Está en la página 1de 22

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
TELEMÁTICA

CURSO : Gestión de Sistemas Informáticos.

DOCENTE : Ing. PORRO CHULLI , Marco Aurelio.

TEMA : Aspectos Generales.

ESTUDIANTES :
AGUILAR CABRERA, Yosmer.
OCAÑA BUENO, Lisbeth.

CICLO : X

GRUPO : “A”

Bagua Grande, abril del 2019.


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

ÍNDICE:
1 PLANIFICACIÓN: ............................................................................................................................................................ 1

1.1 Elementos: ............................................................................................................................................................... 2

2 PLANEACIÓN: .................................................................................................................................................................. 2

2.1. Pasos: ................................................................................................................................................................................ 3

3 PROGRAMA:...................................................................................................................................................................... 3

4 OBJETIVO:.......................................................................................................................................................................... 4

5 METAS:................................................................................................................................................................................ 5

5.1 Tipos de meta: ....................................................................................................................................................... 5

6 POLÍTICAS: ........................................................................................................................................................................ 6

7 PROYECTO: ....................................................................................................................................................................... 7

8 EJEMPLOS: ......................................................................................................................................................................... 8

9 RESUMEN: ...................................................................................................................................................................... 11

10 SUMMARY: ..................................................................................................................................................................... 14

11 CONCLUSIONES: .......................................................................................................................................................... 16

12 RECOMENDACIONES: ............................................................................................................................................... 17

13 APRECIACIÓN DEL EQUIPO: .................................................................................................................................. 18

14 GLOSARIO DE TÉRMINOS: ...................................................................................................................................... 19

15 LINKOGRAFÍA:.............................................................................................................................................................. 20

Ingeniería de Sistemas y Telemática. i


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

1 PLANIFICACIÓN:

➢ Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzarlas en un tiempo y


espacio determinado.
➢ Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos,
con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que se deberá
realizar en el futuro.
➢ Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización
hará para alcanzar sus objetivos.
➢ Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo,
y cómo deberá hacerse. Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos
y aquel donde queremos ir.
➢ Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para
alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al
estado final deseado.
➢ Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para
lograr el objetivo. Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar
diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor.
➢ Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en
cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el
logro de los objetivos.
➢ Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para
formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.
Asimismo, implica un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión
(anticipación), visualización (representación del futuro deseado) y de
predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro).
Todo plan tiene tres características: primero, debe referirse al futuro, segundo, debe
indicar acciones, tercero, existe un elemento de causalidad personal u

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 1


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

organizacional: futurismo, acción y causalidad personal u organizacional son


elementos necesarios de todo plan. Se trata de construir un futuro deseado, no de
adivinarlo.
1.1 Elementos:
✓ Reconocer hacia donde se dirige la acción (objetivo), permite encaminar y
aprovechar mejor los esfuerzos.
✓ Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con
las mayores garantías de éxito.
✓ Establece un sistema racional para la toma de las decisiones, evitando las
“corazonadas” o empirismos.
✓ Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a
través de las cuales operará la empresa, eliminando las actividades inútiles.
✓ Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
✓ Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.

La planificación puede variar según las condiciones en las que se realice. Puede ser
una planificación a corto, mediano o largo plazo según el marco temporal en el que se
espere alcanzar los objetivos.
Gracias a la planificación las personas son capaces de alcanzar los objetivos que se
proponen, el tiempo que tome cumplir con dicho objetivo puede variar dependiendo
de cada persona, ya que se toman en consideración diferentes elementos, como por
ejemplo los recursos con los que un individuo cuenta para cumplir con lo planeado
además de las diversas situaciones que se pueden presentar durante el camino hacia el
objetivo.

2 PLANEACIÓN:

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 2


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

➢ Es la acción de la elaboración de estrategias que permiten alcanzar una meta ya


establecida, para que esto se puede llevar a cabo se requieren de varios elementos,
primero s e debe comprender y analizar una cosa o situación en específica, para
luego pasar a la definir los objetivos que se quieren alcanzar, de cierta forma, el
planear algo define el lugar o momento en donde se encuentra algo o alguien,
plantea a donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer para llegar
hasta allí.
➢ Es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo
determinado para lograr un fin en específico, luego de esto lo siguiente es como
alcanzarlos, en esencia, la palabra planeación es formular un plan o un patrón
integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de
prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.
➢ La planeación es importante porque propicia el desarrollo de la empresa, reduce al
máximo los riesgos y maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.
2.1. Pasos:
a. Conciencia de Oportunidades.
b. Establecimiento de Objetivos.
c. Consideración o Desarrollo de Premisas.
d. Determinación de Cursos Alternativos de Acción.
e. Evaluación de Cursos Alternativos de Acción.
f. Selección de un Curso de Acción.
g. Formación de Planes Derivados.
h. Expresión numérica de los planes a través del presupuesto.

3 PROGRAMA:

➢ Es un conjunto de actividades que permiten desarrollar la solución a un problema de


la manera más efectiva y productiva para una empresa u organización.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 3


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

➢ Es aquella agrupación de actividades que tanto en secuencia o simultáneas son


ejecutadas por un equipo de individuos a fin de que se cumpla un objetivo.
➢ Es aquello que se planifica con la intención de ejecutarlo con posterioridad. Este
término se utiliza en todas aquellas actividades en las que se requiera de una
organización previa (un plan de vacaciones o de estudios, una estrategia empresarial,
una propuesta de carácter político, una planificación para el entrenamiento físico...).
En general, un programa es una síntesis explicativa de algo.

4 OBJETIVO:

➢ Es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito


donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El
objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación y
que se plantean de manera abstracta y que pueden (o no) concretarse en la realidad,
según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.
➢ Es uno de los pilares en los que se apoya nuestra estrategia empresarial. Una
definición errónea puede hacernos perder tiempo, clientes, dinero e incluso
llevarnos a la ruina empresarial.
➢ Un objetivo puede ser alcanzado de manera individual o en caso contrario, de
manera grupal, por la conformación de un equipo. En ambos casos, los esfuerzos y
la voluntad se verán empujados por la previa disposición de los objetivos a
alcanzar. Además, durante todo el proceso de ejecución, en general, los objetivos
sirven o cumplen la función de ser las guías, los ejes que se tomen durante dicho
proceso, puesto que una desviación o una mala elección pueden contribuir a no
alcanzar los objetivos propuestos.
➢ Si tenemos en cuenta que “un objetivo no es más que la expresión de un deseo
mediante acciones concretas para conseguirlo, estos deben ser:

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 4


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

a. Claros: Deben ser claros y concretos sin dar pie a libres interpretaciones.
b. Medibles: Formulados de manera que su resultado sea tangible
c. Observables: Que se puedan observar, que se refieran a cosas reales.

5 METAS:
➢ Una meta o fin es el resultado
esperado o imaginado de un sistema, una
acción o una trayectoria, es decir, aquello
que esperamos obtener o alcanzar
mediante un procedimiento específico.
Las organizaciones, los individuos, los
colectivos, todos se trazan metas y
procedimientos para tornarlas realidad.
Las metas han de tener las siguientes características:
a. Debe ser alcanzable: Una meta irreal o inalcanzable deja de serlo, y pasa a ser más
bien un sueño, una fantasía o una imaginación.
b. Debe ser observable: Las metas deben formar parte de un sistema actual, es decir,
deben poder medirse contra un punto inicial de la materia. De otro modo no se podría
saber cuándo está cumplida.
c. Debe darse en un tiempo finito: Las metas deben poder cumplirse en un margen de
tiempo determinado, no pueden ser eternas.
5.1 Tipos de meta:
Existen diversos tipos de meta, atendiendo al tiempo que requerirá realizarlas:
a. A corto plazo: Aquellas que requieren de un breve período de tiempo para realizarse.
Días, semanas o meses, por ejemplo.
b. A mediano plazo: Aquellas que requieren de un esfuerzo sostenido en el tiempo
para cumplirse. Meses o años, por ejemplo.
c. A largo plazo: Aquellas que necesitan de un gran lapso de tiempo para concretarse.
Años o décadas, por ejemplo.
Atendiendo a su cometido final, pueden ser:
d. De dominio: Aquellas cuyo cometido es acumular conocimientos o capacidades, que
representan un mayor alcance o potencia para quien las cumple.
e. De desempeño: Aquellas que se cumplen al demostrar las capacidades a los demás
o destacar dentro de una población determinada.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 5


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

f. De evitación: Aquellas que se cumplen cuando se evita un trámite o riesgo, se


cumple rápidamente una acción o se evita del todo cumplirla.
➢ Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta
se puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y
cualitativos.
➢ Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al
objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y
alcanzadas conforman el objetivo.
Podemos concluir que el objetivo es la sumatoria de todas las metas.

6 POLÍTICAS:
➢ Cuando hablamos de políticas, por lo general pensamos en restricciones o
condiciones que debemos de cumplir en ciertos ámbitos de negocio dentro de la
empresa, asimismo son lineamientos que sirven como “marco de referencia” para
la operación de uno o varios dominios de negocio, son las “reglas del juego”, las
cuales están orientadas a estandarizar el comportamiento y ejecución de éstos por
los empleados de una organización.
➢ La política es el criterio o directriz de acción elegida como guía en el proceso de
toma de decisiones al poner en práctica o ejecutar las estrategias, programas y
proyectos específicos del nivel institucional.
➢ La política es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del estado
u empresa en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente
hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.
➢ La política es una rama de la moral, que se ocupa de la actividad, en virtud de la
cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que
le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común.
➢ Es fácil confundir políticas con procedimientos, pero es importante antes de definir
una política, identificar el “qué quiero establecer como reglas o comportamientos
constitutivos en la organización”.
Los elementos básicos que deben de tener las políticas son:
✓ Objetivo
✓ Alcance
✓ Roles y responsabilidades

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 6


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

✓ Lineamientos (reglas constitutivas que se requieren implementar en la


organización)
✓ Autorizaciones (firmas de aprobación de los niveles jerárquicos establecidos
en la organización)

7 PROYECTO:
➢ Es un conjunto de actividades relacionadas entre sí por perseguir un objetivo en
común, en un periodo de tiempo determinado y bajo unos requerimientos
específicos.
➢ Los proyectos son únicos y como tales están formados por un equipo de
colaboradores que ejecutará las actividades de este con unos recursos necesarios y
disponibles.
➢ Consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y
coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los
límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos.
Existen los siguientes tipos:
❖ Proyecto Productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica
y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser
empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.
❖ Proyecto Público o Social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto
sobre la calidad de vida de la población objetivo, los cuales no necesariamente se
expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son los estados, los
organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de
responsabilidad social.
Otra clasificación es:
a. Basándose en el contenido del proyecto:
✓ Proyectos de construcción
✓ Proyectos de Informática
✓ Proyectos de Desarrollo de Productos
✓ Proyectos de Desarrollo de Organización
✓ Proyectos Logísticos
✓ Proyectos de Marketing
✓ Proyectos Comunitarios
✓ Proyectos culturales

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 7


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

b. Basándose en la organización participante:


✓ Proyectos Internos
✓ Proyectos de departamento
✓ Proyectos de unidades cruzadas
✓ Proyectos externos (de imagen corporativa)
c. Basándose en la complejidad
✓ Proyectos Simples
✓ Proyectos complejos
✓ Programas
✓ Megaproyectos

8 EJEMPLOS:
❖ Planificación:
La planificación es una función clave de administración en cualquier
organización, ya sea una empresa privada, una organización sin fines de lucro,
una empresa corporativa o una agencia gubernamental. Los gerentes participan
en diferentes tipos de planificación organizativa para dirigir estratégicamente sus
empresas hacia futuros rentables y exitosos. La planificación eficaz se basa en un
profundo conocimiento de la gama de variables que intervienen en cada decisión
y la colaboración con empleados de diferentes niveles de una organización.
Algunos ejemplos de planificación:
✓ Planificación del desarrollo del personal.
✓ Planificación de productos.
✓ Planificación de expansión.
✓ Planificación financiera.
❖ Planeación:
Casi todo lo que llevamos a cabo es necesario planearlo, necesitamos determinar
qué es lo que buscamos y cómo lo vamos a lograr, previendo a la vez los
obstáculos y cambios que se pueden presentar en el desarrollo, esto para que se
realice adecuadamente. La planeación es la primera etapa de un proceso pues es
en la que se toman las decisiones que regirán el resto del proceso.
Todo se facilita cuando se sabe hacia dónde se va; un claro ejemplo es cuando te
vendan los ojos, no sabes dónde estás parado y qué obstáculos se te pueden
presentar cuando empieces a caminar por lo que todo se te dificulta más, así es la

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 8


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

planeación, si no planeas haces las cosas bajo un grado de incertidumbre muy


alto, siendo que del otro modo de una cierta forma ya conoces los obstáculos que
se te pueden presentar en el camino y estás mejor preparado para enfrentarlos.
Quizás existen tareas en cierta forma sencillas en las que no es necesario llevar a
cabo una planeación rigurosa, pero en la actualidad en donde todo se ha vuelto
más complejo, la planeación ya no puede ser un lujo, ya debe de ser una necesidad
pues de ella dependerá el éxito o fracaso de una decisión.
Para planear necesitamos ver al futuro, los resultados llegan a través del tiempo,
es muy difícil que se den de un día para otro.
❖ Programa:
Un programa es una serie de pasos en secuencia para llevar a cabo un plan. Para
escribir un programa se requiere que haya un plan previo, al menos en la mente
de la persona que escriba el programa. Un paso del programa se llama objetivo.
Para ejecutar un programa se debe tener en cuenta lo siguiente:
✓ Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas
funcionales y su importancia dentro de la empresa.
✓ Aprender de forma práctica y activa el funcionamiento de cada departamento
y sus interrelaciones.
✓ Adquirir habilidades y conocimientos de cada una de las tareas esenciales que
se desarrollan en los departamentos.
✓ Analizar el modelo organizativo de la empresa y los procesos relacionados
con ella.
✓ Ser capaces de integrarse en los equipos de trabajo ya existentes.
✓ Contrastar las habilidades para el trabajo.
❖ Objetivos:
Un objetivo es el fin último al que se dirige una acción u operación. Es el resultado
o sumatoria de una serie de metas y procesos. Se dice que la persona después de
haber identificado un objetivo cuyo logro considere importante, tiene que ser
capaz de describir las acciones que representen el significado de éste. En otras
palabras, ser capaz de describir los resultados específicos que, si se consiguen, le
hará asumir que el objetivo también se ha conseguido. Por ejemplo, si una persona
quiere una casa propia en un futuro, primero se establece como metas, estudiar o
formarse como profesional, trabajar, conseguir el dinero y la hipoteca, entre otros.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 9


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

❖ Metas:
Las metas pueden ser sumamente diversas, ya que dependen de las aspiraciones
de cada persona u organización que se las plantea, por ejemplo:
✓ Perder peso: Para muchas personas alcanzar un peso más equilibrado es una
meta personal, cuyo cumplimiento involucra otra serie de objetivos y pequeños
pasos.
✓ Aprender un idioma: Hablar fluidamente un idioma extranjero es una meta que
requiere de esfuerzo continuado y sostenido para cumplirse.
✓ Aprender a tocar un instrumento musical: Sea cual sea, y de la manera que sea,
esta meta requerirá de esfuerzo y asistencia profesional, los cuales pueden ser
objetivos a plantearse a corto plazo.
✓ Mejorar la relación familiar: Ésta bien podría ser una meta a corto plazo para
profesionales demasiado entregados a su carrera que sacrifican para ello a sus
familias.
✓ Alcanzar el puesto de gerente: En una compañía o empresa el puesto gerencial
es codiciado por muchos, pero no todos cumplen los pasos necesarios para
destacar en su trabajo y hacerse con él.
✓ Escribir una novela. Otro perfecto ejemplo de una meta en principio realizable,
pero que demandará una serie de esfuerzos sostenidos en el tiempo.
❖ Políticas:
Las políticas no son más que los principios que una empresa se compromete a
cumplir. Reglas y directrices básicas sobre el comportamiento y el procedimiento
adecuado que se espera de todos sus empleados. Establecer unas pautas sobre
cómo se desarrollarán los documentos de la empresa (manuales, informes o
cualquier tipo de operación reflejada en un documento corporativo).
✓ Compromiso con el cumplimiento de la normativa legal.
✓ La correcta ejecución de las actividades.
✓ Código de vestimenta.
✓ Desempañar otro trabajo., etc.
❖ Proyecto:
Un proyecto puede ser desde un proyecto personal como por ejemplo un proyecto
de modificación en el hogar; o también puede tratarse de un proyecto profesional

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 10


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

como lo es la creación de una empresa, o un proyecto de investigación como un


trabajo científico.
Existen muchas clases de proyectos. Continuamente estamos inmersos en
diferentes proyectos a lo largo de nuestra vida. Por eso, entendemos y sabemos
de la importancia de saber gestionarlos adecuadamente. El resultado del mismo
dependerá y mucho de esta gestión.
Dependiendo del tipo de empresa, de las personas involucradas o de los resultados
perseguidos, los proyectos tienen diferentes características. Sin embargo, todos
ellos se pueden definir como un conjunto de actividades relacionadas entre sí por
perseguir un único objetivo, bajo unas especificaciones por un equipo de trabajo
determinado y en un periodo de tiempo concreto. Y todos ellos se pueden
planificar y gestionar, ya sea un proyecto de investigación, por ejemplo, como un
proyecto social, proyectos científicos, proyectos de innovación, inversión,
culturales, innovación, sociales y comunitarios, educativos, de emprendimiento,
tecnológicos, ambientales o industriales, entre muchos otros.
podemos encontrar proyectos de empresa, los cuales están vinculados a un plan
estratégico empresarial. Se persigue un objetivo general, a través de pequeñas
metas definidas en la estrategia de la empresa y bajo los procedimientos y la
cultura que definen a la organización.
Los proyectos de empresa son tan variados como tipos de negocio. Sin embargo,
todos ellos siguen una misma línea recogida en la Administración y dirección de
empresas. De modo que un proyecto de empresa puede partir de una gestión
generalizada de todos sus departamentos, o desarrollar un proyecto determinado
sobre una campaña de marketing, por ejemplo: Un proyecto de empresa sería el
lanzamiento de un nuevo producto. Las actividades que se recogen en este tipo de
proyecto parten desde un análisis del mercado hasta un estudio y evaluación de la
acogida del producto. Cada empresa perseguirá su propia estrategia con un fin
único: el nuevo producto debe satisfacer al nicho de mercado que se proponga la
compañía.

9 RESUMEN:
❖ Planificación:
Es el proceso de establecer objetivos, desarrollar estrategias, trazar los planes de
implementación y asignar recursos para alcanzar esos objetivos:

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 11


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

La planificación nos ayuda a definir lo que una organización, un plan, programa o


un proyecto pretende lograr y cómo va a realizar la tarea. Esto implica diferentes
procesos:
✓ Identificar qué se quiere lograr.
✓ Formular estrategias para alcanzarlo.
✓ Determinar y asignar recursos.
✓ Elaborar los planes de implementación.
❖ Planeación:
La planeación es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un
tiempo determinado para lograr un fin en específico, luego de esto lo siguiente es
como alcanzarlos, En esencia, la palabra planeación es formular un plan o un patrón
integrando, predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de
prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.
La planeación nos permite disminuir los niveles de riesgo; aprovechar de manera
eficaz y eficiente los recursos y el tiempo disponible; y elegir, de entre todas las
opciones, la mejor para lograr así óptimamente los objetivos mediante el menor
esfuerzo obteniendo la máxima utilidad.
❖ Programa:
Un Programa se deriva de un plan y es condición fundamental para hacer realidad
los objetivos del mismo. Materializa un conjunto de decisiones, cuyas directrices
deben estar orientadas a solucionar los problemas, satisfacer las necesidades y a
conseguir los objetivos del plan.
❖ Objetivos:
Son los fines o las metas que se pretende lograr y hacia los cuales se dirige las
actividades de la empresa en su conjunto o uno de sus departamentos, secciones o
funciones. Por lo regular los objetivos de mayor jerarquía representan el fin hacia
el cual se dirige la empresa, la dirección, el staff. Los objetivos son las metas que
se quiere alcanzar con relación a los inversionistas, a los consumidores, al personal,
entre otros.
❖ Metas:
Son pequeños objetivos que el individuo se plantea para lograr llegar a un objetivo
final son por esto que, aunque estos dos términos, objetivos y metas, son utilizados
como expresiones similares, tienen una diferencia fundamental y es que las metas

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 12


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

se encuentran planteadas con un final, mientras que los objetivos son propósitos
que se ambicionan alcanzar.
Las metas se originan de la necesidad de lograr algo, es la necesidad de satisfacer
un anhelo. Cuando un individuo o grupo de individuos tienen una necesidad, de
inmediato comienzan a establecer objetivos, posteriormente se establecen las metas
y es a partir de éstas, que surgirán los pasos a seguir que permitirán la motivación
de quienes lo realizaran.
Las metas se caracterizan por:
✓ Ser específica, una meta debe ser clara y muy bien definida.
✓ No debe ser ambigua.
✓ Ser mensurable, es decir que pueda ser cuantificable en el tiempo.
✓ Debe ajustarse a la realidad y a las oportunidades del momento.
✓ Debe tener un límite de tiempo.
Las metas pueden clasificarse en:
• Metas a corto plazo: Son aquellas que por lo general tardan menos de un año
en materializarse. Ej. Caminar todas las mañanas, ser más puntual en mi
trabajo, ser un poco más ordenado, etc.
• Metas a mediano plazo: Este tipo de metas tardan más de un año y menos de
5 en concretarse. Aquí la planificación es fundamental, ya que estas metas se
dividen en diversas a corto plazo. Ejemplo: Viajar a un lugar, tocar algún
instrumento musical, etc.
• Metas a largo plazo: Esta clase de metas requieren de un tiempo largo
(alrededor de 10 años) para concretarse. En ocasiones estas metas terminan
transformándose en visiones, por lo que necesitan ser específicas y con
objetivos bien planteados. Ejemplo: Tener su propia empresa, comprar un auto,
graduarse en determinada carrera, etc.
❖ Políticas:
Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo
para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de
ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los
intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 13


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

❖ Proyecto:
El significado de proyecto está relacionado con la ejecución de un plan. Un
conjunto de ideas o acciones necesarias para alcanzar un objetivo.
Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre sí que,
mediante productos concretos, dentro de un periodo de tiempo determinado, apunta
a solucionar un problema de desarrollo o mejorar una situación específica.
Un proyecto es un conjunto de actividades emprendidas por una persona o una
entidad para alcanzar un objetivo específico. Dichas actividades fueron
planificadas y se encuentran relacionadas entre sí y se desarrollan de manera
conjunta.
Los proyectos son realizados para encontrar una solución inteligente para resolver
necesidades humanas. Un proyecto consta de una formulación, una evaluación y
decisiones finales, razón por la cual estamos en lo correcto al afirmar que un
proyecto nace de una reflexión ante la necesidad o ante la creación de ideas que
concluyen en la formación de una hipótesis que dé posibilidad de acción.

10 SUMMARY:
❖ Planning:
It is the process of establishing objectives, developing strategies, drawing up
implementation plans and allocating resources to achieve those objectives:
Planning helps us define what an organization, a plan, program or project intends
to achieve and how it will perform the task. This implies different processes:
✓ Identify what you want to achieve.
✓ Formulate strategies to achieve it.
✓ Determine and allocate resources.
✓ Prepare the implementation plans.
❖ Planning:
Planning is to decide or identify the objectives that are to be achieved in a specific
time to achieve a specific purpose, then the next is how to achieve them. In essence,
the word planning is to formulate a plan or a pattern integrating, predetermining
future activities, this requires the ability to anticipate, to visualize, the purpose of
seeing forward.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 14


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

Planning allows us to reduce risk levels; take effective and efficient resources and
time available; and choose, among all the options, the best to optimally achieve the
objectives through the least effort, obtaining the maximum utility.
❖ Program:
A Program is derived from a plan and is a fundamental condition for realizing its
objectives. It materializes a set of decisions, whose guidelines must be oriented to
solve the problems, meet the needs and achieve the objectives of the plan.
❖ Objectives:
Are the goals or goals that are intended to achieve and towards which the activities
of the company as a whole or one of its departments, sections or functions. In
general, the objectives of higher hierarchy represent the end to which the company
is directed, the management, the staff. The objectives are the goals to be achieved
in relation to investors, consumers, staff, among others.
❖ Goals:
Are small objectives that the individual is raised to achieve a final goal are why,
although these two terms, objectives and goals, are used as similar expressions,
have a fundamental difference and is that the goals are raised with an end , while
the objectives are goals that are ambitious to reach.
The goals originate from the need to achieve something, it is the need to satisfy a
longing. When an individual or group of individuals have a need, they immediately
begin to establish objectives, later the goals are established and it is from these that
the steps to follow will arise that will allow the motivation of those who carry it
out.
The goals are characterized by:
✓ Be specific, a goal must be clear and very well defined. It must not be
ambiguous.
✓ Be measurable, meaning that it can be quantifiable in time.
✓ Must adjust to the reality and opportunities of the moment.
✓ Must have a time limit.
The goals can be classified into:
• Short-term goals: Those that usually take less than a year to materialize. Eg
walking every morning, being more punctual in my work, being a little more
orderly, etc.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 15


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

• Medium-term goals: These types of goals take more than a year and less than 5
to be achieved. Here, planning is fundamental, since these goals are divided into
several short-term goals. Eg: travel to a place, play a musical instrument, etc.
• Long-term goals: This kind of goals requires a long time (about 10 years) to be
achieved. Sometimes these goals end up becoming visions, so they need to be
specific and with well-planned objectives. Eg: have your own company, buy a
car, graduate in a certain career, etc.
❖ Policies:
It is an activity oriented ideologically to the decision making of a group to achieve
certain objectives. It can also be defined as a way to exercise power with the
intention of resolving or minimizing the clash between the conflicting interests that
occur within a society.
❖ Project:
The meaning of the project is related to the execution of a plan. A set of ideas or
actions necessary to achieve an objective.
A project is a set of activities planned and related to each other that, through specific
products, within a certain period of time, aims to solve a development problem or
improve a specific situation.
A project is a set of activities undertaken by a person or an entity to achieve a
specific objective. These activities were planned and are related to each other and
are developed jointly.
The projects are carried out to find an intelligent solution to solve human needs. A
project consists of a formulation, an evaluation and final decisions, which is why
we are correct in stating that a project is born from a reflection on the need or before
the creation of ideas that conclude in the formation of a hypothesis that gives
possibility of action.

11 CONCLUSIONES:
• En conclusión, la planificación consiste en organizar y racionalizar aquello que
quieres hacer, con el propósito de alcanzar determinados objetivos.
• En conclusión, una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo
como tal. La meta se puede entender como la expresión de un objetivo en términos
cuantitativos y cualitativos.
Las metas han de tener las siguientes características:

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 16


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

✓ Debe ser alcanzable.


✓ Debe ser observable.
✓ Debe darse en un tiempo finito.
Existen diversos tipos de meta:
✓ A corto plazo.
✓ A mediano plazo.
✓ A largo plazo.
Atendiendo a su cometido final, pueden ser:
✓ De dominio
✓ De desempeño
✓ De evitación:
• En conclusión, un proyecto consiste en la ordenación de un conjunto de actividades
relacionadas entre sí que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y
técnicos, se realizan con el propósito de conseguir un determinado objetivo o
resultado.
Todo proyecto se realiza dentro de los límites de un presupuesto y un periodo
establecidos.
• En conclusión, un objetivo no es más que la expresión de un deseo mediante acciones
concretas para conseguirlo, estos deben ser:
✓ Claros.
✓ Medibles.
✓ Observables.
• En conclusión, la política es elegida como guía en el proceso de toma de decisiones al
poner en práctica o ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos.

12 RECOMENDACIONES:
✓ Se debe tener en cuentas estos aspectos generales ya que nos va a permitir tomar
mejores decisiones, alcanzar las metas, objetivos que se proponen en un tiempo
determinado.
✓ Planificar es algo esencial. En un mundo de recursos limitados, la planificación es
una potente herramienta que permite decidir como optimizarlos, esta nos ayuda a
tomar decisiones sobre la priorización de los objetivos, metas, problemas y
necesidades.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 17


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

13 APRECIACIÓN DEL EQUIPO:


✓ Gracias a la planificación las personas son capaces de alcanzar los objetivos que se
proponen
✓ La planeación es importante porque propicia el desarrollo de la empresa, reduce al
máximo los riesgos y maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.
✓ Ejecutar un programa es muy importante ya que planifica las actividades a
realizarse con la intención de ejecutarlo con posterioridad.
✓ Se debe tener en cuenta que los objetivos deben ser en cuenta que los objetivos
deben ser claros, medibles y observables para poder alcanzarlos.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 18


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

14 GLOSARIO DE TÉRMINOS:
▪ Programa: Conjunto de actividades y acciones ordenadas, necesarias para llevar a
cabo el cumplimiento de un plan. Un programa debe definir como mínimo: los
objetivos, las actividades, las metas, los recursos, los responsables, los plazos e
indicadores para su logro y seguimiento.
▪ Proyecto: Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un
proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente
definido.
▪ Plan: Un plan suele referirse a un programa o procedimiento para conseguir un
determinado objetivo.
▪ Estrategia: Es la búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja
competitiva y acentúe, de forma que esta logre crecer y expandirse.
▪ Objetivo: Un propósito o meta que se propone a cumplir en un lapso definido de
tiempo.
▪ Indicadores: Medidas cuantitativas, cualitativas o descriptivas que permiten
conocer cuando se aplican.
▪ Presupuesto: Cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad
económica durante un período.
▪ Responsable: Aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho
y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho.

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 19


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

15 LINKOGRAFÍA:
✓ http://www.unsta.edu.ar/wp-
content/uploads/2013/05/PLANIFICACI%C3%93N.pdf
✓ https://www.definicion.co/planificacion/
✓ https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Marzo/1._FORMATO_PRESE
NTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pdf
✓ https://www.definicionabc.com/historia/programa.php
✓ https://conceptodefinicion.de/programa/
✓ https://definicion.mx/objetivo/
✓ https://concepto.de/meta/
✓ https://concepto.de/que-es-proyecto/

Ingeniería de Sistemas y Telemática. 20

También podría gustarte