Está en la página 1de 10

1

Asignatura:
Innovación Creativas para la generación de ideas de negocio

Presenta
Fredy Frailer Correa Herrera ID 000589519

Docente
Jilari Lucia Moreno Villaquiran

Corporación universitaria Minuto de Dios

Colombia, Ciudad Ibagué. Abril 12 de 2019


2

Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................. 3
Objetivos ................................................................................................................. 4
Que es un emprendedor ......................................................................................... 5
Conclusión……………………………………………………………………9

Bibliografía…………………………………………………………………10
3

INTRODUCCIÓN

La presente investigación sobre el emprendedor y la innovación hace parte de


nuestro perfil financiero, cuyo enfoque está en cómo podemos poner en practica
dichos conceptos.
4

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la importancia de la innovación y el emprendimiento de forma personal


como laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. identificar las características de un emprendedor y su perfil.

2. Establecer la importancia que tiene la innovación.


5

Origen etimológico

La palabra emprendimiento deriva del término francés entreprendre que se


usaba ya en el siglo XIII y tenía un significado general, que se aplicaba a “hacer
cosas”. En inglés (entrepreneurship) se la agregó el sufijo ship, que significa crear
algo de valor. En definitiva, la palabra originalmente significaba algo así como el
"proceso de descubrir nuevas formas de combinar los recursos”.

Qué es un emprendedor

Es un individuo que es capaz de iniciar un proyecto que es desechado por la


mayoría. Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no
son aparentes a su competencia. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente
que se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de
crear un grupo con motivación que le da la estructura requerida. Para muchos el
éxito es considerado como un factor de suerte y encierran sus lamentaciones en la
poca dicha que han obtenido. Estos representan lo opuesto al emprendedor. No
son capaces de aceptar las razones reales que producen la riqueza y siempre
serán inconformes de oficio e inconformes con sus oficios.

Características de una persona emprendedora

Innovadora

creativa

capacidad de asumir riesgos

perseverante

flexibilidad y adaptabilidad

liderazgo

honestidad

pasión
6

Perfil de un emprendedor

Se trata de una persona movida por una visión interior, apasionado por su sueño o
proyecto, la cual propone participar en lo que es nuevo encontrando caminos que
lo lleve al éxito suficiente para convencer a más personas para seguir sus metas.

 Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero, pero no


obsesionados

 No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a


prueba, enfrentar riesgos, pero no a lo loco, sino planificados;

 Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;

 tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de


salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza
respecto a su emprendimiento,

 No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano,
pero a pesar de ello se animan;

 Son capaces de sacrificarse por su obra, pero sin perder la cordura, son
ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior,
distinto, destacado;

 Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están


convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,

 Saben que se pueden equivocar, pero también saben que el fracaso es no


intentarlo de nuevo.
7

Origen de la palabra emprendiendo

Proviene del francés “entrepreneur” que significa pionero y se refiere


etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional,
a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto siendo la actitud y la aptitud
que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y
oportunidades.

Estilos de emprendimiento

1. emprendimiento económico
Este emprendedor busca también generar una rentabilidad, como en el
primer caso, el emprendedor empresarial, pero a diferencia de este, busca
un beneficio y/o reconocimiento del grupo con que ha desarrollado una idea
o determinado proyecto. Ej. caso Mondragón Corporación Cooperativa.

2. emprendimiento social
El emprendedor social no busca el bien personal, sino que va más allá,
buscando el progreso de una determinada comunidad y su reconocimiento
social como líder comunitario, convirtiéndose en ejemplo de cambio y de
vida. Ej. P. Rafael García Herreros.

3. emprendimiento solidario
En este caso, el emprendedor no busca retribución económica, sino
satisfacer necesidades personales altruistas que van más allá del lucro y/o
de la rentabilidad económica personal. Ej. Thomas Edison.

4. emprendimiento laboral

Es aquella persona que estando dentro de una compañía, sobresale por


sus capacidades, personales, intelectuales, profesionales; en pro de la
empresa para la cual labora y de sí mismo. Ej. Arturo Gómez Jaramillo.
8

5. emprendimiento empresarial

Hace referencia al emprendedor que sueña con tener su propia compañía,


con ser su propio jefe, a través de la creatividad, innovación, talento y
liderazgo. Ej. Pedro Gómez Barrera (Constructor).
9

CONCLUSION

Mediante este trabajo logramos comprender todos los aspectos relacionados


con el emprendimiento y la innovación la cual nos permite emprender nuevos
retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de
donde ya ha llegado. es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que
es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores
logros.

Bibliografía

https://concepto.de/emprendedor-2/

https://www.ecoticias.com/tecnologia-verde/166225/Emprendedores-origen-funcionalidad-
espiritu-empresarial
10

https://es.scribd.com/doc/6472291/Desarollo-de-Emprendedores

También podría gustarte