Está en la página 1de 1

LAS OBRAS DE MISERICORDIA: AYUDA AL PRÓJIMO

1. ¿QUÉ SON LAS OBRAS DE MISERICORDIA?


Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro
prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son
obras espirituales de misericordia, como también lo son perdonar y sufrir con paciencia.
Dios nos habla: Citando la lectura de San Mateo, podemos ver claramente a lo que se refiere:
¨Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me
acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a
verme.” Entonces los justos le responderán: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de
comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo,
y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?”. Y el Rey les dirá:
“En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.¨ (Mt. 25, 35-40).

LA CLAVE PARA TODO ESTO: Tratar bien a TODOS, sin excepción ni discriminación, debido a que Jesús habita en cada uno de
nosotros, no importa su estatus social, edad, raza… no importa tampoco si la persona hizo mal en algún momento, ¿Quiénes somos
nosotros para juzgar?. Busquemos a Cristo en todos los rincones, sirvamos y allí estará.

Ahora que sabemos cómo obrar con misericordia, existen catorce obras de misericordia: siete corporales y siete espirituales. A continuación
te las presentamos y explicamos brevemente:

Obras de Misericordia Corporales.


(1) VISITAR A LOS ENFERMOS: Se refiere a una atención con amor de familia a personas que muchas veces no tienen de quién apoyarse,
una atención única en una persona que pierde la esperanza de vivir; qué mejor alivio que saber que Cristo por medio de nosotros ¡actúa!
4) DAR DE COMER AL HAMBRIENTO y (3) Dar de beber al sediento: Este es uno de los servicios que más se necesitan; muchas personas
mendigan, tienen hambre y sed… podemos ayunar con el propósito, no de dar lo que me sobre, sino, más bien, dar con amor.
5) DAR POSADA AL PEREGRINO: Podría tocarnos recibir a alguien en nuestra casa, no por pura hospitalidad de amistad o familia, sino
por alguna verdadera necesidad… esa es una excelente oportunidad para obrar con misericordia y acogida.
6) VESTIR AL DESNUDO: Muchos tenemos camisetas, zapatos, pantalones que no utilizamos, ya sea porque ya no nos queda o que no le
damos uso; esto (en buen estado) podemos donarlo a una persona que tiene posiblemente un único par de zapatos o incluso que anda
descalzo.
7) VISITAR A LOS PRESOS: Hablar con ellos y brindarles ayuda, tanto material, como, la más importante que es la espiritual; busquemos
ayudar a quienes dentro de sus corazones gritan por ayuda y quieren cambiar.
7) ENTERRAR A LOS DIFUNTOS: ¿Por qué? es importante dar digna sepultura al cuerpo humano? Por qué el cuerpo humano ha sido
alojamiento del Espíritu Santo, en efecto, Somos “templos del Espíritu Santo”.

Obras de Misericordia Espirituales:


1) ENSEÑAR AL QUE NO SABE: Siendo accesible a todo aquel que tenga una duda, ya sea espiritual, con una duda en la que nuestros
“conocimientos” cristianos puedan ser de una buena ayuda, o de cómo se debe hacer un trabajo en la oficina, o, incluso, en el colegio, etc.
2) DAR BUEN CONSEJO AL QUE LO NECESITA: Nosotros debemos estar dispuestos con el corazón abierto a este servicio que muchos
necesitan, que es el consejo; podemos ayudar a una persona que tenga un problema pequeño, hasta alguien que posea uno inmenso.
3) CORREGIR AL QUE SE EQUIVOCA: Como diría el Papa Francisco ¨Corregir con amor y no callar por miedo¨; buscar tratar de mejor
manera, sin odio ni rencor, a otra persona y buscar solución en el amor.
4) PERDONAR AL QUE NOS OFENDE: Siempre hay que perdonar, no importa la gravedad de la problemática, ni lo que sucedió, para amar
al prójimo es primordial el perdonar, esto incluso nos ayudará a tener una paz interior.
5) CONSOLAR AL TRISTE: Citando nuevamente al Papa Francisco ¨Sonreír, el cristiano siempre está alegre y ¨Ayuda a los demás a superar
los obstáculos”; hay que darle felicidad a quien lo necesite, dar consuelo en el llanto.
6) SUFRIR CON PACIENCIA LOS DEFECTOS DEL PRÓJIMO: No caer en la desesperación, ser pacientes y respirar profundo, estar siempre
alegres y ser humildes en nuestras acciones; la paciencia debe ser un eje de nuestra vida y la paz que demos, sólo dará paz al final.
7) REZAR A DIOS POR LOS VIVOS Y POR LOS DIFUNTOS: Nosotros debemos estar constantemente rezando y, no solo por nosotros
mismos, sino por las personas que ni siquiera conocemos; de la misma forma, orar por los difuntos, por las almas del purgatorio, que necesitan
de nuestra oración para llegar a Dios porque: “Él quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”.
¿CUÁL ES EL EFECTO DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA EN QUIEN LAS PRACTICA?
El ejercicio de la obras de misericordia comunica gracias a quien las ejerce. En el evangelio de Lucas Jesús dice: “Dad, y se os dará”. Por
tanto, con las obras de misericordia hacemos la Voluntad de Dios, damos algo nuestro a los demás y el Señor nos promete que nos dará
también a nosotros lo que necesitemos.
CONTEMPLAR EL MISTERIO
Piensa primero en los demás. Así pasarás por la tierra, con errores sí —que son inevitables—, pero dejando un rastro de bien. Y cuando llegue
la hora de la muerte, que vendrá inexorable, la acogerás con gozo, como Cristo, porque como El también resucitaremos para recibir el premio
de su Amor.
Aplicando lo Aprendido:
1.- Realiza un esquema donde este resaltado el concepto, clases y las 14 obras de misericordia.
2. - Vuelve a leer Mt. 25, 35-40 y realiza un comentario e ilústralo

También podría gustarte