Está en la página 1de 26

TÍTULO I

LOS ACTOS DE COMERCIO

Capítulo I
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL

Sección I nuevos intercambios. De esta suerte nace


el comercio, mediante la ejecución de ac-
Nociones preliminares tos que consistieron primero en el simple
cambio de valores reales por otros de igual
Párrafo I
naturaleza, para luego perfeccionarse me-
La producción y el consumo de bienes diante cambio de valores reales por repre-
sentativos, cuando se inventa la moneda
1. Introducción. El derecho comercial es como medida común, dándose origen a
la disciplina jurídica que rige una parte de la compraventa.
la actividad económica, el comercio y las Más tarde aún se logrará el cambio
relaciones que nacen de su ejercicio. Es de valores representativos por otros de
preciso en consecuencia comenzar por el igual naturaleza, y en la actualidad los
análisis del origen del comercio y su evolu- intercambios tienden a efectuarse a tra-
ción, para continuar con la formación his- vés de mensajes electrónicos y de anota-
tórica de las normas que lo regulan y las ciones en cuentas.
doctrinas acerca de su fundamento.
A partir del momento en que la eco-
nomía cerrada, en la cual cada grupo hu- Párrafo II
mano satisface totalmente sus necesidades,
resulta inapropiada en la organización de El cambio, la intermediación y el lucro
la sociedad, surge el fenómeno del inter-
cambio de bienes o trueque, que si bien 2. La noción de comercio. Además de los
es cierto no puede calificarse aisladamen- actos de cambio, la actividad comercial su-
te como actividad mercantil, no es menos pone una interposición entre producto-
cierto que constituye su origen. En efecto, res y consumidores. Esta intermediación
si un grupo humano tiene carencia de de- no es otra cosa que el acercamiento de los
terminados bienes, pero al mismo tiempo bienes del productor al consumidor. Es el
produce en exceso otras cosas, buscará otro comerciante quien pone a disposición de
grupo con el cual iniciar un trueque que los consumidores los bienes producidos;
permita a ambos complementarse en la es él quien realiza los actos de intermedia-
satisfacción de sus respectivas necesidades. ción, contribuyendo de esta suerte a ace-
Así, de un modo embrionario, se ha ma- lerar el proceso de la producción.
nifestado una forma de división del traba- El comerciante, al ejecutar su misión
jo y la formación de una economía en la de intermediario entre quienes producen
cual no sólo se producirá para satisfacer los bienes y quienes los necesitan para sa-
necesidades grupales, sino para realizar tisfacer sus necesidades, presta un servicio

21
Ricardo Sandoval López

que normalmente debe ser retribuido te adoptando una determinada forma de


mediante la obtención de una ganancia organización. Esta organización no es otra
o lucro. El ánimo de lucro es, en conse- que la empresa. La misión del derecho
cuencia, un elemento de la actividad co- regulador del tráfico mercantil moderno
mercial, pero que por sí solo no basta no sólo consiste en proporcionar la es-
para caracterizarla. Es preciso la compa- tructura para la organización jurídica de
recencia de la intermediación en el pro- la gran empresa que asegure su adecua-
ceso productivo. Así, ciertas actividades do funcionamiento, sino en crear toda
profesionales suponen la persecución de clase de instrumentos, mecanismos e ins-
bienes lucrativos, pero por no contar con tituciones que faciliten la circulación ma-
el otro elemento no pueden ser conside- siva de bienes, valores y servicios.
radas como actividades mercantiles. Destinado a regir fenómenos econó-
El comercio puede definirse señalando micos más que a hacer triunfar princi-
que se trata de una actividad de interme- pios de derecho natural, como lo señala
diación entre productores y consumido- Claude J. Berr,2 el derecho comercial se
res realizada con propósito lucrativo. Vale acerca al derecho económico como dere-
la pena tener presente que el comercio, cho regulador de toda la actividad eco-
en sentido económico, comprende sola- nómica, pero a diferencia de este último,
mente la circulación o distribución de las no se ocupa preferentemente de los inte-
riquezas, excluyendo el proceso de la pro- reses colectivos y públicos, sino que se
ducción, en tanto que, en sentido jurídi- limita a regular las relaciones privadas que
co, la actividad comercial comprende no se originan en el ejercicio de la actividad
sólo la distribución o circulación de los mercantil.
productos, sino también su producción Mediante estos conceptos generales
misma. En este sentido, Ripert ha dicho: hemos proporcionado las nociones bási-
“El industrial en sentido jurídico del tér- cas de comercio y su evolución, pero
mino es un comerciante”.1 Sin embargo, como la aparición del comercio no coin-
la agricultura, la actividad extractiva en ge- cide con el surgimiento del derecho que
neral (minería), los servicios prestados por lo regula, nos ocuparemos ahora de la
los profesionales liberales, si bien son par- formación histórica de este último.
te de la actividad económica, no quedan
comprendidos dentro de la esfera de apli-
cación de esta disciplina jurídica. Pero en Sección II
la legislación nacional de quiebras, el deu-
dor que ejerce una actividad comercial,
Formación histórica y noción
industrial, minera o agrícola, queda suje-
del derecho comercial
to a un régimen más riguroso, en el cual
Párrafo I
resulta más fácil la declaratoria y las con-
secuencias de la quiebra son más vastas. La formación histórica del derecho
comercial
3. El tráfico mercantil moderno. La acti-
vidad mercantil de nuestros días, caracte- 4. Nacimiento y evolución del derecho co-
rizada por su complejidad creciente y por mercial. El nacimiento del derecho mer-
las exigencias derivadas del tráfico masi- cantil está íntimamente ligado a la
vo, debe desarrollarse en forma eficaz y actividad de los gremios y corporaciones
competitiva, lo que se consigue solamen-

2
BERR, CLAUDE J., La Place de la Notion de Con-
1
RIPERT, GEORGES , Traité Élémentaire de Droit trôle en Droit des Sociétés. MÉLANGES, DANIEL BASTIAN,
Commercial, 7a ed., por René Roblot, t. I, París, 1972, Droit des Sociétés, Librairie Technique, París, 1974,
Nº 1, p. 1. p. 3.

22
Derecho Comercial

de mercaderes que se organizaron en las res) y las llamadas ciudades hanseáticas


ciudades medievales, para la mejor defen- alemanas (Lübeck, Hamburgo, Bremen),
sa de los intereses comunes de clase. Las contribuyeron notablemente a la forma-
corporaciones perfectamente organizadas ción del derecho mercantil medieval.
no sólo estaban regidas por estatutos es-
critos que en su mayor parte recogían 6. El aporte de España. La aportación
prácticas mercantiles tradicionales, sino española ha sido igualmente muy impor-
que además instituyeron tribunales de tante. Barcelona y Valencia, especialmen-
mercaderes (jurisdicción consular), que te, compitieron en auge comercial con
resolvían las cuestiones surgidas entre los las ciudades italianas y pronto tuvieron,
asociados administrando justicia según como aquéllas, sus corporaciones o co-
usos o costumbres del comercio. Ello con- fradías de mercaderes con jurisdicción
tribuyó de modo notable tanto a la con- propia. El hecho de haber producido Es-
servación de los antiguos usos como a la paña el famoso Libro del Consulado del
formación de otros nuevos y a la evolu- Mar (redactado con toda probabilidad
ción y perfeccionamiento de las institu- por los magistrados de Barcelona hacia
ciones jurídico-mercantiles; y como no el siglo XII), que fue la más completa co-
transcurrió mucho tiempo sin que se re- lección medieval de usos marítimos y al-
cogieran por escrito las decisiones de los canzó vigencia durante varios siglos en
tribunales consulares, nacieron así, mer- todos los puertos, españoles o no espa-
ced a esa doble práctica estatutaria y ju- ñoles, del Mediterráneo, dice bien cla-
risdiccional de las corporaciones, las ramente la forma en que este país
primeras normas de derecho mercantil, contribuyó al nacimiento y desarrollo del
en las que está el origen de este sistema derecho mercantil. En el Código de las
autónomo y separado del derecho civil. Costumbres de Tortosa, del siglo XIII, y
en la obra legislativa medieval: Fuero Real,
5. El Derecho Estatutario Italiano. Han Código de las Siete Partidas, Ordenamien-
contribuido eficazmente al desarrollo del to de Alcalá, se encuentran numerosas
derecho comercial en esa época los estatu- disposiciones reguladoras del comercio.
tos u ordenanzas de las propias ciudades o Las Ordenanzas de Bilbao (1737) consti-
municipios, que recogían frecuentemen- tuyeron, por su excelencia y difusión, una
te los preceptos reguladores del comer- de las más valiosas aportaciones al acervo
cio al lado de otras muchas materias. La del derecho mercantil.3
manifestación más acusada de ese proce- En tal forma, resulta que el derecho
so histórico medieval creador del dere- comercial se ha ido integrando de acuer-
cho mercantil se encuentra acaso en el do con las necesidades del comercio, dis-
llamado Derecho Estatutario Italiano. Las tinguiéndose perfectamente frente al
ciudades italianas (Génova, Pisa, Floren- derecho civil; de lo cual resulta –dice Cas-
cia, Amalfi, Milán, Venecia), centros mer- tillo– que cuando una situación determi-
cantiles de primer orden, pronto sintieron nada no está regida por preceptos
la necesidad de un derecho adecuado al expresos de la ley mercantil, correspon-
floreciente tráfico comercial que realiza- de atenerse a los principios fundamenta-
ban. Mas, como esas ciudades no tenían les que gobiernan cada institución, si es
el monopolio del comercio, el movimien- que no se quiere correr los riesgos de la
to creador del derecho mercantil se ex- aplicación de otro derecho que no ha
tendió también a otros países. No es sólo evolucionado como el derecho comercial.
en Italia donde surgieron las corporacio-
nes y la jurisdicción consular. Las ciuda-
des francesas del Mediodía (Marsella,
Arles y Montpellier) principalmente, al- 3
URÍA, RODRIGO, Derecho Mercantil. 19a ed., Mar-
gunas flamencas (como Brujas y Ambe- cial Pons, Madrid, 1992, p. 3.

23
Ricardo Sandoval López

7. Los antecedentes de la codificación. Ya y servicios, lo que se logra a través de las


en los siglos XVII y XVIII, con la forma- múltiples normas de carácter nacional e
ción de los grandes Estados monárqui- internacional.
cos, Francia y España se destacan por sus El derecho comercial es una de las
intentos de legislar sobre el derecho co- ramas del derecho cuyo desarrollo y evo-
mercial en forma orgánica. En Francia, lución se está produciendo casi a la par
bajo el reinado de Luis XIV y por inicia- de los progresos del mundo contemporá-
tiva de Colbert, se dictan dos ordenan- neo, gracias a la agilidad con que han
zas, una en 1673 y otra en 1681, relativas reaccionado los legisladores frente a los
al comercio terrestre y marítimo respec- requerimientos que plantea la realidad
tivamente, que serán conocidas con el económica, como asimismo a la impor-
nombre de su autor: Ordenanzas de Col- tante labor que a nivel internacional rea-
bert. En España, Felipe V en 1737 dio lizan organismos expertos en la materia,
carácter de ley general a unas ordenan- con la finalidad de facilitar los intercam-
zas de los comerciantes de Bilbao, que bios comerciales y unificar la legislación
llegaron a constituir la legislación comer- mercantil existente.
cial española y que se conocen con el
nombre de Ordenanzas de Bilbao. 9. Características del derecho comercial. Esta
En Prusia, Federico el Grande inten- rama jurídica se caracteriza por ser pro-
tó insertar el derecho comercial como un gresiva, uniforme e internacional. Su ca-
capítulo del derecho territorial prusiano, rácter progresivo se debe a que la especu-
lo que se logró solamente mucho des- lación y el espíritu del lucro que guía todas
pués. sus operaciones le dan tal movilidad para
En Gran Bretaña regían los usos y cos- satisfacer sus necesidades, que esta rama
tumbres de los comerciantes, incorpora- del derecho de continuo exige reglas jurí-
dos al common law o derecho común, dicas nuevas, en armonía con los progre-
admitiéndose, por consiguiente, la preva- sos experimentados. De ahí que el dere-
lecencia de los usos y costumbres confor- cho comercial tenga una evolución siempre
me a los precedentes judiciales.4 rápida y constante, porque la costumbre
es la primera manifestación externa de la
necesidad de nuevas instituciones jurídi-
Párrafo II cas adecuadas al progreso experimentado.
La uniformidad se debe al hecho que
Nociones de derecho comercial
las prácticas mercantiles se repiten y se
y doctrinas sobre su contenido
desarrollan en forma similar en los diver-
sos países, y cuando no es así, la unifor-
8. Noción de derecho comercial. Por dere-
midad se logra mediante acuerdos, trata-
cho comercial entendemos el conjunto de
dos y convenciones. Esto último le da el
normas jurídicas que regulan la actividad
carácter internacional, pues el comercio
comercial que se determina calificando de
se desarrolla con prescindencia de las
mercantiles ciertos actos u operaciones y
fronteras. En la elaboración de normas
los sujetos que se dedican a ella. En tér-
mercantiles internacionales uniformes,
minos más amplios, su objeto es regla-
destaca la labor efectuada por la COMI-
mentar el comercio, los sujetos activos del
SIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DE-
mismo, la organización jurídica que adop-
RECHO MERCANTIL INTERNACIONAL, cuya
tan, las personas e instituciones que los
sigla en español es CNUDMI, aunque es
auxilian, instrumentos de que se valen
más conocida por la sigla de su denomi-
para la circulación de los bienes, valores
nación en inglés UNCITRAL.

10. El Derecho Comercial Internacional.


4
URÍA, ob. cit., p. 3. Para encauzar jurídicamente al comercio

24
Derecho Comercial

internacional se requiere de un derecho menos parcialmente, identidad de regí-


especial que lo regule, éste es el derecho menes jurídicos;
comercial internacional, donde se ve re- – la elaboración de un texto de ley,
afirmado el principio de la autonomía de destinado a regir en los países que al efec-
la voluntad, hasta el punto de ser ella to suscriban un tratado que los obligue a
uno de los factores que más han contri- ponerlo en vigor dentro de su respectivo
buido a la uniformidad que este derecho territorio. La ley así formada puede deli-
presenta en la actualidad. Ha sido el re- mitar su campo de aplicación, exclusiva-
conocimiento de este principio lo que ha mente, a las relaciones internacionales, o
permitido la formación progresiva de un puede regir tanto éstas como las que sur-
derecho uniforme, nacido a impulsos de jan en el interior del país. El ejemplo
las exigencias de la práctica mercantil in- más interesante de esta última solución
ternacional y asentado, aparte de los con- lo constituye la llamada Ley Uniforme de
venios internacionales, en las condiciones Ginebra o Convención de Ginebra, adop-
generales y contratos tipo elaborados por tada por muchos países, entre ellos Chi-
las empresas interesadas en el comercio le, constituyendo el núcleo del derecho
exterior, así como en las prácticas y cos- cambiario, en materia de cheques y le-
tumbres mercantiles. tras de cambio; y
La afirmación progresiva de este nue- – la incorporación del texto de una
vo sector uniforme del derecho comer- ley a una convención internacional, que
cial es un fenómeno importante que está al ser ratificada por un estado convierte
superando la diversidad de sistemas eco- en derecho interno el contenido de tal
nómicos y sociales y la tradicional distin- ley.
ción de sistemas jurídicos. Para el logro
de esta deseada uniformidad, dedican sus 11. La labor de la CNUDMI. La Comi-
mejores esfuerzos organismos internacio- sión de las Naciones Unidas para el De-
nales de carácter privado, como la Cáma- recho Mercantil Internacional fue creada
ra de Comercio Internacional y la Inter- por la Asamblea General en 1966, a fin
national Law Association y organismos de de dotar a las Naciones Unidas de un
carácter intergubernamental, como el Ins- órgano que le permitiese desempeñar una
tituto Internacional para la Unificación función más activa en la reducción o eli-
del Derecho Privado, y el Consejo para la minación de los obstáculos jurídicos que
Ayuda Económica Mutua. Para la coordi- entorpecían el comercio internacional.
nación de las tareas de esos diferentes Con su establecimiento, la Asamblea Ge-
organismos se ha creado en el seno de neral reconoció las controversias y diver-
las Naciones Unidas una comisión espe- gencias que derivan de la aplicación de
cial, la Comisión de las Naciones Unidas las leyes de diversos Estados a asuntos re-
para el Derecho Mercantil Internacional, lacionados con el comercio mundial. La
que tiene por misión específica promover Asamblea General consideró, por ello,
la uniformidad de este derecho. Junto a conveniente que se coordinase, sistemati-
ella trabaja la Conferencia Permanente zase y acelerase sustancialmente el proce-
de La Haya sobre Derecho Internacional so de armonización y unificación del
Privado. derecho mercantil internacional y que se
Los métodos utilizados por estos di- procurase obtener a este fin una partici-
versos organismos para el logro de su prin- pación más generalizada de los Estados.
cipal objetivo son variados, destacando: La Comisión de las Naciones Unidas
– la elaboración de leyes tipo sobre para el Derecho Mercantil Internacional,
determinadas materias, que se proponen en su calidad de principal órgano jurídico
como modelo a los Estados de la comu- del sistema de las Naciones Unidas en la
nidad internacional, y que al ser adopta- esfera del Derecho Mercantil Internacio-
dos por algunos de ellos, logran, a lo nal, recibió de la Asamblea General el man-

25
Ricardo Sandoval López

dato de fomentar la armonización y unifi- de Europa Oriental y nueve de Europa


cación progresivas del derecho mercantil Occidental. Sus miembros son elegidos
internacional, para lo cual debería: por la Asamblea General por períodos
– Coordinar la labor de las organiza- de seis años, expirando cada tres años el
ciones que trabajan en esta esfera y esti- mandato de la mitad de los miembros de
mular la colaboración entre ellas; la Comisión. A este respecto, Chile ha
– Fomentar una mayor participación participado como Estado elegido desde
en los convenios internacionales existen- 1970 en adelante y en 1992 fue reelegido
tes y una aceptación más generalizada de para un nuevo período de seis años más.
las leyes modelos y uniformes existentes; La Comisión ha elaborado hasta la fe-
– Preparar o promocionar la aproba- cha varias Convenciones, todas las cuales
ción de nuevos convenios, leyes modelos han sido aprobadas en Conferencias Inter-
y leyes uniformes internacionales, así nacionales convocadas por las Naciones Uni-
como la codificación y una aceptación más das, y en todas participó Chile. Estas son:
amplia de los términos, disposiciones, cos- – Convención sobre la Prescripción en
tumbres y prácticas comerciales interna- Materia de Compraventa Internacional de
cionales, en colaboración, cuando corres- Mercaderías (Nueva York, 1974);
pondiese, con las organizaciones que ya – Convención de las Naciones Unidas
trabajasen en esta esfera; sobre los Contratos de Compraventa In-
– Buscar y favorecer la adopción de ternacional de Mercaderías, celebrada en
métodos y procedimientos que contribu- Viena el año 1980, suscrita y ratificada
yan a uniformar la interpretación y apli- por Chile, que entró en vigor en 1988;
cación de los convenios y leyes uniformes – Convención de las Naciones Unidas
internacionales en el campo del derecho sobre el Contrato de Transporte Maríti-
mercantil; mo de Mercancías, suscrita en la Confe-
– Reunir y difundir información so- rencia de Hamburgo en 1978, ratificada
bre leyes nacionales y sobre la evolución por nuestro país, que entró en vigencia
jurídica moderna, incluida la jurispruden- el 1º de noviembre de 1992; el Libro III
cia, en lo relativo al derecho mercantil de nuestro Código de Comercio se inspi-
internacional; ra en ella;
– Establecer y mantener una estrecha – Convención de las Naciones Unidas
colaboración con la Conferencia de las sobre Letras de Cambio Internacional y
Naciones Unidas sobre Comercio y Desa- sobre Pagarés Internacionales, de 1988,
rrollo; que fue suscrita por Chile, pero aún no
– Mantenerse en contacto con otros ha entrado en vigencia ni ha sido ratifi-
órganos de las Naciones Unidas y con los cada por nuestro país;
organismos especializados que se ocupan – Ley Modelo de la CNUDMI sobre Ar-
del comercio internacional; y bitraje Comercial Internacional, aproba-
– Adoptar cualquier otra medida que da por la Comisión en su 18º período de
pudiera considerar útil para desempeñar sesiones de 1985 y aprobada por resolu-
sus funciones. ción 40/72 de 11 de diciembre de 1985
La Comisión estuvo inicialmente com- por la Asamblea General;
puesta de 29 Estados y en 1973 se amplió – Ley Modelo de la CNUDMI sobre
a 36 el número de sus miembros. Su com- Transferencias Internacionales de Crédi-
posición ha sido estructurada con miras to, aprobada en el 25º período de reunio-
a que sea representativa de las diversas nes de la Comisión, el 15 de mayo de
regiones geográficas y de los principales 1992;5-6 y
sistemas jurídicos y económicos del mun-
do. Nueve de sus miembros son Estados
de África, seis son Estados de América 5
Véase LOJENDIO OSBORNE, I GNACIO, La Ley
Latina, siete son Estados de Asia, cinco Modelo de UNCITRAL sobre Transferencias Internacio-

26
Derecho Comercial

– Ley Modelo sobre Contratación Pú- que constituía su principal reglamenta-


blica Internacional, aprobada por la Co- ción. Sin embargo, los romanos, que al-
misión en su 26º período de reuniones canzaron un desarrollo jurídico notable,
en 1992. base del actual sistema de derecho roma-
nista imperante en Europa y Latinoamé-
12. Objeto del derecho comercial. Esta dis- rica, no consideraron el comercio como
ciplina jurídica tiene por objeto regular un derecho especial. Quedó comprendi-
un sector de la actividad económica, el co- do o confundido dentro del derecho co-
mercio, las personas naturales o jurídicas mún jus gentium y en ninguna parte se
que lo ejercen organizadas como empre- distingue la actividad comercial de la ac-
sa, los sujetos e instituciones que los auxi- tividad civil.7 El derecho comercial, en
lian y los actos, contratos y operaciones un comienzo, forma parte del derecho
que ejecutan o celebran para llevar a cabo que se ocupa de reglamentar las grandes
el tráfico de bienes, valores y servicios. instituciones de las relaciones privadas de
No siempre el dominio del derecho los hombres, como la familia, la sucesión,
comercial estuvo determinado en esta for- la propiedad, los contratos, es decir, del
ma; pasó por diversas etapas en su genera- derecho común o derecho civil.
ción. Antes de constituir una rama especial A partir del siglo XI, con la aparición
estuvo confundido con el derecho común, de las corporaciones, asociaciones de co-
nació como el derecho profesional de los merciantes, el derecho comercial comien-
comerciantes, para convertirse más tarde za a destacarse con caracteres propios, y
en el derecho de los actos de comercio, la costumbre mercantil pasa a ser norma
llegando a ser en nuestros días un conjun- jurídica gracias a su observancia por las
to de normas que rigen la empresa co- corporaciones y a su sanción por los cón-
mercial y los empresarios individuales o sules. Estos últimos, junto con proteger a
colectivos de comercio. los miembros de las corporaciones, orga-
nizaban los mercados y ferias y adminis-
traban la justicia entre los comerciantes.
Párrafo III El derecho comercial surge como una
rama independiente cuando se hizo im-
El derecho comercial confundido
posible reglamentar, por el derecho co-
con el derecho común
mún, las relaciones nacidas del ejercicio
del comercio, que requerían de formas
13. Análisis. Las reglas jurídicas rela-
propias, como letras de cambio, bolsas
tivas a la actividad comercial tienen su
de comercio, bancos, etc.
origen muy remoto. Las más antiguas apa-
recen en el Código de Hammurabi, de
origen babilónico-persa, año 2000 a. de C.,
Párrafo IV
que contiene disposiciones sobre el con-
trato de depósito, comisión, mutuo, na- El derecho comercial como derecho
vegación interior. de los comerciantes
Las leyes de Rodas, de origen fenicio,
fueron adoptadas por los romanos sobre 14. Concepción subjetiva. Nació el de-
todo en lo relativo al derecho marítimo, recho comercial con un doble carácter:
consuetudinario y profesional. Era el de-
recho creado por los propios comercian-
nales de Crédito. Revista de Derecho Mercantil. Es- tes para decidir las diferencias surgidas
paña, Nº 207, enero-marzo 1993, pp. 95-114.
6
Véase SANDOVAL LÓPEZ, RICARDO, La Ley Mo-
delo de la CNUDMI sobre Transferencias Internacionales
7
de Crédito. Revista de Derecho. Universidad de Con- RIPERT, ob. cit., Nº 1, p. 1; HUEVELIN, Droit
cepción, Nº 193, año 1993. Commercial Romain, p. 9.

27
Ricardo Sandoval López

entre ellos en razón de la actividad pro- sonas que se dedican al comercio deben
fesional que realizaban. observar determinadas obligaciones, es-
Los comerciantes se organizaban for- tán expuestas al rigor de la quiebra y, en
mando asociaciones profesionales y cor- algunos países, sometidas a una jurisdic-
poraciones. Estas últimas estaban faculta- ción especial. De acuerdo con esta con-
das para redactar sus propios estatutos, cepción, el alcance de la aplicación de
lo que permitía que las nuevas costum- las reglas legales está determinado por la
bres o prácticas comerciales se incorpo- calidad de comerciante.
raran con rapidez al campo del derecho La mayoría de los actos que realizan
escrito. Las diferencias que se producían los comerciantes –apunta Ripert–9 son
entre los miembros de las corporaciones exactamente los mismos que se ejecutan
comerciales eran dirimidas por una justi- en la vida civil; si ellos tienen el carácter
cia especializada en esta materia, los cón- de actos de comercio, no puede ser sino
sules. Fue la jurisdicción consular la que por la calidad de sus autores.
contribuyó en mayor medida a la auto- Esta doctrina es de una nitidez y de
nomía del derecho comercial. una simplicidad notables. Los comercian-
Los estatutos que los magistrados ju- tes están hoy en día registrados y clasifi-
raban respetar al asumir sus cargos, las cados. Salvo en los casos en que el co-
colecciones de fallos o sentencias consu- mercio se ejerce en forma clandestina,
lares están en la base de las instituciones no hay ninguna duda sobre el ejercicio
jurídico-comerciales conocidas en la ac- de esta profesión o actividad. Cada co-
tualidad: registro o matrícula de comer- merciante posee un establecimiento mer-
ciantes, letra de cambio, seguro, comercio cantil y lo explota abiertamente, some-
marítimo, sociedades comerciales, quie- tiéndose en dicha explotación a las reglas
bras, etc. Los estatutos tomaron más tar- del derecho comercial.
de el carácter objetivo de disposiciones
de orden general investidas de fuerza obli- 15. Fundamentos actuales de la noción
gatoria. Posteriormente se agregaron a los subjetiva en los derechos contemporáneos. Se
estatutos de las corporaciones los estatu- ha dicho y escrito reiteradamente que la
concepción subjetiva del derecho comer-
tos de los municipios, algunos de los cua-
cial, derecho de los comerciantes, corres-
les fueron muy interesantes, como los de
ponde a una época del pasado en la cual
las ciudades comerciales italianas: Géno- la sociedad estaba dividida en clases y ca-
va, Venecia, Florencia y Milán. tegorías profesionales, en desprecio de la
El doble carácter consuetudinario y igualdad civil proclamada por la Revolu-
profesional del derecho comercial perdu- ción Francesa. Sin embargo, tal aprecia-
ra hasta principios del siglo XIX, en que ción es de orden político y, en cierta
comienza la codificación mercantil bajo medida, va contra la realidad social y eco-
la influencia de los principios proclama- nómica.
dos por la Revolución Francesa. El derecho comercial, derecho de los
Pero a pesar de la supresión de las comerciantes, se formó al margen del de-
corporaciones y de la proclamación del recho civil a partir del instante en que
principio de la igualdad civil, el derecho éste llegó a ser demasiado complejo, pe-
comercial sigue siendo, a juicio de los sado y formalista, por lo que de aplicarse
autores,8 un derecho profesional. Las per- a la actividad comercial habría constitui-
do una traba fatal para su desarrollo. Es
8
LYON -CAEN , GÉRARD, Contribution a la Recher- ésta la razón por la cual el derecho co-
che d´une Définition du Droit Commercial. Revue de mercial alemán ha vuelto a la concep-
Droit Commercial, Francia. 1949, p. 557. GIVERDON,
CLAUDE . Le Droit Commercial, Droit des Commerçants.
Jurisclasseur Périodique, J. C. P., La Semaine Juri-
9
dique, 1949, p. 770. RIPERT, ob. cit., Nº 6, p. 7.

28
Derecho Comercial

ción subjetiva, cuando el Estado quiso dar jurídico, contratos, operaciones bilatera-
un gran impulso al comercio nacional e les concluidas por el comerciante, sino
internacional, confiando en la habilidad también todos los hechos de éste suscep-
y en la energía de los profesionales, dán- tibles de producir efectos jurídicos, como
doles los medios jurídicos aptos para su por ejemplo la culpa cuasidelictual o la
actividad creadora. simple falta de diligencia, como asimis-
Por su parte, los países anglosajones, mo las obligaciones generadas de una de-
Inglaterra en particular, han vivido du- claración unilateral de voluntad (ej.: una
rante largo tiempo bajo un régimen de oferta de venta permanente retirada brus-
derecho único, el common law, que rige camente). En segundo lugar, el acto debe
tanto la actividad de los comerciantes ejecutarse por el comerciante con la mira
como la de los no comerciantes, por ser (zum) de explotar su empresa comercial.
un derecho nacido del precedente judi- Estos términos tienen también un alcance
cial y la costumbre, que no obstaculiza la bastante amplio: “se trata de la actividad
vida de los negocios ni el desarrollo del del comerciante tendiente al desarrollo
comercio por los profesionales. de su empresa”.10
Pero, además, el artículo 344 del Có-
16. El mantenimiento de la concepción digo de Comercio alemán contiene una
subjetiva en el derecho alemán. El Código de presunción de mercantilidad que facilita
Comercio alemán de 1861 había roto con el funcionamiento del sistema. Este pre-
la concepción subjetiva del antiguo dere- cepto presume que todo acto ejecutado
cho comercial, haciendo triunfar un sis- por un comerciante lo es con la mira de
tema objetivo fundado en el acto de explotar su negocio, como si su persona
comercio definido en sí mismo con inde- y los actos o hechos que a ella se ligan
pendencia de la persona que lo ejecuta- estuvieran estrechamente unidos. Tal pre-
ba. Pero cuando Alemania llega a ser una sunción de mercantilidad se aplica a to-
nación económicamente poderosa, el Có- dos los actos del comerciante, bilaterales
digo de Comercio de 1897 vuelve a la y unilaterales, contratos y cuasicontratos,
concepción subjetiva del derecho comer- delitos y cuasidelitos civiles. Desde luego
cial. Admitiendo que el verdadero comer- que se admite una prueba en contra de
cio es el resultado de la actividad continua tal presunción, pero el peso de la prueba
de comerciantes profesionales, el legisla- se traslada a la contraparte, que debe de-
dor alemán sólo considera acto de co- mostrar que el acto litigioso ejecutado por
mercio los actos de los comerciantes, el comerciante tiene un carácter estricta-
siempre que sean ejecutados por ellos en mente privado y que ningún vínculo lo
el ejercicio de su comercio y en la explo- une con la actividad mercantil de su ad-
tación de su empresa. versario. Es más, el inciso 2º del mismo
El artículo 343 del Código de Comer- artículo 344 establece una presunción de
cio alemán dispone: “Se reputan actos de derecho respecto del reconocimiento de
comercio todas las operaciones conclui- deuda y de la fianza dada por un comer-
das por un comerciante para la explota- ciante, que se consideran siempre como
ción de su empresa comercial” (zum actos de comercio.
Betriebe seines Handelsgewerbes). De confor- En consecuencia, el sistema alemán se
midad con dicho precepto, deben con- mantiene cercano al espíritu del antiguo
currir dos requisitos para que el acto sea derecho comercial, con una finalidad y
calificado de mercantil y para que, en con- fundamentos comunes. Prácticamente no
secuencia, su autor quede sometido a la
jurisdicción consular. En primer término,
el acto debe ser ejecutado por un comer- 10
GUYENOT , JEAN-PIERRE, Cours de Droit Commer-
ciante. La noción de acto empleada por cial, Préface de Jean Hémard, Ed. Licet, París, 1969,
el legislador alemán recubre no sólo acto Nº 21, p. 73.

29
Ricardo Sandoval López

se presentan dificultades para determinar elemento empresa como fundamento ar-


la noción de acto de comercio, los que mónico del derecho comercial con la eco-
adquieren este carácter en razón de la nomía del futuro.
persona del comerciante que los ejecuta La noción subjetiva es objeto de críti-
o celebra. Todo acto ejecutado por un cas por la doctrina, sobre todo porque deja
comerciante en el ejercicio o con oca- subsistir una doble dificultad. En primer
sión de su comercio se reputa acto mer- término, para que ella pueda aplicarse es
cantil, y a este título queda sometido a la necesario que exista una determinación
jurisdicción consular. de las profesiones comerciales o, en su
defecto, una clasificación legal de las pro-
17. Manifestaciones de la concepción sub- fesiones. Ahora bien, tal determinación
jetiva. El derecho comercial debe adap- no se ha concretado en el texto de las
tarse a las necesidades de la actividad leyes y sólo puede hacerse referencia a
comercial ejercida por profesionales. La usos indeterminados. En segundo lugar,
actividad de los comerciantes puede en- y es la crítica más dura, no todos los ac-
tonces someterse a un “derecho funcio- tos de los comerciantes se refieren a la
nal, perfectamente bien adaptado a las actividad mercantil, e, inversamente, cier-
necesidades de su profesión, considera- tas personas que no son comerciantes se
da como una parte de la suma de las acti- valen de determinadas operaciones mer-
vidades lucrativas que engendran la cantiles. De esta suerte, no es posible de-
riqueza de una nación”.11 jar de analizar la naturaleza y la forma de
Es necesario que así sea, tanto más los actos y esto destruye la unidad de la
cuanto que la vida de los negocios, en doctrina subjetiva, que atiende a la per-
manos de profesionales, reposa en el for- sona fundamentalmente.
talecimiento del crédito, que facilita el
desarrollo o la multiplicación de las ope-
raciones comerciales. Los comerciantes Párrafo V
trabajan en descubierto, razón por la cual
requieren, por tanto, que sus banqueros El derecho comercial como aquel
les concedan crédito. El derecho comer- que rige los actos de comercio
cial debe, en consecuencia, crear los me-
canismos jurídicos que le permitan 18. Concepción objetiva. La Revolución
obtener fácilmente el crédito necesario Francesa proclamó la libertad de ejerci-
para su actividad profesional. cio del comercio y terminó con el mono-
En contrapartida, nuestra disciplina ju- polio de los gremios y corporaciones. A
rídica debe reforzar la severidad de ciertas la ideología revolucionaria que preconi-
reglas jurídicas aplicables a los comercian- zaba la igualdad ante la ley, le repugnaba
tes: la quiebra, los intereses moratorios, el mantenimiento de un derecho de cla-
la realización simplificada de la prenda se (derecho de los comerciantes), por lo
industrial, etc. Es precisamente esta seve- que el Código de Comercio francés
ridad lo que da confianza a los proveedo- de 1807 debilita la tradicional fisonomía
res y a los banqueros para acordar créditos profesional del derecho comercial, para
a los comerciantes. intentar ofrecer la imagen de un dere-
Con todo, la vuelta a la concepción cho regulador de los “actos de comercio
subjetiva no se producirá, por lo menos objetivos, mercantiles en sí, con indepen-
en los países que tomaron como modelo dencia de la condición o profesión del
el sistema francés, sino cuando ella sea sujeto que los realiza”.
replanteada o ampliada considerando el Es ésta la concepción objetiva del de-
recho comercial, que nace como reacción
contra la noción subjetiva o profesional
11
GUYENOT, ob. cit., Nº 24, p. 75. del mismo derecho. Ella se extiende por

30
Derecho Comercial

todos los países que, al codificar sus leyes del derecho comercial y fue combatida
mercantiles, tomaron como modelo el tanto como lo fueron el liberalismo eco-
Código de Comercio francés de 1807. Ello nómico y las concepciones jurídicas que
explica también el hecho de que la doc- son la expresión de este espíritu y de esta
trina de los autores se lanzase afanosa a finalidad, tanto por la doctrina socialista
buscar el concepto de acto de comercio, como por la Iglesia Católica en las encí-
que habría de servir de fundamento al clicas Rerum Novarum, de 1891, y Populo-
nuevo derecho de corte liberal. Pero la rum Progressio, de 28 de marzo de 1967.13
búsqueda resulta un tanto infructuosa por
la dificultad casi insuperable de determi- 19. Manifestaciones jurídicas de la concep-
nar la esencia del acto de comercio. Al ción objetiva. El autor más representativo de
no encontrar un concepto unitario del esta noción es Pardessus, en Francia,14 el
acto de comercio del sentido objetivo, cual en su Curso de Derecho Comercial, pu-
tampoco se pudo ofrecer una noción del blicado en 1814 y reeditado hasta 1846,
derecho comercial como disciplina regu- da una interpretación audaz del artícu-
ladora de esos actos mercantiles, cuya na- lo 632 del Código de Comercio francés,
turaleza íntima se desconocía. Por esta que enumera los actos de comercio con-
razón se produce más tarde un retorno a siderados por él como “los únicos obje-
la concepción subjetiva profesional del tos de la legislación comercial”. Los actos
derecho comercial. El comercio ha sido de comercio los ubica al comienzo de su
siempre una actividad profesional y el de- texto, y al final, cuando se refiere a la
recho comercial nació para ordenar esa competencia de los tribunales de comer-
actividad. “Hoy día asistimos a un verda- cio, se remite al desarrollo hecho al prin-
dero renacimiento del derecho profesio- cipio. El fundamento de la competencia
nal.”12 Sin embargo, una leve ojeada al de los tribunales consulares estaría en la
panorama económico de la actualidad nos enumeración de los actos que se reputan
muestra a la actividad comercial domina- de comercio en el artículo 632, destacan-
da en sus diferentes campos por la em- do que tal sería sólo real y no personal y
presa y el empresario. real a la vez, como lo quisieron los auto-
En el plano político, no puede criti- res del Código de Comercio.
carse al legislador revolucionario francés De acuerdo con el Código de Comer-
que creyó en el hombre y que quiso pro- cio francés de 1807, la jurisdicción debía
curarle bienes materiales para lograr el conocer tanto las controversias entre co-
progreso moral, individual y social, pero merciantes (competencia personal) como
lamentablemente se equivocó respecto a los litigios derivados de la ejecución de
las facultades de éste, que no respondió los actos de comercio objetivos realiza-
a la confianza depositada en él. dos por los comerciantes o por los no
La mística igualitaria del sistema ob- comerciantes (competencia real).
jetivo no estuvo en armonía sino con las La doctrina elaborada por Pardessus
aspiraciones de una parte de la sociedad fue más tarde seguida por Delamarre y
dotada de patrimonio suficiente para es- Le Poitvin, que a su turno tuvieron como
pecular y por ende para enriquecerse. La discípulos a Lyon-Caen, Renault, Thaller
libertad de comercio sólo benefició a y Percerou.
ellos. La mayoría de los individuos no po- La legislación francesa consagra la
dían realizar actos de comercio por falta concepción objetiva del derecho comer-
de medios financieros, por lo que el inte-
rés en el sistema objetivo se debilita. La
especulación es la base de esta noción 13
G UYENOT, ob. cit., Nº 35, p. 86.
14
Profesor de Código de Comercio en la Fa-
cultad de Derecho de París y abogado en la Corte
12
RIPERT, ob. cit., Nº 9, p. 6. de Apelaciones.

31
Ricardo Sandoval López

cial en la ley de 23 de mayo de 1863, Dentro de la tendencia de quienes


relativa a la prenda, vigente en la actuali- conceptúan así al derecho comercial, un
dad. De acuerdo con esta ley, que modi- autor italiano16 dice que “es el derecho
ficó el artículo 91 del Código de Comercio de la economía organizada” y que “la em-
francés, las reglas probatorias del dere- presa es la persona económica que el de-
cho comercial se aplican a la prenda cons- recho comercial regula”.
tituida por acto de comercio, sea por un Se critica esta concepción diciendo
comerciante o por un no comerciante. que las actividades ocasionales quedarían
excluidas y que no se trataría del dere-
cho de la empresa, sino del derecho de
Párrafo VI determinadas empresas, lo que no corres-
ponde a la realidad, porque los actos ais-
El derecho comercial como rama
lados no relacionados con empresa alguna
jurídica que regula la empresa
quedan también dentro del dominio de
la ley mercantil.17
20. Concepción moderna. En nuestros
Con todo, la noción de empresa cons-
días las operaciones comerciales se reali-
tituye un fundamento adaptado al dere-
zan “en serie”, van encadenadas unas a
cho comercial para armonizarlo con la
otras y para lograr efectuar esas “opera-
realidad económica actual.18
ciones masivas” es menester desarrollar
una actividad continua y permanente, no
21. La noción de empresa en el derecho
ocasional ni aislada o eventual, y para des-
comparado. Para los comercialistas france-
plegar esa actividad se requiere una or-
ses se trata de otra forma de “subjetivi-
ganización adecuada: la empresa. Por eso,
zar” el derecho comercial y que reposa,
teniendo en cuenta los supuestos concre-
en cierta medida, en las observaciones
tos de la realidad actual, para algunos
hechas por Ripert, para quien la vida de
autores15 el derecho comercial “es aquel
los negocios depende esencialmente de
que regula y ordena la actividad econó-
la actividad de “especialistas” que se de-
mica constitutiva de empresa” y el dere-
dican al comercio en forma principal, ejer-
cho ordenador de la organización y de la
ciendo la profesión comercial.
actividad profesional de los empresarios.
Pero, a diferencia de Ripert, el jurista
Concebido el derecho comercial
italiano Vivante considera que la profe-
como el conjunto de normas que rigen
sión comercial es un marco demasiado
la actividad de la empresa, no por ello
estrecho; la noción de empresa comer-
deja de ser un derecho regulador de los
cial debe reemplazarlo para poner el de-
actos de comercio, esencialmente contrac-
recho en armonía con la nueva realidad
tuales. Regula entonces los actos que in-
económica. El jusmercantilista italiano es-
tegran la actividad profesional del
tima con razón que la eficacia de una
empresario, el tráfico organizado en em-
actividad comercial no depende solamen-
presas. Cuando un acto pertenece a la
te del hecho de que el individuo se en-
categoría de la actividad empresarial, ad-
cuentre ubicado dentro del marco
quiere sin más el carácter de acto comer-
institucional de una profesión comercial,
cial y con ello se dispone de un criterio
sino sobre todo de la organización mate-
para determinar el dominio de aplicación
de esta disciplina jurídica. Los conceptos
de empresa y de empresario se han con- 16
MOSSA, LORENZO, Trattato del Nuovo Diritto
vertido en nociones básicas o centrales Commerciale, Ed. Padua, 1957.
del derecho comercial contemporáneo. 17
MALAGARRIGA , CARLOS , Tratado Elemental de
Derecho Comercial, Buenos Aires, 1951, t. I.
18
GUYENOT, J EAN-PIERRE, Contribución al Estudio
del Derecho Comercial Comparado, Ediciones Jurídicas
15
URÍA, ob. cit., p. 3. Europa-América, Bs. As., 1971, p. 41.

32
Derecho Comercial

rial que pueda ponerse en marcha para La empresa se encuentra sumida en


emprenderla. La conservación de la el medio económico donde la competen-
clientela exige locales apropiados, per- cia modifica constantemente las relacio-
sonal calificado, abundantes capitales para nes con la clientela, cuya fidelidad no
adquirir las mercaderías, renovación de puede esperarse sino a cambio de satisfa-
stocks, todos los elementos constitutivos cer sus necesidades.20
de la empresa comercial. La empresa que Tal satisfacción no puede procurarse
reúne estas exigencias se convierte en el sino cuando la empresa está bien adapta-
centro de atracción y conservación de la da a las condiciones del mercado y pue-
clientela y, a la vez, en el centro de la de, al mismo tiempo, sostener la lucha
actividad comercial e industrial. con sus competidoras.
La noción de empresa lanzada por Por tal razón la noción de empresa
Vivante como fundamento del derecho tiende a dominar la vida económica, y la
comercial moderno es seguida en Fran- legislación de los países desarrollados la
cia por Escarra,19 quien considera que éste toma en cuenta, en tanto que la jurispru-
debe ser modificado en su fundamento dencia se refiere a ella como un criterio
para llegar a ser específicamente el dere- de distinción entre el comerciante y el
cho de las empresas comerciales. El acto no comerciante, estimando que los pri-
de comercio no es sino un acto ejecuta- meros son empresarios que no sólo pro-
do por la empresa comercial considera- veen a los consumidores, sino que además
da como la célula económica de la prestan servicios, como es el caso de las
actividad comercial engendrada por la empresas de limpieza, de mantenimiento,
economía moderna. El revestimiento ju- de colocación de personal temporal, etc.
rídico de la empresa sería el estableci- Esta concepción que expresa una rea-
miento de comercio, lo que admite lidad de la vida económica fue conside-
igualmente Ripert, pero, en un estado más rada desde hace tiempo por el derecho
avanzado, el fondo de comercio se con- alemán, que divide a los comerciantes
vierte en un simple elemento de la uni- en dos categorías: los que disponen de
dad económica, que reviste la forma de una organización material suficiente para
sociedad comercial. mantener relaciones permanentes con la
El criterio ideado por Vivante se afir- clientela, que están obligados a matricu-
ma con las reflexiones de Escarra, a quien larse en un registro de comercio (co-
le corresponde el mérito de haber pues- merciantes principales), y los otros cuya
to el acento, por una parte, sobre las nue- actividad comercial es reducida y espo-
vas formas de la actividad comercial cuya rádica, carentes de medios suficientes,
rentabilidad exige la puesta en marcha que están dispensados de matrícula (ven-
de medios materiales considerables, y, por dedores temporales, vendedores a domi-
la otra, sobre el cambio de métodos y de cilio).
espíritu de quienes se consagran a la vida
de los negocios. El beneficio no se trata
de obtener únicamente de la pura y sim- Párrafo VII
ple especulación involucrada en el acto
El derecho de la empresa
de comprar mercaderías para venderlas,
sino de la eficacia y de la rentabilidad de
22. Tendencia actual. La evolución del
la organización formada con la empresa
comercial. derecho comercial demuestra que su fun-
damento es cambiante, por tratarse de

19
ESCARRA, J EAN, Cours de Droit Commercial,
20
Nos 91 y ss., Ed. Sirey, París, 1948, por Jean Hémard, MOSSE, L., Le Régne du Consommateur, Revue
3a ed., 1959. Banque, 1964, pp. 45-53.

33
Ricardo Sandoval López

una disciplina jurídica que se ocupa de avances para acoger esta nueva doctrina,
reglamentar fenómenos económicos y que no es menos verdadero que, en el campo
debe adaptarse a los requerimientos que académico, son numerosas las Facultades
estos últimos plantean a los juristas para de Derecho, particularmente en Francia,
que se les encauce dentro de los marcos que ya han instituido un Doctorado en
del derecho. Derecho de la Empresa, destinado a en-
Aun cuando la noción del derecho tregar al jurista los conocimientos sufi-
mercantil, como conjunto de reglas que cientes para actuar como jurista o
regulan la actividad constitutiva de em- consultor de empresa. Existen además
presa, sólo comienza a tener consagra- numerosas asociaciones o agrupaciones
ción legislativa, tendencia de la cual no de juristas de empresa que han recibido
es completamente ajeno el derecho chi- formación superior para desempeñarse en
leno, puede decirse en doctrina que ya ella.
se encuentra superada por quienes pos- La tarea de formular y sistematizar
tulan la creación de un derecho de la los contenidos del nuevo derecho de la
empresa. En efecto, estudiado el fenóme- empresa es de suyo compleja, si se tiene
no empresa en su conjunto, se advierte en cuenta el objetivo totalizador que en
que para una adecuada reglamentación él se pretende alcanzar. Sin embargo, in-
del mismo se requiere de normas jurídi- sistimos que en el plano académico esto
cas pertenecientes a las diferentes dis- está prácticamente funcionando en Eu-
ciplinas conocidas, porque en él se ropa y en el orden legislativo los avances
comprenden aspectos de derecho laboral se advierten claramente en materia de
(relaciones de la empresa con su perso- derecho sobre sociedades, como técnica
nal), de derecho administrativo (conce- jurídica de organización de la empresa, y
siones, normas sanitarias, de instalación en el plano penal, en el que se sistemati-
de industrias, etc.), de derecho tributa- zaron las reglas que sancionan la conducta
rio (aspecto impositivo), de derecho pe- de quienes administran empresas, hacién-
nal (sanción de delitos cometidos con dolas responsables de delitos tipo come-
ocasión de la actividad empresarial), de tidos en el ejercicio de esas funciones y
derecho civil (responsabilidad extracon- de las consecuencias patrimoniales de la
tractual) y, naturalmente, de derecho co- quiebra o de la liquidación judicial de
mercial (organización jurídica y actos y ellas. Puede decirse, sin incurrir en afir-
contratos celebrados por la empresa). maciones temerarias, que en Europa, par-
Al ser así, se postula que es preferible ticularmente en Francia, existe un
ir lisa y llanamente a la formulación de derecho penal de la empresa.
un derecho de la empresa, como conjun- Sabemos que esta idea de crear un
to totalizador de normas que regulen el derecho para la empresa demora en plas-
nacimiento, organización y funcionamien- mar legislativamente en nuestro medio,
to de la empresa como entidad, sujeto o sobre todo si se tiene en cuenta que nos
célula viva de la actividad económica de hemos quedado en la etapa del derecho
nuestros días. comercial como regulador de los actos
La tendencia que estamos señalando objetivos de comercio; pero no podemos
comporta el desaparecimiento del dere- desconocer algunos avances en este sen-
cho comercial, que vendría a quedar com- tido, como la definición de empresa que
prendido, en gran parte, por el contenido se contiene en el nuevo Código del Tra-
de la nueva rama jurídica. Implicaría tam- bajo. También conviene recordar que la
bién cercenar de las otras disciplinas men- Ley Nº 18.046, al declarar mercantiles por
cionadas los aspectos que hemos indicado, la forma a las sociedades anónimas, aun-
que pasarían a integrarse al derecho de que se dediquen a objetos civiles, está re-
la empresa. Si bien es cierto que en el conociendo que este tipo societario es la
plano del derecho positivo son lentos los estructura jurídica de la gran empresa co-

34
Derecho Comercial

mercial y, por esa vía, se abre la puerta a bién reglamentado, aun cuando su mode-
la noción de empresa. lo, el Código francés, sólo trataba del se-
guro marítimo, lo que constituye otro
aspecto innovador del Código chileno.
Párrafo VIII Con posterioridad al Código de Co-
mercio de 1867, se ha dictado una gran
El derecho comercial en Chile
variedad de leyes que regulan la materia
mercantil, dentro de las cuales podemos
23. Fuentes legales. Las fuentes de ins-
citar las siguientes: Ley Nº 3.918, de 14
piración de la legislación chilena mercan-
de marzo de 1923, sobre Sociedades de
til son, sin duda, el Código de Comercio
Responsabilidad Limitada; Ley Nº 4.287,
francés de 1807 y el Código de Comercio
de 23 y 29 de febrero de 1928, sobre Pren-
español de 1829. Antes de la emancipa-
da de Valores Mobiliarios en favor de los
ción política y durante una buena parte
Bancos; Decreto con Fuerza de Ley
de la vida republicana, rigió en nuestro
Nº 251, de 22 de mayo de 1931, sobre
país la legislación comercial española, es-
Compañías de Seguros, por haber sido
pecialmente la Ordenanza de Bilbao. Des-
derogado respecto de las sociedades anó-
pués de la independencia surgen algunas
nimas y bolsa de comercio por las leyes
leyes mercantiles nacionales, entre las cua-
Nos 18.046 y 18.045, ambas de 22 de octu-
les destacan las llamadas Leyes Marianas,
bre de 1981; Decreto con Fuerza de Ley
que contienen disposiciones relativas a la
Nº 252, de 4 de abril de 1960, sobre Ley
policía marítima.
General de Bancos; Ley Nº 4.702, de 6
Más tarde se intentó adoptar el Códi-
de diciembre de 1929, sobre Compraven-
go español de 1829, sin que la iniciativa
ta de Cosas Muebles a Plazo, y Decreto
llegara a concretarse. Fue así como en la
con Fuerza de Ley Nº 707, de 7 de octu-
administración Bulnes se encomendó la
bre de 1982, que fija el texto refundido,
redacción de un Código de Comercio a
coordinado y sistematizado de la Ley de
un jurista argentino, residente en el país,
Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques.
don Gabriel Ocampo, quien elaboró un
Vale la pena destacar que en los últi-
proyecto después de siete años de trabajo.
mos tiempos, ante la dificultad de pro-
Al término de esta labor se nombró una
mulgar un nuevo Código de Comercio y
Comisión Revisora, que introdujo algunas
frente a la necesidad de adecuar algunas
modificaciones, no del todo felices.
materias contenidas en él a los requeri-
El Código de Comercio chileno co-
mientos que plantea la actividad mercan-
menzó a regir desde el 1º de enero de
til de nuestros días, se han dictado leyes
1867. Para un autor nacional, “es supe-
comerciales especiales que ya no forman
rior en el método al Código de Comer-
parte de este cuerpo legal. Así ocurre con
cio francés, por cuanto éste se refiere a
la Ley Nº 18.092, de 14 de enero de 1982,
los actos de comercio, elemento sobre el
sobre Nuevas Normas de Letra de Cam-
cual construye toda la concepción del de-
bio y Pagaré. Lo mismo acontece con la
recho comercial, sólo de manera inciden-
Ley Nº 18.046, de 22 de octubre de 1981,
tal al tratar de la jurisdicción comercial”.21
sobre Sociedades Anónimas, que deroga
Tiene el mérito de haber reglamenta-
las normas contenidas en el Código de
do por primera vez en el mundo el contra-
Comercio, en el Decreto con Fuerza de
to de cuenta corriente mercantil, inspirado
Ley Nº 251, de 1931, y en el Código Civil,
en las enseñanzas de Delamarre y Le Poit-
relativas a las sociedades de este tipo, cuyo
vin. El contrato de seguro terrestre fue tam-
reglamento actual es el Decreto Supre-
mo de Hacienda Nº 587, de 13 de no-
viembre de 1982. Otro tanto sucede con
21
VARELA VARELA, RAÚL, Derecho Comercial, Ed. la Ley Nº 18.045, de 22 de octubre de
Universitaria, Santiago, 1959, t. I, p. 26. 1981, sobre Mercado de Valores.

35
Ricardo Sandoval López

En fin, conviene precisar que la insti- cepto una idea que, como veremos al ana-
tución de la quiebra sigue regulándose lizarlo, es de vital importancia.
fuera del Código de Comercio, en virtud Por su ubicación y por la forma de
de la Ley Nº 18.175, de 28 de octubre de su redacción, parece que el objeto del
1982, que modifica la Ley de Quiebras y artículo 1º fue dar una idea de las mate-
fija su nuevo texto. rias de que trata el Código de Comercio,
Mediante la Ley Nº 18.680, publicada además de señalar su alcance. Al emplear
en el Diario Oficial de 11 de enero de la palabra “rige” está indicando “objeto”
1988, se sustituyó el Libro III del Código del Código. Sin embargo, el legislador
de Comercio, “Del Comercio Marítimo”, y no fue afortunado al redactarlo y pre-
se le reemplazó por el actual Libro III, “De senta varias inexactitudes y deficiencias.
la Navegación y el Comercio Marítimos”. En el Proyecto del Código de Comercio
actual el artículo 1º estaba ubicado a con-
24. La estructura del Código de Comer- tinuación del artículo 8º, que enumera-
cio. Nuestro Código ha seguido un plan ba los actos de comercio. Durante la
muy lógico. En primer lugar, consta de discusión del Proyecto se cambió la ubi-
un Título Preliminar, que tiene seis artícu- cación del artículo 8º, pasando a ser el
los. Es muy importante, porque se refie- actual artículo 3º del Código, que enu-
re a materias que dominan todo el Código mera los actos de comercio, y el enton-
de Comercio. Tiene un doble objeto: es- ces artículo 9º pasó a ser el primero de
tablecer la base misma del derecho co- la codificación mercantil.
mercial, su objeto, y determinar cuáles Para analizar el artículo 1º del Códi-
son los actos de comercio. Tiene también go de Comercio, lo dividiremos en tres
por finalidad señalar sus fuentes, los prin- partes, según su contenido.
cipios que deben aplicarse en materia
mercantil. a) Primera parte: “El Código de Co-
El texto del mismo Código esté divi- mercio rige las obligaciones de los co-
dido en cuatro Libros: merciantes que se refieran a operaciones
Libro I: “De los Comerciantes y de los mercantiles…”.
Agentes del Comercio” (arts. 1º a 95); Esta primera parte de la disposición
Libro II: “De los Contratos y Obliga- citada es redundante e induce a error.
ciones Mercantiles en General” (arts. 96 Las obligaciones que nacen de las opera-
a 822); ciones mercantiles son siempre mercan-
Libro III: “De la Navegación y el Co- tiles. En segundo término, induce a error
mercio Marítimos” (arts. 823 a 1250), y porque parece dar a entender que sólo
Libro IV: “De las Quiebras”, deroga- rige los actos de los comerciantes, que-
do y sustituido por la Ley Nº 18.175. dando excluidas de sus normas las obli-
gaciones de los no comerciantes que se
25. Análisis del artículo 1º del Código de refieran a actos mercantiles. Esto no es
Comercio. “El Código de Comercio rige las verdad, porque el derecho comercial chi-
obligaciones de los comerciantes que se leno es real y objetivo, rige los actos de
refieran a operaciones mercantiles, las que comercio por su naturaleza y con exclu-
contraigan personas no comerciantes para sión de la persona que los ejecuta.
asegurar el cumplimiento de obligacio- El artículo 8º del Código comprueba
nes comerciales, y las que resulten de con- lo dicho anteriormente al expresar: “No es
tratos exclusivamente mercantiles.” comerciante el que ejecuta accidentalmente
La disposición del artículo 1º del Có- un acto de comercio; pero queda sujeto a
digo de Comercio es curiosa, extraña para las leyes de comercio en cuanto a los efec-
ser la primera de este cuerpo legal. Está tos del acto”. Es evidente la contradicción
mal ubicada y al parecer no tenía razón entre este precepto y la primera parte del
de existir. Sin embargo, hay en este pre- artículo 1º del Código de Comercio.

36
Derecho Comercial

b) Segunda parte: El Código de Co- En cambio, el artículo 3º Nº 1 inciso 2º


mercio rige “…las que contraigan perso- del mismo cuerpo legal consagra la acce-
nas no comerciantes para asegurar el soriedad en sentido más amplio de auxi-
cumplimiento de obligaciones comercia- lio o complemento de una actividad,
les…”. profesión o acto principal.
Esta es la parte que justifica la exis-
c) Tercera parte: El Código de Co-
tencia del artículo 1º. Aquí encontramos
mercio rige “…las (obligaciones) que re-
el fundamento de la teoría de lo acceso-
sulten de contratos exclusivamente
rio. Desgraciadamente la norma es insu-
mercantiles”.
ficiente, porque se refiere a obligaciones
En esta última parte de la disposición
accesorias contraídas por personas no co-
que comentamos, tampoco el legislador
merciantes para afianzar obligaciones
ha sido afortunado en cuanto a la redac-
mercantiles. Pero si se aplica a los no co-
ción de la misma. En verdad, parece olvi-
merciantes, con mayor razón debe apli-
dar la existencia de los actos mixtos o de
carse a los comerciantes.
doble carácter, que no son exclusivamen-
En efecto, si una persona, comerciante
te comerciales ni exclusivamente civiles,
o no comerciante, conviene una obliga-
cuyo origen emana del enunciado del ar-
ción accesoria (fianza o prenda), para ase-
tículo 3º del Código de Comercio, cuan-
gurar el cumplimiento de una obligación
do expresa que “son actos de comercio,
principal mercantil, la garantía, que en sí
ya de parte de ambos contratantes, ya de
misma es de carácter civil, se convierte
parte de uno de ellos…”
en acto de comercio por aplicación del
principio de lo accesorio contenido en el
artículo 1º, segunda parte, del Código de
TEMAS DE DISCUSIÓN,
Comercio.
DE DISERTACIÓN,
El principio o teoría de lo accesorio
DE INVESTIGACIÓN Y CASOS
está consagrado también en el artículo 3º
PRÁCTICOS
Nº 1 inciso 2º, en el sentido que todo
aquello que auxilia, complementa o ac-
1) El desarrollo de la actividad co-
cede a una actividad, profesión o acto
mercial en Chile y su influencia en la for-
principal civil o comercial adquiere, en
mación del derecho comercial.
su caso, ese carácter. Así, por ejemplo, la
compra de envases que efectúa un agri- 2) El monopolio comercial impues-
cultor para vender los quesos o la mante- to por España durante la Colonia y la li-
quilla que produce, aun cuando se bertad de comercio decretada después de
vendan con el producto mismo, es un la Independencia.
acto civil, porque accede una actividad o 3) Influencia de las instituciones mer-
profesión de esta naturaleza como es la cantiles contenidas en la legislación espa-
agricultura. En cambio, si un comercian- ñola en la formación del derecho mercantil
te compra alfombras, cortinas, equipos chileno.
de luces y sonido para engalanar su esta- 4) Instituciones mercantiles en el de-
blecimiento, la adquisición de estas co- recho romano.
sas muebles, que no están destinadas a 5) Insuficiencia de la noción objeti-
volverlas a vender, se convierte en acto va del derecho comercial.
de comercio por aplicación del princi-
pio de lo accesorio. 6) Relaciones del derecho comercial
El artículo 1º, segunda parte, del Có- con el derecho económico.
digo de Comercio, contiene la teoría de 7) La noción de empresa como cen-
lo accesorio, en el sentido que el aforis- tro de la mercantilidad.
mo tiene en el derecho civil, es decir, lo 8) Bases para la formulación de un
accesorio sigue la suerte de lo principal. derecho de la empresa en Chile.

37
Ricardo Sandoval López

9) Hacia la unificación del derecho PALMA ROGERS, GABRIEL: Derecho Comercial, Ed.
comercial internacional. Nascimento, Santiago, 1941, pp. 7 a 13.
RIPERT, GEORGES: Traité Élémentaire de Droit Com-
10) La labor de la Comisión de las Na- mercial, 7a ed. por René Roblot, París, 1972, pp. 1
ciones Unidas para el Derecho Mercantil a 4 y 9 a 20.
Internacional. RIVERA, ALBERTO: Derecho Comercial, Ed. Sanna,
Bs. As., 1957, pp. 7 a 17.
RODIÈRE, RENÉ Y HOUIN, ROGER: Droit Com-
mercial, Précis Dalloz, 6a ed., París, 1970, pp. 1
BIBLIOGRAFÍA a 9.
ROCCO, ALFREDO: Principios de Derecho Mercantil,
I. Tratados, manuales y obras generales Madrid, Revista de Derecho Privado, 1931.
SATANOWSKY, MARCOS: Tratado de Derecho Co-
ASCARELLI, TULIO: Introducción al Derecho Comer- mercial, Bs. As., 1957, pp. 116 a 147.
cial, Edicar, Bs. As., 1974, pp. 14 a 20 y 45 a 75.
TOBOADA, ANTONIO: Derecho Comercial, Bs. As.,
AVILÉS C., GABRIEL: Derecho Mercantil, 6a ed., Bar- 1955, pp. 1 a 7 y 112 a 120.
celona, 1959, pp. 1 a 12. VARELA VARELA, RAÚL: Derecho Comercial, Ed. Uni-
EYZAGUIRRE E., RAFAEL: Derecho Comercial, Ed. versitaria, Santiago, 1959, pp. 8 y 9 y 19 a 24.
Universitaria, Santiago, 1958, pp. 1 a 5 y 13 a 19. VARANGOT, CARLOS: Derecho Comercial, Bs. As.,
GARO, FRANCISCO: Derecho Comercial, Depalma, 1953, pp. 7 a 16, 30 a 49 y 126 a 132.
Bs. As., 1956, pp. 3 a 8 y 11 a 24. VIVANTE, CÉSAR: Tratado de Derecho Mercantil,
GARRIGUES, JOAQUÍN: Curso de Derecho Comer- Reus, Madrid, 1932, pp. 17 y 18 y 21 a 46.
cial, 5a ed., Madrid, 1968, pp. 4 a 8. URÍA, RODRIGO: Derecho Mercantil, 19a ed., Mar-
GUYENOT, JEAN-PIERRE: Cours de Droit Commer- cial Pons, Madrid, 1992, pp. 3 a 5.
cial, Ed. Licet, París, 1970, pp. 11 a 20.
HAMEL, JOSEPH: Traité de Droit Commercial, Da-
lloz, París, 1954. II. Obras especializadas, artículos de doctrina
HALPERIN, ISAAC: Curso de Derecho Comercial, De- y jurisprudencia
palma, Bs. As., 1967, pp. 3 a 8 y 21 a 23.
ARANEDA D., HUGO: Curso de Economía Política,
LEMEUNIER, FRANCIS: Principes et Pratique de Droit
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1967, pp. 7
Commercial, París, 1968, pp. 1 a 11.
a 15.
MALAGARRIGA, CARLOS S.: Tratado Elemental del
DAY, CLIVE: Historia del Comercio, Fondo de Cultu-
Derecho Comercial, T.E.A., Bs. As., 1951, pp. 1 a 11.
ra Económica, México, 1941, 2 volúmenes.
MANTILLA M., ROBERTO: Derecho Comercial, 3a
MOSSA, LORENZO: Historia del Derecho Mercantil
ed., Porrúa, México, 1956, pp. 3 a 20.
en los Siglos XIX y XX. Ed. Revista de Derecho
MARRIAGA, RAFAEL: Derecho Comercial, 3a ed., Bo- Privado, Madrid, 1948.
gotá, 1961. GUYENOT, JEAN-PIERRE: Contribución al Estudio
MUNITA, ENRIQUE: Derecho Comercial, Ed. Uni- del Derecho Comercial Comparado. Ediciones Jurí-
versitaria, Santiago, 1956, pp. 1 y 2 y 5 a 7. dicas Europa-América, Bs. As., 1971, pp. 11 a 46.
OLAVARRÍA ÁVILA, JULIO: Manual de Derecho Co- BOCCARDO, JERÓNIMO: Historia del Comercio, de
mercial, 3a ed., Barcelona, 1970, pp. 11 y 12 y 42 la Industria y de la Economía Política, Bs. As., 1942,
a 45. pp. 1 a 439.

38
Derecho Comercial

Sección III Tratado de Maastricht, que crea la Unión


Europea.22-23
Fuentes del derecho comercial
27. Prelación de las fuentes del derecho
Párrafo I
comercial chileno. De conformidad con lo
Aspectos generales previsto por los artículos 2º y 4º del Códi-
go de Comercio, puede establecerse un
26. Noción de fuentes del derecho. Las orden jerárquico o de prelación entre las
fuentes del derecho son los modos o for- diversas fuentes del derecho comercial
mas a través de los cuales éste se exterio- chileno. En esta prelación de las fuentes
riza. En el sistema de derecho romanista, ocupa el primer lugar la legislación mer-
al cual pertenece nuestro ordenamiento cantil, representada por el Código de Co-
jurídico, la fuente por excelencia es la mercio y las demás leyes mercantiles que
ley. Dentro de esta última se comprende lo complementan o modifican; en segun-
la legislación interna representada por los do lugar se encuentra el Código Civil,
códigos y leyes especiales y los tratados según lo dispuesto por el artículo 2º del
internacionales, que al ser ratificados por Código de Comercio y, finalmente, las cos-
el Estado, tienen fuerza obligatoria de ley. tumbres mercantiles, de conformidad con
Junto con la ley se consideran asimismo lo establecido en el artículo 4º del mis-
fuentes del derecho la costumbre, la ju- mo cuerpo de leyes.
risprudencia de los tribunales, en deter- Conviene precisar que cuando el Có-
minados casos, y la doctrina de los autores. digo de Comercio se remite a una cos-
Los contratos tipos pueden estimarse tam- tumbre comercial (costumbre según la
bién como fuente generadora de normas, ley), ella ocupa el segundo lugar en la
como lo indicaremos más adelante. prelación de las fuentes del derecho co-
En el derecho comercial chileno las mercial y se aplica antes que el Código
fuentes formales son el Código de Co- Civil.
mercio y las leyes comerciales que lo
complementan, el Código Civil y las cos-
tumbres mercantiles. Sin embargo, en el Párrafo II
derecho comercial contemporáneo, y en
Las leyes mercantiles
especial en el derecho comercial inter-
nacional, los tratados y convenciones in-
28. Noción de leyes comerciales. Son to-
ternacionales ocupan un lugar destacado
das aquellas reglas que regulan la mate-
como fuente creadora de normas jurídi-
ria comercial, por lo que dentro de ellas
cas mercantiles, lo que se advierte clara-
debemos considerar no sólo el Código
mente respecto de otras disciplinas
de Comercio, sino, en general, todas las
jurídicas cuyo carácter nacional se pres-
leyes que lo complementan o modifican,
ta con menor facilidad al establecimien-
contenidas tanto en otros Códigos como
to de reglas internacionales comunes.21bis
en leyes especiales.
El tratado de Roma de 1957, que dio
Cuando exista una materia regida por
origen a las Comunidades Económicas
el Código de Comercio y al mismo tiem-
Europeas, fue la base de la formación
del derecho comunitario europeo, que
en la actualidad se ha consagrado a tra-
vés de Directivas de la Comisión y del 22
Véase en particular GOLDMAN, B ERTHOLD,
Droit Commercial Européen, 2a ed., Dalloz, París, 1971,
Nos 12 y 13, pp. 17 y ss.
23
Véase E. SALOMÉ CISNAL DE UGARTE , CARLOS
R. FERNÁNDEZ LIESA y CARLOS MOREIRO GONZÁLEZ,
21bis
G UYENOT, JEAN-PIERRE, Cours de Droit Com- Descripción, Análisis y Comentarios al Tratado de la
mercial. Ed. Licet, París, 1970, Nº 9, p. 21. Unión Europea, McGraw-Hill. Madrid, 1992, pp. 1-5.

39
Ricardo Sandoval López

po por una ley especial, sin duda debe vancia repetida, uniforme y constante de
aplicarse preferentemente esta última, si- los comerciantes en sus negocios. Gene-
guiendo las reglas de hermenéutica con- ralmente nacen en el seno mismo del con-
tenidas en el Código Civil. Ahora bien, si trato mercantil, ya para suplir la ausencia
se trata de un vacío en una ley mercantil de una regulación adecuada, ya para col-
especial, debe aplicarse en forma predo- mar las lagunas que existan en el conte-
minante el Código de Comercio y no el nido de los contratos o sencillamente para
Código Civil, de acuerdo con la regla de resolver las dudas que surjan en la inter-
interpretación que indica que los pasajes pretación de éstos.
oscuros de una ley pueden ser ilustrados El Código de Comercio confiere a la
por medio de otras leyes, “particularmente costumbre el rol de fuente formal del de-
si versan sobre el mismo asunto” (art. 22 recho (art. 4º) y el carácter de elemento
inc. 2º del Código Civil). interpretativo (art. 6º). En efecto, según
Por disposición del artículo 2º del Có- el art. 4º: “Las costumbres mercantiles su-
digo de Comercio, las normas conteni- plen el silencio de la ley, cuando los he-
das en el Código Civil se aplican con chos que las constituyen son uniformes,
antelación a la costumbre mercantil, con- públicos, generalmente ejecutados en la
trariamente a lo que ocurre en otros paí- República o en una determinada locali-
ses, en que esta última prevalece sobre el dad, y reiterados por un largo espacio de
derecho común, como es el caso particu- tiempo, que se apreciará prudencialmen-
lar de Italia. te por los juzgados de comercio”. Esta
Cuando una situación no está regida norma legal reconoce el valor histórico
por la ley comercial ni por el derecho de la costumbre, por cuanto es sabido
común, debe recurrirse a las costumbres que en su origen, el derecho comercial
mercantiles, que, siendo fuentes forma- fue esencialmente consuetudinario. La
les de esta disciplina jurídica, suplen el insuficiencia del derecho común obligó
silencio del legislador cuando cumplen a los comerciantes a buscar una regula-
con determinadas exigencias que este mis- ción adecuada al comercio en usos naci-
mo ha impuesto. dos al margen de la ley común, que sólo
con el predominio del poder legislativo
en el Estado moderno pasan a ocupar un
Párrafo III rango inmediatamente inferior al de esa
fuente de derecho escrito. El movimien-
La costumbre comercial to codificador ha establecido la jerarquía
de las fuentes y la función supletoria de
29. Concepto de costumbre. La costumbre la costumbre. Pero, aun así, la imposibili-
es la repetición constante y uniforme de dad de que los Códigos de Comercio con-
ciertas conductas realizada con la convic- tengan todas las reglas, hace que la
ción de que con ella se satisface una nece- costumbre siga conservando un importan-
sidad jurídica que debe ser sancionada más te papel como fuente del derecho comer-
tarde por el juez o por la ley. Tradicional- cial moderno, por cuanto, al contrario
mente se distinguen en la costumbre dos de la ley, la costumbre no es una mani-
elementos: uno objetivo, la repetición de festación racional o reflexiva del derecho,
ciertas prácticas, y otro subjetivo, la convic- sino una expresión espontánea. Aparece
ción que la repetición de esas prácticas se en los centros de actividad comercial tras
ajusta a las necesidades existentes y que un largo proceso de evolución, que co-
debería ser sancionada como ley. mienza con la repetición en los contratos
de una estipulación determinada, hasta
30. Concepto de costumbre comercial. Las que la cláusula en cuestión, a fuerza de
costumbres mercantiles son normas de repetirse, se sobreentiende aunque deje
derecho objetivo, creadas por la obser- de establecerse, para terminar siendo al

40
Derecho Comercial

final una norma completamente objetiva 31. Requisitos de la costumbre comercial.


que se impone a los contratantes, siempre En el derecho común, el Código Civil no
que no exista pacto en contrario. Creada se preocupó de señalar los requisitos que
así la costumbre por la práctica individual debe cumplir la costumbre para ser con-
de los comerciantes, termina descansan- siderada como fuente generadora de nor-
do en la conciencia general del grupo so- mas jurídicas. Este silencio del legislador
cial o en el territorio en que tenga vigencia. se debe tal vez al hecho que la costum-
Así, la objetivización de la costumbre, bre adquiere valor sólo en los casos en
que es lo que le da fuerza normativa, sólo que la ley se remite a ella. No sucede lo
se consigue cuando se practica de modo mismo en derecho comercial, tanto más
uniforme, general, duradero o constan- cuanto que el artículo 4º del Código de
te, y con la convicción de su obligatorie- Comercio se encarga de precisar las exi-
dad o de la intención cuando menos de gencias que la costumbre debe reunir
continuar un precedente. De esta suerte para suplir el silencio del legislador. Es-
la costumbre se apoya en el consentimien- tos requisitos son, a saber:
to común, que constituye su fundamen- a) Que los hechos sean uniformes;
to. Será por lo demás legítimo, cuando b) Que los hechos que la constituyen
no constituya una práctica contraria a la sean públicos;
ley, a la moral o al orden público. c) Que los hechos sean generalmen-
Según el artículo 4º del Código de te ejecutados en la República o en una
Comercio, la costumbre es una fuente del determinada localidad, y
derecho comercial y rige en silencio de d) Que los hechos sean reiterados por
la ley, no sólo cuando el legislador se re- un largo espacio de tiempo.
mite a ella, como ocurre en el derecho Debe agregarse, además, a estos re-
común. Es norma jurídica y no simple- quisitos materiales un requisito subjetivo,
mente regla interpretativa. Gracias a la cual es la convicción o conciencia en el
costumbre supletoria, la ley mercantil ad- cuerpo social de que el acomodarse a este
quiere mayor flexibilidad adaptándose a comportamiento es un deber igual al que
los requerimientos que el comercio y la existe frente al mandato del legislador;
economía plantean en la actualidad.24-25 este elemento es el llamado opinio juris.
Ejemplos de costumbres mercantiles: la
24
operación de postergación bursátil que
La Corte Suprema, en sentencia de fecha 2 se halla reglamentada exclusivamente por
de abril de 1981, publicada en Fallos del Mes
Nº 269, pág. 77, ha reconocido el carácter de fuen- la costumbre y el secreto de las operacio-
te formal del derecho comercial que tiene la cos- nes bancarias.
tumbre mercantil. El fallo, cuya doctrina emana de
los considerandos 2º a 6º, señala: “En Chile ha sido 32. Clasificación de la costumbre. Sin per-
costumbre otorgar carácter confidencial a las ope- juicio de lo tratado en Introducción al
raciones bancarias.
Y como se trata de una cuestión comercial, esta Derecho, recordemos que la costumbre
costumbre tiene fuerza de ley. De aquí debe con- se clasifica en:
cluirse que, respecto de todas aquellas situaciones a) Costumbre según la ley, que es
del secreto bancario no exceptuadas singularmen- aquella que constituye derecho cuando
te, el Código Tributario no ha innovado y que en la ley se remite a ella; ejemplo: la cos-
la actualidad rige la ley de la costumbre de estimar
confidenciales las operaciones bancarias (Código tumbre en derecho civil.
de Comercio, artículo 4º). b) Costumbre fuera de la ley: es la que
A salvo de lo dicho están las atribuciones de rige en el silencio de la ley; ejemplo: la
Impuestos Internos para ocurrir a la justicia ordi- costumbre según el Código de Comercio.
naria con el objeto de que investigue lo que corres-
ponde a fin de establecer la existencia de los delitos
que se denuncien”.
25
El artículo 20 de la Ley General de Bancos, de 27 de noviembre de 1986, regula el secreto ban-
agregado por el art. 1º letra a) de la Ley Nº 18.576, cario.

41
Ricardo Sandoval López

c) Costumbre contra la ley: es aque- cance de las palabras o frases técnicas del
lla que deroga la ley escrita. Ella no tiene comercio y para interpretar los actos de
cabida en nuestro ordenamiento jurídi- comercio.
co, que forma parte del sistema romanis- La jurisprudencia ha establecido res-
ta de derecho, en el cual la ley escrita es pecto a este tipo de costumbre lo siguien-
la fuente por excelencia. te: “La costumbre interpretativa bancaria
La costumbre se clasifica además, da un mismo sentido a las expresiones
atendiendo al ámbito de aplicación en el renovar, prorrogar, reaceptar. Prorrogar
espacio, en: el plazo de vencimiento o renovar –y es
a) Costumbres generales y particula- el significado natural de este último– quie-
res: esta clasificación atiende a si la cos- re decir reanudar una cosa interrumpi-
tumbre se aplica en toda la República o da. Por ende, con el acto de renovar un
sólo en una localidad; v. gr., la arroba, documento no se crea una situación jurí-
que tiene distintas cantidades de litros se- dica nueva, sino que se reanuda la exis-
gún sea la zona. tente, prorrogando el plazo de vigencia
b) Costumbres nacionales y extranje- primitivo, sea que éste se encuentre ven-
ras: esta clasificación considera si la cos- cido o pendiente”.26
tumbre se ha generado en territorio
nacional o en un Estado extranjero. 35. Medios de prueba de la costumbre. Si
bien es cierto que la costumbre mercan-
33. Diferencias entre la costumbre del de- til es una fuente formal del Derecho Co-
recho civil y la costumbre mercantil. Los prin- mercial chileno, no es menos cierto que
cipales aspectos en los cuales difieren son ella está constituida por hechos que de-
los siguientes: ben acreditarse para invocarla ante los
a) La costumbre civil sólo rige cuan- tribunales de justicia.
do la ley se remite a ella, en cambio la En general las costumbres mercantiles
costumbre comercial suple el silencio de pueden probarse por sentencias judicia-
la ley; les, escrituras públicas, colecciones oficia-
b) El Código Civil no señala los re- les de costumbres, informes oficiales de la
quisitos de los hechos constitutivos de la Cámara de Comercio y por testigos. En el
costumbre, en tanto que el Código de derecho nacional la costumbre debe acre-
Comercio sí lo indica en el artículo 4º; ditarse por la parte que la invoca como
c) El Código Civil no establece los norma para pedir algo en justicia y debe
medios de prueba para acreditar los he- hacerse conforme las exigencias formula-
chos constitutivos de la costumbre, en tan- das por la ley al respecto, en los artículos
to que el Código de Comercio sí lo hace 5º y 825 del Código de Comercio.
en los artículos 5º y 825. Según lo previsto por el artículo 5º:
“No constando a los juzgados de comer-
34. Costumbre interpretativa. Tiene su cio que conocen de una cuestión entre
base legal en los artículos 6º del Código partes la autenticidad de la costumbre que
de Comercio y 21 del Código Civil. De se invoque, sólo podrá ser probada por
conformidad con lo previsto en el artícu- alguno de estos medios:
lo 6º del Código de Comercio: “Las cos- 1º Por un testimonio fehaciente de
tumbres mercantiles servirán de regla para dos sentencias que, aseverando la exis-
determinar el sentido de las palabras o tencia de la costumbre, hayan sido pro-
frases técnicas del comercio y para inter- nunciadas conforme a ella;
pretar los actos o convenciones mercan-
tiles”. Se trata de una costumbre que no
es fuente formal del derecho, porque no 26
Corte Suprema, 14 de mayo de 1981, Fallos
suple el silencio de la ley, sino que sirve del Mes Nº 270, sent. 7, p. 132, R., t. 78, secc. 1a,
de regla para determinar el sentido o al- p. 49.

42
Derecho Comercial

2º Por tres escrituras públicas ante- 9 de diciembre de 1980, que crea la Su-
riores a los hechos que motivan el juicio perintendencia de Valores y Seguros, no
en que debe obrar la prueba”. le confiere expresamente facultades para
El enunciado del precepto transcrito actuar como árbitro.
en aquella parte en que señala “No cons- El segundo medio de prueba de la
tando a los juzgados de comercio…”, ha costumbre, esto es, por tres escrituras
dado lugar a dos tipos de interpretacio- públicas anteriores a los hechos que mo-
nes. Hay quienes ateniéndose a la exége- tivan el juicio en el cual debe obrar la
sis del texto legal, señalan que la prueba prueba, es riguroso en cuanto a que no
se requiere tan sólo cuando al juez no le permite preconstituir la prueba median-
conste la existencia de la costumbre que te el otorgamiento de las escrituras pú-
se invoque, por el conocimiento privado blicas.
que éste pueda tener de la misma. Otra El tercer medio de prueba de la cos-
corriente de opinión, a la cual sumamos tumbre, además de los previstos en el ar-
la nuestra, sostiene que el sentido que tículo 5º, es el informe de peritos,
debe dársele a la frase citada es otro. En tratándose de las costumbres propias de
nuestro sistema procesal el juez debe fa- la navegación y el comercio marítimos,
llar conforme al mérito del proceso, de que el juez apreciará conforme a las re-
manera que es preciso acreditar en la cau- glas de la sana crítica.
sa la existencia de la costumbre que se
invoca, sin que sea suficiente el conoci-
miento particular que el juez pueda te- Párrafo IV
ner de ella. Se trata de acreditar los hechos
constitutivos de la costumbre o la autenti- Los tratados y convenciones
cidad de la misma, según los medios de internacionales
prueba legales para hacerla constar en el
expediente y para que, en silencio de la 36. Los tratados como fuentes del dere-
ley, sirva de norma decisoria litis. cho comercial. El derecho comercial en la
El primer medio de comprobación de actualidad debe responder a las exigen-
la costumbre, un testimonio fehaciente cias que plantea el comercio internacio-
de dos sentencias judiciales, puede cum- nal. Mientras se mantuvo como un
plirse tanto con fallos emanados de los derecho consuetudinario fue fácil su apli-
tribunales ordinarios de justicia como de cación fuera de las fronteras de un de-
jueces árbitros. Durante la vigencia del terminado país. Pero en el mundo en
D.F.L. Nº 251, de 1931, la Superintenden- que actualmente vivimos los derechos na-
cia de Compañías de Seguros, Socieda- cionales se han diversificado como con-
des Anónimas y Bolsas de Comercio secuencia de las diferentes codificaciones,
desempeñó un rol arbitral muy destaca- al mismo tiempo que los negocios se han
do en los litigios entre la sociedad anóni- internacionalizado gracias a los medios
ma y sus accionistas, cuando las partes de comunicación más expeditos y debi-
los sometían al conocimiento de órgano do al desarrollo de las comunidades eco-
estatal, generándose una interesante “Ju- nómicas internacionales en el último
risprudencia Administrativa” que repre- tiempo.
sentaba “el derecho vivo” de sociedades El principio de la autonomía de la
anónimas.27 El Decreto Ley Nº 3.538, de voluntad es uno de los factores que más
han contribuido a la uniformidad que hoy
presenta el derecho regulador de las re-
27
laciones económicas internacionales. Gra-
SANDOVAL LÓPEZ, RICARDO, Le Fonctionnement
de la Société Anonyme en Droit Chilien et Français Com- cias a este principio se ha logrado la
parés. Thèse de Doctorat de l’Université de Scien- creación progresiva de un derecho uni-
ces Sociales, Grenoble II, Francia, 1974. forme, que surge de las exigencias de la

43
Ricardo Sandoval López

práctica mercantil internacional y que está de obligaciones, pero no de derecho ob-


contenido en Tratados y Convenciones In- jetivo. No obstante que el artículo 1545
ternacionales, convirtiéndose estos instru- del Código Civil dispone que las obliga-
mentos en una importante fuente del ciones que nacen de los contratos tienen
derecho comercial moderno, al mismo fuerza de ley entre las partes contratan-
tiempo que constituyen la materia de una tes, este precepto sólo expresa la fuerza
rama especializada del mismo, que es el vinculante del contrato, pero no permite
Derecho Comercial Internacional, en el ver en el mismo una expresión de dere-
cual se está superando la diversidad de cho positivo.
sistemas económicos y sociales y la tradi- Ahora bien, si el contrato, como
cional distinción de sistemas jurídicos o acuerdo de voluntades generador de obli-
de familias de derecho. gaciones, no es fuente de derecho, no
La Cámara de Comercio Internacio- podemos olvidar que como consecuen-
nal y la International Law Association, or- cia de la aparición de las grandes empre-
ganismos de carácter privado y entidades sas y del tráfico en masa, la mayor parte
intergubernamentales como el Instituto de la contratación mercantil moderna (el
Internacional para la Unificación del De- seguro, el transporte, las operaciones ban-
recho Privado (UNIDROIT) y el Consejo carias, etc.) se hace sobre la base de con-
para la Ayuda Económica Mutua, junto tratos tipo, en pólizas o documentos
con la Comisión de las Naciones Unidas impresos preestablecidos, que moldean
para el Derecho Mercantil Internacional el contenido de los futuros convenios en
y la Conferencia Permanente de La Haya una serie de cláusulas o condiciones ge-
sobre Derecho Internacional Privado, han nerales que rara vez sufren modificacio-
desarrollado una destacada misión en tor- nes, al menos importantes, al tiempo de
ser firmados los singulares contratos. El
no a la uniformidad del derecho regula-
principal efecto de la tipificación de los
dor del comercio internacional, a través
contratos mercantiles consiste, cabalmen-
de la elaboración de leyes modelo, con- te, en ir borrando el elemento objetivo y
venciones y tratados internacionales, uniforme incorporado de antemano a las
como por ejemplo la Ley Uniforme de condiciones generales, las cuales vienen
Ginebra sobre Letra de Cambio y Che- a funcionar, prácticamente, a modo de
que, adoptada por muchos países, entre preceptos de carácter abstracto que, do-
ellos Chile. tados de una cierta coacción, se impo-
En particular la Comisión de las Na- nen con carácter general a quienes
ciones Unidas para el Derecho Mercantil necesitan contratar con los empresarios.
Internacional (CNUDMI) ha elaborado le- Con lo expuesto, volvemos a pregun-
yes modelo y convenciones internaciona- tarnos sobre si estas condiciones genera-
les sobre: compraventa internacional, les constituyen o no verdadera manifesta-
letras de cambio y cheques internaciona- ción de derecho objetivo, es decir, fuentes
les, arbitraje comercial internacional, del derecho. Hoy en día, predomina en
transporte marítimo, responsabilidad de la doctrina una clara tendencia a conce-
los empresarios de terminales de carga, derles este carácter. Claro que para esta-
transferencias internacionales de crédito blecer tal calidad, habrá que tener en
y contratación pública internacional. cuenta el modo en que las condiciones
generales han sido formuladas. Cuando
37. Las condiciones generales de los con- estén dictadas e impuestas a las partes
tratos como fuentes del derecho comercial. Se por una autoridad pública, investida de
discute en la actualidad si las condicio- poder normativo, esas condiciones adquie-
nes generales de los contratos pueden ren el carácter de normas de observancia
considerarse fuentes del derecho, porque necesaria para quien decida contratar
el contrato en sí es una fuente creadora (tanto los empresarios como los clientes),

44
Derecho Comercial

y en consecuencia serán de derecho ob- TEMAS DE DISCUSIÓN,


jetivo. A la misma conclusión se llega si DE DISERTACIÓN,
se trata de condiciones impuestas indi- DE INVESTIGACIÓN Y CASOS
rectamente por esas autoridades, median- PRÁCTICOS
te delegación a los empresarios de su fa-
cultad normativa, con reserva de la 1) Normas del Código de Comercio
subsiguiente aprobación, ya que enton- supletorias del Código Civil.
ces esa aprobación también les confiere 2) Las costumbres interpretativas.
fuerza vinculante y hace igualmente obli-
3) El recurso de casación en el fon-
gatorio para ambas partes el contenido
do fundado en infracción de la costum-
del contrato.
bre mercantil.
En cambio, no tendrán ese carácter
aquéllas acordadas por el grupo o sindi- 4) El derecho mercantil internacio-
cato, porque esas condiciones, aunque nal como rama autónoma del derecho o
sean de observancia obligatoria para como parte especializada del derecho co-
aquéllos, no tienen esa fuerza frente a mercial.
los clientes. Y tampoco podemos ver ma- 5) Labor unificadora de Derecho Co-
nifestaciones de derecho objetivo en las mercial desarrollada por la Cámara de
condiciones generales formuladas singu- Comercio Internacional.
larmente por cada empresario como fru-
to de su libre y autónoma voluntad, por
grande que sea su predominio en el mer-
cado y extenso el círculo de su clientela. BIBLIOGRAFÍA
La obligatoriedad de las condiciones ge-
nerales formuladas de estas dos últimas I. Tratados, manuales y obras generales
maneras no puede tener más que un fun-
damento bilateral, es decir, contractual; ASCARELLI, TULIO: Introducción al Derecho Comer-
obligará cuando se acepten, pero no por- cial, Edicar, Bs. As., 1947, pp. 76 a 94.
que tengan valor de norma de derecho AVILÉS C., GABRIEL: Derecho Mercantil, 3a ed., Bar-
que necesariamente haya de ser respeta- celona, 1959, pp. 23 a 40.
da al contratar. EYZAGUIRRE E., RAFAEL: Derecho Comercial, Ed.
Universitaria, Santiago, 1958, pp. 25 a 35.
38. Condiciones generales en el derecho GARO, FRANCISCO: Derecho Comercial, Depalma,
nacional. En el derecho comercial chile- Bs. As., 1956, pp. 47 a 50.
no son conocidas las Condiciones Gene- GARRIGUES, JOAQUÍN: Curso de Derecho Comer-
rales de las Cuentas Corrientes Bancarias, cial, 5a ed., Madrid, 1968, pp. 93 a 114.
que se uniformaron gracias a una circu- GUYENOT, JEAN-PIERRE: Cours de Droit Commer-
lar de la Superintendencia de Bancos e cial, Ed. Licet, París, 1970, pp. 21 a 31.
Instituciones Financieras, y las Condicio- HAMEL, JOSEPH: Traité de Droit Commercial,
Dalloz, París, 1954.
nes Generales de los Seguros, que tam-
bién cuentan con el beneplácito de la HALPERIN, ISAAC: Curso de Derecho Comercial,
Depalma, Bs. As., 1967, pp. 25 a 30.
Superintendencia de Valores y Seguros.
MANTILLA M., ROBERTO: Derecho Comercial,
Los convenios y contratos colectivos 3a ed., Porrúa, México, 1956, pp. 39 a 48.
del trabajo representan asimismo una ex-
MARRIGA, RAFAEL: Derecho Comercial, 3a ed., Bo-
presión de normas laborales cuyo efecto gotá, 1961.
se limita tan sólo al sindicato u organiza- MUNITA, ENRIQUE: Derecho Comercial, Ed. Uni-
ción que los ha convenido con el empre- versitaria, Santiago, 1956, pp. 13 a 18.
sario con el cual se pactan. OLAVARRÍA ÁVILA, JULIO: Manual de Derecho Co-
mercial, 3a ed., Barcelona, 1970, pp. 51 a 64.
PALMA ROGERS, GABRIEL: Derecho Comercial, Ed.
Nascimento, Santiago, 1941, pp. 12 y 13.

45
Ricardo Sandoval López

RIPERT, GEORGES: Traité Élémentaire de Droit Com- VARANGOT, CARLOS: Derecho Comercial, Bs. As.,
mercial, 7a ed. por René Roblot, París, 1972, 1953, pp. 133 a 137.
pp. 21 a 33. VIVANTE, CÉSAR: Tratado de Derecho Mercantil,
RIVERA, ALBERTO: Derecho Comercial, Ed. Sanna, Reus, Madrid, 1932, pp. 73 a 99.
Bs. As., 1957, pp. 16 a 20. URÍA, RODRIGO: Derecho Mercantil, s.e., 6a ed.,
RODIÈRE, RENÉ, Y HOUIN, ROGER: Droit Com- Madrid, 1968, pp. 13 a 23.
mercial, Précis Dalloz, 6a ed., París, 1970, pp. 9
a 24.
ROCCO, ALFREDO: Principios de Derecho Mercantil, II. Obras especializadas, artículos de doctrina
Revista de Derecho Privado, Madrid, 1931. y jurisprudencia
SATANOWSKY, MARCOS: Tratado de Derecho Co- ALFONSO, JOSÉ: Comentario del Título Preliminar y
mercial, Bs. As., 1957, pp. 143 a 148. del Título I, Libro I del Código de Comercio, Ed. Cer-
TOBOADA, ANTONIO: Derecho Comercial, Bs. As., vantes, Santiago, 1886.
1955, pp. 147 a 172. VILLAR L., SERGIO: Comentario al Mensaje del Có-
VARELA VARELA, RAÚL: Derecho Comercial, Ed. digo de Comercio, Memoria de Prueba, Universi-
Universitaria, Santiago, 1959, pp. 28 a 46. dad de Chile, 1951.

46

También podría gustarte