Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

“LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE


LOS INTERNOS EN LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS
CONTRA ADICCIONES EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR

PETER MOLLINEDO PERALTA

ASESORES:

DR. MANUEL ALEJANDRO BORJA ALCALDE

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

DERECHO CONSTITUCIONAL

CHICLAYO-PERÚ

2016-II

1
Tabla de contenido
GENERALIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 4
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 5
1.1. Realidad problemática ....................................................................................................... 5
1.2. Trabajos previos ................................................................................................................. 5
1.3. Teorías relacionadas al tema.............................................................................................. 6
1.3.1. DERECHOS FUNDAMENTALES .................................................................................... 6
1.3.2. NORMAS Y REGLAMENTOS DE LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS DEL PERÚ ........ 9
1.4. Formulación del Problema ............................................................................................... 19
1.5. Justificación del estudio ................................................................................................... 19
1.6. Hipótesis ........................................................................................................................... 20
1.7. Objetivo General .............................................................................................................. 20
1.8. Objetivos específicos ........................................................................................................ 20
II. MÉTODO ................................................................................................................................... 21
2.1. Diseño de Investigación ................................................................................................... 21
2.2. Variables, Operacionalización .......................................................................................... 22
2.2.1. FACTORES CAUSANTES ............................................................................................. 22
2.2.2. VULNERACIÓN .......................................................................................................... 22
2.2.3. DERECHOS FUNDAMENTALES .................................................................................. 23
2.2.4. INTERNO ................................................................................................................... 24
2.2.5. COMUNIDADES TERAPÉUTICAS ............................................................................... 25
2.3. Población y muestra ......................................................................................................... 26
2.3.1. POBLACIÓN............................................................................................................... 26
2.3.2. MUESTRA.................................................................................................................. 26
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ...................... 26
2.4.1. OBSERVACIÓN .......................................................................................................... 26
2.4.2. ENTREVISTA- CUESTIONARIO ................................................................................... 27
2.4.3. ANALISIS DOCUMENTAL ........................................................................................... 27
2.5. Métodos de análisis de datos........................................................................................... 27
2.5.1. OBTENER LA INFORMACIÓN .................................................................................... 27
2.5.2. CAPTURAR, TRANSCRIBIR Y ORDENAR LA INFORMACIÓN ....................................... 27
2.5.3. CODIFICAR LA INFORMACIÓN .................................................................................. 28
2.5.4. INTEGRAR LA INFORMACIÓN ................................................................................... 28
2.6. Aspectos éticos................................................................................................................. 28
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................................. 29

2
3.1. Recursos y Presupuesto ................................................................................................... 29
3.2. Financiamiento ................................................................................................................. 29
3.3. Cronograma de ejecución ................................................................................................ 29
IV. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 30
V. ANEXOS .................................................................................................................................... 32
5.1. FICHA DE OBSERVACIÓN 1 ............................................................................................... 33
5.2. FICHA DE OBSERVACIÓN 2 ............................................................................................... 34
5.3. FICHA DE ENTREVISTA- ENCUESTA................................................................................... 35

3
GENERALIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

TITULO:

 LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS


INTERNOS EN ALGUNAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CONTRA
ADICCIONES DEL PERÜ.

AUTOR:

 Peter Mollinedo Peralta.

ASESORES:

 Dr. Cesar Augusto Chambergo Chaname.


 Dr. Manuel Alejandro Borja Alcalde.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

POR EL PROBLEMA:

 Sustantivo

POR EL ALCANCE DE NIVEL:

 Explicativo

TIPO DE INVESTIGACIÓN POR EL ENFOQUE:

 Cualitativo

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

 Derecho Constitucional.

LOCALIDAD:

 Algunas Comunidades Terapéuticas contra Adicciones del Perú.

DURACIÓN DE INVESTIGACIÓN:

 Setiembre 2016 a julio 2017.

4
I. INTRODUCCIÓN:

1.1. Realidad problemática:

Abuso e Informalidad en los Centros de Rehabilitación que genera que los


dependientes o no dependientes a sustancias adictivas que se encuentran
internos sufran maltratos físicos y psicológicos, provocando que estos seres
humanos lejos de lograr un cambio, llenos de resentimiento a sus familiares
por haberlos llevado bajo fuerza a esos malos centros o comunidades
terapéuticas, y llenos de cólera interior por los abusos sufridos en su
encierro, sigan recayendo a esas malas actitudes y a los vicios que antes
cometían, para reforzar esa idea les dejo una cita de Matamoros, R. (2011)
que dice así: “(…) es el adicto debido a los decadentes tratamientos aquel
que sufre las consecuencias de una agresión a sus derechos, y violación
intencionada o no, al debido proceso, por parte de dichos centros.”;
convirtiéndose esta situación en un negocio lucrativo para esas empresas y
tornándose difícil la rehabilitación para los adictos, en donde no existe nada
de humanitario puesto que también hay seres humanos que no deberían
estar allí.

1.2. Trabajos previos:

1.2.1. Matamoros. R. (2011). El fenómeno de la actuación de los centros de


rehabilitación y tratamiento de alcohólicos y/o drogodependientes de Loja
en el contexto social como un problema violatorio a los derechos de las
personas. (tesis previa a optar el grado de licenciado). Que concluye que:
“(…) El acceso de las personas a un tratamiento de rehabilitación
ambulatorio o de internamiento solo se permitirá, previa autorización
escrita firmada por su propia voluntad y conciencia, aceptándolo bajo su
consentimiento de conocer el centro y el tratamiento que se le va a
realizar y la duración del mismo (…)”
1.2.2. Fiestas, F. y Ponce, J. (2011). Eficacia de comunidades terapéuticas en
el tratamiento de problemas relacionados con uso de sustancias
psicoactivas: una revisión sistemática. En su trabajo del Instituto Nacional

5
de Salud, argumenta que: “Un patrón común que resalta es que todos los
modelos de CTs estudiados empíricamente involucran profesionales de
la salud mental quienes diseñan y supervisan las actividades, pero que
además en la mayoría de casos, llevan a cabo ellos mismos parte de
esas actividades terapéuticas”, además concluyen que: “(…) no hay
evidencia empírica suficiente que sustente una eficacia de las CTs.
superior a otras posibilidades terapéuticas más sencillas o ambulatorias
para tratar problemas relacionados con el uso de sustancias
psicoactivas”.
1.2.3. García, L. (10 de febrero del 2014). Solo 4 de los 400 centros para adictos
a drogas tiene permisos. Diario El Comercio, expreso: “La falta de
médicos, infraestructura y certificados municipales hacen que apenas el
1% de las comunidades sea formal. En el 2012, las 30 muertes que dejó
el incendio del centro de rehabilitación Cristo es Amor revelaron la
informalidad de ciertas comunidades.”.
1.2.4. Sin nombre. (05 de junio del 2012). Gobierno aprobó reglamento para
centros de rehabilitación. Diario El Comercio, expreso: “La norma se da
tras dos incendios producidos en establecimientos de Lima. En un local
de SJL murieron 29 internos, mientras que en local de Chosica
perecieron 14”

1.3. Teorías relacionadas al tema:

1.3.1. DERECHOS FUNDAMENTALES1: El texto referido viene del autor y


profesor doctrinólogo jurista Cesar Landa como consta en el pie de
página:
El desarrollo constitucional contemporáneo europeo tiene en la teoría
de los derechos fundamentales, la expresión más clara que la utopía
liberal del siglo XVIII ha logrado institucionalizar en la sociedad y en el
Estado, la garantía de la protección y desarrollo de los derechos de toda
persona humana. Proceso histórico que no ha sido ni es pacífico, ni

1
Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los derechos fundamentales. Revistas del IIJ, UNAM (número 6).

6
uniforme en el mundo; debido a que "el cambio estructural de los
derechos fundamentales, corresponde al cambio del concepto del
Estado de derecho, como aquellos conceptos se corresponden con el
rule of law previamente establecido"2
Sin embargo, se puede señalar que los derechos fundamentales
constituyen una constante histórica y teórica en todas las latitudes y
marcan un horizonte social y temporal, dados los profundos alcances de
su poder transformador con la sociedad, que el iuspositivismo
definitivamente no logra comprender con sus categorías normativas. En
ese sentido, el desarrollo del pensamiento constitucional de los derechos
fundamentales, debe partir de reconocer las necesidades históricas de
libertad y justicia de cada realidad, como fuente de objetivos a realizar;
pero no de manera abstracta e intemporal, sino como necesidades
concretas y particulares de los hombres y las sociedades, en tanto
constituyen la base de todo Estado constitucional y democrático, en su
forma avanzada o tradicional.3
Para lo cual, se debe partir de reconocer que "la primera condición de
la existencia de todos los seres humanos, que se constata en la historia,
es que para vivir primero deben existir, lo que es condición para poder
hacer la historia”4. Si bien, toda persona necesita primun vivere deinde
filosofare, esto no supone reducir la condición humana al homo
economicus, aunque si reconocer que el trabajo constituye el sistema

2
Leibholz, Gerhard, Verfassungsstaat und Verfassungsrecht, Stuttgart, Verlag Kohlhammer, 1976,
p. 16; asimismo, Geiger, Willi, "Die Wandlung der Grundrechte", en Imboden, Max (ed.), Gedanke
und Gestalt des Demokratischen Rechtsataates, Wien, Verlag Herder, 1965, pp. 9-33.; CITADO
POR: Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los derechos fundamentales. Revistas del IIJ,
UNAM (número 6).

3
Zagrebelsky, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Madrid, Trotta, 1995, pp. 75-92; asimismo
Touraine, Alain, Que est-ce que la démocratie?, France, Fayard, 1994, pp. 37 y ss., y 57 y ss.; CITADO POR:
Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los derechos fundamentales. Revistas del IIJ, UNAM (número 6).

4
Marx, Karl y Hegel, Friedrich, "Die Deutsche Ideologie", en Marx-Engels Gesamtausgabe, Taunus, Verlag
Detlez Auvermannn KG, 1970, t. 5, p. 17. CITADO POR: Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los derechos
fundamentales. Revistas del IIJ, UNAM (número 6).

7
material de satisfacción de las necesidades de toda persona
Bedürfnisbefriedigung.5
En este sentido, se deben reconocer las condiciones reales que dan
la pauta para la realización de los derechos fundamentales, en el marco
constitucional; pero, sin someter absolutamente la validez de los
derechos humanos a la fuerza normativa de los poderes públicos o
privados transitorios, que muchas veces se presentan como portadores
de las banderas del bienestar general, para soslayar sus prácticas
autocráticas. Por ello, son las necesidades radicales relativas a los
derechos y libertades subjetivos, basadas en el conocimiento, el
pensamiento, el sentimiento y la acción, las que delimitan y otorgan
sentido humano -racional y volitivo- a las necesidades materiales
primarias, para evitar que se conviertan en instrumentos de las tiranías
para la alienación popular.6
En la perspectiva establecida, es la teoría sobre los derechos
fundamentales, entendida como "una concepción sistemáticamente
orientada acerca del carácter general, finalidad normativa, y el alcance
material de los derechos fundamentales"7, la que más ha avanzado en
plantear la defensa y el desarrollo de los derechos humanos como las
principales barreras a los excesos o prácticas autoritarias de los poderes
públicos y privados. Ello ha sido así, gracias a que la teoría de los
derechos fundamentales se asienta en una determinada idea de Estado
y en una determinada teoría de la Constitución; lo cual le permite superar
la comprensión de los derechos fundamentales desde una

5
Hegel, Friedrich, "Grundlinien der Philosophie des Rechts", en Vorlesungen über Rechtsphilosophie 1818-
1831, Sttutgart, Fromman-Holzbog, 1973, t. 2, pp. 124, 187-200, y 639 y ss.; asimismo, ibidem, pp. 39 y ss.
6
Kelsen, Hans, Vom Wesen und Wert der Demokratie, Aallen, Scientia Verlag, 1963, pp. 93 y ss.; CITADO POR:
Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los derechos fundamentales. Revistas del IIJ, UNAM (número 6).

7
Böckenförde, Ernst-Wolfgang, Escritos sobre derechos fundamentales, Baden-Baden, Nomos
Verlagsgesellschaft, 1993, p. 45.; CITADO POR: Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los derechos
fundamentales. Revistas del IIJ, UNAM (número 6).

8
fundamentación exclusivamente técnico-jurídica, sino incorporándola a
una concepción de Estado y de Constitución.8

1.3.2. NORMAS Y REGLAMENTOS DE LAS COMUNIDADES


TERAPEUTICAS DEL PERÚ:

1.3.2.1. LEY N° 29765 - LEY QUE REGULA EL ESTABLECIMIENTO Y


EJERCICIO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PARA
DEPENDIENTES, QUE OPERAN BAJO LA MODALIDAD DE
COMUNIDADES TERAPÉUTICAS:
Artículo 1. Definición de comunidad terapéutica
La comunidad terapéutica es el centro de tratamiento residencial para
personas dependientes de sustancias psicoactivas y sus respectivas
familias que se establece en ambientes debidamente estructurados,
dentro de un marco ético y moral bien definido, y opera en un clima
altamente afectivo como un modelo adecuado de tratamiento alternativo,
bajo cualquier forma societaria o asociativa establecida en nuestra
legislación, cuya finalidad es la rehabilitación y reinserción en la sociedad
de la persona dependiente.
Artículo 2. Registro de la comunidad terapéutica
La comunidad terapéutica, dentro de los treinta días siguientes a su
constitución, solicita ante la autoridad de salud competente su registro
mediante una comunicación con carácter de declaración jurada, en la
que garantiza la calidad y seguridad de los servicios ofertados y el
respeto del derecho a la dignidad personal y de los demás derechos
fundamentales de los usuarios, además del cumplimiento de los
requisitos que señala el reglamento de la presente Ley. La autoridad de
salud competente verifica la autenticidad del contenido de dicha
declaración y autoriza el funcionamiento de la comunidad terapéutica en
el plazo de treinta días.

8
Ehmke, Horst, "Prinzipien der Verfassungsinterpretation", VVDStRL, Berlín, Walter de Gruyter & Co., s. n.,
1963, pp. 53 y ss.; CITADO POR: Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los derechos fundamentales.
Revistas del IIJ, UNAM (número 6).

9
Todo cambio de la información presentada y declarada por la comunidad
terapéutica registrada, así como la suspensión o cierre definitivo del local
o su reapertura, debe ser comunicado a la autoridad de salud
correspondiente en un plazo máximo de treinta días calendario de
producido el hecho.
Artículo 3. Programa, acciones y supervisión de la comunidad
terapéutica
La comunidad terapéutica debe contar con un programa diseñado para
la modificación de conductas dependientes de sustancias psicoactivas,
el cual es aplicado por un equipo terapéutico multidisciplinario en un
ambiente seguro y apropiado para la convivencia, y cuya herramienta
principal es la ayuda mutua de los familiares, siendo su finalidad básica
la rehabilitación de los dependientes de sustancias psicoactivas.
Realiza acciones de promoción, prevención, investigación, capacitación
y docencia en el estudio de la problemática del consumo de sustancias
psicoactivas y problemas asociados.
La supervisión está a cargo de la autoridad de salud competente, que
aprueba, evalúa y monitorea las condiciones del ambiente físico que
ocupa la comunidad terapéutica y el programa terapéutico que aplica;
asimismo, verifica el cumplimiento de la presente Ley y su reglamento.
Artículo 4. Estructura organizacional básica de la comunidad terapéutica
La comunidad terapéutica debe contar con la siguiente estructura básica:
1. Dirección general.
2. Dirección administrativa.
3. Dirección médica.
4. Equipo terapéutico multidisciplinario.
Artículo 5. Admisión e internamiento en una comunidad terapéutica
La admisión del solicitante solo se realiza:
1. A solicitud voluntaria de la persona solicitante.
2. A solicitud del tutor, en caso de menor de edad.
3. A solicitud del curador, en caso de interdicto.
4. Por mandato judicial.

10
Artículo 6. Reglamentación El Poder Ejecutivo reglamenta la presente
Ley, incluyendo las infracciones y sanciones, en el plazo de noventa
días, contado a partir de su vigencia.
Artículo 7. Derogatoria
Deróganse o déjanse sin efecto, según corresponda, las disposiciones
que se opongan a la presente Ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los catorce días del mes de julio de dos mil once.

1.3.2.2. D.S. n° 006-2012-SA, REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29765- (un


extracto de le misma):
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- Objeto.
El presente Reglamento, establece los requisitos y las normas para la
organización y funcionamiento de los Centros de Atención para
Dependientes que operan bajo la modalidad de Comunidades
Terapéuticas, en adelante:
Comunidades Terapéuticas, orientadas a garantizar los derechos de los
usuarios, la calidad de las prestaciones, así como los mecanismos para
la verificación, control y evaluación del cumplimiento del presente
Reglamento.
Artículo 2º.- Aplicación.
El presente Reglamento será de aplicación para las Comunidades
Terapéuticas, en todo el territorio nacional.
Artículo 3º.- Funcionamiento.
Las Comunidades Terapéuticas, funcionan bajo la responsabilidad de un
Director General, siendo corresponsables en el ámbito de sus
competencias: el Director Administrativo, el Director Médico y el Equipo
terapéutico multidisciplinario.
Artículo 4º.- Obligatoriedad.
Las Comunidades Terapéuticas están obligadas a garantizar la calidad
de la atención que ofrecen a sus usuarios, a protegerlos integralmente

11
contra riesgos; proporcionarles los mayores beneficios posibles en su
salud y satisfacer sus necesidades y expectativas en lo que corresponda.
Artículo 5º.- Condiciones.
Las Comunidades Terapéuticas deben establecer condiciones
igualitarias en la calidad de las prestaciones que brinden,
independientemente de las condiciones económicas, sociales, de género
y de creencias de los usuarios.
Artículo 6º.- Registro de las Comunidades Terapéuticas.
Una vez constituidas, las comunidades terapéuticas cuentan con un
plazo de treinta (30) días calendario para registrarse ante la autoridad de
salud. El procedimiento será de la siguiente manera:
1. Inscripción en la Página Web del Ministerio de Salud, ingresando la
información al Registro Nacional de Comunidades Terapéuticas, del cual
obtendrá un Código Provisional. Esta inscripción tendrá el carácter de
Declaración Jurada.
2. Con el impreso del registro en la Web, presentará ante la autoridad de
salud de la jurisdicción la documentación que sustente los datos
registrados en el Registro Nacional de Comunidades Terapéuticas.
La autoridad sanitaria correspondiente verificará la autenticidad del
contenido de dicha declaración, procediendo a realizar su registro y
generando un código único del prestador, con lo cual quedará registrada
la Comunidad Terapéutica.
Artículo 7º.- Documentación para el registro.
Para la emisión de la autorización señalada en el artículo 6º del presente
Reglamento, las Comunidades Terapéuticas, deberán presentar la
siguiente información:
1. Copia autenticada del Testimonio de la Escritura Pública de
Constitución, que contendrá el nombre del representante legal.
2. Copia simple de la Ficha de Registro Único del Contribuyente, RUC.
3. Nombre, dirección y croquis de ubicación geográfica.
4. Copia del Certificado o constancia de Zonificación y/o Certificado de
Compatibilidad de Uso del lugar donde funcionará la Comunidad
terapéutica, otorgado por la municipalidad de la jurisdicción.

12
5. Copia autenticada del título de propiedad del inmueble, contrato de
arrendamiento o cesión de uso.
6. Programa Terapéutico que especificará como mínimo:
a) el objetivo;
b) el rango de edad y sexo de la población objetivo;
c) servicios a ofertar;
d) horario de atención;
e) el programa de rehabilitación: describirá las actividades terapéuticas y
otras que se vayan a ejecutar, las que incluirán laborterapia y talleres.
7. Manual de Procedimientos: deberá describir los procesos que seguirá
la Comunidad Terapéutica desde el ingreso hasta el alta del usuario,
conforme al programa terapéutico y de rehabilitación.
8. Reglamento Interno: deberá especificar las reglas de funcionamiento
de la Comunidad Terapéutica.
9. Copia del formato de "Contrato Terapéutico" que suscribirá la
Comunidad Terapéutica con el usuario o tutor o curador o mandatario
judicial; y del familiar, ascendientes o descendiente, cónyuge o
hermano(a), u otra persona designada por el usuario que apoye el
tratamiento comunitario a recibir.
10. Relación del personal que laborará en la Comunidad Terapéutica
para su funcionamiento y atención, especificando sus responsabilidades
y/o cargos asignados.
11. Copia autenticada del título profesional, copia simple del Documento
Nacional de Identidad - DNI, y habilitación profesional del Director
General y Director Médico.
12. Copia autenticada del título profesional, DNI y habilitación profesional
de los integrantes del equipo multidisciplinario y, los registros de
especialistas en el caso que corresponda.
13. Copia del DNI y documentación del personal técnico y administrativo
que acredite su idoneidad para el ejercicio del cargo asignado.
14. Certificado negativo de antecedentes penales de todo el personal de
la Comunidad Terapéutica.

13
15. Certificado de capacitación de los Consejeros extendido por
instituciones públicas o privadas.
16. Certificado de salud mental de los Consejeros otorgados por
dependencias especializadas del Ministerio de Salud.
17. Copia simple de la inscripción ante el Registro Nacional de
Consejeros del Ministerio de Salud.
Artículo 8º.- Verificación y autorización de funcionamiento.
Las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud, Gerencias
Regionales de Salud o las que hagan sus veces, verificarán la
información presentada en el artículo 7º y además constatarán lo
siguiente:
1. Infraestructura: que los ambientes para dormitorio cumplan como
mínimo con un área de 8 m2 en unipersonales y 7.20 m2 por cama
cuando se trata de cuartos múltiples, con separación de 1.0 m entre cada
cama. Solo se podrá disponer de camarotes de 2 niveles.
2. Relación de medicamentos que contendrá el botiquín de emergencia,
de acuerdo a la normativa aplicable.
Una vez efectuada la verificación, en un plazo de treinta (30) treinta días,
las Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud, Gerencias
Regionales de Salud o las que hagan sus veces, emitirán la resolución
que autorice el funcionamiento como Comunidad Terapéutica Tipo I o
Comunidad Terapéutica Tipo II, conteniendo el Registro de Código Único
de Comunidad Terapéutica.
En caso de Observaciones realizadas en la visita de verificación, las
Comunidades Terapéuticas levantarán dichas observaciones en un plazo
que no excederá a 30 (treinta) días calendario.
Artículo 9º.- Condiciones de funcionamiento.
Se requerirá autorización de las Direcciones de Salud, Direcciones
Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud o las que hagan
sus veces para implementar modificaciones de las plantas físicas o de
los objetivos y campos de acción de la Comunidad Terapéutica, sin
perjuicio de los requisitos exigidos por el gobierno local respectivo.

14
Todo cambio o modificación de la información declarada por el
interesado, así como cierres temporales o definitivos de la Comunidad
Terapéutica o su reapertura, deben ser comunicados a las Direcciones
de Salud, Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de
Salud o las que hagan sus veces, dentro del plazo máximo de treinta (30)
días calendario posteriores, de ocurrido el hecho que motiva la
comunicación, sin perjuicio de la comunicación que deberá efectuar al
gobierno local respectivo.
La documentación comprobatoria de la información suministrada para su
autorización de funcionamiento deberá conservarse en el local de la
Comunidad Terapéutica y estará a disposición de la autoridad de salud
para su revisión cuando ésta lo solicite.
Las Comunidades Terapéuticas tendrán organizado y debidamente
equipado su sistema de seguridad interna, en concordancia con lo
establecido por el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI),
debiendo contar con un Libro de Ocurrencias, debidamente foliado y
donde se consignarán las acciones, hechos o hallazgos que hayan tenido
lugar.
Toda comunidad Terapéutica deberá contar con un libro de ingresos y un
libro de altas o egresos de los usuarios.
Artículo 10º.- Vigencia de la Autorización.
La autorización de funcionamiento de la Comunidad Terapéutica tendrá
una vigencia de tres (03) años.
La renovación de la autorización se solicitará tres (03) meses antes del
vencimiento de la autorización vigente, debiendo cumplir con los mismos
requisitos establecidos en el artículo 7º y 8º del presente Reglamento.
TÍTULO SEGUNDO
DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PARA DEPENDIENTES QUE
OPERAN BAJO LA MODALIDAD DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 11º.- Definición de Comunidad Terapéutica.

15
Para los efectos de presente Reglamento, se entenderá como
Comunidad Terapéutica, a un centro de atención de salud para personas
dependientes de sustancias psicoactivas y sus respectivas familias, que
se establecen en ambientes residenciales debidamente estructurados,
en un marco ético y moral bien definido, y operan en un clima altamente
afectivo como un modelo adecuado de tratamiento alternativo, bajo
cualquier forma societaria o asociativa establecida en nuestra legislación,
cuya finalidad es la rehabilitación y reinserción en la sociedad de la
persona dependiente a sustancias psicoactivas.
Artículo 12º.- Población objetivo de la Comunidad Terapéutica.
Las Comunidades Terapéuticas solo admitirán a usuarios mayores de
edad y del mismo sexo. En el caso de menores de edad su admisión
estará sujeta a lo dispuesto en la normativa legal aplicable.
Artículo 13º.- Tipos de Comunidades Terapéuticas.
Las Comunidades Terapéuticas serán clasificadas por la Autoridad de
Salud, que emita su autorización de funcionamiento, de acuerdo al tipo
de prestación que brindan, en:
1. Comunidad Terapéutica Tipo I Es un Centro de Atención de salud,
donde se desarrollan actividades de tratamiento y rehabilitación de
personas con dependencia a sustancias psicoactivas sin comorbilidad o
con comorbilidad clínica y/o psiquiátrica leve. En los casos de
comorbilidad clínica y/o psiquiátrica leves solamente podrán internarse
los usuarios con tratamiento y control establecido por médico tratante
para esa comorbilidad.
2. Comunidad Terapéutica Tipo II Es un Centro de Atención de salud
donde se desarrollan actividades de tratamiento y rehabilitación de
personas con dependencia a sustancias psicoactivas sin comorbilidad o
con comorbilidad clínica y/o psiquiátrica leve, moderada o severa que
requieren una atención de salud de mayor complejidad y especialización.
En los casos de comorbilidad clínica solamente podrán internarse los
usuarios con tratamiento establecido por médico tratante para esa
comorbilidad.
Artículo 14º.- Otras actividades de las Comunidades Terapéuticas.

16
Las Comunidades Terapéuticas podrán realizar acciones de prevención,
promoción, investigación, capacitación y docencia en el ámbito de la
problemática del consumo de sustancias psicoactivas y problemas
asociados, con las autorizaciones de las autoridades competentes,
cuando corresponda.
Artículo 15º.- La Historia Clínica.
Todas las atenciones que reciban los usuarios de las Comunidades
Terapéuticas deben registrarse obligatoriamente en una historia clínica.
La historia clínica es el documento médico legal en el que se registra los
datos de identificación y de los procesos relacionados con la atención del
usuario, en forma ordenada, integrada, secuencial e inmediata de la
atención que el médico u otros profesionales de la salud brindan al
usuario. Incluye los siguientes elementos:
1. Hoja médica.
2. Hoja psicológica,
3. Hoja de socio aprendizaje (donde se considera el trabajo de los
consejeros, dinámicas de grupos, encuentros matutinos, etc.),
4. Hoja familiar,
5. Las fichas legales, de ser pertinente.
Deberá elaborarse con letra legible y sin enmendaduras. Cada anotación
que se efectúe debe contar con fecha, hora, nombre, firma del
responsable y número de colegiatura si correspondiera.
Al inicio o pie de cada folio se debe consignar la identidad del usuario, el
número de la historia clínica, de acuerdo a lo normatividad vigente.
Todo diagnóstico registrado en una historia clínica debe consignarse
utilizando términos de uso corriente en la literatura científica, los que
serán tabulados o codificados de acuerdo a la Clasificación Internacional
de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.
Artículo 16º.- El archivo de Historias Clínicas
La Comunidad Terapéutica está obligada a organizar, mantener y
administrar un archivo de historias clínicas adoptando medidas que
garanticen la seguridad y confidencialidad de los usuarios.
CAPÍTULO II

17
DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA DE LOS CENTROS
DE ATENCIÓN PARA DEPENDIENTES QUE OPERAN BAJO LA
MODALIDAD DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS
Artículo 17º.- Estructura de la comunidad terapéutica.
La Comunidad Terapéutica, según el tipo de prestación que brinda,
deberá contar con la siguiente estructura básica:
I. Comunidad Terapéutica Tipo I.
a) Dirección General
La Dirección General de la Comunidad Terapéutica Tipo l estará a cargo
de un profesional de la salud capacitado en adicciones en instituciones
debidamente acreditadas, quien es el responsable legal ante cualquier
autoridad. Es responsable de:
- Dirección; conducción de todos los procesos de la gestión de la
Comunidad Terapéutica.
- Planeamiento; conducción en el diseño del funcionamiento de la
Comunidad Terapéutica y la planificación de las acciones asistenciales y
administrativas que se desarrollarán, incluidas en el Plan Operativo Anual
de la Comunidad Terapéutica.
- Organización; conducción a fin de garantizar el funcionamiento de la
Comunidad Terapéutica, tanto en el área administrativa como asistencial,
Además realiza la estandarización de la práctica clínica y de los
procedimientos psicoterapéuticos.
- Control; conducción en el diseño e implementación de las acciones que
permitirán verificar el cumplimiento de las actividades administrativas y
asistenciales programadas, con participación del personal y en
coordinación con el área de calidad o su equivalente, orientadas a la
mejora permanente de la calidad de atención.
b) Dirección Administrativa
La Dirección Administrativa es ejercida por una persona natural que
acredite formación en el área de administración y conocimientos básicos
sobre dependencia a sustancias psicoactivas y no tener antecedentes
penales. Es responsable de:

18
- La parte contable, financiera y logística del Centro, en coordinación con
el Director General, sin intervención en los aspectos terapéuticos.
- Remitir a la autoridad de salud, las modificaciones que se presenten
concernientes a la información y documentación consignada en la
solicitud inicial de autorización, para su evaluación y aprobación, en caso
fuera procedente.
- Cuidar que en la Comunidad Terapéutica se coloque y se exhiba en el
área de ingreso y en lugar visible, la licencia de funcionamiento expedida
por la municipalidad y la autorización otorgada por la autoridad de salud
correspondiente.
- El cumplimiento de las obligaciones administrativas y tributarias que
correspondan a la Comunidad Terapéutica.
- Coordinar con el Director General para el cumplimiento del Reglamento
Interno de la Comunidad Terapéutica y lo establecido en el presente
Reglamento.
- La seguridad de la Comunidad Terapéutica de acuerdo al Plan de
Seguridad, aprobado por Defensa Civil.
c) Dirección Médica

1.4. Formulación del Problema:


¿Cuáles son los factores causantes de la vulneración de los Derechos
Fundamentales de los Internos que se encuentran en las Comunidades
Terapéuticas contra Adicciones del Perú?

1.5. Justificación del estudio:


Este estudio se hace porque como seres humanos, las personas que viven
en los centros de rehabilitación por tener problemas de adicción, merecen
que se cumplan las normas que los protegen, además los que no deberían
estar atravesando por un proceso de rehabilitación por el abuso de
sustancias psicoactivas porque no tienen ese problema, necesitan que sus
Derechos Fundamentales se respeten, todos los internos necesitan de gozar
de un ambiente propicio, en donde impere la paz y donde puedan tener la
oportunidad de vivir dignamente, alejados de los maltratos, de las

19
manipulaciones, de la violencia y de la vida desordenada que vivían, para
que no recaigan en lo mismo, ya que casi todas las personas que tienen
problemas de adicción provienen de hogares disfuncionales y por lo general
siempre han sufrido de maltrato físico y psicológico y los que no tienen
problema de adicción y se encuentran internos merecen recobrar su libertad
para vivir plenamente sus vidas.

1.6. Hipótesis:
Los Factores Causantes de la Vulneración de los Derechos Fundamentales
de los Internos en algunas Comunidades Terapéuticas contra Adicciones del
Perú que están en tratamiento son:
1.6.1. Incumplimiento de Reglamentos.
1.6.2. Internamiento contra su voluntad y bajo violencia.
1.6.3. Uso de la fuerza para retenerlos.
1.6.4. Informalidad de los Centros.
1.6.5. Infraestructura inadecuada, hacinamiento.
1.6.6. La no diferenciación mental para internarlos.
1.6.7. La manipulación a las familias.
1.6.8. Ausencia de apoyo y control del Estado.
1.6.9. Personal no calificado para la atención de los internos.
1.6.10. Incumplimiento y/o falta de programa adecuado, para Rehabilitación.
1.6.11. Enfoque netamente comercial de los Centros de Rehabilitación

1.7. Objetivo General:


Determinar cuáles son los factores que causan la vulneración de los
Derechos Fundamentales de los Internos en las Comunidades Terapéuticas
del Perú.

1.8. Objetivos específicos:


1.8.1. Demostrar que el incumplimiento de reglamentos ocasiona que se
vulnere el derecho a la libertad, etc.

20
1.8.2. Demostrar que internamiento contra su voluntad y bajo violencia
vulnera su derecho a la salud, etc.
1.8.3. Demostrar que el uso de la fuerza para retener a los internos vulnera
su derecho al libre tránsito.
1.8.4. Demostrar que la informalidad en las Comunidades Terapéuticas
ocasiona que se vulnere el derecho a la dignidad.
1.8.5. Demostrar que la infraestructura inadecuada y hacinamiento ocasiona
que se vulnere el derecho a vivir en un ambiente sano.
1.8.6. Demostrar que la no diferenciación mental para internarlos ocasiona
que se vulnere el derecho a un trato digno.
1.8.7. Demostrar que la manipulación a las familias ocasiona que se vulneren
los derechos a la libertad, salud, etc.
1.8.8. Demostrar que la ausencia de apoyo y control por parte del Estado
ocasiona que se vulneren los derechos a la dignidad, libertad, salud,
etc.
1.8.9. Demostrar que el personal no calificado para las atenciones de los
internos ocasiona que se vulneren los derechos a la dignidad, salud,
etc.
1.8.10. Demostrar que el Incumplimiento y/o falta de programa adecuado para
Rehabilitación ocasiona que se vulneren los derechos a la salud,
dignidad, etc.
1.8.11. Demostrar que el enfoque netamente comercial de las Comunidades
terapéuticas ocasiona que se vulnere el derecho a la dignidad y a la
salud, etc.

II. MÉTODO:

2.1. Diseño de Investigación:


Transversal Correlacional/causal: Según Ferrer, J. (31 de julio de 2010): “son
aquellos en los cuales las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad
(estaban dados y manifestados) y el investigador los observa y reporta”.
“(…), en la sección métodos, el tesista de estas disciplinas debe
comunicar minuciosamente sobre todo aquello que se relacione con el

21
diseño de la investigación, en particular con la descripción de las técnicas y
procedimientos empleados para alcanzar el resultado y el alcance de las
mediciones realizadas durante las pruebas”. Pág.87 (H. Daniel Dei, no ha
consignado año)

2.2. Variables, Operacionalización:


Tenemos 2 variables que son:
 Factores causantes de la vulneración de los Derechos
Fundamentales (VARIABLE INDEPENDIENTE)
 Internos que se encuentran en las Comunidades Terapéuticas contra
Adicciones del Perú (VARIABLE DEPENDIENTE)

La VARIABLE INDEPENDIENTE la vamos a analizar en 3 partes:

 FACTORES CAUSANTES, VULNERACION y DERECHOS


FUNDAMENTALES.

La VARIABLE DEPENDIENTE lo descompondremos en 2:

 INTERNOS y COMUNIDADES TERAPEUTICAS.

A continuación, pasamos a analizar cada uno de los Sub-temas:

2.2.1. FACTORES CAUSANTES:


2.2.1.1. Conceptualización. - Son hechos o circunstancias que ocasionan un
resultado o un efecto.
2.2.1.2. Operacionalización:
2.2.1.2.1. Voluntario. - La misma persona lo busca.
2.2.1.2.2. Involuntario. - Sucede sin que la persona lo busque.

2.2.2. VULNERACIÓN:
2.2.2.1. Conceptualización. - El no cumplimiento del correcto discurrir y/o la
desviación del correcto camino y/o actuar contra el correcto proceder.
2.2.2.2. Operacionalización:
2.2.2.2.1. No cumplir Reglamentos

22
2.2.2.2.2. No respetar la voluntad de otra persona y tratarla con violencia física.
2.2.2.2.3. Retención.
2.2.2.2.4. Hostigamiento.
2.2.2.2.5. Golpear a otros.
2.2.2.2.6. Indiferencia familiar frente al encierro.
2.2.2.2.7. Informalidad de empresa.
2.2.2.2.8. Hacinamiento.
2.2.2.2.9. No trato adecuado a personas psiquiátricas.
2.2.2.2.10. Incomunicación.
2.2.2.2.11. Manipulación.
2.2.2.2.12. Abuso de personal.
2.2.2.2.13. Abandono del Estado
2.2.2.2.14. Personal no calificado.
2.2.2.2.15. No se cuida la Salud.
2.2.2.2.16. No trato adecuado a personas menores de edad.
2.2.2.2.17. No cumplir bien sus funciones.
2.2.2.2.18. No cumplir con la misión ni visión de empresa.
2.2.2.2.19. Tener como fin al dinero y no a las personas.

2.2.3. DERECHOS FUNDAMENTALES:


2.2.3.1. Conceptualización. - Derechos establecidos en la Constitución
Política del Perú de 1993.
2.2.3.2. Operacionalización: Han sido extraídos solo los incisos del artículo 2
de la Constitución que a nuestro parecer conlleva una mayor correlación
y han sido mínimamente adaptados:
2.2.3.2.1. Derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y
física y a su libre desarrollo y bienestar.
2.2.3.2.2. Derecho a la igualdad ante la ley.
2.2.3.2.3. Derecho a la libertad de conciencia y de religión, en forma individual
o asociada.
2.2.3.2.4. Derecho a las libertades de información, opinión, expresión y
difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la
imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa

23
autorización ni censura ni impedimento alguno, bajo las
responsabilidades de ley.
2.2.3.2.5. Derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no,
públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la
intimidad personal y familiar.
2.2.3.2.6. Derecho al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y
familiar, así como a la voz y a la imagen propia.
2.2.3.2.7. Derecho a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y
científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su
producto.
2.2.3.2.8. Derecho al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y
documentos privados.
2.2.3.2.9. Derecho a elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio
nacional y a salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones
de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de
extranjería.
2.2.3.2.10. Derecho a reunirse pacíficamente sin armas.
2.2.3.2.11. Derecho a trabajar libremente, con sujeción a ley.
2.2.3.2.12. Derecho a la propiedad y a la herencia.
2.2.3.2.13. Derecho a mantener reserva sobre sus convicciones políticas,
filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como a guardar
el secreto profesional.
2.2.3.2.14. Derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
al desarrollo de su vida.
2.2.3.2.15. Derecho a la legítima defensa.
2.2.3.2.16. Derecho a la libertad y a la seguridad personal.

2.2.4. INTERNO:
2.2.4.1. Conceptualización. - Persona que pertenece o está incluida dentro
de algo.
2.2.4.2. Operacionalización. -

24
2.2.4.2.1. Interno con problema de adicción: Así mismo a la persona con
problemas de adicción lo podemos dividir utilizando y adaptando lo
que el Programa FERYA. (marzo del 2013). Las drogas y sus riesgos.
Dice en su apartado sobre “El tipo de consumo (I)”:
2.2.4.2.1.1. Consumidor experimental.
2.2.4.2.1.2. Consumidor ocasional.
2.2.4.2.1.3. Consumidor habitual o regular.
2.2.4.2.1.4. Consumidor compulsivo o abusivo.
2.2.4.2.1.5. Consumidor drogodependiente.
2.2.4.2.2. Interno sin problema de adicción: 2 casos: aporte nuestro:
2.2.4.2.2.1. Interno sano sin problema mental.
2.2.4.2.2.2. Interno con problema mental.

2.2.5. COMUNIDADES TERAPÉUTICAS:


2.2.5.1. Conceptualización. - Locales donde prestan servicios de tratamiento
contra adicciones.
2.2.5.2. Operacionalización: Se ha utilizado el Reglamento de la Ley n°29765,
que regula el establecimiento y ejercicio de los Centros de Atención para
dependientes, que operan bajo la modalidad de comunidades
terapéuticas en su artículo 13:
2.2.5.2.1. Comunidad Terapéutica Tipo I: Es un Centro de Atención de salud,
donde se desarrollan actividades de tratamiento y rehabilitación de
personas con dependencia a sustancias psicoactivas sin comorbilidad
o con comorbilidad clínica y/o psiquiátrica leve. En los casos de
comorbilidad clínica y/o psiquiátrica leves solamente podrán
internarse los usuarios con tratamiento y control establecido por
médico tratante para esa comorbilidad.
2.2.5.2.2. Comunidad Terapéutica Tipo II: Es un Centro de Atención de salud
donde se desarrollan actividades de tratamiento y rehabilitación de
personas con dependencia a sustancias psicoactivas sin comorbilidad
o con comorbilidad clínica y/o psiquiátrica leve, moderada o severa
que requieren una atención de salud de mayor complejidad y
especialización. En los casos de comorbilidad clínica solamente

25
podrán internarse los usuarios con tratamiento establecido por
médico tratante para esa comorbilidad.

2.3. Población y muestra:


2.3.1. POBLACIÓN: Comunidades Terapéuticas del Perú.
2.3.2. MUESTRA: Cuatro Comunidades Terapéuticas del Perú.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad:
“Algunas de las técnicas de uso frecuente y extendido
son, por ejemplo, la observación, la entrevista, el
cuestionario, el análisis sociométrico, la recopilación
documental. (H. Daniel Dei, no ha consignado año)”
Pág.76.
2.4.1. OBSERVACIÓN. – Según William J. Goode y Paul K. Hatt mencionado
por Borja M. y Rangel M. (2015) en su obra Metodología de la
Investigación Científica & Elementos Estadísticos se dice: “Incluso
cuando la ciencia ha crecido ya considerablemente, no quedan
arrinconadas las sencillas formas de mirar y escuchar. Estas no sólo
contribuyen al fundamental y variado conocimiento acerca de las
relaciones sociales por el que todos comenzamos nuestro estudio, sino
que son las principales técnicas de recopilación de datos para muchas
de las investigaciones modernas”. Pág. 96
Según el Observatorio de Cultura Material, culturama. Guia de
observación (sin año): “La observación desde sus diferente variaciones
(participativa, no participativa, auto-documentativa, etc.) sirve para
comprender el contexto que se estudia desde las situaciones que lo
componen y a través de las cuales se desarrolla. De ahí que la
observación sea una técnica que sirve para recolectar datos sobre el
desarrollo de situaciones particulares de un contexto.”
“La observación de una situación en el marco de una investigación
está dirigida y regulada por un “protocolo observación”, este consiste en
una guía que focaliza la mirada del investigador en los aspecto concretos

26
de los cuales debe obtener los datos, sin que este pierda de vista el
objetivo particular de la observación que realiza y las preguntas a las
cuales busca dar respuesta.” (Observatorio de Cultura Material,
culturama. Guía de observación).
2.4.2. ENTREVISTA- CUESTIONARIO. -Según Borja M. y Rangel M. (2015), la
entrevista:” Puede definirse como un proceso de integración social que
se efectúa en una relación directa y reciproca y en una situación cara a
cara entre una persona que desempeña el rol de entrevistador y otra que
es el entrevistado.” Pág.102
Con respecto al cuestionario Borja M. y Rangel M. (2015) dicen: “Es
una técnica de investigación constituida por un sistema de preguntas que
tiene por finalidad obtener datos para resolver un problema de
investigación”. Pág. 103-104
2.4.3. ANALISIS DOCUMENTAL. – Según Castillo, L. (2004-2005) argumenta:
“El análisis documental es una operación intelectual que da lugar a un
subproducto o documento secundario que actúa como intermediario o
instrumento de búsqueda obligado entre el documento original y el
usuario que solicita información. El calificativo de intelectual se debe a
que el documentalista debe realizar un proceso de interpretación y
análisis de la información de los documentos y luego sintetizarlo.”

2.5. Métodos de análisis de datos:


2.5.1. OBTENER LA INFORMACIÓN: Según Núñez, F. (2006): “a través del
registro sistemático de notas de campo, de la obtención de documentos
de diversa índole, y de la realización de entrevistas, observaciones o
grupos de discusión.”
2.5.2. CAPTURAR, TRANSCRIBIR Y ORDENAR LA INFORMACIÓN: Según
Borja M. y Rangel M. (2015):” Como documento de trabajo se deberá
emplear el Cuaderno de experiencias o de Campo. Este puede adoptar
la forma de un diario o ser un registro donde anote cada hecho, siguiendo
un plan definido de clasificación de los datos.” Pág.99; por otro lado,
Núñez, F. (2006) argumenta que:” la captura de la información se hace a

27
través de diversos medios (…) en el caso de las notas de campo, a través
de un registro en papel mediante notas manuscritas”
2.5.3. CODIFICAR LA INFORMACIÓN: Según Núñez, F. (2006):” Los códigos
son etiquetas que permiten asignar unidades de significado a la
información descriptiva o inferencial compilada durante una
investigación. En otras palabras, son recursos mnemónicos utilizados
para identificar o marcar los temas específicos en un texto.”
2.5.4. INTEGRAR LA INFORMACIÓN: Según Núñez, F. (2006):” El proceso de
codificación fragmenta las transcripciones en categorías separadas de
temas, conceptos, eventos o estados. La codificación fuerza al
investigador a ver cada detalle, cada cita textual, para determinar qué
aporta al análisis. Una vez que se han encontrado esos conceptos y
temas individuales, se deben relacionar entre sí para poder elaborar una
explicación integrada. Al pensar en los datos se sigue un proceso en dos
fases. Primero, el material se analiza, examina y compara dentro de cada
categoría. Luego, el material se compara entre las diferentes categorías,
buscando los vínculos que puedan existir entre ellas.”

2.6. Aspectos éticos:

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo, PETER MOLLINEDO PERALTA con DNI Nº 43592842 a efecto de cumplir con los
criterios de evaluación de la experiencia curricular de Metodología de la Investigación
Científica, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y
auténtica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se
presenta en el presente PROYECTO DE INVESTIGACION son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César
Vallejo.

Pimentel, 05 de diciembre del 2016.

____________________________________

PETER MOLLINEDO PERALTA

28
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:
3.1. Recursos y Presupuesto:

MONTO EN PORCENTAJE
PARTIDAS DESCRIPCIÓN
SOLES %
Materiales de impresión: papel bond y otros 100 10%
BIENES Memoria informática portátil y otros 100 10%
Fotos y otros. 100 10%
Movilidad para encuestas y otros 100 10%
SERVICIOS Servicio de digitación e impresión y otros 300 30%
otros servicios generales. 300 30%
TOTAL 1000 100%

3.2. Financiamiento: Los aportes propios del investigador.

3.3. Cronograma de ejecución:

CRONOGRAMA DEL PROYECTO Y SU EJECUCIÓN


AÑO Y MESES
ACTIVIDAD 2016 2017
Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos.
1. Formulación y aprobación del
x x x x
Proyecto
2. Recolección de datos
2.1. Desarrollo del marco
x x x
teórico
2.2. Aplicación de
instrumentos (entrevistas, x x x
escritos, observaciones, etc.)
2.3. Capacitación a
x
encuestadores
2.4. Impresión de
x
Cuestionarios, etc.
3. Análisis de datos x x
4. Preparación de informe final. x
5. Revisión del informe final y
x
correcciones.
6. Impresión del informe final. x
7. Presentación del Informe. x x
8. Fecha de sustentación. x x
9. Sustentación. x x

29
IV. REFERENCIAS:

4.1. Borja, M. y Rangel, M. (2015). Metodología de la Investigación


Científica & Elementos Estadísticos. (1era Edición). Lima, Perú: Impresiones
John E.I.R.L.
4.2. Castillo, L. (2004-2005). Análisis Documental. Tema 5, segundo
cuatrimestre. Biblioteconomía. Recuperado de:
http://www.uv.es/macas/T5.pdf
4.3. Dei, D. (no ha consignado año). La tesis, Cómo orientarse en su
elaboración. (3era. Edición). Prometeo libros.
4.4. Ferrer, J. (31 de julio de 2010). Tipos de investigación y diseño de
investigación. I.U.T.A., sección 02 de higiene y seguridad industrial.
Recuperado de: http://metodologia02.blogspot.pe/p/operacionalizacion-de-
variables.html
4.5. Fiestas, F. y Ponce, J. (2011). Eficacia de comunidades terapéuticas
en el tratamiento de problemas relacionados con uso de sustancias
psicoactivas: una revisión sistemática. Ministerio de Salud- Instituto Nacional
de Salud Perú. Nota Técnica 2011-2. Recuperada de:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/4/jer/evidencias/Nota%20t%C3%A9
cnica-
2_Eficacia%20de%20comunidades%20terap%C3%A9uticas%20en%20el
%20tratamiento%20sustancias%20psicoactivas%20una%20revisi%C3%B3
n%20sistem%C3%A1tica.pdf
4.6. García, L. (10 de febrero del 2014). Solo 4 de los 400 centros para
adictos a drogas tiene permisos. Diario El Comercio. Recuperado de:
http://elcomercio.pe/sociedad/lima/solo-4-400-centros-adictos-drogas-tiene-
permisos-noticia-1708412
4.7. Landa, C. (30 de julio del 2016). Teoría de los Derechos
Fundamentales. Revistas del IIJ, UNAM (número 6). Recuperado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-
constitucionales/article/view/5638/7359
4.8. Matamoros. R. (2011). El fenómeno de la actuación de los centros de
rehabilitación y tratamiento de alcohólicos y/o drogodependientes de Loja en
el contexto social como un problema violatorio a los derechos de las

30
personas. (tesis previa a optar el grado de licenciado). Recuperada de:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2181/1/EL%20FEN%C
3%93MENO%20DE%20LA%20ACTUACI%C3%93N%20DE%20LOS%20C
ENTROS%20DE%20REHABILITACI%C3%93N%20Y%20TRATAMIENTO
%20DE%20ALCOH%C3%93LICOS.pdf
4.9. Núñez, F. (7 de octubre del 2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos?
Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona. Recuperado de:
http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf
4.10. Observatorio de Cultura Material, Culturama. Guía de observación
(sin año). Recuperado de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bX7VBnBjEGwJ:c
map.upb.edu.co/rid%3D1152623729828_328577410_6667/inv.cualitativa...
+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe
4.11. Programa FERYA. (marzo del 2013). Las drogas y sus riesgos.
Gobierno de España. Recuperado de:
http://www.prevencionfamiliar.net/uploads/FERYA_materiales/Consumos_s
ustancias.pdf
4.12. Sin nombre. (05 de junio del 2012). Gobierno aprobó reglamento para
centros de rehabilitación. Diario El Comercio. Recuperado de:
http://elcomercio.pe/sociedad/lima/gobierno-aprobo-reglamento-centros-
rehabilitacion-noticia-1424275

31
V. ANEXOS:

32
5.1. FICHA DE OBSERVACIÓN 1:9
"LA VULNERACIÓN
DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE
LOS INTERNOS EN
PETER
ALGUNAS
PROYECTO: OBSERVADOR: MOLLINEDO
COMUNIDADES PERALTA
TERAPÉUTICAS
CONTRA
ADICCIONES DEL
PERÚ".

COMUNIDAD TERAPEUTICA:
LUGAR:
"___________________________________________________"

OBJETIVO DE
Determinar posibles factores que causan la vulneración de los
LA
Derechos de los internos
OBSERVACIÓN:

TEMAS PREGUNTAS

T1.- CUMPLIMIENTO DE LOS REGLAMENTOS ¿Cumple los reglamentos esta


DE LAS COMUNIDADES TERAPÉUTICAS Comunidad Terapéutica?

T2.- FORMALIDAD DE LA COMUNIDAD ¿Está inscrita en registros públicos


TERAPÉUTICA esta Comunidad Terapéutica?

T3.- INFRAESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD ¿Es adecuada la infraestructura de


TERAPÉUTICA esta Comunidad terapéutica?

¿Hay internos psiquiátricos en esta


T4.- ESTADO MENTAL DE LOS INTERNOS
Comunidad Terapéutica?

¿Cuál es el grado académico y que


T5.- PERSONAL QUE GUÍA LOS PROCESOS DE
profesionales hay en esta Comunidad
REHABILITACION
terapéutica?

¿Qué tipo de programa para la


T6.- PROGRAMA PARA LA REHABILITACIÓN rehabilitación se aplica y cuáles son
los procedimientos que sigue?

9
Este cuadro fue adaptado relativamente de: Observatorio de Cultura Material, Culturama. Guía de
observación

33
5.2. FICHA DE OBSERVACIÓN 2:10

Sobre la vulneración de
Proyecto: Observador: Peter Mollinedo Peralta.
Derechos Fundamentales.

C.T.
Lugar: Tema:
"_______________________"

Registro
Hora
Hora final: gráfico y
inicio:
audiovisual:

OBSERVACIÓN DIRECTA:

INTERPRETACIÓN:

RELACIONADO CON LOS OTROS TEMAS:

OTRAS OBSERVACIONES ADICIONALES:

10
Este cuadro fue adaptado relativamente de: Observatorio de Cultura Material, Culturama. Guía de
observación

34
5.3. FICHA DE ENTREVISTA- ENCUESTA:
Nombre del entrevistador: Peter Mollinedo Peralta.
Nombre del entrevistado: _________________________________
Edad:

Preguntas:

5.3.1. E1.- ¿Vino usted voluntario a esta Comunidad Terapéutica, en qué


circunstancias?

SI NO

REDACTE:________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
5.3.2. E2.- ¿Ha visto, es, o ha sido víctima de violencia alguna vez, en algún
centro de rehabilitación, porque motivo, de qué forma?

SI NO

REDACTE:________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
5.3.3. E3.- ¿Cree usted que no tiene una buena comunicación con sus
familiares?, de ser “SI” la respuesta, ¿por qué?

SI NO

REDACTE:________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
5.3.4. E4.- ¿Ha percibido, ha visto, control y/o apoyo por parte del Estado
dentro de esta Comunidad Terapéutica?

SI NO

REDACTE:________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
5.3.5. E5.- ¿Cuántas veces usted ha sido internado en alguna Comunidad
Terapéutica?

1 MAS

REDACTE:________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

35

También podría gustarte