Está en la página 1de 32

4.

- Sistema Endocrino

Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que secretan un tipo de


sustancia llamada “hormona”, que son liberadas al torrente sanguíneo y
regulan algunas de las funciones del cuerpo. Hay distintos tipos de formas de
comunicación intracelular:

1. “Neuronal”: Actúan las neuronas. Libera un neurotransmisor por una


sinapsis química que actúa en otra célula (no necesariamente nerviosa).
2. “Neuroendocrina”: Una célula nerviosa secreta sustancias que envía a
la sangre. La más vista en sistema endocrino.
3. “Paracrina”: Una célula secreta hormonas que van a hacer efecto a
células cercanas del mismo tejido.
4. “Autocrina”: Una célula libera una hormona, y esta misma célula tiene
el receptor para esa hormona.
5. “Endocrina”: Una célula libera hormonas al torrente sanguíneo para que
haga efecto en un tejido lejano.

Las glándulas endocrinas que tiene


el ser humano son: el “hipotálamo”,
la “glándula hipófisis”, la
“glándula tiroides”, la “glándula
paratiroides”, las “glándulas
suprarrenales”, el “páncreas”, los
“ovarios” y los “testículos”.

4.1.- Clasificación de las distintas clases de hormonas


4.2.- Síntesis de hormonas proteicas

Todo comienza en el
núcleo, aquí tenemos el
ADN (donde ya está
secuenciado el gen
correspondiente de una
proteína que se
transformara en
hormona), se produce el
proceso de
transcripción, se genera
el ARNm, este entra al
citoplasma donde dirige
la síntesis de una
“preprohormona” en
los ribosomas, se
transforma en “prohormona” y se dirige al RER. La prohormona se procesa
más y se empaqueta en el aparato de Golgi, para después ser almacenada en
vesículas secretoras o gránulos, quedando lista para ser secretada, como
“hormona”, al organismo por exocitosis. Su secreción es gracias al aumento de
Ca2+ intracelular que despolariza la membrana, o al aumento de cAMP.

4.3.- Generación del efecto de una hormona proteica (transducción de


señales clásicas)

a) “Activación de adenil ciclasa”: Esta la hormona con su receptor, llega


un ligando y se activa el receptor, y dentro de su cara citoplasmática, el
receptor se va a unir a una proteína, conocida como “proteína G”, la cual
presenta 3 unidades: “α (alfa)”, “β (beta)” y “γ (gamma)”. Cuando se
activa la proteína G se separan en dos partes: la “subunidad α” y la
“subunidad β-γ”. La subunidad α activa a una enzima, la “adenil
ciclasa”, que posteriormente toma ATP y lo modifica generando un
producto conocido como segundo mensajero, específicamente el “AMP
cíclico (cAMP)”. Este segundo mensajero se difunde y activa una
segunda enzima, la “proteína kinasa A (PKA)”.

b) “Activación de fosfolipasa C”: Es igual al primer paso de activación de


la adenil ciclasa, pero la subunidad α activa la enzima “fosfolipasa C”
(modifica fosfolípidos de la membrana). Esta crea dos productos que
también son segundos mensajeros, y son: “ilocitol 3-fosfato (IP3)” y
“diacilglicerol (DAG)”. El primero se va al citoplasma y aumenta los
niveles de Ca2+ intracelular, y el segundo queda en la membrana y activa
una enzima, la “proteína kinasa C (PKC)”.
c) “Activación de fosfolipasa A2”: Al igual que las anteriores, la
subunidad α activa la “fosfolipasa A2”, la cual modifica fosfolípidos de la
membrana, pero uno en específico, los metabolitos del “ácido
araquidónico”.

Hay receptores no asociados a la proteína G, que son más complejos y presentan


actividad enzimática propia. Cuando se unen a su ligando, presenta dominios
enzimáticos. Un ejemplo de este dominio sería el de la “activación de tirosin
quinasa”.

4.4.- Síntesis de hormonas esteroidales

Son las hormonas derivadas del “colesterol”. La


célula tiene una gota lipídica en el citoplasma, la
cual enzimáticamente se empieza a inhibir y se
producen esteres de colesterol. El objetivo de
estas modificaciones es producir un derivado del
colesterol lo bastante característico para ser
reconocido por un receptor específico. Los
derivados del colesterol, o concretamente, las
hormonas derivadas del, son: la progesterona, el
estrógeno (estradiol), el cortisol, la testosterona y
la aldosterona.
4.5.- Generación del efecto de una hormona esteroidal (transducción
de señales clásicas)

Al ser liposolubles, no pueden tener un receptor de membrana, porque


simplemente traspasan la membrana plasmática. Al pasarla, se encuentran con
el receptor intracelular que actúa como un “factor de transcripción”. Estos
receptores tienen la capacidad de actuar con el ADN, que según sus
características, podrían ser inhibitorios o activadores. Si son activadores se va a
regular un gen, y este simplemente se va a expresar, deriva en una proteína y se
libera al espacio extracelular. Si son inhibitorios, se unen al ADN, dejan de
transcribir, y por lo tanto se detiene la producción de la proteína.

4.6.- Eliminación de hormonas

Para poder eliminar los efectos que produce una hormona sobre ciertos tejidos u
órganos, se utilizaran los siguientes procesos:
 Destrucción metabólica en los tejidos.
 Unión a los tejidos.
 Excreción hepática por la bilis.
 Excreción renal por la orina (hormonas lipofílicas).

4.7.- Efectos hormonales

Hay varios efectos sobre el organismo:

1. “Estimulante”: Promueve la actividad de un tejido. Ejm: Prolactina.


2. “Inhibitoria”: Disminuye la actividad de un tejido. Ejm: Somatostatina.
3. “Antagonista”: Cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos
entre sí. Ejm: Insulina y glucagón.
4. “Sinergista”: Cuando dos hormonas en conjunto tienen su efecto más
potente que cuando se encuentran separadas. Ejm: Hormona del
crecimiento (GH)/IGF1, y las hormonas tiroideas (T3 y T4).
5. “Trópico o trófico”: Una hormona que altera otro tejido endocrino. Ejm:
Hipófisis.
4.8.- Regulación de la liberación y acción de la hormona

Corresponde al concepto de retroalimentación, es decir, cuando un estímulo llega


a un tejido u órgano se tienen dos posibilidades: si le gusta el estímulo, genera
una respuesta para que el estímulo aumente (“retroalimentación positiva” o
“feedback positivo”), y si el estímulo no le gusta, debe generar una respuesta
para que se termine el estímulo, o que este disminuya (“retroalimentación
negativa” o “feedback negativo”). Todo lo anterior se conoce como una
regulación fisiológica simple. La retroalimentación positiva se puede encontrar
en el ciclo menstrual, coagulación sanguínea, parto, etc.
Los pasos básicos para la regulación de nuestro sistema, están asociados por un
“eje neuroendocrino”.

4.9.- Eje hipotálamo-hipofisario

La “hipófisis” o “glándula pituitaria” es un pequeño órgano en forma de


alubia (0,5 grms. y 1 cm. de largo), ubicada en la base del encéfalo (sobre la silla
turca, próxima al quiasma óptico y senos paranasales), constituida por 5 grupos
celulares y unida al hipotálamo por el tallo hipofisario. Tiene 2 porciones:

a) “Adenohipófisis o hipófisis anterior”: Secreta hormona


adrenocorticotropa o ACTH (estimula las glándulas suprarrenales),
hormona tirotropa o TSH (estimula la glándula tiroides), hormona del
crecimiento o GH (estimula principalmente el hígado), hormona
foliculoestimulante o FSH y hormona luteinizante o LH (ambas
estimulan las gónadas), y prolactina o PRL (estimula las glándulas
mamarias y es la única que necesita un factor inhibidor para iniciar su
efecto).
b) “Neurohipófisis o hipófisis posterior”: Secreta hormona antidiurética
o ADH (estimula el riñón) y la oxitocina (estimula las glándulas
mamarias y el parto).
4.10.- Hormonas producidas por la adenohipófisis y sus
correspondientes efectos o acciones

4.10.1.- Hormona del crecimiento (GH)

Se secreta en forma constante durante la vida, pero tiene picks de secreción


dependiendo del ciclo del sueño. O sea, secretamos esta hormona en diferentes
intervalos a lo largo del día. En la noche, entre las 12:00 y las 04:00 AM, se
produce el mayor pick de secreción de esta hormona. La GH no actúa a través de
ninguna glándula periférica, sino que ejerce un efecto directo sobre casi todos los
tejidos del organismo.
La GH es un polipéptido de 191 aminoácidos, presenta 4 hélices alfa, tiene 2
sitios de unión, se une a proteínas plasmáticas, es parecida a la prolactina y al
lactógeno placentario (gonadotrofina coriónica), e induce la producción de
“IGF1” en el hígado (el IGF1 es un ayudante de la hormona del crecimiento).

Regulación de la liberación de la hormona del crecimiento

Para regular la
liberación de la GH,
primero tenemos que
tener en cuenta que,
como se secreta de la
adenohipófisis, va a
estar sujeta por la
regulación del
hipotálamo, es decir, los
factores liberadores que
produce el hipotálamo
viajan por el sistema
portal sanguíneo (tallo
hipofisario) y llegan a las
células tróficas que son las que secretan sus respectivas hormonas. En relación
a la GH, el “núcleo arcuato” del hipotálamo secreta la “hormona liberadora
de la hormona del crecimiento (GHRH)”. Se libera al sistema portal
sanguíneo, viaja por este y llega a las “células somatotropas”, donde ellas
secretan la GH hacia diversos tejidos.
Para regular esta hormona, se secreta desde las “neuronas
periventriculares” del hipotálamo un factor inhibidor, llamado
“somatostatina”, que inhibe la producción de GH. Cuando la GH aumenta sus
niveles en el plasma, es capaz de generar su propia autorregulación por un loop
corto en las células somatotropas; pero esta no es la regulación prioritaria, la
más importante es la hecha por el IGF1, el cual es secretado por el hígado por
estimulación de la GH. Cuando aumenta demasiado la IGF1 en la sangre, se
genera un feedback negativo en los centros que están secretando el factor
liberador de la GH (hipotálamo) para inhibir su producción. Otra forma de
regulación, es cuando el IGF1 va a estimular a las neuronas que generan
somatostatina, para aumentar su secreción, y así inhibir la producción de GH.
Además, la IGF1 inhibe la secreción de GH en la adenohipófisis.

*La célula somatotropa es clave para la activación de la enzima “proteína


kinasa A” para inducir la liberación de la GH. La inactivación de esta enzima
suprime la liberación de la GH.

*El factor de crecimiento similar a la insulina (IGF1) es una estructura similar


a la proinsulina, se une a proteínas transportadoras, alarga la vida media y es
un receptor parecido al receptor de la insulina.

Efectos metabólicos de la hormona del crecimiento

Los efectos metabólicos de la GH van a localizarse en tres tejidos principalmente.


En el “tejido adiposo” va a generar un aumento de la lipolisis (degrada esteres
de ácidos grasos que se encuentren en los adipocitos para producir ácidos grasos
libres), junto con eso, se induce la inhibición de la captación de glucosa (inhibe el
transporte de glucosa). En el “tejido muscular”, como debe crecer, se necesita
aumentar la síntesis de proteínas y por ende la captación de aminoacidos,
principalmente en el musculo estriado (nunca cardiaco). También se disminuye
la captación de glucosa. Y en el “hígado”, se secreta IGF1 y se favorece la
producción de enzimas gluconeogénicas. Produce el crecimiento de órganos
viscerales, cartílagos y huesos principalmente.

*La IGF1 es esencial en el periodo de inicio de la pubertad o la adolescencia (10-


12 años), porque es donde, el ser humano, crece más rápido.

Condiciones fisiopatológicas en la secreción de la hormona del


crecimiento

Las condiciones fisiopatológicas en la secreción de GH son 2 principalmente: el


“gigantismo” y la “acromegalia”, los cuales son provocados por una
hipersecreción de la GH, pero en distintas etapas de la vida. El gigantismo se
produce tempranamente, cuando se está en pleno desarrollo, gracias a tumores
de la GH presentes en la hipófisis. Se produce el crecimiento anormal de vísceras,
como por ejemplo, el corazón. La acromegalia es un proceso paulatino y de
carácter crónico, donde solo algunos tejidos están creciendo gracias a la GH y la
IGF1, principalmente los cartílagos. Hay problemas con la regulación de la
glucosa, hay cardiomegalia, entre otras.
4.10.2.- Prolactina

Una característica que tiene la prolactina, que no tiene el resto de las hormonas
adenohipofisarias, es que no necesita un factor estimulante o liberador, sino que
necesita un factor inhibidor para su función. La prolactina permite el crecimiento
de mamas y la producción de leche materna (solo después del embarazo).

Regulación de la liberación de prolactina

Para regular la prolactina, primero se


necesita inducir su secreción, mediante un
"reflejo neurogénico”. El reflejo
neurogénico va a comenzar con un estímulo
mecánico que lo hace él bebe al succionar el
pezón de la madre. En el pezón existen
mecanorreceptores que producen señales
sensitivas que viajan a través de la medula
espinal, llegando al hipotálamo y generando
efectos inhibitorios y estimuladores. Un
efecto del reflejo neurogénico se generara en
el “área preóptica” del hipotálamo, en
donde se inhibe la secreción de la “hormona
liberadora de gonadotropinas (GnRH)”,
inhibiendo el ciclo ovárico. Otro efecto del
reflejo neurogénico es inhibir la secreción de “dopamina” en el “núcleo
arcuato”, y entonces estimular a las “células lactotropas” para que liberen
prolactina. Para que se produzca completamente la liberación de leche se
necesita otra hormona, donde el mismo reflejo neurogénico lleve su señal a los
“núcleos supraópticos” y se produzca la secreción de “oxitocina” desde la
neurohipófisis. Por lo tanto, la oxitocina permite la eyección de leche,
completando el proceso.
Otros factores que van a estimular la producción o inhibición de la prolactina es
la acción del “GABA”, el cual es un neurotransmisor inhibitorio de prolactina.
La “hormona liberadora de tirotropina (TRH)” estimula la secreción de
prolactina, mientras que el “péptido intestinal vasoactivo (VIP)” también
favorece la producción de esta hormona.
La prolactina que se está secretando, si aumenta demasiado su concentración, la
misma adenohipófisis tiene receptores para la prolactina que regulan su
secreción. Las células secretoras de dopamina también tienen receptores para
prolactina, por lo tanto, al aumentar su producción, estas células se activan y
regulan su secreción. La “histamina” inhibe la producción de la dopamina
(activa la secreción de prolactina), los “opioides” también inhiben a las células
productoras de dopamina (también activa la secreción de prolactina) y la
“acetilcolina” estimula la dopamina (inhibe un poco la secreción de prolactina).
Efecto de la prolactina sobre la glándula mamaria

El efecto de la prolactina, en las glándulas mamarias, es permitir la proliferación


y ramificación de los conductos mamarios, estimular el desarrollo del tejido
glandular, permitir la síntesis de las proteínas lácteas y permitir también la
síntesis de enzimas lactogénicas.

Efecto de la prolactina sobre la producción de leche

El efecto de la prolactina, sobre la producción de leche, permite la captación


celular de glucosa y aminoácidos, permite la síntesis de las proteínas lácticas
(caseína y lactoalbúmina) y también sintetiza la lactasa y los lípidos.

*El “estrógeno” y la “progesterona” inhiben la producción de leche, pero no


el crecimiento de la glándula mamaria.

Alteraciones por el aumento de prolactina

Algunas alteraciones por el aumento de la concentración de prolactina es el


“prolactinoma” (tumor benigno compuesto por células de la hipófisis que
liberan prolactina. Se presenta galactorrea, amenorrea, oligospermia,
infertilidad, ginecomastia, disfunción eréctil, etc.) y la “formación de tejido
ectópico mamario”.

*La lesión del hipotálamo a nivel de tallo hipofisario, favorece la secreción de


prolactina, al tiempo que deprimen la secreción de las otras hormonas
adenohipofisarias.
4.10.3.- Glándulas Suprarrenales

Corresponden a dos estructuras


parecidas a un saco grasoso
presentes en la parte superior de
los riñones. Las hormonas
secretadas por estas estructuras
derivan del colesterol, o sea, son
“esteroidales”. Estas glándulas
se dividen en dos partes, la
“corteza” y la “medula”. La
corteza suprarrenal, a su vez, se
divide en tres zonas: la “zona
glomerular” (externa), la “zona
fasciculada” (media) y la “zona
reticulada” (interna). La zona
glomerular secreta
mineralocorticoides
(“aldosterona”), la zona
fasciculada secreta
glucocorticoides (“cortisol” y
“andrógenos débiles”), y la zona
reticulada secreta lo mismo que la fasciculada pero con mayor proporción de
“andrógenos”. La medula suprarrenal secreta “catecolaminas”.

Vías de síntesis hormonal

Las vías de síntesis de estas hormonas, nos permite hacer mención de que estas
derivan del colesterol. El colesterol debe ser modificado para dar el puntapié
inicial a este proceso de síntesis, y lo hará mediante la acción de la hormona
“adrenocorticotropa (ACTH)”. La ACTH solo produce la síntesis de estas
hormonas, no la secreción, ya que la aldosterona y los andrógenos no se secretan
cuando hay ACTH, solo lo hace el cortisol. El principal y primer metabolito del
colesterol es la “pregnenolona”, que mediante un intermediario (“21-
hidroxilasa”) permite secretar las hormonas de la glándula suprarrenal. El
ultimo precursor para secretar cortisol es el “11-desoxicortisol”. Y el último
precursor para secretar aldosterona es la “aldosterona sintasa”, que es
estimulada por la “angiotensina II”.
Funciones hormonales generales

Vía de síntesis de la hormona adrenocorticotropa

La vía de síntesis de la ACTH, es mediada por un precursor más grande llamado


“proopiomelanocortina”, la que cuando se corta produce la ACTH, y además,
se formara la “hormona estimulante de melanocitos (α-MSH)”.

Regulación de los niveles de cortisol

La regulación de los niveles de cortisol comienza desde el


hipotálamo, donde se libera el factor liberador llamado
“hormona liberadora de adrenocorticotropina (CRH)”,
este llega a la adenohipófisis y estimula a las “células
corticotropas” para que secreten la ACTH. La ACTH se
vierte a la circulación sanguínea, donde llega a la corteza
suprarrenal y estimula la secreción de cortisol. Para la
autorregulación, cuando los niveles de cortisol aumentan en
la sangre, este genera un feedback negativo en dos loops, uno
corto y uno largo. El loop corto llega a la hipófisis, y el loop
largo llega al hipotálamo. El loob corto tiene mucha más
importancia o potencia que el largo. Otra hormona que genera
el feedback negativo es la misma ACTH, que llega al
hipotálamo impidiendo la secreción de su factor liberador.
En el hipotálamo (“núcleo paraventricular”) hay varios
factores que nos induce la liberación del factor liberador
(CRH), y son principalmente: el ritmo del sueño, el estrés
físico, emocional y bioquímico, y el ejercicio.
El cortisol viaja en el plasma unido a “transcortina” (90%) y
a “albumina” (5%).
Ciclo circadiano del cortisol

En relación al ciclo circadiano del cortisol, en las primeras horas del día (08:00
AM aprox.) se genera el mayor pick de cortisol. Esto se debe a que al despertar
en la mañana, nosotros necesitamos un gran aporte de glucosa para comenzar
nuestras actividades, y el cortisol, es la hormona indicada para inducir esta
necesidad.
Cuando se genera un estrés, aparte de producirse un pick de cortisol, también se
generara un pick de ACTH.

Acción del cortisol

El cortisol genera varias acciones, una de estas es la gluconeogénesis (síntesis de


glucosa a partir de componentes no glucídicos). También presenta una acción
antiinflamatoria y una inmunosupresora. El cortisol actúa en el metabolismo de
la glucosa inhibiendo su captación, menos en el SNC (acción diabetogénica).
Degrada proteínas, especialmente del musculo estriado, e incrementa los niveles
de lipolisis para generar ácidos grasos libres.

Patologías referentes al cortisol

Existen patologías respecto a niveles alterados del cortisol; cuando hablemos de


enfermedades endocrinas, diremos que se produjo una “falla primaria” si hay
efectos sobre la glándula periférica, y diremos que se produjo una “falla
secundaria” si hay efectos sobre el hipotálamo o la hipófisis. Una
hipersecreción de los niveles de cortisol genera la “enfermedad de Cushing”.
Las personas que poseen esta afección tendrán escaso desarrollo muscular en las
extremidades, se elevan los niveles de insulina por un aumento del tejido adiposo
en el abdomen (forma estrías). También, este aumento de grasa corporal, se
empieza a depositar en la cara de la persona, haciéndola parecer como una luna
llena.
Una hiposecreción de todas las hormonas secretadas por la corteza se conoce
como “enfermedad de Addison”. La causa principal es una respuesta
autoinmune que produce una destrucción de la corteza suprarrenal.
Aldosterona

La aldosterona es la
hormona capaz de regular
los niveles de Na+ y K+. La
aldosterona, al no
necesitar ACTH para que
se secrete, se induce por la
“angiotensina II”. El
estímulo inicial nos dice
que debe haber un cambio
en los niveles de Na+ y K+
para que se produzca la
aldosterona, por ejemplo,
si disminuyen los niveles
de Na+, disminuye el
volumen extracelular y
disminuye la presión
arterial; esto estimula al
riñón para que secrete una
hormona llamada
“renina” (producida por
las células granulares del
aparato yuxtaglomerular),
la cual se libera al torrente sanguíneo y ahí se encuentra con un sustrato, una
proteína que es sintetizada y secretada previamente por el hígado, y es el
“angiotensinogeno”. Esta proteína es tomada por la renina y es modificada
para transformarse en “angiotensina I”. Esta viaja por la sangre y de forma
ineludible pasa por la circulación pulmonar, allí existe una enzima que se conoce
como “enzima convertidora de angiotensina (ECA)”. La ECA toma la
angiotensina I y la modifica en “angiotensina II”; hasta este punto ya podemos
generar respuestas compensatorias, porque la angiotensina II es capaz de
inducir la vasoconstricción arterial, por lo tanto, se restituye la disminución de
la presión arterial que nombramos anteriormente. La angiotensina II llega a la
corteza suprarrenal y se produce la secreción de aldosterona, la cual llega a los
riñones y estimula la reabsorción de Na+ y agua, y se secreta K+ (se restituye la
disminución de Na+ nombrada antes). A su vez, al aumentar los niveles de Na+
se comienza a arrastrar agua, lo que me permite restituir el último punto
nombrado anteriormente: aumentar el volumen extracelular.
La aldosterona no está regulada por el eje neuroendocrino clásico, solo
necesitamos de la renina como hormona fundamental.
*Si se aumentan los niveles de K+ en la sangre, aumenta la secreción de
aldosterona, y como esta induce la absorción de Na+ y secreción de K+, ese exceso
de potasio se libera a nivel de la orina, regulando sus niveles. En la
“hiperpotasemia” o “hipercalemia”, al estar muy concentrado el líquido
extracelular con K+, este tiende a entrar a la célula (lo normal es que salga de
ella) y no permite el normal ingreso de Na+ a la célula. Esto hace cambiar el
potencial de membrana, haciéndolo más positivo, y produciendo graves
consecuencias, como las arritmias cardiacas que pueden ocasionar la muerte.

Patologías referentes a la aldosterona

Una patología en la secreción de aldosterona es la “enfermedad de Conn”, que


está asociada a una hipersecreción de aldosterona.
En las hormonas sexuales, existe una patología que afecta la síntesis de estas
hormonas, y es el “síndrome androgenital”. Este se produce porque la persona
es incapaz o poco capaz de generar una enzima llamada “21-hidroxilasa”, la
cual induce a producir una mayor cantidad de andrógenos débiles.

4.10.4.- Glándula Tiroides

Son glándulas presentes a nivel


anterior de la tráquea, son
bilobulares. Histológicamente,
se aprecia un espacio o luz
llamado “coloide”, y células
que lo rodean llamadas
“células foliculares”
(también hay células C). Es en
el coloide donde se forma la
síntesis de las hormonas
tiroideas, pero son las células
foliculares las que permiten la
presencia de los componentes
iniciales, y es además, por
donde se produce la secreción de
las hormonas tiroideas.
Vía de regulación fisiológica de las hormonas tiroideas

La vía de regulación clásica y fisiológica de las hormonas


tiroideas se da en primer lugar por un estímulo,
principalmente térmico, donde el hipotálamo (“núcleo
arcuato” y “eminencia media”) responde mediante la
liberación del factor liberador llamado “hormona
liberadora de tirotropina (TRH)”. Esta hormona llega
hasta la adenohipófisis y va a estimular las “células
tirotropas” para que secreten “tirotropina (TSH)”.
Esta viaja por la sangre y llega a la glándula tiroides y se
estimula la secreción de “triyodotironina (T3)” y
“tetrayodotironina (tiroxina o T4)”. Estas hormonas
generan un efecto, estimulan la generación de calor,
aumentando la tasa metabólica del cuerpo. La regulación
del proceso anterior es por feedback negativo de las
hormonas tiroideas (T3 y T4) a nivel de la adenohipófisis,
y otro feedback negativo a nivel del hipotálamo. La
“somatostatina” también regula la secreción de TSH,
inhibiendo su producción.

Vía de síntesis de las hormonas tiroideas

La vía de síntesis de las hormonas tiroideas comienza mediante la disposición de


“yodo”, el cual se encuentra en nuestro cuerpo como “yoduro”. Este ingresa a
la célula folicular mediante un transportador activo de yoduro/Na+ conocido como
“transportador NIS”, y la célula folicular, mediante una proteína llamada
“pendrina”, ingresa el yoduro hacia el coloide. Cuando entra el yoduro al
coloide, este es tomado por “peroxidasas” presentes en el coloide, que
rápidamente lo transforman a yodo para ser utilizado. La célula folicular
también produce “tiroglobulina”, la cual se usa como base para la “tirosina”.
Estas moléculas se secretan al coloide, y junto con el yodo circundante, formaran
un paso llamado “yodación” (en la estructura de la tirosina se empiezan a unir
moléculas de yodo; por cada tirosina se pueden acumular dos átomos de yodo). A
continuación, comienza el paso de “conjugación”, el cual permite la unión de
tirosinas yodadas entre sí, formando la T3, T4, “DIT” o “MIT”. Ya ensamblado
el sistema, ahora se necesita sacar la hormona y utilizarla. El complejo formado
sufre endocitosis por la célula folicular, la cual toma estos elementos, los endocita
y tiene que darse el trabajo de “cortar” las hormonas para liberarlas. Entonces,
a estas vesículas que se endocitaron, se le agregan otras vesículas que tienen
enzimas hidrolíticas para degradar las hormonas y liberarlas al sistema
circulatorio. Solo se secretan las hormonas T3 (10%, hormona activa) y T4 (90%,
hormona de reserva).
Los tejidos en el exterior presentan enzimas llamadas “deiodinasas”, las cuales
sacan yodo de la T4 para reciclarlo y volver a poder generar una síntesis
hormonal.

*En el proceso de síntesis, se puede generar otra forma de hormona, netamente


espacial. Por ejemplo, la T3 en su estructura espacial, a veces no puede tomar
contacto con el receptor, por lo tanto no es funcional, y se conoce como “T3
reversa”. No es activa, lo que permite que no haya una sobreproducción de
hormonas funcionales para evitar patologías.

*Las hormonas tiroideas ejercen su función mediante la bomba Na+/K+, enzimas


gluconeogénicas, enzimas respiratorias, cadenas de las miofibras del musculo y
receptores β-adrenérgicos.
Anomalías asociadas a la producción de tri y tetrayodotironina

Algunas anomalías asociadas a la producción de T3 y T4 son, por ejemplo, el


“hipertiroidismo”, donde hay una elevada concentración de hormonas
tiroideas en la sangre (la persona es delgada). Se clasifica en:

La “enfermedad de Graves” se caracteriza porque es un trastorno


autoinmunitario que lleva a la hiperactividad de la glándula tiroides
(hipertiroidismo). Un trastorno autoinmunitario es una afección que ocurre
cuando el sistema de defensas ataca por error el tejido sano. El anticuerpo que
produce este hipertiroidismo se conoce como “inmunoglobulina estimulante
de la tiroides (TSI)”. Una característica de esta enfermedad es la exoftalmia
(protrusión del globo ocular).
El “hipotiroidismo” es cuando hay una baja concentración de hormonas
tiroideas en la sangre (la persona es gorda). Se clasifican en:

A consecuencia del hipotiroidismo se producen ciertas patologías. La


“mixidema” se presenta en el adulto, donde hay una acumulación de
mucopolisacaridos y tejido adiposo. Presenta edemas. El “cretinismo” es una
deficiencia congénita, donde hay disminución en el crecimiento del cuerpo y
deterioro o retardo del SNC. También tenemos la “enfermedad de
Hashimoto”, que es una hinchazón (inflamación) de la glándula tiroides. Es una
respuesta inmune que “destruye” la glándula y no permite la producción de sus
hormonas. El “bocio” es una hiperplasia en la glándula tiroides, la cual se
produce, ya sea por un hipertiroidismo inmune o de orden superior, o por un
hipotiroidismo dietario o primario.

4.10.5.- Páncreas Endocrino

Está asociado con la regulación de los niveles de glucosa en la sangre. Presenta


una serie de acinos y ductos que están asociados a su función exocrina. En su
estructura endocrina, vemos los “islotes de Langerhans”, los cuales están
constituidos por una serie de células: “células α pancreáticas” (secretan
“glucagón”), “células β pancreáticas” (secretan “insulina”) y “células D”
(secretan “somatostatina”, relacionada con la regulación de la función
digestiva).

Síntesis de insulina

La síntesis de insulina se produce como cualquier hormona proteica, o sea,


comienza como una “preprohormona”, la cual es cortada en distintos sectores
para crear la hormona funcional (insulina) y un subproducto llamado “péptido
C” (no es funcional y se elimina de manera renal por la orina, lo cual permite
determinar los niveles de insulina en el cuerpo).
Los tejidos independientes a la insulina (necesitan utilizar siempre glucosa) son:
“SNC” (GLUT 1 y GLUT 3), “musculo esquelético en acción” (GLUT 4
independiente de insulina) e “hígado” (independiente de insulina, pero
teniéndola mejorara su función).

Acción de la insulina en el metabolismo de grasas y proteínas

La acción de la insulina en el metabolismo de grasas es provocar un aumento del


ingreso de ácidos grasos en el tejido adiposo, estimular el transporte de glucosa
para la síntesis de ácidos grasos, e inhibir la lipolisis. En el metabolismo de las
proteínas, la insulina activa el transporte de aminoácidos hacia los músculos,
estimula la vía de síntesis proteica, e inhibe la degradación proteica. La insulina
también reduce los niveles de K+ en la sangre.

Factores relacionados con la secreción de insulina

Los factores relacionados con la secreción de insulina son: un aumento de


aminoácidos en la sangre, un aumento de glucosa en la sangre, un aumento de
hormonas gastrointestinales (“incretinas”) y un aumento de la estimulación del
sistema parasimpático. El sistema parasimpático y la adrenalina inhibe la
secreción de insulina (inhibe las β pancreáticas y activa las α pancreáticas). Al
secretarse la insulina de las células β pancreáticas se produce una disminución
de glucosa en la sangre, disminución de ácidos grasos en la sangre, disminución
de aminoácidos en la sangre, aumento de la síntesis de proteínas y un aumento
del almacenamiento de combustible.
Mecanismos de secreción

El mecanismo de secreción de la insulina se genera por un factor inicial


(“hiperglicemia”). La hiperglicemia afecta las células β pancreáticas, de modo
que en su superficie, al tener un transportador de glucosa pasivo (GLUT 2),
permite la entrada de glucosa a la célula. Cuando ingresa, esta glucosa se
empieza a metabolizar obteniendo ATP (la cantidad de ATP es proporcional a la
cantidad de glucosa que ingreso a la célula). Las células β pancreáticas presentan
canales de fuga de K+, el cual es sensible al ATP, cerrando dichos canales en su
presencia, y aumentando su concentración dentro de la célula. Se despolariza la
membrana y se produce la activación de canales de Ca2+ voltaje-dependientes. Al
aumentar los niveles de Ca2+ intracelular, se favorece el movimiento de las
vesículas cargadas con insulina hacia la membrana para que se produzca su
secreción. Este mecanismo de secreción de insulina se puede producir por
fármacos, como las “sulfonilureas”, las cuales activan los canales de fuga de
K+, es decir, los cierran. También la “acetilcolina” favorece la secreción de
insulina. El receptor de insulina no es dependiente de proteína G (tiene dominio
tirosin quinasa).

Regulación de la glucosa plasmática (test oral de intolerancia a la


glucosa)

La regulación de la glucosa
plasmática, se hace mediante un
test de tolerancia a la glucosa, la
cual es donde se administra a
una persona una solución que
contiene 75 grms. de glucosa, y se
le hace un análisis de sangre
cada hora para ver cómo están
sus niveles de glucosa en el
plasma. Una persona normal
debería tener entre un rango
basal de glucosa en sangre de 60-
100 mg/dL. Al tomarse la
solución saturada de glucosa, a la primera hora ya se debería estar regulando
sus niveles, pero se formó un pick grande de la insulina; ya a las dos horas
deberán estar regulados sus niveles de glucosa en la sangre.
Si a esta misma persona se le
inyecta glucosa de manera
endovenosa, no va a haber
absorción digestiva de esta, y se
formara un pick enorme de
glucosa. El páncreas ya tenía
insulina preformada, por lo
tanto la libera y se genera un
pequeño pick de secreción; pero
se necesita volver a generar
insulina (“insulina de novo”)
para regular los niveles de
glucosa en la sangre.
En una persona con diabetes
mellitus tipo I (insulinodependiente)
al administrarle la solución de
glucosa, se verá que los niveles de
glucosa están muy por encima de sus
niveles normales (200 mg/dL aprox.),
pero como no hay regulación de la
glicemia, esta glucosa no se regula
inmediatamente. La glucosa,
después de seis horas aproximadas,
bajo su concentración en sangre,
gracias a los tejidos independientes
de insulina, y no a ella propiamente
tal.

Síntesis de glucagón

El glucagón es la hormona contraria a la insulina, la cual induce una condición


hiperglicemiante. Actúa principalmente en el hígado y tejido adiposo. Junto con
el glucagón, algunas células intestinales secretan otra enzima, que se parece
mucho al glucagón, y se conoce como “proteína similar al glucagón (GLP1)”.
El glucagón también favorece un estado catabólico (degradación).
La liberación del glucagón es estimulada por la “arginina” y “alanina”, ya que
al ser aminoácidos, se encuentran en las proteínas. Las proteínas en el musculo
son una fuente directa para sacar glucosa y liberarla como glucagón.

*Los tejidos presentan “lipasas independientes de hormonas (HSL)”.


Cuando actúa el glucagón, aumentan las lipasas independientes de hormonas.
4.10.6.- Regulación endocrina de la calcemia

La calcemia está directamente regulada con una función endocrina. Si no se tiene


un buen desarrollo de los huesos, sobre todo en la mujer (menopausia), el Ca2+
empieza a disminuir notablemente, generando una osteoporosis.
La cantidad de calcio que se consume diariamente son cerca de 1000 mg. desde
distintos tipos de fuentes. Pero nuestro cuerpo va a poder absorber, a nivel del
intestino, solo 200 mg. de Ca2+ (los 800 mg. restantes se eliminan por las heces
fecales). Cuando el Ca2+ se absorbe a nivel intestinal, este pasa al líquido
extracelular y luego al plasma y se moviliza a los huesos. Se depositan 300 mg.
de Ca2+ al hueso, y también se sacan 300 mg. de Ca2+ del hueso. La sangre al ser
filtrada por los riñones, permite que se difundan 10.000 mg. de Ca2+ al día, y ese
Ca2+ filtrado se reabsorbe para volver a ser utilizado. Solo se elimina por la orina
unos 200 mg. de Ca2+.
La cantidad de fosfato que se consume diariamente son cerca de 1400 mg. desde
distintos tipos de fuentes. Pero nuestro cuerpo va a poder absorber, a nivel del
intestino, solo 900 mg. de P- (los 500 mg. restantes se eliminan por las heces
fecales). Cuando el P- se absorbe a nivel intestinal, este pasa al líquido
extracelular y luego al plasma y se moviliza a los huesos. Se depositan 200 mg.
de P- al hueso, y también se sacan 200 mg. de P- del hueso. La sangre al ser
filtrada por los riñones, permite que se difundan 7.000 mg. de P- al día, y ese P-
filtrado se reabsorbe para volver a ser utilizado. Solo se elimina por la orina unos
900 mg. de P-.
El Ca2+ en el plasma lo encontramos de tres formas: la mayoritaria se encuentra
de manera “ionizada (50%)”, o sea, libre en el plasma. También lo encontramos
“unido a proteínas (41%)”. El porcentaje restante es del Ca2+ “formando
complejos con aniones (9%)”.
Hay dos tipos celulares presentes en los huesos: los “osteoblastos”, que
permiten la formación de hueso por un depósito de Ca2+, y los “osteoclastos”,
que reabsorben el Ca2+ en el hueso.
Las hormonas que estimulan la función de estas células son dos principalmente,
la “vitamina D activa (1,25-dihidroxicolecalciferol)” y la “paratiroidea
(paratohormona o PTH)”. La PTH es secretada por una glándula que se conoce
como “paratiroides”, específicamente por las “células principales”. La
vitamina D activa es una hormona derivada del colesterol. Ambas son hormonas
hipercalcemiantes. También encontramos una tercera hormona complementaria
a las anteriores, la “calcitonina”. Es secretada por las “células C” de la
glándula tiroides, pero su acción no presenta un efecto marcado, es muy bajo. La
calcitonina favorece el depósito de Ca2+ en los huesos; es una hormona
hipocalcemiante.
Acción de la paratiroidea

La acción de la PTH, o
sea, como funciona en
general, es favorecida por
un estímulo inicial que es
la “hipocalcemia” (baja
concentración de Ca2+ en
el plasma). Esta
hipocalcemia induce a la
glándula paratiroides
para que secrete PTH.
Esta hormona actúa en
dos estructuras; en el
“hueso” induce la
reabsorción ósea, o sea, se
empieza a degradar el
hueso para comenzar a
sacar Ca2+. Esto permite
que se aumente la
concentración de Ca2+ en
el plasma. La PTH
también actúa a nivel de
los “riñones”, donde
favorece la reabsorción de Ca2+ a nivel orgánico en los túbulos renales,
estimulando además la excreción de P- y disminución de la excreción de Ca2+. Lo
que finalmente hace aumentar la concentración de Ca2+ en el plasma. La PTH
en el riñón, también permite la activación de la vitamina D activa, esta hormona
entra a nivel intestinal donde se induce la absorción de Ca2+, y por consiguiente,
el aumento de Ca2+ en el plasma sanguíneo. Si esta vitamina D activa aumenta
demasiado en la sangre, se genera la inhibición de secreción de PTH, pero en
forma paralela, la vitamina D le induce al hueso una mejor capacidad de
respuesta a la PTH.
La secreción de la PTH se
genera por ciertos
mecanismos. En la célula
paratiroidea, se induce la
secreción de PTH por la
hipocalcemia, entonces la
PTH se secreto por la vía
normal y genera la respuesta
de hipercalcemia. Al
aumentar los niveles de Ca2+
en la sangre, permite que este
se una a receptores de Ca2+
que tiene las células
paratiroideas en su
membrana. Este receptor esta
acoplado a una proteína G, lo
cual hace generar una cascada de señalizaciones que van a llegar a generar una
respuesta, inhibir el gen de la PTH, y como este no se expresa, entonces no se
genera producción de PTH (feedback negativo). En forma paralela, la forma
activa de vitamina D entra por la membrana celular de las células paratiroideas,
se encuentra con su receptor intracelular a nivel del ADN, y también apaga el
gen de la PTH. Junto con eso, la vitamina D estimula el gen para el receptor de
Ca2+, lo que permite generar una mayor cantidad de receptores, que van a
permitir tener una mejor respuesta a la hipercalcemia. La vida media de la PTH
es cercana a los 5 minutos.

En los huesos, los osteoclastos no


presentan receptores de PTH,
entonces la reabsorción ósea se
estimula gracias a que entre los
osteoblastos y osteoclastos hay
células que están desarrollándose
o diferenciándose, los
“preosteoclastos”, que son
células precursoras. Para poder
diferenciarse en osteoclastos,
dependerán de los osteoblastos, los
cuales presentan receptores para
PTH. El osteoblasto empieza a
secretar factores estimulantes
para que el osteoclasto active su
función, estos factores se conocen como “RANKL”, los cuales se unen al
osteoclasto para que liberen, hacia la sangre, Ca2+ y P-.
Vitamina D

Es un derivado del colesterol, y su precursor se genera a nivel de la piel. En los


“queratinocitos basales” de la piel, un precursor de la vitamina D, el “7-
deshidrocolesterol”, se modifica por la luz y cambia su estructura. Se genera
el primer precursor importante para la vitamina D, el “colecalciferol
(vitamina D3)”. Este precursor se va a la sangre, y va a llegar al hígado, donde
se transformara en “25-hidroxicolecalciferol”. Este intermediario se lanza
nuevamente a la sangre y hace un recorrido hasta llegar a los riñones, donde se
generaran dos formas de la vitamina D: la forma “activa (1,25-
dihidroxicolecalciferol o calcitriol)” y la forma “inactiva (24,25-
dihidroxicolecalciferol)”.

*La vitamina D es importante en la ingesta diaria de personas con alto nivel de


melanina en la piel y en adultos mayores intolerantes a la lactosa.
La estimulación para sintetizar
vitamina D se produce, gracias al 25-
hidroxicolecalciferol, que al
encontrarse en el plasma, permite la
difusión a través de la membrana de la
célula epitelial del túbulo renal. La 25-
hidroxicolecalciferol es transformada
en la forma activa de la vitamina D
(1,25-dihidroxicolecalciferol) por la
acción de la enzima “1-hidroxilasa”.
Pero también se tiene que producir la
forma inactiva de la vitamina D
(24,25- dihidroxicolecalciferol) por otra
enzima, que se conoce como “24-
hidroxilasa”. El Ca2+ en la sangre, se
une a su receptor en la membrana
celular del túbulo, se envía al
citoplasma, y este inhibe el gen de la 1-
hidroxilasa (no se genera la forma
activa de vitamina D). La PTH, al
entrar al citoplasma, activa el gen de
la 1-hidroxilasa (se favorece la
producción de la forma activa de la
vitamina D). Si los niveles de 1,25-dihidroxicolecalciferol (forma activa de la
vitamina D) están aumentados dentro de la célula, esta regula o inactiva su
propio gen. Además activa el gen productor de 24-hidroxilasa para producir la
forma inactiva de la vitamina D.

La vitamina D, a nivel intestinal, genera la absorción de Ca2+, esto se explica, ya


que en el enterocito (membrana) presentan canales de Ca2+ voltaje-dependientes,
lo cual permite movilizar el Ca2+ a favor del gradiente. En el interior de la célula,
existe una proteína llamada “calbindina”, que permite unir el Ca2+; y este Ca2+
unido a la calbindina, sale al intersticio mediante una bomba ATPasa de Ca2+ y
se absorbe en el sistema.
4.10.7.- Función Gonadal

Función gonadal masculina

Esta dada por células especializadas en las gónadas, en el caso del hombre, en el
testículo. El elemento básico que se encuentra dentro del testículo corresponde
al “túbulo seminífero”, y dentro del túbulo, se encuentran células que están
diferenciándose y dividiéndose en el tiempo, para que se liberen
espermatozoides. Estas corresponden a las “células de Sertoli”. Fuera del
túbulo seminífero, existen otros tipos celulares llamados “células de Leydig”.
La regulación de esta función gonadal se genera por el común eje hipotálamo-
hipófisis. El hipotálamo secreta el factor liberador llamado “hormona
liberadora de gonadotropinas (GnRH)”, viaja por el sistema portal
sanguíneo del tallo hipofisario, llega a la adenohipófisis (“células
gonadotropas”) y se secretan “hormonas foliculoestimulantes (FSH)” y
“hormonas luteinizantes (LH)”. Estás hormonas se van por el torrente
sanguíneo y llegan al testículo. En el testículo, la FSH actúa sobre las células de
Sertoli, las cuales estimulan la espermatogénesis. Junto con eso, la célula de
Sertoli genera otra hormona, la “inhibina”, que inhibe la secreción de FSH
principalmente. Las células de Sertoli van a producir una “proteína ligante de
andrógenos (ABP)”, la cual toma la testosterona y la retiene en los túbulos
seminíferos. La LH actúa sobre las células de Leydig, las cuales secretan
testosterona. Cuando los niveles de testosterona aumentan demasiado en la
sangre, se producirá un feedback negativo tanto en la adenohipófisis como en el
hipotálamo. En los tejidos periféricos, la testosterona se transformara en
“estrógenos” o en “dihidrotestosterona” (andrógeno natural más poderoso
del cuerpo). Estos también pueden efectuar el feedback negativo.

*En el testículo se
tiene 100 veces más
concentración de
testosterona que en el
plasma sanguíneo.
Efectos de la testosterona en el varón

Función gonadal femenina

Al igual que la función gonadal masculina tenemos una regulación dada por el
hipotálamo, la hipófisis y las gónadas (ovarios). En los ovarios, cuando comienza
el ciclo, se tiene que generar la estimulación de “folículos”. Se produce la
estimulación de una “coorte de folículos” (grupo de folículos que comienzan a
crecer al unísono), de los cuales solo uno llegara a desarrollarse y producir la
“ovulación”. Cuando se genera la ovulación, el folículo (constituido por la
“teca” y la “granulosa”) se comienza a poner edematoso (le comienza a ingresar
agua) y es tanta la presión de líquido, que el folículo se abre y el “ovocito” sale;
por lo tanto, lo que queda en el ovario son los restos de la teca y la granulosa del
folículo. Estos restos, por efectos hormonales, se van a transformar en una
verdadera “máquina de hormonas”, que se conoce como “cuerpo lúteo”.
Posteriormente, este cuerpo lúteo va a comenzar a hacerse menos sensible a LH
y empieza a degenerar, transformándose en “cuerpo albicans”, para
finalmente desaparecer.
El ciclo hormonal femenino se divide en 3 fases: una “folicular”, una
“ovulatoria” y una “lútea”.
Regulación hormonal durante la fase folicular

La regulación hormonal de la
fase folicular es el comienzo del
ciclo hormonal, y comienza
cuando se estimula la coorte de
folículos, lo cual se genera con la
secreción de FSH. Estos
folículos producen
“estrógenos”, los cuales están
en baja concentración, lo que
permite que hagan un feedback
negativo en la adenohipófisis y
el hipotálamo. Los folículos
también producen inhibina, que
permite inhibir principalmente la secreción de FSH.

*Las pastillas anticonceptivas son anovulatorias, o sea, no permiten que se


genere la ovulación. Esto se debe a que inhiben la producción del factor liberador
(GnRH), y por ende, la producción de FSH y LH.

Regulación hormonal de la fase ovulatoria

La regulación hormonal de la fase


ovulatoria, nos permite identificar
el folículo en crecimiento, donde
también se produce la secreción de
estrógenos hasta llegar a un punto
máximo (pick de secreción de
estrógeno), el cual se caracteriza
por cambiar su función, es decir,
estimula la liberación del factor
liberador (GnRH) y de FSH y LH.
Al aumentar la secreción de FSH y
LH no quiere decir que las dos
hormonas se produzcan en igual
cantidad, esto se debe a que la
inhibina también es secretada por
el folículo en la fase ovulatoria, que
como vimos anteriormente, nos inhibía la producción de FSH principalmente. En
síntesis, el LH tiene un mayor pick de secreción que la FSH en la fase ovulatoria,
por lo tanto, la LH induce la ovulación. La LH es responsable de que el folículo
se ponga edematoso y se abra para liberar el ovocito.
Regulación hormonal durante la fase lútea

La regulación hormonal de la
fase lútea, se caracteriza
porque los restos del folículo
que quedaron en el ovario (teca
y granulosa) se modifican en
un tejido productor de
hormonas llamado cuerpo
lúteo. Este cuerpo lúteo
secreta altos niveles de
“estrógeno” y
“progesterona”. El estrógeno
genera la estimulación de la
LH en esta fase, pero la
progesterona tiene un efecto
mucho más marcado que el
estrógeno, inhibiendo la LH.
Al cuerpo lúteo le llega menos
LH y además comienza a ser refractario a ella. Este comienza a degenerar para
convertirse en cuerpo albicans y finalmente desaparecer. El estrógeno al
comienzo del ciclo favoreció el engrosamiento o proliferación del endometrio, y
durante la fase lútea, la progesterona mantuvo el endometrio y lo consolido.
Cuando termina la fase lútea, ya no va a haber progesterona, por lo tanto, el
endometrio se desprende y ocurre la menstruación.

También podría gustarte