Está en la página 1de 58

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE

ELEMENTOS DE MÁQUINAS
FASES DEL DISEÑO:
CONSIDERACIONES DEL DISEÑO

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


CONSIDERACIONES DEL DISEÑO
CODIGOS Y NORMAS:
Una norma o estándar es un conjunto de especificaciones para piezas,
materiales o procesos establecidos, con el fin de lograr uniformidad,
eficiencia y calidad especificadas.
Dentro de las organizaciones que interesan principalmente a los
ingenieros mecánicos electricistas son:

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


CODIGOS
Y
NORMAS

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


CONSIDERACIONES DEL DISEÑO:
ESFUERZO Y RESISTENCIA
La resistencia en una propiedad inherente de un elemento, propiedad
integrada en la pieza debido al uso del material y a un proceso
particular.
TIPO DE ACERO ASTM Sy (Kpsi) Su (Kpsi) Tamaño (hasta, in)
Al Carbono A36 36 58 8
Al Carbono A529 42 60 0.5
De baja Aleación A572 42 60 6
De baja Aleación A572 50 65 2
Inoxidable A588 50 70 4
De aleación Q&T A514 100 110 2.5

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


CONSIDERACIONES DEL DISEÑO:
ESFUERZO Y RESISTENCIA
El esfuerzo permisible es el valor reducido de la resistencia, que se
utilizan en el diseño para determinar las dimensiones de elementos
con tamaños establecidos de acuerdo con la resistencia.
TENSIÓN: 0.45 Sy ≤ σ permisible ≤ 0.60 Sy
CORTE: σ permisible= 0.40 Sy
FLEXIÓN: 0.60 Sy ≤ σ permisible ≤ 0.75 Sy
APLASTAMIENTO: σ permisible = 0.90 Sy

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


FACTOR DE SEGURIDAD
Es un procedimiento tan antiguo como el propio diseño de ingeniería,
el factor de seguridad «n», esta definido por:

𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑛=
𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


FACTOR DE DISEÑO (ɳ)

El factor de diseño «nd», esta definido por:

𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛


ɳ=
𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛


ɳ=
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


FACTOR DE SERVICIO (k)
• Para soporte de elevadores k= 2
• Para vigas maestras de soporte de vigas puente, con cabina de
operador y sus uniones k=1.25
• Para vigas maestras de soporte de grúa puente k= 1.10
• Para soporte de maquinaria ligera k≥1.20
• Para soporte de maquinaria de movimiento alternativo k≥1.50
• Para suspensiones de pisos y plataformas k=1.33

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


FACTOR DE CONFIABILIDAD
• La medida estadística de la probabilidad de que un elemento
mecánico no falle cuando esté en servicio se llama confiabilidad.
0< R<1
• Si R=0.9 significa que hay 90% de probabilidades que la pieza
funcione adecuadamente sin fallar.

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES (FEA)
• SOLIDWORKS SIMULATION
• ALGOR
• ANSYS
• NASTRAM

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


CONSIDERACIONES PARA DISEÑO
CONSIDERACIONES PARA DISEÑO
CONSIDERACIONES PARA DISEÑO
CONSIDERACIONES DE ESTUDIO
DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
PROPIEDADES
MECÁNICAS
EL ENSAYO DE TRACCION
EL DIAGRAMA ESFUERZO(σ) - DEFORMACION ()
CONVENCIONAL Y REAL
ENSAYO DE TRACCIÓN

Introducción a los procesos de maquinado


Familias de materiales
PROPIEDADES INTRÍNSECAS
CONSIDERACIONES
PROPIEDADES FÍSICAS
PRECIO Y DISPONIBILIDAD Densidad, propiedades térmicas,
eléctricas, magnética y ópticas

PROPIEDADES MECÁNICAS CARACTERÍSTICAS DE


Rigidez, tenacidad, resistencia FABRICACIÓN
mecánica, dureza, resistencia a la DISEÑO Síntesis del material, conformado,
fatiga, fatiga térmica, resistencia a la ejecución de uniones, acabado
fluencia

PROPIEDADES SUPERFICIALES FUNCIÓN ESTÉTICA


Corrosión, oxidación, fricción, desgaste Apariencia, textura
DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES PARA EL ALA DE UN
AVION

• Describa alguna de las propiedades mecánicas y físicas clave, a tomar en consideración al diseñar
el material para el ala de un avión.
• SOLUCION:
1. Primero consideraremos propiedades mecánicas .
- El material debe tener alta resistencia para soportar las fuerzas que actúan sobre el ala.
- El ala también esta expuesta durante el aterrizaje y el despegue a una aplicación alternada o cíclica de
fuerzas, así como a vibraciones durante el vuelo; por tanto las propiedades de resistencia a la
fatiga son de importancia.
……………….
- Durante el vuelo supersónico, el ala puede llegar a ponerse muy caliente, por lo que puede resultar
critica la resistencia a la Termofluencia.
…………………
2. Las propiedades físicas también son de importancia.
Densidad.
- Dado que el ala debe ser todo lo ligera que sea posible, el material debe tener baja……………..
corrosión.
- Si el ala esta expuesta a atmósfera marina, se requiere resistencia a la …………………..
- En caso de ser alcanzada por un rayo, la carga eléctrica deberá poder disiparse, a fin de evitar daños
conductividad.
localizados; en consecuencia, el material deberá tener buena ………………
• Material a utilizar: aleaciones de aluminio.
• Hoy día , sin embargo en muchas aeronaves modernas de alto rendimiento se utilizan compuestos de
matrices poliméricas reforzadas con fibra.
TIPOS DE CARGAS
TIPOS DE CARGAS:

Carga Axial:
Esfuerzo Normal
Tracción o (σ)
Compresión (P)

• Esfuerzo Normal:

𝐹
𝜎=
𝐴
TIPOS DE CARGAS:

Carga Radial Vertical


u horizontal: Esfuerzo Cortante (𝜏)
Cortante

• Esfuerzo Cortante o Cizallamiento:


𝑉
𝜏=
𝐴

Ing. Juan Carlos Vives Garnique


TIPOS DE CARGAS:
Carga Radial:
Esfuerzo Cortante
Fuerza cortante en (𝜏)
vigas
TIPOS DE CARGAS:
Carga Tangencial: Esfuerzo Normal
Momento Torsor (σ)
TIPOS DE CARGAS:
Carga Tangencial: Esfuerzo Cortante
Momento torsor (𝜏)
ESFUERZOS COMBINADOS
DEBIDO A CARGAS
COMBINADAS
¿Qué son los
esfuerzos
combinados?
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO COMBINADOS
NORMAL POR CORTANTE CORTANTE POR
NORMAL AXIAL O CARGAS
FLEXION POR FLEXION TORSION
COMBINADAS.
ESFUERZOS COMBINADOS: Flexión y Axial
CARGAS COMBINADAS: Estado de tensiones
en un punto.
CARGAS COMBINADAS: Orientación de
esfuerzos máximos.
CARGAS COMBINADAS: Orientación de
esfuerzos máximos.
CARGAS COMBINADAS: Orientación de
esfuerzos máximos.
CARGAS COMBINADAS: Orientación de
esfuerzos máximos.
CARGAS COMBINADAS: Orientación de
esfuerzos máximos.
CARGAS COMBINADAS: Orientación de
esfuerzos máximos.
CARGAS COMBINADAS: Esfuerzos principales.
CARGAS COMBINADAS: Esfuerzos principales
• Diámetro
20 mm
Ejercicio: Vigas (CARGAS COMBINADAS).
Ejercicio: Vigas (CARGAS COMBINADAS).
EX. ENTRADA
10 KN

Determine en la estructura lo siguiente:


- Fuerzas (DCL)
- Momentos (DIAGRAMA)
- Esfuerzos

También podría gustarte