Está en la página 1de 5

Descripción y funcionamiento del equipo en general:

El equipo está formado por dos partes en general que serán descritas a continuación:

1- Para empezar tenemos un “Banco Básico de Hidrodinámica” que suministra el fluido y


trabaja a través de una bomba centrífuga, un depósito y un dispositivo para medir el
caudal que en nuestro caso sería un “Rotámetro” ya que existen diversos accesorios para
la medición de éste. El depósito de medición está empalmado a través de una Llave de
Paso al depósito de reserva. Una abertura en la pieza superior con tubo de rebose impide
que el agua se sobre, también existen pequeños orificios por los cuales se mete un
termómetro y pueda medirse la temperatura en la cual está siendo trabajada el fluido. Un
motor eléctrico impulsa la bomba centrífuga, que transporta el fluido hacia arriba, donde
se realizará el experimento que va dirigido hacia el panel de pérdidas a través de un
acoplamiento de conexión.

Figura #1 Banco Básico de Hidrodinámica


Cabe destacar que el banco tiene una parte de tratamiento donde se hace pasar el fluido por
una lámina y este se altera para que tenga un flujo laminar para el correspondiente análisis.

Figura#2 Lámina por donde pasa el fluido para tener flujo laminar.

2- Luego tenemos “El Panel de Pérdidas en Tuberías” y el objetivo de ver el panel es calcular
las pérdidas por fricción en dos tramos rectos pero de distintos materiales. En el panel
tenemos distintos accesorios hidráulicos (que se describirá uno a uno en breve), secciones
de tuberías de diferentes materiales, diámetros y obviamente entre éstas discrepan las
rugosidades, también se cuenta en el panel con dos manómetros en U que permite
calcular las diferencias de alturas en cada tramo y a consecuencia de esto las pérdidas
ocasionadas por la presión.

Figura #3 Panel
de Pérdidas en
Tuberías.
Accesorios Hidráulicos:

La válvula de bola sirve para regular el flujo de un fluido


canalizado, en el panel observamos que cuando la válvula está
abierta sigue la dirección de la tubería.

Figura#4 Válvula de Bola (Llave de Paso)

En el panel podemos observar muchos de estos acoples


hidráulicos que son elementos de transmisión de potencia se
puede observar que en el panel una gran mayoría después de
estos accesorios siguen una “Te Hidráulica” depende hacia
donde se dirige el fluido

Figura #5 Acople Hidráulico

Son accesorios de forma curva que se utilizan para


cambiar la dirección del flujo, en nuestro panel éstos van
dirigidos también hacia los manómetros en U para ver la
caída de presión.

Figura #6 Codo Hidráulico


Las válvulas de globo permiten aplicarlas en regulación de
fluidos y realizan un cierre hermético cuando cuenta con
un asiento flexible

Figura #7 Válvula de Globo

Las válvulas de aguja se utilizan para que los


manómetros no sufran el golpe de ariete

Figura# 8 Válvula de aguja

Figura#10 TE accesorio hidráulico

Figura# 9 TE hidráulico a 45º

Estos “Te’s” hidráulicos son utilizados para unir tuberías.


El cople es un tipo de junta o unión para interconexión de dos
tramos de conducto.

Figura #11 Cople Hidráulico

También podría gustarte