Está en la página 1de 12

GESTIÓN TECNOLÓGICA

UNIDAD 2. GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

PASO 3: RECONOCER LOS TIPOS DE SISTEMAS Y PROCESOS TECNOLÓGICOS.

PRESENTADO A:
JUAN PABLO SINISTERRA

ENTREGADO POR:

DEYMAR STEVEN BAÑOS PADILLA


EVA SANDRITH CABRALES
LUIS EDUARDO CARVAJAL
LUIS FERNANDO PERALTA

GRUPO: 212030_54

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


VALLEDUPAR-CESAR
30-MARZO-2019

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción ...................................................................................................................................................3

Objetivo General............................................................................................................................................4

Objetivos Específicos .....................................................................................................................................4

Diagrama sobre el SNCTI colombiano – Sistema Nacional de Ciencia .........................................................5

Caracterización del SNCTI colombiano (VER Anexo C. Reconocimiento de Actores del SNCTI). ................6

El análisis de las dos organizaciones seleccionadas ...................................... Error! Bookmark not defined.

Beneficios Tributarios (ver Colciencias). .....................................................................................................10

Conclusiones ................................................................................................................................................11

Bibliografía ...................................................................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN

Para el siguiente trabajo colaborativo estaremos socializando de manera metódica y


ordenada el cómo se encuentra estructurada Colciencias con el fin de que podamos
entender las diferentes funciones de los Centros / Institutos de Investigación, los Centros
de Desarrollo Tecnológico, los Centros de Innovación y Productividad, las Unidades de
I+D+i de Empresas y los Centros de Ciencia.

Por tanto, desarrollaremos un diagrama con el contenido de Colciencias, para poder


conocer su integración, visiones y acciones, los elementos que la clasifican como las
funciones, actividades, organismos, la jerarquía organizacional etc.

Adicional se llenará el contenido de cuadro ubicado en el Anexo C reconocimiento de


Actores del SNCTI con las respetivas funciones, importancia y características de cada
uno de los centros y unidades de investigación y desarrollo tecnológico.

Además, se describirá un análisis de las organizaciones seleccionadas identificando las


tecnologías y las instituciones nacionales e internacionales que podrían permitir optimizar
o mejorar la capacidad de innovación de cada empresa.

Por último, sedare un concepto generalizado Beneficios Tributarios mencionados por


Colciencias.

3
OBJETIVO GENERAL

Interpretar las diferentes definiciones y conocimientos para entender las funcionalidades


de los centros de Desarrollo Tecnológico, de Innovación y Productividad, así como las de
Unidades de I+D+i de Empresas y Centros de Ciencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar un diseño donde se describa el contenido de SNCTI – Sistema Nacional de


Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia (Colciencias).

 Diligenciar el contenido cuadro del Anexo C reconocimiento de Actores del SNCTI con
las respetivas funciones, importancias y características.

 Elaborar análisis de por lo menos dos organizaciones donde se pueda identificar las
tecnologías y las instituciones nacionales e internacionales que podrían permitir optimizar
o mejorar la capacidad de innovación de cada empresa.

4
Colaborativo

Diagrama sobre el SNCTI colombiano – Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e


Innovación en Colombia (Colciencias).

5
Caracterización del SNCTI colombiano (VER Anexo C. Reconocimiento de Actores
del SNCTI).

ACTOR FUNCIÓN IMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS


La generación Estos centros Dividido en tres tipos
Fundamental de ayudan a la de centros/ institutos:
conocimiento formación del capital Autónomos o
mediante proyectos humano, así como la independientes, de
de Investigación generación de investigación
básica e productos de dependientes y
Investigación conocimiento: públicos de I+D:
Aplicada. artículos, libros y
capítulos en libros
de investigación.
Ejemplo: INSTITUTO Su labor primordial es la del realizar labores
COLOMBIANO DEL frente al desarrollo y creación tecnológica en
PETROLEO "JUAN los segmentos de exploración, producción,
JOSE TURBAY" - refinación y transporte del crudo.
ICP
Desarrollo de Está en la capacidad De autonomía
tecnología propia y de generar administrativa y
actividades de productos financiera, personería
transferencia para tecnológicos jurídica propia,
responder a las certificados o legalmente
necesidades y/o validados; constituidos.
oportunidades de regulaciones,
desarrollo social y normas,
económico. reglamentos o
legislaciones.
Ejemplo: Corporación centro Centro de Desarrollo Tecnológico de
de desarrollo derecho privado, con carácter científico y
tecnológico del gas - tecnológico, mediante la utilización de la
CDT del gas investigación aplicada y la constante
formación

6
Capaz de brindar Importante por el Promueve la
Asesorías, mejoramiento de la interacción y el flujo
consultorías, competitividad y la de información entre
asistencia técnica y productividad a nivel las diferentes
capacitación. local, regional o entidades para el
nacional del mejoramiento de las
conocimiento unidades
científico y relacionadas.
desarrollo
tecnológico.
Ejemplo: Centro Regional de Creado para mejorar la competitividad de las
Productividad e organizaciones regionales en Colombia.
Innovación del
Cauca
La generación de Es de vital Cualquier
nuevos productos importancia ya que empresa legalmente
certificados o su objetivo es la de constituida y
validados, secretos fortalecer las contribuyente de
industriales, capacidades renta en Colombia,
innovaciones de tecnológicas e que den a conocer su
producto, servicio o incrementar su unidad de
proceso productividad y investigación ante
competitividad. Colciencias pueden
participar de estas.
Ejemplo: COMPAÑÍA DE Compañía de galletas que implementa
GALLETAS NOEL proyectos de I+D+i con el fin de mejorar sus
S.A.S. capacidades tecnológicas e incrementar su
productividad.
Encargados de De gran importancia De fácil acceso al
socializar los ya que contribuyen a público para
diferentes centros fortalecer la cultura
realización de
para el intercambio en el país mediante
de conocimiento programas y actividades sociales.
actividades
educativos.
Ejemplo: PARQUE Escenarios abiertos al público, utilizados
EXPLORA para fundamentar y promover la Apropiación

7
Social de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación.
Empresas altamente Empresas que Su característica es
productivas, generan valor a la que deben demostrar
conducentes a la economía, incluyen
que cuentas con una
innovación y la proyectos de
inclusión de nuevos innovación y unidad I+D+i
productos al desarrollan consolidada.
mercado. eficiencia a las
organizaciones.
Ejemplo: ECOPETROL Empresa petrolera colombiana que cumple
los requisitos por demostrar la
implementación de la unidad I+D+i.

El análisis de las dos organizaciones seleccionadas (identificando las tecnologías


y las instituciones nacionales e internacionales que podrían permitir optimizar o
mejorar la capacidad de innovación de cada empresa -ver open Innovation).

RMC. Industriales de Colombia s.a.s

Es una empresa que se lo caliza en la región de Santander que brinda servicios de


alquiler de equipos a la industria petrolera, realiza pruebas hidrostáticas de campo

la empresa mencionada anteriormente RMC podría interactuar con una institución de


tipo centro de desarrollo tecnológico, ya que podrían mejorar en los equipos que alquilan
o tener una línea de estos productos desarrollado ellos mismos los productos y en le
proceso mejorarlos los que se puedan como en el tipo de material de fabricación, entre
otras. Como esta empresa se encarga de ofrecer pruebas hidrostáticas podrían
estandarizar una línea de bombas de impulsión de líquido ya que en Colombia no existe
una estandarización propia.

8
Esta empresa está obligada a innovar en la tecnología de los servicios que presta ya que
si no lo hace llegara otra con mejores servicios más eficiente y le arrebatara los clientes
también debe innovar en el tipo de clientes a quienes presta el servicio.

Empresa de petróleo:

Parex Resources, Nexen Petroleum podría interactuar con una institución de tipo centro
de desarrollo tecnológico ya que podrían mejorar en los equipos. Para mejorar los
resultados de exploración, a finales del 2014 entrará en funcionamiento un centro de
procesamiento sísmico dotado de tecnologías de vanguardia que permitirá contar con
mejores imágenes del subsuelo y una mayor capacidad.
Para incrementar la efectividad y eficiencia de las investigaciones sobre exploración y
producción costa afuera, el Instituto extenderá sus investigaciones en la región Caribe
mediante la creación de una sede, donde se trabajará en proyectos relacionados con
predicción de clima, evaluación de impacto ambiental, integridad de la infraestructura en
ambientes marinos y facilidades de producción offshore. De la misma manera,
comenzará a trabajar en proyectos de nanotecnología.

9
Beneficios Tributarios (ver Colciencias).
Los beneficios tributarios fueron diseñados por el gobierno nacional con el fin de fomentar
inversiones en I+D+i y promover competitividad entre las empresas, además de otorgar
a los empresarios deducciones y exenciones de impuestos de hasta el 100 % y un
descuento tributario del 25% de la inversión realizada en el desarrollo de sus proyectos
de CTeI (Centros tecnológico e innovación).

De lo anterior el Gobierno Nacional crea el Consejo Nacional de Beneficios


Tributarios quien se encarga de establecer los criterios y condiciones para calificar a los
proyectos como de carácter científico, tecnológico y de innovación (ley 1286 de 2009).

Investigación bibliográfica: Colciencias con la finalidad de realizar un acompañamiento


y seguimiento a las entidades que acceden a deducciones tributarias y exenciones de
IVA, ha definido en conjunto con el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios un sistema
de informes de ejecución para otorgar los cupos de deducción en proyectos plurianuales
y finalizar el trámite de exención de IVA.

10
CONCLUSIONES

 Se logra diseñar un mapa conceptual del contenido de SNCTI – Sistema Nacional de


Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia (Colciencias).
 Se desarrolla el contenido del cuadro del Anexo C reconocimiento de Actores del
SNCTI con las respetivas funciones, importancias y características.
 Se logra realizar un análisis de dos organizaciones identificando las tecnologías y las
instituciones nacionales e internacionales que podrían permitir optimizar o mejorar la
capacidad de innovación de cada empresa

11
BIBLIOGRAFÍA

CEINDE. (2001). CEINDE - Ciudad de Guatemala, México. Obtenido de Centro Jurídico


de Investigación y Desarrollo: http://ceinde.org/
Escorsa, P. y. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. . (E. UPC, Ed.) Mexico .
Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=1113844
6&p00=tecnologia+innovacion+empresa
Hidalgo, A. L. (2013). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones.
España. Obtenido de
dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3428
730
RENIECYT. (2005 - 2019). CENTRO CITTECAM. (C. C. CITEalimenta, Editor) Obtenido
de Centro de innovacion y Transferencias de Tecnologia de Campeche , Mexico:
http://cittecam.org.mx/
Riedi, D. I. (2009). La organización como sistema: un enfoque hacia la gestión
tecnológica. Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=1031746
9&p00=organizacion+sistema
Ruiz, M. y. ((1989).). La innovación tecnológica y su gestión. Obtenido de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=1031146
0&p00=innovacion+tecnologica

12

También podría gustarte