el servicio, lo que implica más inversión, planificación y contaminación de
no usarse las medidas necesarias.

Siendo así, la electricidad juega un papel muy importante en la vida del ser
humano, dado que se establece una serie de comodidades que con el
transcurso de los años se van haciendo indispensables para el hombre. Sin
embargo, existen en el mundo, diversidad de plantas termoeléctricas que
afectan la calidad del aire en el área local o regional, según un informe que
presentó la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) dió a conocer,
que “las emisiones contaminantes como el dióxido de carbono, dióxido de
azufre y óxidos de nitrógeno; todos estos contaminantes han provocado
problemas de salud y ambientales, tales como lluvia ácida, smog y asma”.

En este orden de ideas cabe destacar, que las emisiones de los proyectos
termoeléctricos pueden provocar lluvia ácida, esto si el combustible es
carbón con un alto contenido de azufre. Por otro lado la precipitación ácida
altera los ecosistemas acuáticos y la vegetación forestal, además el uso de
los combustibles derivados del petróleo en las plantas termoeléctricas genera
CO2 y NOx. El calentamiento mundial ha sido atribuido al aumento de la
concentración de la misma en la atmósfera, sin embargo es imposible
predecir la contribución exacta de las emisiones específicas de un proyecto
termoeléctrico.

Por ello, el gas natural es un combustible de excelente calidad, limpio y de


fácil transporte que ha reemplazado con grandes ventajas a combustibles
tradicionales como la leña, carbón y kerosene, evitando la degradación y tala
de montes. Es una opción energética limpia, confiable, segura y de costos
competitivos, debe ser considerado como un componente esencial en la
estrategia energética sustentable a largo plazo de cualquier economía. A
diferencia de otras fuentes energéticas como las energías renovables, no
requiere subsidios y es una opción accesible para reducir las emisiones de
NOx, CO2 y no genera sulfuro ni compuestos sólidos.

En este sentido, las plantas termoeléctricas de gas natural son una


alternativa de generación eléctrica más limpia que las plantas
convencionales que utilizan combustibles derivados del petróleo, debido a
problemáticas como esta, en la planta Josefa Camejo se han tomado
medidas ambientales como lo es la implementación de gas natural desde
julio del 2015 se puso en marcha una de las tres unidades turbogeneradoras
a trabajar con dicho combustible.

Por razones como esta, el presente estudio, realizó una evaluación del
sistema de suministro de gas natural en la termoeléctrica Josefa Camejo
ubicada en Punto Fijo, estado Falcón; que permitió entre otras cosas conocer
a detalle su funcionamiento interno, muy importante ayudar a prevenir futuros
problemas, puesto que este estudio permitió brindar conocimientos técnicos
que aporten mayor confiabilidad en este sistema y así seguir garantizando el
servicio eléctrico nacional y manteniendo satisfecho al pueblo soberano.
Objetivos de la investigación

Objetivo General

Evaluar el sistema de suministro de gas natural para la planta termoeléctrica


Josefa Camejo de Punto Fijo Estado Falcón.

Objetivos Específicos

 Caracterizar los parámetros de funcionamiento del suministro de gas.

 Elaborar un modelo del sistema de suministro de gas natural de la


planta.

 Simular el modelo del sistema de suministro de gas natural.

 Evaluar los resultados obtenidos de la simulación realizada.


Justificación e Importancia de la investigación

La tecnología de generación eléctrica de gas natural es una de las más


eficientes y con menor impacto ambiental, y se encuentra extendida en todo
el mundo. Esta tecnología es utilizada en los nuevos proyectos de
generación eléctrica que se están instalando en los países desarrollados,
este sistema permitirá sustituir los combustibles tradicionales, con la
consiguiente reducción de emisiones a la atmósfera.

En este sentido, la razón principal por la que se justifica la presente


investigación, radica en la necesidad de conocer a detalle el funcionamiento
del sistema de suministro de gas natural para la planta termoeléctrica Josefa
Camejo de Punto Fijo Estado Falcón, por lo que se realizó una evaluación
del sistema que generó conocimientos para aprovechar al máximo todo su
potencial, lo que se traduce en un aporte para la sociedad que permitió a
esta planta alcanzar rendimientos energéticos muy elevados y disminuir
posibles fallas en todo lo que integra este sistema sin generar inconvenientes
en el suministro eléctrico de la población.

Por último, el impacto ambiental y económico que puede generar la


aplicación de esta investigación se encamina a que se empleen de forma
segura y confiable este tipo de generación eléctrica, lo que a su vez
representa el mejor modelo energético, ya que permite unos rendimientos
más elevados que otros sistemas de generación eléctrica, al mismo tiempo
reduce el impacto medioambiental, al utilizar una energía menos
contaminante en un sistema más eficiente, puesto que el gas natural es una
energía eficaz, rentable, limpia y eficiente como combustible.
Alcance y delimitación de la investigación

El presente trabajo de investigación tiene como propósito la evaluación del


sistema de suministro de gas natural para la planta termoeléctrica “Josefa
Camejo” ubicada en la Avenida Intercomunal Alí Primera, Judibana,
Municipio Los Taques, toda la información necesaria para este estudio se
puede obtener a través de PDVSA la cual en julio del 2015 colocó en
funcionamiento una línea encargada de transportar el gas a la termoeléctrica.

Para dar comienzo a este proyecto se realizó la caracterización de los


parámetros de funcionamiento del sistema de suministros de gas natural
como lo son: presión, caudal másico de entrada y salida del gasoducto,
dichos datos fueron tomados en la Planta Termoeléctrica y en PDVSA con el
fin de poseer las bases reales de operación, posterior a esto se procedió a
elaborar un modelo de simulación que engloba el sistema de gasoducto
conjunto con los accesorios que componen el mismo usando el software de
simulación Pipe Flow Expert 7.3 que está diseñado para ayudar al análisis de
tuberías, de forma dinámica de líquidos y gases.

En este orden de ideas, se ejecutó la simulación del sistema representado


por un modelo gráfico permitiendo una evaluación completa del mismo,
donde se encontró caídas de presión y variaciones de flujo que pueden ser
controladas mediante el proceso. Con los resultados obtenidos en la
simulación se consideraron medidas para mejorar el rendimiento del
transporte de gas, así mismo se logró un sistema estable y confiable para la
planta termoeléctrica. Dicho esto, cabe mencionar que el desarrollo de este
proyecto abarcó un periodo de 24 semanas (6 meses), comprendido entre el
22/06/2016 y el 22/12/2016.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Toda investigación representa un proceso de distintas etapas que se


desarrollan de manera secuencial en búsqueda de una respuesta al
problema planteado, por lo cual es necesario considerar los fundamentos
teóricos como uno de los pasos más importantes para asumir una
perspectiva científica, ya que estos sustentaron el tema, al mismo tiempo que
permiten orientar al investigador en la identificación del conocimiento
existente sobre el estudio a realizar. Fue de gran relevancia conocer
investigaciones realizadas por diversos autores y su relación con el tema de
estudio:

En primer lugar el trabajo de Rodríguez T. (2013) estudiante de la


Universidad de Valladolid, Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática.
Realizó una investigación titulada: Modelado y simulación de redes de gas
natural, para llevar a cabo este proyecto se desarrolló una serie de modelos
de redes de gas natural formado por diferentes componentes como
gasoductos, válvulas, estaciones de medida y estaciones de compresión. El
objetivo principal de este trabajo ha sido la realización del modelo dinámico
de las estaciones de compresión que se utilizan para recuperar la pérdida de
presión que se va produciendo en las redes de distribución de gas natural.
Estas estaciones están formadas principalmente por los propios
compresores.
Con el objetivo de poder utilizar los modelos de redes para optimización y
reducir el tiempo de cálculo se ha desarrollado un modelo estacionario del
comportamiento del gas natural en tuberías basado en ecuaciones solo
algebraicas. Este proyecto aporta información necesaria para la investigación
ya que desarrolla modelos de simulación tomando en cuenta todos los
paramentos de pérdidas y caídas de presión en un gasoducto tomando en
cuenta los diferentes componentes que conforman el sistema entre los que
destacan compresor, material de la tubería y válvulas.

Por otro lado, Tarifa E; y otros (2007) estudiantes de la Facultad de


Ingeniería, en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Argentina.
Presentaron una investigación titulada: Análisis de una red de transporte de
gas. Dicho estudio contempla la creciente demanda del gas natural lo que
hace necesario el aumento de la capacidad de las redes de transporte. Esto
puede lograrse ampliando instalaciones y optimizando las condiciones de
operación, en ambos casos es necesario contar con un conocimiento
profundo del proceso involucrado.

Tal conocimiento pudo alcanzarse aplicando el método propuesto qué fue


diseñado para analizar una red de gas utilizando herramientas de simulación
y fue utilizado para estudiar una red de transporte de gas existente en
Argentina. Dicha investigación se relaciona con el presente tema de estudio
ya que contempla diferentes etapas de importancia para este proyecto, en
las que se encuentran: análisis del sistema que abarca la identificación de
parámetro y variables a utilizar en el modelo de simulación, entre esta
también se encuentra la simulación estacionaria que permite determinar, los
distintos escenarios posibles como la cantidad y presión del gas entregado a
cada destino. Esta información adicional permite refinar los procedimientos
diseñados, y hace que un simulador sea una excelente herramienta para la
evaluación de un sistema de suministro de gas, para dicha investigación se
empleó un software de simulación llamado HYSYS.

Por último, Jiménez J. (2011) discente de la Universidad Nacional Autónoma


de México. Realizó un trabajo cuyo epónimo fue: Simulación matemática de
la red de tuberías de agua potable de ciudad universitaria para optimizar el
proceso de distribución. Este estudio tiene como principal objetivo reducir en
un 50% el consumo de agua potable en la ciudad universitaria, para ello se
empleó un modelo de simulación en el software Pipe Flow Expert que
permitió determinar las diferentes fallas que prestaba el sistema y posibles
soluciones para la mejora del mismo.

Una vez evaluadas las sugerencias presentadas mediante el software de


simulación se procede a realizar las correcciones pertinentes para la mejora
del sistema de almacenamiento, bombeo y distribución del agua potable,
cabe destacar que este proyecto emplea la misma herramienta de simulación
que presente trabajo investigación de esta forma facilitando el desarrollo,
ejecución y evaluación del sistema de transporte.
2.2 Bases teóricas

2.2.1. Gas natural.

Según Rojas D. (2009) es una fuente de energía no renovable formada por


una mezcla de gases que se encuentran frecuentemente en yacimientos
fósiles, no-asociado, disuelto o asociado con petróleo o en depósitos de
carbón.

Está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente


pueden superar el 90% ó 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno,
etano, CO2, H2S, butano, propano, mercaptanos y trazas de hidrocarburos
más pesados.

2.2.1.1 Propiedades físico químicas del gas natural.

 Poder calorífico superior (PCS)

El poder calorífico superior de un gas combustible (PCS) es la cantidad de


calor producido por la combustión completa de una unidad de masa o
volumen de gas suponiendo que condense el vapor de agua que contienen
los productos de la combustión. Según Paz C. (2013) el PCS del gas natural
se expresa en base a volumen, y es del orden de 42 MJ/m 3(s) (10000
Kcal/m3(s)), aunque varía según su composición. La “s” se refiere a
condiciones standard de presión y temperatura. Es un valor que debe facilitar
la empresa suministradora y que el técnico debe conocer de forma previa al
inicio del diseño de las instalaciones de gas natural.
 Poder calorífico inferior (PCI).

El poder calorífico inferior de un gas combustible (PCI) es la cantidad de


calor producido por la combustión completa de una unidad de masa o
volumen de gas sin que condense el vapor de agua que contienen los
productos de la combustión. Para el gas natural, el PCI representa el 90%
del PCS.

 Peso específico (masa volumétrica)

El peso o masa volumétrica del gas natural es la relación existente entre una
masa de dicho gas y el volumen que ocupa en unas condiciones de
referencia de presión y temperatura dadas, expresándose en kg/m3.

 Densidad relativa

La densidad relativa del gas natural es la relación existente entre su peso


específico y el del aire, expresados ambos en las mismas condiciones de
referencia de presión y temperatura. La densidad relativa del gas natural
puede oscilar entre 0.55 y 0.65 dependiendo de su composición.

2.2.2. Transporte del gas natural.

El Gas Natural se transporta mediante gasoductos hacia las ciudades para


consumo domiciliario, industrial o vehicular, o hacia centrales termoeléctricas
para su utilización en la generación de energía eléctrica. Sin embargo, en
algunas ocasiones, por temas de distancia y costo, se utilizan otras formas
de transporte como los buques metaneros o los gasoductos virtuales.

2.2.2.1 Gasoducto

Son conducciones de acero o polietileno que sirven para transportar gases


combustibles a gran escala por las que circulan a alta presión. El transporte
por gasoductos, es la forma más conocida y usada de transporte del gas
natural a gran escala. Los gasoductos pueden unir distancias de hasta 3000
km y suelen tener una red de ductos que se conectan al ducto principal con
el fin de abastecer a las poblaciones cercanas a la trayectoria del mismo.

2.2.3. Modelado

Las herramientas de modelado, permiten crear una simulación del sistema, a


bajo costo y riesgo mínimo. Además, minimizan los riesgos porque los
cambios que se deban realizar (por errores o cambios en los requerimientos),
se pueden de ejecutar de forma rápida y fácil sobre el modelo del sistema ya
implementado. Las herramientas de modelado, permiten concentrarse en
ciertas características importantes del sistema, prestando menos atención a
otras. Los modelos resultados, son una buena forma de determinar si están
representados todos los requerimientos del sistema, como también saber si
el analista comprendió qué hará el sistema.

Algunas herramientas de modelado son:

 Diagrama de flujo de datos: es un gráfico lógico del plan de trabajo


que se ejecutara para la solución de un determinado problema.
 Diagrama de entidad relación: este modelo representa a la realidad a
través de un esquema gráfico empleando los terminología de
Entidades.

 Diagrama de transición de estados: representa los estados que puede


tomar un componente o un sistema y muestra los eventos que
implican el cambio de un estado a otro.

 Diccionario de datos: es un listado organizado de todos los datos que


pertenecen a un sistema.

 Especificación de procesos: es una herramienta de modelado de


sistemas, que permite definir qué sucede en los procesos o funciones
de un sistema.

 Diagramas HIPO e IPO: es aquel que indica cuales son las entradas a
un proceso, después la elaboración y también las salidas del mismo.

 Diagrama de clases: representa gráficamente y de manera estática la


estructura general de un sistema, mostrando cada una de las clases y
sus interacciones (como herencias, asociaciones, etc).

Características de las herramientas de modelado

Las herramientas de modelado cumplen con determinadas características:

 Permiten una visión descendente del sistema.


 Particionar el sistema.
 Poseen componentes gráficos con algo de apoyo textual.
 El modelo resultado es transparente (fácil de comprender).
2.2.3.1. Balanceo

El balanceo entre diagramas es la tarea de comprobar la consistencia entre


los distintos diagramas del sistema. Esta tarea puede ser manual o
automática. Cuando está comprobada, se dice que los diagramas están
balanceados. El balanceo de diagramas permite descubrir y corregir errores
o inconsistencias

2.2.3.2. Modelos de flujo de datos

Los modelos de flujo de datos son una forma intuitiva de mostrar como los
datos son procesados por un sistema. A nivel de análisis, deberían usarse
para modelar la forma en la que los datos son procesados en el sistema
existente. Los modelos de flujo de datos son valiosos debido a que realizan
un seguimiento y documentan los datos asociados a un proceso particular
fluyen a través del sistema y orientan a los analistas a comprender el
proceso. Los diagramas de flujo de datos tienen la ventaja de ser sencillos e
intuitivos, a diferencia de otras notaciones de modelado. Normalmente es
posible explicarlos a los usuarios potenciales del sistema, quienes pueden
participar en la validación del análisis.

2.2.4. Simulación por computadora

Es un intento de modelar situaciones de la vida real por medio de un


programa de computadora, lo que requiere ser estudiado para ver cómo es
que trabaja el sistema, ya sea por cambio de variables o quizás predicciones
hechas acerca del comportamiento del sistema. La simulación por
computadora se ha convertido en una parte útil del modelado de muchos
sistemas naturales en física, química y biología, y sistemas humanos como la
economía, las ciencias sociales y la mecánica.

El modelado formal de sistemas ha sido a través de un modelo matemático


que intenta encontrar soluciones analíticas a problemas que permiten la
predicción del comportamiento de un sistema de un conjunto de parámetros
y condiciones iniciales.

2.3 Definición de términos básicos

Separador de gas-líquido

En general un separador es un equipo que se utiliza para retirar el líquido del


gas que consta de cuatro secciones con una serie de dispositivos que
ayudan a un funcionamiento efectivo del separador, estas secciones están
compuesta por unos filtros que separan el gas del líquido por medio del
efecto de la gravedad (gas en el tope y líquido en el fondo del recipiente).

Válvula de compuerta (gate)

Es un tipo de válvula de seccionamiento diseñado para abrir o cerrar el paso


de fluido (todo / nada) a través de la conducción.

Medidor de flujo

Es un dispositivo que se utiliza para medir el flujo entrante o saliente de un


sistema hay varios tipos como medidor de cabeza variable (tubo Venturi),
rotámetro y de flujo másico.
Trenes de distribución del gas

Son líneas de tuberías ubicadas de forma paralela con las mismas


dimensiones para transmitir un flujo de gas de un punto a otro, con la
finalidad de mantener un sistema confiable en caso de fallar el tren en
funcionamiento se activará el respaldo sin interrumpir el paso del fluido.

Manifold

Se refiere a un conjunto de tubos o conductos que se utilizan para distribuir


un flujo en un sistema, en los gasoductos se utilizan para la distribución de
trenes, válvulas y equipos que se encuentran en paralelo.

2.4 Variables e indicadores

2.4.1. Variables independientes

También conocida como variable manipulada, se encuentra en el centro de


cualquier diseño experimental cuantitativo, para la presente investigación es
el caudal másico de gas (Qm) que rige el funcionamiento de todos los demás
componentes del sistema de transporte del gas.

Caudal másico: es la magnitud física que expresa la variación de la masa


con respecto al tiempo en un área específica, en el sistema internacional se
mide en unidades de kilogramos por segundo (kg/s), mientras que en el
sistema inglés se mide en libras por segundo (lb/s), se usa frecuentemente
en sistemas termodinámicos como tuberías, toberas, turbinas, compresores o
difusores.
2.4.2. Variables dependientes

Es aquella cuyo valor depende del valor numérico que adopta la variable
independiente en el sistema, los valores como las presiones y velocidades,
son las variables que dependen del caudal másico de gas. Las ecuaciones
determinadas controlan la lectura de estas variables en función del caudal
másico de gas.

Presión: es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie y sirve para caracterizar
cómo se aplica una fuerza resultante sobre una línea. En el sistema
internacional se mide en pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de
un Newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²), en el
sistema inglés se mide en psi (pound per square inch) que es equivalente a
una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada, la escala
más común se mide en psi, cuyo cero es la presión ambiente que equivale a
una atmósfera (14,7 psi). En general no se especifica que la presión
atmosférica se deja de lado y se le llama psi o psig (psi gauge o “psi de
manómetro”).

Velocidad: es una magnitud física y vectorial que expresa la distancia


recorrida de un objeto por unidad de tiempo, su unidad en el sistema
internacional es el metro por segundo (m/s), en el sistema inglés se expresa
en pie por segundo (ft/s).

2.4.3. Variables intervinientes:

Con esta denominación se conoce un conjunto de variables que es necesario


controlar para que sus efectos no interfieran con aquellos que genera la
independiente, los valores como la densidad relativa y temperatura, son
variables que no dependen de las independientes pero generar fallas en el
sistema o valores no deseados.

Densidad relativa: es una comparación de la densidad de una sustancia con


la de otra que se toma como referencia (para los gases se utiliza el aire),
ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales
condiciones de temperatura y presión.

Temperatura: es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea


de un cuerpo, de un objeto o del ambiente, viene expresada en el sistema
internacional en Celsius (ºC) o Kelvin (ºK) y en el sistema inglés en
Fahrenheit (ºF) o Rankine (ºR).

2.4.2. Indicadores:

 Pérdidas de presión a lo largo del gasoductos.

Es la pérdida de presión que se produce en un fluido, debido a la fricción de


las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las
conduce, las pérdidas pueden ser continúas, a lo largo de conductos
regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares,
como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una
válvula y la longitud de la tubería.
2.5 Operacionalización de variables.
Objetivos Variable(s) Conceptualización Dimensión(es) Indicador(es)
específicos

 Caracterizar los Presión de línea de Es la presión de alimentación para Baja Fallas en el


parámetros de alimentación primaria sistema de suministro de gas sistema de
funcionamiento del proveniente de Tiguadare (Cardón extracción y
suministro de gas. IV) compresión del
gas
 Elaborar un modelo Media Pérdidas
del sistema de moderadas por
suministro de gas fricción
natural de la planta. Alta Alto
rendimiento en
 Simular el modelo del el sistema de
sistema de suministro alimentación
de gas natural. Presión de salida del Es la presión requerida por las Baja Alta pérdidas
gasoducto unidades de generación. por fricción
 Evaluar los Media Pérdidas
resultados obtenidos moderadas por
de la simulación fricción
realizada. Alta Alto
rendimiento en
la tubería
(caída de
presión baja)
Caudal másico de Es la cantidad de masa por unidad Baja presión,
alimentación de tiempo que pasa por la línea de Bajo pérdida
alimentación del sistema de volumétrica
suministro de gas. Medio Presión estable
Alto Alta presión,
bajas pérdidas
volumétricas
Caudal másico de Es la cantidad de masa por unidad Bajo Baja carga en
entrada en la turbina de tiempo que requiere la turbina la turbina.
para su correcto funcionamiento. Medio Media o estable
carga en la
turbina.
Alto Alta carga en la
turbina.
Temperatura del gas Es la temperatura en la que se Baja Alto diferencial
encuentra el gas en operación. de presión
Alta Bajo diferencial
de presión

Densidad relativa del Es una comparación de la densidad Estándar Depende de la


gas del aire y la densidad del gas. composición y
temperatura del
gas natural
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO.

Para realizar la investigación fue necesario saber que metodología se debía


utilizar para garantizar la exactitud de los resultados o nuevos conocimientos
obtenidos. Así como, un procedimiento ordenado que estableciera el
significado de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el
interés de la indagación que la componen, como bien lo cita Morlés, (2002)
La metodología constituye la medula del plan; se refiere a la descripción de
las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación,
análisis, recolección de datos, instrumentos y procedimientos.

3.1 Tipo de investigación.

Es una serie de pasos para alcanzar un objetivo señalado o llegar a la


información requerida, la presente investigación se considera evaluativa ya
que a través de la misma se busca ofrecer sugerencias u opiniones para
proporcionar mejoras a la planta termoeléctrica Josefa Camejo evaluando así
el proceso de suministro de gas natural mediante una simulación que
contempla la estación de regulación, medición y resección de la turbina para
cumplir con la demanda de flujo de la misma.

Tal y como lo plantea Hernández, Fernández y Baptista (2006), la


investigación evaluativa es un tipo especial de investigación aplicada cuya
meta, a diferencia de la investigación básica, no es el descubrimiento del
conocimiento. Poniendo principalmente énfasis en las pérdidas por fricción
ocasionadas por la rugosidad de la tubería se pudo deducir mediante un
software las caídas de presión generadas en cada tramo.

En este mismo orden, la investigación se considera descriptiva, porque se


orienta a caracterizar, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual de
las variables de operación tal como lo son: presión (entrada y salida), caudal
másico (entrada y salida), temperatura y densidad relativa del fluido. Al
respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2006), definen la investigación
de tipo descriptiva como la manera de buscar, propiedades específicas,
características y rasgos importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que se somete a un análisis.

Cabe destacar también, en cuanto al nivel de conocimiento a obtener a partir


de este estudio, la investigación trasciende la descripción de los hechos,
pasando por una fase analítica, orientándose a recolectar ordenar e
interpretar los datos de forma sistemática, reflexionando sobre el significado
de los factores y componentes asociados a las variables abordadas.

Considerando la estrategia aplicada para recopilar los datos, el tipo de


investigación es de campo, porque los datos de interés (presión,
temperatura, caudal másico, densidad relativa del fluido, diámetros y
longitudes de tubería) se recopilan en la planta termoeléctrica Josefa
Camejo, lo cual permite obtener información primaria suministrada
directamente de las unidades de estudio, valiéndose de instrumentos válidos
y confiables como el panel de control de la turbina.

Afirma Tamayo y Tamayo (2004), el diseño de campo caracteriza a los


estudios realizados en el propio lugar donde se presenta el problema objeto
de investigación, permitiendo conocer a fondo la situación y manejar los
datos con mayor seguridad, ya que los mismos son recabados directamente
de la realidad donde se manifiesta el problema.

3.2 Diseño de investigación

El diseño de la investigación, es la estructura a seguir en el estudio, a fin de


encontrar resultados confiables que respondan a las interrogantes
formuladas, constituyendo una estrategia a desarrollar por el investigador
para obtener soluciones positivas ante el problema planteado.

Para Arias (2004), el diseño de investigación es la estrategia adoptada por el


investigador para responder al problema planteado, es decir, el
procedimiento concebido para obtener la información deseada. El diseño
debe permitir alcanzar sus objetivos de estudio y dar respuesta a las
interrogantes de conocimiento planteado.

Considerando la naturaleza de la investigación, se enmarca en un diseño no


experimental, transaccional descriptivo, por cuanto no se realiza
manipulación intencional de las variables en estudio, ya que las mismas
fueron medidas y analizadas en sus condiciones naturales, indagando la
incidencia y los valores en las cuales se manifiestan buscando obtener la
información necesaria para el logro de objetivos planteados.

Para definir el diseño no experimental, Hernández, Fernández y Baptista


(2006), expresan que estos estudios miden la variable sin manipularlas
deliberadamente, observando los fenómenos tal y como se presenta en la
realidad. En este caso, las variables objeto de estudio (presión y caudal
másico del fluido) se medirán sin alteración de las mismas por parte del
investigador ya que son la base para la evaluación del sistema debido a que
el sistema depende de ellas.

3.3 Población y muestra

La población del estudio representa la totalidad del fenómeno a estudiar,


donde las unidades poseen características comunes, las cuales requieren
ser consideradas para obtener los datos de la investigación. En el criterio de
Balestrini (2006), la población se establece como un conjunto integrado de
las unidades que conforman el universo de la investigación sobre las cuales
se pretenden generalizar los resultados.

Cabe destacar, que la población se presenta finita y accesible, por lo cual no


se requiere de procedimientos de muestreo. Este planteamiento es
corroborado por Tamayo y Tamayo (2004), el cual acota que censo es el
recuento de todas las unidades poblacionales, es decir, asume la población
completa como muestra de la investigación. Para los efectos del presente
estudio la población está conformada por las tres turbo máquinas
encargadas de la generación de electricidad para la empresa CORPOELEC
planta termoeléctrica “Josefa Camejo”.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de


obtener la información. Son ejemplos de técnicas; observación directa,
encuesta no estructuradas, análisis documental, análisis de contenido, entre
otros. Por otro lado los instrumentos son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información. Arias (2006)
Según lo antes mencionado en la siguiente investigación se utilizó en primer
lugar la observación directa definida como aquella en la cual el investigador
puede observar y recoger mediante su propia observación (Tamayo, 2009).
Así mismo, se empleó la entrevista no estructurada donde se realizaron una
serie de ellas con preguntas abiertas, sin orden preestablecido, adquiriendo
características de conversación. Esta técnica consiste en realizar preguntas
de acuerdo con las respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista.

Por otro lado, se emplearon diversos instrumentos que permitieron


recolectar, procesar y analizar la información. Para recopilarla se procedió a
la búsqueda de diversos artículos o materiales con la finalidad de guardar los
datos e investigaciones para que puedan ser recuperados y analizados. A
dicho artículo se le denomina que un instrumento de recolección de datos es
cualquier recurso, dispositivo o formato, que se utiliza para obtener, registrar
o almacenar información (Arias, 2006)

De esta manera, entre los instrumentos estuvieron, un cuaderno de notas


que sirvió de apuntes en los análisis experimentales, tablas de recolección
de datos y resultados, también se emplearon dispositivos como una cámara
fotográfica y computadora.

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Una vez obtenidos los datos suministrados por los instrumentos de


investigación, se procedió a su respectivo tratamiento estadístico descriptivo,
el cual permitió describir, analizar y representar un grupo de datos y métodos
numéricos, las cuales dan sentido a la información contenida en ellas. Las
técnicas utilizadas fueron metodologías de análisis en el campo para la
caracterización de diferentes variables como el caudal másico y presión.
Dónde las experiencias se simularon mediante un programa denominado
Pipe Flow Exprert utilizando el sistema de unidades inglesas para los
cálculos e iteraciones ya que el software esta predeterminado con este
sistema, entre las que se encuentras velocidad y caídas de presión (válvulas,
tuberías y accesorios), en lo estudiado y la identificación del problema
planteado en esta investigación del mismo modo el procesamiento de
información fue plasmado utilizando el programa Microsoft Word 2013 para
una mejor apreciación de los datos obtenidos.

3.6 Metodología de la simulación

La presente metodología representa las etapas y actividades que se


realizaron para lograr los objetivos planteados en un proyecto de simulación.
Las etapas, si bien se presentan como secuenciales, ya que durante la
construcción del modelo se realizaron ajustes debido a que surgieron
aspectos del mismo que son difíciles de predecir al inicio del proyecto.
Inicio

Definir el sistema

Formular el
modelo

Recopilar Datos

Implementar el
modelo en el
software

Validar la
formulación del
modelo

¿fue validado el No
modelo mediante
el software?

Si

Figura Nº 1: Metodología empleada en la simulación del suministro de gas a


la planta en condiciones actuales. Fuente: Propia.
Simular el
modelo

Interpretar los
resultados obtenidos

Documentar los
resultados

Fin

Figura Nº 1 (cont.): Metodología empleada en la simulación del suministro de


gas a la planta en condiciones actuales. Fuente: Propia.
Inicio

Recopilar información
general

Visitar la planta termoeléctrica


“Josefa Camejo” para la toma de
datos sobre el suministro de gas

Obtener información de PDVSA


referente al suministro de gas

Evaluar los componentes que


conforman el sistema de
suministro

¿Se evaluaron
los
componentes?

Figura Nº 2: Metodología empleada para la evaluación del sistema de


suministro de gas a la planta en condiciones actuales. Fuente: Propia.
Familiarizarse con el
programa de simulación

Desarrollar el modelo de
simulación para el
suministro de gas

Definir los parámetro de


operación utilizados
para la simulación

Ejecutar el modelo de
simulación para el
suministro de gas

¿Se ejecutó?

Estudiar los resultados


obtenidos por medio de
la simulación

Figura Nº 2 (cont.): Metodología empleada para la evaluación del sistema de


suministro de gas a la planta en condiciones actuales. Fuente: Propia.
Comparar los resultados
obtenidos con el
funcionamiento del sistema

Establecer las
recomendaciones
operacionales considerando
los resultados obtenidos de
la simulación

Elaborar y entregar el
proyecto final

Fin

Figura Nº 2 (cont.): Metodología empleada para la evaluación del sistema de


suministro de gas a la planta en condiciones actuales. Fuente: Propia.
CAPITULO IV
RESULTADOS

 Caracterización de los parámetros de funcionamiento del suministro


de gas.

Descripción de la planta

La planta termoeléctrica “Josefa Camejo” está ubicada al noroeste del país,


en el municipio autónomo Los Taques, del estado Falcón. Posee tres
unidades de generación eléctrica, turbinas a gas a ciclo abierto (Brayton),
cada una con capacidad de 150 MW. Las mismas están diseñadas para
trabajar con combustible dual (gas natural y/o diésel), y tienen la posibilidad
de expansión a ciclo combinado con aprovechamiento de calor residual.

El sistema de suministro de gas natural proviene de varias interconexiones


como lo son Tiguadare (Cardón IV), Anaco y el Zulia. Dicho suministro de
alimentación maneja presión y consumo (caudal) elevados, el cual es
distribuido hacia las instalaciones de PDVSA (Amuay), la estación
generación eléctrica y el gas restante es transportado a los alrededores de la
península.

Se realizaron visitas guiadas a través de las instalaciones de la planta


termoeléctrica y el sistema de suministro de gas en las que se encuentra el
sistema de regulación, medición y recepción del gas como se muestra en la
figura Nº 3 cabe destacar que el tanque y compresor son para efectos
prácticos del programa, posterior a esto también se obtuvieron los datos de
la tabla Nº 1, provenientes del panel de control de la turbina a gas como se
muestra en el anexo Nº 1 y 2:

Figura Nº 3: Esquema del sistema de transporte y recepción del gas.

Tabla Nº 1: Datos del gasoducto

Variable Valor Unidades

Presión de línea de alimentación primaria (P1) 1177,7 psia

Presión de salida del gasoducto (P2) 460,1 psia

*Caudal másico de alimentación (Q1) 27,93 kg/s

*Caudal másico de entrada en la turbina (Q2) 9,31 kg/s

Densidad relativa (s) 0,6388 adim

Longitud (L) 5905,512 pies


Temperatura del gas (T) 70,16 ºF

Material de la tubería:
Material
Tubería Diámetro Rugosidad
(ANSI)
Alimentación 16” 0,001811”

Estación de regulación primaria 12” 0,001811”

Línea de transporte 16” 0,001811”


Acero (40)
Estación de regulación
12” 0,001811”
Secundaria
Estación de medición y
20” 0,001811”
generación
Estación de medición y
8” 0,001811”
distribución
Fuente: Propia.

*Nota: los datos de caudal fueron suministrados en sistema internacional


pero son introducidos en el programa en el sistema ingles ya que el software
viene predestinado con el mismo.

El sistema de regulación del gas se divide en dos partes una primaria y otra
secundaria que están compuestas por 3 trenes en paralelo en la parte de
regulación y dos trenes en la separación del gas (líquido-gas) en ambos
sistemas se encuentran en operación el tren número tres en regulación y
separación el uno como se representa en la figura Nº 4.
Figura Nº 4: Estación de regulación primaria y secundaria

 Elaboración del modelo del sistema de suministro de gas natural


de la planta

Se realizó una integración con las herramientas que dispone el programa de


simulación Pipe Flow Expert, mediante guías proporcionadas dentro del
mismo programa entre las que se encuentra PDF y guías interactivas que
contiene las siguientes herramientas de trabajo para lograr el diseño de un
sistema de transporte:

 Tanques (La fuente de fluido)

Un tanque se utiliza como un punto de partida en un sistema para definir la


fuente del fluido. El programa de simulación consta de una serie de figuras
que representan las diferentes formas de los tanques, tal como se muestra
en la figura Nº 5.

Figura Nº 5: Forma de los tanques


La forma del depósito y el tamaño del tanque no tienen efecto en los cálculos
realizados por el simulador, por lo tanto la tasa de flujo que sale de un tanque
no tiene que coincidir con la velocidad de flujo que entra en un tanque. La
presión superficial de fluido en psig y la elevación del punto de salida del
depósito, contribuyen a dar la energía potencial del fluido que proporciona
una fuerza motriz para crear flujo esto se especifica en el panel de
configuración de tanque como se muestra en la figura Nº 6.

Figura Nº 6: Panel de configuración de tanques.

 Tubería

Una tubería es una conexión entre dos nodos (punto de unión). Cada tubo se
identifica por un nombre: P1, P2, P3, entre otros, como se muestra en la
figura Nº 7, que contiene los siguientes parámetros: longitud y elevación.
Posterior a esto también podemos encontrar el diámetro interno y rugosidad
en tabla Nº 2, con una ubicación geográfica descrita en el anexo Nº 3.
Figura Nº 7: Representación de tubería con sus componentes.

Tabla Nº 2: Datos de cada tramo de tubería


Tubería Diámetro Rugosidad Elevación (ft) Longitud (ft)
interno (in)
(in)
P1 16 0,001811 0 164,042
P2 16 0,001811 0 9,84252
P3 16 0,001811 0 32,8084
P4 16 0,001811 0 9,84252
P5 12 0,001811 0 13,1234
P6 16 0,001811 0 13,1234
P7 12 0,001811 0 13,1234
P8 16 0,001811 0 68,339895
P9 16 0,001811 0 71,128609
P10 16 0,001811 0 656,168
P11 16 0,001811 0 568,89764
P12 16 0,001811 0 659,055118
P13 16 0,001811 0 406,266404
P14 16 0,001811 0 1254,33071
P15 16 0,001811 0 645,800525
P16 16 0,001811 0 474,311024
P17 16 0,001811 0 1060,85958
P18 16 0,001811 0 101,73885
P19 16 0,001811 0 9,84252
P20 12 0,001811 0 13,1234
P21 16 0,001811 0 6,56168
P22 12 0,001811 0 13,1234
P23 16 0,001811 0 6,56168
P24 12 0,001811 0 13,1234
P25 20 0,001811 0 64,76378
P26 20 0,001811 0 61,154856
P27 20 0,001811 0 49,2126
P28 12 0,001811 0 9,84252
P29 20 0,001811 0 363,254593
P30 20 0,001811 0 531,036745
P31 20 0,001811 0 3,28084
P32 20 0,001811 0 3,28084
P33 20 0,001811 0 3,28084
P34 8 0,001811 0 196,85
P35 8 0,001811 0 321,8504
P36 8 0,001811 0 232,08661
P37 8 0,001811 0 15,28871
P38 8 0,001811 0 210,5315
P39 8 0,001811 0 158,85827
P40 8 0,001811 0 218,96325
P41 8 0,001811 0 15,28871
P42 8 0,001811 0 459,318
P43 8 0,001811 0 15,28871
Fuente: Propia

En la pantalla de dibujo principal se muestra la longitud de la tubería


seleccionada, diámetro interno y rugosidad en el panel de la tubería en el
lado izquierdo. Pueden ser modificados en las entradas en el panel de la
tubería, como se muestra en la figura Nº 8.

Figura Nº 8: Panel de selección de tubería

 Puntos de unión (nodos)

Los puntos de unión o nodos pueden ser conexiones donde dos o más
secciones de tubería se encuentran, o donde el caudal entra o sale de la red,
un nodo se utiliza para especificar la elevación donde las tuberías se unen,
cada uno es identificado por su nombre: N1, N2, N3, entre otros, como se
muestra en la figura Nº 9.

Figura Nº 9: Representación de nodos o puntos de unión

 Demanda de flujo de salida

Una tasa de flujo de salida se puede especificar (“demanda”) en el extremo


de un tubo, esto sucede cuando requiere flujo en un equipo determinado
queda representado como demanda saliente, tal como muestra en la figura
Nº 10.

Figura Nº 10: demanda de flujo de salida

 Demanda de flujo de entrada

Una tasa de flujo de entrada se puede especificar (“demanda”) en la entrada


de un tramo. La presión de nodo en el punto de la demanda de flujo de
entrada se calcula cuando el sistema está resuelto, esto sucede cuando
requiere un flujo en la entrada del sistema de tubería queda representado
como demanda entrante, tal como muestra en la figura Nº 11.

Figura Nº 11: Demanda de flujo de entrada

 Dirección del flujo de las tuberías

Cuando un tubo se extrae de un nodo a otro nodo, se supone que el flujo se


producirá en la dirección desde el nodo de inicio hasta el nodo final. El tubo
se mostrará con una punta de flecha en el extremo, lo que indica la dirección
del flujo. Cuando se resuelve un sistema de flujo se producirá a partir de un
alto punto de presión a un punto de presión más baja. Si una tubería se ha
"dibujado" en la dirección equivocada (el software determinará
automáticamente este), entonces el usuario se le pedirá aceptar una solución
con tubos invertidos como sea necesario para mostrar la dirección correcta
del flujo.

 Válvulas y accesorios

La mayoría de los sistemas incluyen algunas válvulas y accesorios, una


válvula o accesorio unido a un tubo afecta a la pérdida de flujo y presión,
para modelar estas situaciones válvulas y accesorios deben estar asociados
con el tubo correspondiente ver tabla Nº 3, una base de datos que contiene
apropiado valor de coeficientes de fricción (K) para muchos tipos de válvulas
y accesorios como se muestra en la figura Nº 12.
Tabla Nº 3: Tramo de tubería con sus accesorios.
Tubería Accesorios
P1, P4, P6, P19, P21, P23, P26, P27, P30, P31, P32,
no aplica
P33,
P2 1 pipe entry sharp
P3, P18 1 tee
2 codos de 90º
1 válvula de
P5
regulación de
presión (PRV)
1 codo de 90º
P7
1 separador
P8 3 codos de 90º
P9, P10, P11, P16, P17, P29, P35, P36, P39, P40 1 codo de 90º
P12, P13, P14, P15 1 codo de 45º
2 codos de 90º
1 válvula de
P20
regulación de
presión (PRV)
2 codos de 90º
P22
1 separador
1 tee
P24, P25, P38, P42
1 codo de 90º
2 válvulas de
P28
compuerta
P34 2 codos de 90º
1 válvula de
P37, P41, P43
compuerta
Fuente: Propia
Figura Nº 12: Panel de válvulas y accesorios.

Cuando dos tubos están conectados por una “curva”, sólo es necesario
añadir el accesorio a una de las tuberías de curva, donde no hay conexiones
de las tuberías adicionales en este punto y sólo se requiere un ajuste de la
curva, se puede añadir a cualquiera de los tubos.

Ampliación y reducción de la tubería

Los datos correspondientes a las ampliaciones graduales, reducciones,


ampliaciones repentinas, reducción súbita, redondeadas y se pueden añadir
accesorios “especiales” conociendo el valor K. El software contiene
calculadoras que ayudan a determinar el valor K para una reducción o
accesorio de ampliación, basada en sus propiedades y relaciones de
dimensión, estos accesorios fueron utilizados en la entrada del compresor,
turbina y salida del tanque.

 Válvula reductora de presión (PRV)

Una válvula reductora de presión se usa para controlar la presión en el


extremo de un tubo particular, se supone que la válvula se monta en el
extremo de la tubería por lo tanto, el dibujo siempre muestra un símbolo PRV
junto al nodo extremo de un tubo. Cuando se resuelve el sistema, el software
calculó la pérdida de presión adicional introducida por la válvula de reducción
para bajar la presión en la estación de regulación primaria y secundaria para
el valor de ajuste de la presión como se muestra en la figura Nº 13, la pérdida
de presión a través del PRV se informará en los resultados del sistema y se
puede ver en los resultados colocando el cursor sobre la válvula.

Figura Nº 13: Panel de válvulas reductoras de presión


Con la información obtenida en la planta se realizaron dos modelos similares
al sistema, el primero con una sola máquina en operación (funcionamiento
actual) y el segundo con las tres turbinas a gas que contemplan los
siguientes sistemas: abastecimiento, regulación primaria, secundaria,
medición, generación y distribución junto con sus componentes y accesorios.

El sistema de tuberías es modelado mediante la representación de los


puntos de unión y las conexiones con las tuberías como se muestra en la
figura Nº 14 para un solo equipo y Nº 15 con las tres turbinas a gas, ubicadas
como se muestra en el anexo Nº 3. Las tuberías pueden colocarse siguiendo
líneas verticales, horizontales y diagonales para conectar un nodo con otro,
aunado a esto, se introducen los datos del sistema a los modelos descritos
en la tabla Nº 1, con sus respectivas longitudes y accesorios, expresadas en
la tabla Nº 2 y 3.

Figura Nº 14: Representación del modelo de simulación con una turbina a


gas.
Figura Nº 15: Representación del modelo de simulación con tres turbinas a
gas.

Una vez que todos los flujos entrantes y salientes han sido definidos por las
demandas de flujo, entonces el flujo total de entrada debe ser mayor que el
de salida (o el sistema no puede ser resuelto). Sin embargo, mediante la
incorporación de un receptor de gas en el modelo, el exceso de flujo puede
ser modificado, y el modelo puede ser resuelto. Debido a esto se realizó la
ubicación del compresor y tanque en la línea de entrada de flujo de forma
secuencial con la línea de suministro a la estación de regulación primaria que
contiene los nodos 1, 2 y 3 (N1, N2 y N3). Como se muestra en la figura Nº
16.
Figura Nº 16: Ubicación del compresor, tanque de almacenamiento y nodos
N1, N2 y N3.

Luego se realizó la estación de regulación primaria que tiene como función


bajar la presión utilizando el tren número 3 para el transporte del gas,
posterior a esto pasa por un sistema de limpieza y separación de líquidos-
gas mediante un separador, filtros y válvulas reductoras de presión. Donde
se regula la presión de línea de alimentación bajándola de 1163 a 600 psig,
como se muestra en la figura Nº 17.

Figura Nº 17: Estación de regulación primaria


Posterior a esto se extendió la línea de suministro utilizando una serie de
nodos (desde el N9 hasta N18) para conectar los tramos de tubería como se
muestra en la figura Nº 18, 19 y 20.

Figura Nº 18: Tramo de tubería conectada con los nodos N9, N10, N11, N12
y N13

Figura Nº 19: Tramo de tubería conectada con los nodos N13 y N14
Figura Nº 20: Tramo de tubería conectada con el nodo N15, N16, N17 y N18

Se realizó la estación de regulación secundaria que tiene como función bajar


la presión utilizando el tren número 3 para el transporte del gas, posterior a
esto pasa por un sistema de limpieza y separación de líquidos-gas mediante
un separador, filtros y válvulas reductoras de presión. Donde se regula la
presión de línea de alimentación bajándola de 600 a 458 psig, como se
muestra en la figura Nº 21.

Figura Nº 21: Estación de regulación secundaria


Para finalizar se ubicaron dos modelos diferentes el primero donde se
representa una turbina a gas y el segundo las tres como se muestra en las
figuras Nº 22 y 23, con sus respectivas demandas por unidad que son 9,31
kg/s para una carga de 150 MW cada una.

Figura Nº 22: Ubicación de la turbina a gas Nº 1

Figura Nº 23: Ubicación de las turbina a gas Nº 1, 2 y 3


 Simulación el modelo del sistema de suministro de gas natural.

Para llevar a cabo la simulación del sistema de suministro de gas natural de


la planta termoeléctrica “Josefa Camejo” se empleó el software Pipe Flow
Expert, el cual permite modelar un sistema complejo de tuberías y analizar
sus características cuando el caudal se está produciendo, luego se calculó el
flujo balanceado continúo y las condiciones de presión del sistema,
permitiendo así obtener un reporte de resultados que incluye los caudales
volumétricos para cada tubería, velocidades, factores de fricción, pérdidas de
presión por fricción, accesorios, presión en los puntos de unión (nodos),
entre otros.

Luego de definir los parámetros de funcionamiento del sistema se decidió


realizar dos simulaciones diferentes, la primera como se encuentra en
funcionamiento la planta en la actualidad trabajando una sola unidad y la
segunda con las tres unidades en funcionamiento, donde se procedió a
ejecutarlos como se muestra en las figuras Nº 24 y 25, donde el software
empieza a analizar el sistema y dependiendo de las coherencias de los
valores suministrados realiza una serie de interacciones hasta obtener un
balance adecuado para el sistema, (dicho balance debe ser de valores pocos
significativos, de lo contrario el sistema carece de solución).
Figura Nº 24: Ejecucion del modelo de simulacion con una tubina a gas.

Figura Nº 25: Ejecucion del modelo de simulacion con las tres tubinas a gas.

Durante de la simulación el software utiliza una serie de ecuaciones para


calcular los parámetros del sistema como son perdidas en tuberías,
accesorios, caídas de presión en las válvulas, flujo de demanda de entrada y
de salida, caudal volumétrico, presión en diferentes tramos del gasoducto,
balances de presión y caudal másico, como se muestra en los apéndices 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y se evaluaron mediante las siguientes ecuaciones:
Ecuación general de flujo isotérmico fundamental

La ecuación general de flujo isotérmico fundamental es la ecuación básica


para relacionar la caída de presión con el caudal de los gases compresibles.

0,5
𝑇𝑏 𝑃1 2 − 𝑃2 2
𝑄 = 1,1494 𝑥 10−3 ( )( ) 𝐷2,5
𝑃𝑏 𝐺𝑇𝑓 𝐿𝑍𝑓
Dónde:
Q: caudal de gas, medido en condiciones estándar, m3 / día (SCMD)
f: factor de fricción, adimensional
Pb: presión base, kPa absolutos
Tb: temperatura base, K (+ 273,15 ° C)
P1: presión aguas arriba, kPa absolutos
P2: presión aguas abajo, kPa absolutos
G: densidad del gas (aire = 1,00)
Tf: temperatura media del gas que fluye, K (+ 273,15 ° C)
L: longitud del segmento de tubería, km
Z: factor de compresibilidad del gas a la temperatura de flujo, adimensional
D: diámetro interior del conducto, mm

Se denomina la ecuación de flujo general o de flujo Fundamental donde el


caudal del gas depende de varios factores incluyendo la gravedad y el factor
de compresibilidad Z, si se aumenta la gravedad (gas pesado) el flujo
reducirá, del mismo modo si Z sube la velocidad de flujo baja además si la
temperatura T incrementa la velocidad de flujo disminuirá.

La ecuación anterior no incluye los términos que representan el cambio en la


elevación de la tubería, Pipe Flow Expert da cuenta de los efectos del cambio
de elevación mediante el cálculo de una densidad media del gas dentro de la
tubería, para elaborar una pérdida o ganancia en el cabezal de flujo. Para los
sistemas compresibles la presión media del gas dentro de una sección de
tubo es dada por la siguiente ecuación:

𝑃1 𝑥𝑃2
𝑃𝑎𝑣𝑔 = 23 (𝑃1 + 𝑃2 − )
𝑃1 + 𝑃2

La fórmula de Colebrook-White

Se puede utilizar con confianza para calcular un factor de fricción exacto


aplicable al flujo turbulento en fluidos, la fórmula de Colebrook-White es
aplicable en una amplia gama de densidades, líquidos y viscosidades,
siempre que el flujo del fluido sea turbulento.

1 𝑒 9,35
= 1,12 − 2 log 10 ( + )
√𝑓 𝐷 𝑅𝑒√𝑓

Dónde:
f: factor de fricción.
e: rugosidad interna de la tubería.
D: diámetro interno de la tubería.
Re: número de Reynolds

Los factores de fricción para flujo turbulento calculado por Pipe Flow Expert
están basados en la ecuación Colebrook-White. Aunado a esto, en 1964 y
1965, la Asociación Americana de Gas (AGA) publicó cómo calcular el factor
de transmisión para el gas en tuberías para ser usado en la ecuación general
del flujo de gas. Esto es referido como el método AGA NB-13 que consiste
en:

3.7𝐷
𝐹 = 4𝑙𝑜𝑔10 ( )
𝑒

Dónde:
F: factor de transmisión para su uso con la ecuación general de flujo
isotérmico fundamental
D: diámetro de la tubería, mm
e: rugosidad de la tubería, mm

Para la zona parcialmente turbulenta, F se calcula a partir de las siguientes


ecuaciones:

Re Re
F = 4D𝑓 log10 (1.4125 Ft) y F𝑡 = 4log10 ( 𝐹𝑡 ) − 0.6

Dónde:
Ft: Von Karman tubo liso factor de transmisión.
Df: factor de fricción de tubería que depende del Índice de Bend (BI) de la
tubería.

Pipe Flow expert calcula un factor de transmisión para cada una de la zona
de turbulencia y la zona parcialmente turbulento, y utiliza el factor de
transmisión, F, con el valor más bajo, para calcular el factor de fricción que
se utiliza a continuación en la ecuación de flujo general.
El factor de fricción se calcula a partir del factor de transmisión en base a la
siguiente ecuación:

2
=𝐹
√𝑓
Dónde:
F: factor de transmisión
f: factor de fricción

Nota: la ecuación de AGA se utiliza generalmente para los cálculos con gas
natural, cuando la gravedad de gas es de alrededor de 0,6.

Ecuación de gas ideal

Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven


libremente sin interacciones, la presión ejercida por el gas se debe a los
choques de las moléculas con las paredes del recipiente, el comportamiento
de gas ideal se tiene a bajas presiones es decir en el límite de densidad cero
a presiones elevadas las moléculas interaccionan y las fuerzas
intermoleculares hacen que el gas se desvíe de la idealidad. Se describe
normalmente la relación entre la presión, volumen, temperatura y cantidad
(en moles) de un gas ideal es:

PxV=nxRxT

Dónde:

P: Presión absoluta

V: Volumen

n: Moles de gas
R: Constante universal de los gases ideales

T: Temperatura absoluta

 Evaluación de los resultados obtenidos de la simulación


realizada.

Una vez finalizado el proceso de simulación para los dos modelos se


procedió a comparar los resultados obtenidos y evaluar el funcionamiento del
sistema mediante los siguientes parámetros:

Pérdidas por fricción en la tubería

Según Botero M. (2008) A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o
algún otro dispositivo, ocurren pérdidas de energía debido a la fricción que
hay entre el gas y la pared de la tubería; tales energías traen como resultado
una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo.

Para el modelo 1 y 2 las pérdidas por fricción son pequeñas por este motivo
se expresa solo un análisis donde se puede observar que las caídas de
presión en cada tramo de la tubería del gasoducto son aceptables teniendo
en cuenta que en las tuberías P5 y P20 contienen una válvula de control de
presión, la misma es la encargada de bajar la presión en la estación de
regulación primaria y secundaria para así cumplir con los requerimientos del
sistema de generación ver apéndice Nº 1 y 2, por otro lado también se
pueden observar las perdidas por fricción en todas las tuberías en la figura
Nº 26.
Figura Nº 26: Pérdida por fricción en tuberías

Pérdida en los accesorios

En las perturbaciones de conducción del fluido (uniones, codos, tees y


válvulas) se producen cambios de velocidad y dirección que distorsionan el
flujo, generan turbulencia que intensifican el rozamiento y contribuyen a la
pérdida de energía mecánica del fluido, como se pueden apreciar en el
apéndice Nº 3 y 4 que contiene las constantes de resistencia (K) que se
utiliza para el cálculo de la caída de presión en los accesorios.

Para el modelo 1 las pérdidas en accesorios son bajas debido a que la


cantidad de flujo de demanda es poca, ya que está en funcionamiento solo
un equipo, en caso contrario en el modelo 2 son más elevadas debido a que
se encuentran en operación las tres unidades ver figura Nº 27, aunado a esto
hay que tener en cuenta que las caídas de presión en los accesorios son
bajas comparadas con las tuberías.

Figura Nº 27: Pérdida por accesorios

Caída de presión en las válvulas reguladoras

Según Rendón J. (2006) los reductores de presión son equipos de control de


flujo diseñados para mantener una presión constante aguas abajo de ellos,
independientes de las variaciones de presión a la entrada o los cambios de
requerimientos de flujo, para los dos modelos presentados en las válvulas se
puede observar una caída de presión elevadas ver apéndice Nº 5 y 6 y una
total mostrada en la figura Nº 28. En el sistema de suministro de gas para la
planta termoeléctrica Josefa Camejo se encuentran dos estaciones de
reguladoras de presión una primaria y otra secundaria, debido a que la línea
de alimentación es de alta presión.
Rigiéndose por las leyes de los gases ideales que dice al aumentar la
presión en un gas, éste eleva su temperatura, dado si se reduce su volumen
se aumenta el choque entre moléculas, a mayores choques mayor energía
cinética de las partículas, teniendo esto claro se justifica porque el sistema
consta con dos estaciones de regulación, una primaria ubicada en la línea de
alimentación y la secundaria dentro de la planta termoeléctrica.

Figura Nº 28: Caída de presión en las válvulas.

Una vez terminado el proceso de simulación para ambos modelos se


procedió a comparar valores como se aprecia en la tabla Nº 4 y la gráfica Nº
1.
Tabla Nº 4:
Tramos Presión modelo 1 Presión modelo 2
(psig) (psig)
1 1163,0186 1163
2 1163,0186 1163
3 1163,0186 1163
4 1163,0099 1162,9229
5 1163,0091 1162,916
6 600 600
7 599,998 599,9824
8 598,9771 598,7958
9 598,9493 598,548
10 598,9326 598,4003
11 598,8259 597,4647
12 598,7326 596,6454
13 598,6281 595,7273
14 598,5625 595,1498
15 598,3664 593,4225
16 598,2638 592,5175
17 598,185 591,8202
18 598,0159 590,3228
19 597,9887 590,0787
20 597,9871 590,0653
21 458 458
22 457,9987 457,9885
23 456,9529 456,5776
24 456,9516 456,5662
25 456,887 455,9853
26 456,8758 455,8741
27 456,8719 455,8407
28 456,8688 455,8138
29 456,8529 455,6711
30 456,8271 455,4473
31 456,7936 455,1571
32 456,7934 455,1563
33 --- 455,1571
34 456,7932 455,1561
35 455,5742 453,9328
36 453,8048 452,1572
37 452,4964 450,8442
38 --- 455,1563
39 --- 453,7604
40 --- 452,833
41 --- 451,5903
42 --- 455,1569
43 --- 452,4674
Fuente: Propia
Presión Vs Tramos
1400

1200

1000

800

600

400

200

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43

Modelo 1 Modelo 2

Grafica Nº 1: Representación de las presiones por cada nodo para el modelo


1 y 2.

Dónde se muestra una caída de presión mediante la gráfica de líneas y se


expresan todos los tramos de tubería con sus respectivas caídas de presión
que son relativamente pequeñas a excepción de dos puntos específicos
donde se encuentran las válvulas reductoras.
Conclusiones

1. La recopilación de información en la planta termoeléctrica “Josefa


Camejo” y PDSVA (Amuay), permitió establecer las variables de
operación de todo el sistema donde se encuentran: presión de
alimentación del gas 1163 psig, regulación primaria y secundaria de
600 y 458 psig, entrada a la turbina de 445,3 psig, caudal másico de
alimentación del gas 30,125 kg/s, entrada a la turbina 9,31 kg/s,
longitud de la tubería 5905,51 ft, diámetro desde 20 hasta 8 in y
temperatura del gas 70,34 ºF.

2. Se obtuvieron dos modelos similares al sistema de suministro de gas


utilizando el software de simulación Pipe Flow Expert, uno con una
turbina en funcionamiento (actual) y otro con las tres unidades en
operación con la finalidad de conocer las capacidades del sistema
instalado y prevenir posibles fallas.

3. Se simuló cada sistema por separado hasta obtener por medio de las
iteraciones del programa el balance del sistema conociendo el flujo de
salida del tanque, en el primer modelo el tranque recibe 41,0479 lb/s
que es el flujo restante del mismo, para el segundo modelo el tranque
aporta un 0,0021 lb/s para sustentar la demanda de las tres turbinas,
como se aprecia en el apéndice 1 y 2 en la tubería 2.

4. Los resultados obtenidos mediante la simulación arrojaron caídas de


presión excesivas en las dos estaciones de regulación debido a la
presión de alimentación suministrada por la planta Cardon IV
(Tiguadare) y Zulia, es elevada por ser una línea de gasoducto dichas
pérdidas son 562,9907 y 139,9518 psig para la regulación primaria y
secundaria como se muestra en apéndice Nº 5, aunado a esto se
expresan perdidas por fricción en tuberías las cuales son pequeñas,
debido a su diámetro y longitud está son 5,1246 y 18,8047 psig para el
modelo 1 y 2 como se aprecia en la figura Nº 26, de esta forma se
puede concluir que las pérdidas para los dos modelos tienen poca
variación y el sistema esta acto para suplir las tres turbinas.
Recomendaciones

 Diseño de una planta reguladora de gas natural para suplir la demanda de


PDVSA y la termoeléctrica “Josefa Camejo”.

 Desarrollar un estudio técnico para minimizar la diferencia entre la


cantidad de flujo de gas enviado y la demanda de los usuarios (PDVSA y la
planta termoeléctrica “Josefa Camejo”).

 Elaborar un análisis de costo para colocar en operación las dos turbinas


restantes.

 Realizar evaluación económica para el cambio de combustible diésel a


gas.
Referencias bibliografías

Gutiérrez, Yolanda (2011). Mi Ambiente.


http://www.miambiente.com.mx/sustentabilidad1/contaminacion-de-centrales-
electricas. (consultado 10-07-2016).

Rodríguez, Tania (2013). Modelado y simulación de redes de gas natural.


https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8584/1/TFM-I-120.pdf. (consultado 16-
09-2016).

Tarifa, Enrique. y otros (2007). Análisis de una red de transporte de gas.


http://es.slideshare.net/lordmaximux/anlisis-de-una-red-de-transporte-de-gas.
(consultado 16-09-2016).

Jiménez, Javier (2011). Simulación matemática de la red de tuberías de agua


potable de ciudad universitaria para optimizar el proceso de distribución.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/3
291/Tesis.pdf?sequence=1. (consultado 18-09-2016).

Paz, Cesar (2013). Propiedades del gas natural.


http://www.fullquimica.com/2013/03/propiedades-del-gas-natural.html.
(consultado 20-09-2016).
Morlés, Víctor (2002). Ciencia, Tecnología y sus Métodos o técnica de la
ciencia y ciencia de la técnica. Caracas, Venezuela: Universidad Nacional
Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.(consultado 20-09-2016).

Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la investigación.


Cuarta edición, México: McGraw-Hill.

Tamayo y Tamayo, Mario (2004). El proceso de la investigación científica.


Cuarta edición, México: Limusa S.A.

Arias, Fidias (2004). Proyecto de investigación: guía para su elaboración.


Cuarta edición, Caracas, Venezuela: Episteme.

Balestrini, Mirian (2002). Como se elabora el proyecto de investigación.


segunda edición, Caracas, Venezuela: BLConsultores Asociados.

Balestrini, Mirian (2006). Como se elabora el proyecto de investigación.


séptima edición, Caracas, Venezuela: BLConsultores Asociados.

Arias, Fidias (2006). Proyecto de investigación: introducción a la metodología


científica. Quinta edición, Caracas, Venezuela: Episteme.
Botero, María (2008). Perdida por fricción en tuberías.
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoentuberias/fricci%C3%B3n/f
ricci%C3%B3n.htm. (consultado 10-11-2016).

Rendón, José (2006). Reguladores de presión.


http://www.oilproduction.net/files/Reguladoresdepresion.pdf. (consultado 11-
11-2016).

Pipe flow expert software (2016). Verification of calcution results for


compressible isothermal flow. http://www.pipeflow.com (consultado 20-10-
2016).

Pipe flow expert software (2016). Compressible gas flow equations.


http://www.pipeflow.com (consultado 21-10-2016).

Pipe flow expert software (2016). Quick start user guide.


http://www.pipeflow.com (consultado 21-10-2016).
Anexo

Anexo Nº 1: Panel de Control de la turbina a gas natural.

Anexo Nº 2: propiedades del gas natural de PDVSA.


Anexo Nº 3: Ubicación del sistema de transporte del gas natural (Amuay-
CORPOELEC).
Apéndice

Apéndice Nº 1: Datos de los tramos de tubería para el modelo 1


Apéndice Nº 2: Datos de los tramos de tubería para el modelo 2

Apéndice Nº 3: Datos de los accesorios de la tubería para el modelo 1


Apéndice Nº 4: Datos de los accesorios de la tubería para el modelo 2

Apéndice Nº 5: Caída de presión en válvula para el modelo 1


Apéndice Nº 6: Caída de presión en válvula para el modelo 2

Apéndice Nº 7: Datos de cada nodo del sistema para el modelo 1


Apéndice Nº 8: Datos de cada nodo del sistema para el modelo 2

También podría gustarte