Está en la página 1de 34

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA ÍNDOLE

Fecha de Emisión:
Versión: 0
INFORMACIÓN REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
NORMA
NÚMERO
AÑO
EMISOR
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
Artículo 80
Artículo 84
Artículo 85
LEYES
Medidas Sanitarias
Reforma el Código
Sustantivo del Trabajo
Ley 9
Ley 50
1979
1990
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Preservación, conservación y mejora de la salud de los individuos
en sus ocupaciones a través de la prevención de daños y la Programa de Salud Ocupacional
protección contra riesgos X
Obligaciones de los empleadores en cuanto a medidas sanitarias
en el lugar de trabajo
Programa de Salud Ocupacional,
Subprograma de Higiene y Seguridad
Obligaciones de los trabajadores en cuanto a medidas sanitarias Industrial
en el lugar de trabajo X
Artículo 88 Cumplimiento de normas de higiene y seguridad por todas las
personas que ingresen al lugar de trabajo Artículo 105 Cantidad y calidad de la iluminación en los
lugares de trabajo Artículo 109 Ventilación adecuada de los lugares de trabajo Artículo 111
Establecimiento del Programa de Salud Ocupacional Artículo 117 Diseño, construcción, instalación,
mantenimiento, funcionamiento
Subprograma de Higiene y Seguridad
y señalización de los equipos, herramientas, instalaciones y redes
Industrial
eléctricas. X
Artículo 118 Dotación de materiales de trabajo y equipos de protección Subprograma de Higiene y
Seguridad
personal adecuados para los trabajadores que por la naturaleza Industrial, Registro de Entrega de
de sus labores puedan estar expuestos a riesgos eléctricos.
Dotación X
Artículo 120 Los vehículos y demás elementos para manejo y transporte de
materiales, se deberán mantener y operar en forma segura. Artículo 121 El almacenamiento de
materiales y objetos de cualquier
Subprograma de Higiene y Seguridad
naturaleza deberá hacerse sin que se creen riesgos para la salud
Industrial
o el bienestar de los trabajadores y de la comunidad. Artículo 122 Los empleadores estan obligados a
proporcionar los elementos de
protección personal necesarios de acuerdo a los riesgos a los
cuales estan expuestos los trabajadores. Artículo 123 Los elementos de protección personal se deberán
ajustar a las Subprograma de Higiene y Seguridad
normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad Industrial, Registro de Entrega de
aprobadas por el Gobierno.
Dotación X
Artículos 125,
126 Los programas de medicina preventiva son responsabilidad del
empleador y su organización y funcionamiento deberán sujetarse Subprograma de Medicina Preventiva
a la reglamentación que establezca el Ministerio de Salud. X
Artículo 127 Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y recursos para la Brigadas de primeros
auxilios,
prestación de primeros auxilios a los trabajadores.
capacitaciones en primeros auxilios X
Artículo 128 El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el
procesamiento de aguas industriales, excretas y residuos en los
Subprograma de Higiene y Seguridad
lugares de trabajo, deberán efectuarse de tal manera que
Industrial
garanticen la salud y el bienestar de los trabajadores y de la
población en general. X
Artículo 21 En las empresas con más de 50 trabajadores que laboren 48
horas/semana, estos tendrán derecho a que 2 horas de dicha
No aplica
jornada, por cuenta del empleador, se dediquen a actividades
recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.
Congreso de la
República
Congreso de la
República
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
Artículo 6. Sistemas de Clasificación de Productos Químicos.
Artículo 7. Etiquetado y marcado de Productos Químicos.
Artículo 8. Fichas de datos de seguridad.
Artículo 10. Identificación de Productos Químicos
Página 1 de 26
Subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial X
Programa de Salud Ocupacional, en
medio físico firmado por el Gerente X
X
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
NORMA
NÚMERO
AÑO
EMISOR
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
NO ACTIVIDAD A REALIZAR RESPONSABLE
X Capacitación en manejo de
sustancias tóxicas Coordinador de
Sistemas de
Gestión
Artículo 11. Transferencia de Productos Químicos
Artículo 12. Exposición a Productos Químicos
Convenio 170
Por medio de la cual se
aprueba el Convenio 170 y la
Recomendación 177 sobre la
Seguridad en la Utilización
de los Productos Químicos
en el trabajo.
Artículo 13. Control Operativo.
Ley 55
1993
Artículo 14. Eliminación.
Congreso de la
República
Artículo 15. Información y capacitación a los trabajadores
Fichas toxicológicas, Capacitación en
manejo de sustancias tóxicas
Artículo 16. Cooperación entre los empleadores y los trabajadores
respecto de la seguridad en la utilización de los productos
químicos
Artículo 17. Obligaciones de los trabajadores
LEYES
Sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en
el trabajo. Clasificación y medidas Conexas (Clasificación,
Recomendación Etiquetado y marcado, Fichas de datos de seguridad.
Responsabilidad de los empleadores (Vigilancia de la exposición,
177
Contro operativo en el lugar de trabajo, Vigilancia médica,
primeros auxilios y emergencias).
Estatuto General de
Contratación de la
Administración Pública
Ley 80
1993
Congreso de la
República
Artículo 5 Derechos y deberes de los contratistas
Artículo 6 De la capacidad para contratar
Artículo 7 De los consorcios y uniones temporales
Artículo 22 De los registros de proponentes
Artículo 30 De la estructura de los procedimientos de selección
No aplica
Sistema Generaral de
Seguridad Social Integral Ley 100 1993 Congreso de la
República Artículo 22 El empleador será responsable del pago de su aporte y del aporte Afiliación de
los trabajadores y pago de
de los trabajadores a su servicio.
aportes
Disposiciones para el
fomento del deporte, la
recreación, el
aprovechamiento del tiempo
libre y la educación física,
crea el sistema nacional del
deporte Ley 181 1995 Congreso de la
República Artículo 23 Las empresas con más de 50 trabajadores programarán eventos
deportivos, de recreación, culturales y de capacitación a través de
No aplica
las cajas de compensación familiar o mediante convenio con
entidades especializadas.
X
Artículo 4. Evaluaciones de salud.
Subprograma de medicina preventiva
Artículo 5. Servicios de primeros auxilios y atención de urgencias.
Artículo 6. Condiciones en caso de que un trabajador sea
declarado no apto para realizar trabajos nocturnos.
Por medio de la cual se
someten entre otros: el
Convenio 171, el Convenio
174 y la Recomendación
181
Ley 320
1996
Congreso de la
República
Artículo 7. Condiciones para el trabajo nocturno de mujeres antes
y después del parto y durante el embarazo.
Convenio 171.
Trabajo
Artículo 8. La compensación a los trabajadores nocturnos en
nocturno
materia de duración de trabajo, remuneración o beneficios
No aplica
similares deberá reconocer la naturaleza del trabajo nocturno.
Artículo 9. Se deberán prever servicios sociales apropiados para
los trabajadores que realicen trabajo nocturno.
Artículo 10. Condiciones a tener en cuenta antes de introducir
horarios de trabajo que exijan los servicios de trabajadores
nocturnos.
LEYES
Página 2 de 26
XMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
LEYES
NORMA
Ley María
Por la cual se expide el
Código Nacional de Tránsito
Terrestre y se dictan otras
disposiciones
NÚMERO
Ley 755
Ley 769
AÑO
2002
2002
EMISOR
Congreso de la
República
Congreso de la
República
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
CUMPLIMIENTO
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Artículo 1 La trabajadora que haga uso del descanso remunerado en la
época del parto tomará las 12 semanas de licencia a que tiene
derecho de acuerdo a la ley. El esposo o compañero permanente
tendrá derecho a 4 días de licencia remunerada de paternidad, en
el caso que sólo el padre esté cotizando al Sistema General de Reglamento Interno de Trabajo
Seguridad Social en Salud, si ambos padres estén cotizando, se
concederán al padre 8 días hábiles de licencia remunerada de
paternidad. Esta licencia remunerada es incompatible con la
licencia de calamidad doméstica.
Artículo 28 Condiciones Técnico-mecánicas, de gases y de operación
Artículo 29 Dimensiones y pesos de los vehículos
Artículo 30 Equipos de prevención y seguridad
Artículo 42 Seguros obligatorios
Artículo 50 Condiciones mecánicas y de seguridad
Artículo 101 Normas para realizar trabajos en vía pública
Artículo 102 Manejo de escombros
Artículo 106 Límites de velocidad en zonas urbanas
Artículo 107 Límites de velocidad en zonas rurales
X
No aplica
Ley 776 2002 Congreso de la
República Artículos 4, 8 Condiciones para la reincorporación al trabajo al terminar el
Afiliación y pago de aportes al Sistema
período de incapacidad temporal y condiciones para la
General de Riesgos Profesionales
reubicación del trabajador incapacitado parcialmente. X
Normas para apoyar el
empleo y ampliar la
protección social Ley 789 2002 Congreso de la
República Artículo 43 Estando vigente la relación laboral no se podrá desafiliar al
trabajador ni a sus beneficiarios de los servicios de salud, cuando
Afiliación y pago de aportes al Sistema
hubiera mediado la correspondiente retención de los recursos por
de Seguridad Social Integral
parte del empleador y no hubiera procedido a su giro a la entidad
promotora de salud. X
Artículo 2 Los afiliados al Sistema General de Pensiones podrán escoger el
régimen de pensiones que prefieran.
Racionalización de trámites
administrativos de las
entidades del Estado
Artículo 3
Ley 797
Ley 962
2003
2005
Congreso de la
República
Congreso de la
República
LEYES
Medidas de protección a las
víctimas del secuestro y sus
familias
Ley 986
2005
Afiliación y pago de aportes al Sistema
Serán afiliados al Sistema General de Pensiones en forma General de Pensiones
obligatoria todas aquellas personas vinculadas mediante contrato
de trabajo.
X
Artículos 4, 7 Durante la vigencia de la relación laboral deberán efectuarse
cotizaciones obligatorias a los Regímenes del Sistema General de
Afiliación y pago de aportes al Sistema
Pensiones por parte de los afiliados (25% de la cotización total) y
General de Pensiones
empleadores (75% restante), con base en el salario que aquellos
devenguen. X
Artículo 55 Los empleadores que tengan a su servicio 10 o más trabajadores
permanentes deben elaborar un reglamento especial de higiene y
seguridad, a más tardar dentro de los 3 meses siguientes a la
Reglamento Interno de Trabajo
iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento. El
Ministerio de la Protección Social vigilará el cumplimiento de esta
disposición. X
Artículo 15 Pago de salarios, honorarios y prestaciones sociales del
No aplica
secuestrado. Artículo 17 Se garantiza al secuestrado y a su núcleo familiar la protección en
No aplica
materia de salud, de acuerdo al tipo de contratación.
Congreso de la
República
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Organización, Administración
y Prestaciones del Sistema
General de Riesgos
Profesionales
Reforma algunas
disposiciones del Sistema
General de Pensiones (Ley
100 de 1993)
Pagina: 1 de 1
Página 3 de 26
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
LEYES
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
NÚMERO AÑO EMISOR Compensación en dinero de
las vacaciones a los
trabajadores Ley 995 2005 Congreso de la
República Artículo 1 Los trabajadores que cesen en sus funciones o hayan terminado
sus contratos de trabajo, sin que hubieren causado las
vacaciones por año cumplido, tendrán derecho a que estas se les No aplica
reconozcan y compensen en dinero proporcionalmente por el
tiempo trabajado. Medidas para prevenir,
corregir y sancionar el acoso
laboral Ley 1010 2006 Congreso de la
República Artículo 9
Numeral 3
Parágrafo 1 Los empleadores deberán adaptar el reglamento de trabajo a los
Reglamento Interno de Trabajo
requerimientos de la presente ley. X
Código de la Infancia y la
Adolescencia Ley 1098 2006 Congreso de la
República Artículos 113
al 117 Autorización de trabajo para los adolescentes, Jornada de trabajo,
Salario, Derechos en caso de maternidad, Prohibiciones de Reglamento Interno de Trabajo
realizar trabajos peligrosos y nocivos. X
Modificaciones en el Sistema
General de Seguridad Social
en Salud y se dictan otras
disposiciones Ley 1122 2007 Congreso de la
República Artículo 10 La cotización al Régimen Contributivo de Salud será, a partir del
1° de enero de 2007, del 12,5% del salario base de cotización, el Pago de aportes al Sistema de
cual no podrá ser inferior al salario mínimo. La cotización a cargo Seguridad Social Integral
del empleador será del 8.5% y a cargo del empleado del 4%. X
Artículos 24,
34 Responsabilidades de los patronos en relación con los programas
Programa de Salud Ocupacional
y actividades de salud ocupacional. X
Organización y
Administración de la Salud
Ocupacional
Ministerio de Trabajo
Decreto 614 1984
y
Artículo 26
Seguridad Social
“Convenio número 161 sobre
los Servicios de Salud en el Decreto 873 2001
Trabajo"
REQUISITO ESPECÍFICO
En todas las empresas, se constituirá un comité de medicina,
higiene y seguridad industrial, integrado por un número igual de
representantes de los patronos y de los trabajadores.
Actas de comité de medicina, higiene y
seguridad industrial
SI
X
Responsabilidades de los Comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial
Artículos 28,
30 Requisitos y contenidos mínimos de los Programas de Salud
Programa de Salud Ocupacional
Ocupacional que deben establecerse en todo lugar de trabajo X
Artículo 31 Responsabilidades de los trabajadores, en relación con las Programa de Salud Ocupacional,
Actas
actividades y programas de Salud Ocupacional.
del COPASO X
Artículo 5 Funciones de los servicios de salud en el trabajo de acuerdo a los Análisis de Accidentes de
Trabajo y
riesgos para la salud en el trabajo
Enfermedades Profesionales X
Artículo 8 El empleador y los trabajadores, deberán cooperar y participar en Panorama de Factores de
Riesgo,
la aplicación de medidas relativas a la organización y demás Inspecciones, registro de asistencia a
aspectos de los servicios de salud en el trabajo.
capacitaciones X
Artículo 12 La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el
Inspecciones en las áreas de trabajo,
trabajo deberá ser gratuita para ellos y, en la medida de lo
Panorama de Factores de Riesgo
posible, realizarse durante las horas de trabajo. X
Artículo 13 Todos los trabajadores deberán ser informados de los riesgos Panorama de Factores de
Riesgo,
para la salud que entraña su trabajo.
registro de asistencia a capacitaciones X
Artículos 14,
15 El empleador y los trabajadores deberán informar a los servicios
de salud en el trabajo de todo factor conocido y/o sospechoso del
Reportes de actos y/o condiciones
medio ambiente de trabajo que pueda afectar la salud de los
inseguras
trabajadores, de los casos de enfermedad entre los trabajadores y
de las ausencias del trabajo por razones de salud. X
Presidencia de la
República
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
NORMA
Artículo 25
DECRETOS
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
Página 4 de 26
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEDECRETOS
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
NORMA
AÑO
EMISOR
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de
Desastres Decreto
919 1989 Presidencia de la
República Artículo 8, 9 Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de
Desastres Decreto
919 1989 Presidencia de la
República Artículo 11 Las entidades obligadas a realizar análisis de vulnerabilidad
deberán participar en las operaciones en caso de situaciones de
Procedimiento para Análisis de
desastre, conforme a los planes específicos de acción, y de
Vulnerabilidad
acuerdo con la naturaleza de su objeto y funciones, y su área de
jurisdicción o influencia. Decreto 933 2003 Presidencia de la
República Artículo 5 Condiciones para la afiliación y el pago de aportes al Sistema de
No aplica
Seguridad Social Integral de los aprendices alumnos. Artículo 13 Los trabajadores dependientes
vinculados mediante contrato de
Afiliación y pago de aportes al Sistema
trabajo son afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales
General de Riesgos Profesionales
en forma obligatoria. X
Artículo 16 Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores
Pago de aportes al Sistema de Riesgos
deberán efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General
Profesionales
de Riesgos Profesionales. X
Artículo 21 Afiliación de los trabajadores y pago de
aportes al Sistema de Riesgos
Profesionales, Programa de Salud
Ocupacional, notificaciones de
Obligaciones del empleador respecto al Sistema General de
accidentes de trabajo y enfermedades
Riesgos Profesionales.
profesionales, registro del COPASO o
vigia ante el Ministerio de Protección
Social, registro de asistencia a
capacitaciones X
Artículo 22 Obligaciones de los trabajadores respecto al Sistema General de Programa de Salud
Ocupacional, Actas
Riesgos Profesionales.
del COPASO X
Artículo 34 Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que,
en los términos del presente Decreto, sufra un accidente de
trabajo o enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos Afiliación y pago de aportes al Sistema
se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este General de Riesgos Profesionales
sistema le preste los servicios asistenciales y le reconozca las
prestaciones económicas correspondientes. X
Artículo 56 Panorama de Factores de Riesgo,
Los empleadores son responsables de los riesgos originados en Programa de Salud Ocupacional,
su ambiente de trabajo.
Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial X
Artículo 61 Todas las empresas deberán llevar las estadísticas de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, para lo cual No aplica
deberán determinar la gravedad y la frecuencia de los mismos. Artículo 62 Panorama de Factores de
Riesgo,
Los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores
Programa de Salud Ocupacional,
los riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución de la
Reglamento de Higiene y Seguridad
labor contratada.
Industrial
Organización y
Administración del Sistema
General de Riesgos
Profesionales
Decreto
1295
1994
Ministerio de
Gobierno
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Todas las entidades que desarrollen actividades industriales o
peligrosas, deberán realizar análisis de vulnerabilidad tomar las
medidas de protección aplicables como resultado de dicho
Procedimiento para Análisis de
análisis, que contemplen y determine las probabilidades de la
Vulnerabilidad
presentación de desastres en sus áreas de jurisdicción o de
influencia, o que puedan ocurrir en ocasión o a causa de sus
actividades y las capacidades para atenderlos.
Reglamenta el Contrato de
Aprendizaje
DECRETOS
NÚMERO
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
Página 5 de 26
X
X
X
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
NORMA
NÚMERO
AÑO
EMISOR
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
Artículo 63
Reglamenta parcialmente la
Ley 100 y el Decreto 1295
Medidas para promover y
controlar la afiliación y el
pago de aportes en el
Sistema General de
Seguridad Social en Salud
Reglamenta la afiliación y las
cotizaciones al SGRP
Decreto
1530
1996
Ministerio de Trabajo
Artículo 4
y Seguridad Social
Artículo 3, 4, 7
Decreto
1703
2002
Ministerio de Salud
Artículo 30
Decreto
1772
1994
Presidencia de la
República
CUMPLIMIENTO
Readaptación profesional y
empleo de personas
inválidas
Decreto
1931
Decreto
2177
2006
1989
Presidencia de la
República
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Reformas al COPASO:
a) Se aumenta a 2 años el período de los miembros del comité.
Actas de comité de medicina, higiene y
b) El empleador se obligara a proporcionar, cuando menos, 4
seguridad industrial
horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada
uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
X
Investigación en caso de fallecimiento de un trabajador como
consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad No aplica
profesional.
Condiciones para la afiliación y reporte de novedades del grupo
familiar del trabajador.
Afiliación y pago de aportes al Sistema
Los empleadores como integrantes del Sistema General de de Seguridad Social Integral
Seguridad Social en Salud deberán afiliar al Sistema a todas las
personas que tengan alguna vinculación laboral.
X
Artículo 8 Los empleadores deben informar a sus trabajadores, mediante
Documentos entregados a los
comunicación individual o colectiva, la ARP a la cual están
trabajadores junto con el contrato de
afiliados. Igualmente deberá informar por escrito a la EPS a la
trabajo
que estén afiliados sus trabajadores. X
Artículo 10 Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores Afiliación de los trabajadores y
pago de
deberán efectuar cotizaciones obligatorias al Sistema General de aportes al Sistema de Riesgos
Riesgos Profesionales.
Profesionales X
Artículo 16 Los empleadores son responsables del pago de las cotizaciones
al Sistema General de Riesgos Profesionales., y deberán Pago de aportes al Sistema de Riesgos
consignarlas dentro de los 10 primeros días comunes del mes Profesionales
siguiente a aquel objeto de la cotización. X
Artículo 1 Fechas a partir de las cuales se debe realizar el pago de aportes
Pago de aportes al Sistema de
al Sistema de la Protección Social vía internet de acuerdo al
Seguridad Social Integral
número de cotizantes. Modalidades de pago. X
Artículo 16 Todos los patronos están obligados a reincorporar a los
trabajadores inválidos, en los cargos que desempeñaban antes de
No aplica
producirse la invalidez en caso de que recuperen su capacidad de
trabajo. Artículo 17 A los trabajadores que se encuentren en estado de invalidez para
desempeñar las funciones propias del empleo de que sean
titulares y la incapacidad no origine el reconocimiento de pensión
No aplica
de Invalidez, se les deberán asignar funciones acordes con el tipo
de limitación o trasladarlos a cargos que tengan la misma
remuneración.
Presidencia de la
República
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
DECRETOS
Establece las fechas de
obligatoriedad del uso de la
Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes y
modifica parcialmente el
Decreto 1465 de 2005
Pagina: 1 de 1
Por el cual se fija el salario
mínimo legal Decreto
4965 2007 Ministerio de la
Protección Social Artículos 1,2 A partir del 1de enero de 2008 regirá como Salario Mínimo Legal
Mensual la suma de $461.500
Por el cual se establece el
auxilio de transporte Decreto
4966 2007 Ministerio de la
Protección Social Artículos 1,2 A partir del 1de enero de 2008, el auxilio de transporte a que
tienen derecho los trabajadores que devenguen hasta 2 salarios
mínimos, es la suma de $55.000
Formatos de informe de
accidente de trabajo y de
enfermedad profesional Resolución
156 2005 Ministerio de la
Protección Social Artículo 3,
parágrafo 1 El informe de accidente de trabajo o enfermedad profesional
deberá ser diligenciado por el empleador y no requiere Registros de accidentes de trabajo o
autorización por parte de las entidades administradoras del enfermedades profesionales
Sistema de Seguridad Social Integral para su diligenciamiento.
Página 6 de 26
Nóminas, pago de aportes
X
X
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
NORMA
NÚMERO AÑO EMISOR
Por la cual se adopta el
contenido del Formulario
Resolución
Único o Planilla Integrada de
634
Liquidación de Aportes 2006 Ministerio de la
Protección Social
Establece el procedimiento
para adaptar los reglamentos Resolución
de trabajo a las disposiciones
734
de la Ley 1010 de 2006
RESOLUCIONES
Por la cual se modifica la
Resolución 634 de 2006
Organización,
funcionamiento y forma de
los Programas de Salud
Ocupacional
Organización,
Funcionamiento y Forma de
los Programas de Salud
Ocupacional
Reglamenta las actividades
de salud ocupacional
RESOLUCIONES
Resolución
966
Resolución
1016
Resolución
1016
Resolución
1075
2006
2008
1989
1989
1992
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Diseño y contenido para el Formulario Único o Planilla Integrada
Pago de aportes al Sistema de
de Liquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social
Seguridad Social Integral
Integral y de aportes parafiscales.
Artículo 1 Los empleadores deberán elaborar y adaptar un capítulo al
reglamento de trabajo que contemple los mecanismos para
prevenir el acoso laboral, así como el procedimiento interno para
solucionarlo.
X
Reglamento Interno de Trabajo X
Artículo 2 Dentro de los 3 meses siguientes a la publicación de la Ley 1010
de 2006, el empleador deberá someter a revisión del Inspector de
Trabajo de la jurisdicción en la que tenga su domicilio principal, el
texto del capítulo relativo al acoso laboral. Artículo 1 Se adiciona un valor posible al Formulario Único
o Planilla
Pago de aportes al Sistema de
Integrada de Liquidación y Pago de Aportes al Sistema de
Seguridad Social Integral
Seguridad Social Integral X
Artículo 1 Programa de Salud Ocupacional,
Todos los empleadores están obligados a organizar y garantizar el
Cronograma de Actividades Programa
funcionamiento de un Programa de Salud Ocupacional.
de Salud Ocupacional X
El Programa de Salud Ocupacional deberá estar contenido en un
documento firmado por el representante legal de la empresa y el
encargado de desarrollarlo, el cual contemplará actividades en
Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial,
con su respectivo cronograma, se mantendrán actualizados y
Programas de Salud Ocupacional
disponibles para las autoridades competentes.
Parágrafo 1o.Destinación de recursos para el desarrollo y
cumplimiento del programa.
Parágrafo 2o. Designación de persona encargada de dirigir y
coordinar las actividades que requiera la ejecución del programa. X
Artículo 5 El Programa de Salud Ocupacional de las empresas, será de
funcionamiento
permanente
y
estará
constituido
por:
Subprogramas de Medicina Preventiva, de Medicina del Trabajo,
de Higiene y Seguridad Industrial y COPASO Programas de Salud Ocupacional,
Subprogramas de Medicina Preventiva,
de Medicina del Trabajo, de Higiene y
Seguridad Industrial y COPASO X
Artículo 11 Subprograma de Higiene y Seguridad
industrial, Panorama de Factores de
Riesgo, Inspecciones a instalaciones y
equipos, Programa de Mantenimiento,
Principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad
investigación de accidentes de trabajo y
industrial.
enfermedades profesionales,
estadisticas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, Plan de
emergencias X
Artículo 14 Registros mínimos que deberá
Programa de Salud Ocupacional. Artículo 15 Aspectos a tener en cuenta para la evaluación de los
programas
de Salud Ocupacional, por parte de las entidades competentes de
Programas de Salud Ocupacional
vigilancia y control. Artículo 16 El Programa de Salud Ocupacional, será evaluado por la
empresa, como mínimo cada 6 meses y se reajustará cada año.
Ministerio de Trabajo Artículo 4
y Seguridad Social
Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social
Ministerio de Trabajo
Artículo 1
y Seguridad Social
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Artículo 1
Ministerio de la
Protección Social
Ministerio de de la
Protección Social
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
mantener
actualizados
el
Los empleadores incluirán dentro de las actividades del
Subprograma de medicina preventiva, campañas para fomentar la
Subprograma de Medicina Preventiva
prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo
y el tabaquismo.
Página 7 de 26
X
X
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
NORMA
NÚMERO
AÑO
EMISOR
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
RESOLUCIONES
Reglamenta la investigación
Resolución
de incidentes y accidentes de
1401
trabajo
Valores límites permisibles
para la exposición
ocupacional al ruido
Organización y
funcionamiento de los
Comités de Medicina,
Higiene y Seguridad
Industrial
Organización y
funcionamiento de los
Comités de Medicina,
Higiene y Seguridad
Industrial
Resolución
1792
Resolución
2013
Resolución
2013
2007
1990
1986
1986
Ministerio de la
Protección Social
Resolución
2346
2007
SI
Artículo 6, 7 Metodología de la investigación de incidente y accidente de
trabajo. Conformación del equipo investigador
Artículo 8 Investigación de accidentes e incidentes ocurridos a trabajadores
no vinculados mediante contrato de trabajo (trabajador en misión, Registro de investigación de
accidentes
asociado a cooperativa o independiente)
Artículo 9 al
14 Contenido del informe de investigación: Descripción del accidente
o incidente, causas, compromiso de adopción de medidas de
intervención, datos relativos a la investigación, remisión de
investigaciones a la Administradora de Riesgos Profesionales
Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al Subprograma de Higiene y Seguridad
ruido, según el tiempo de exposición
industrial
Artículo 1 Todas las empresas que tengan a su servicio 10 o más
trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial.
Artículo 2 Cada Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará
compuesto por un número igual de representantes del empleador
y de los trabajadores con sus respectivos suplentes.
Artículo 3 Las empresas o establecimientos de trabajo que tengan a su
servicio menos de 10 trabajadores, deberán actuar en
coordinación con los trabajadores para desarrollar bajo la
responsabilidad del empleador el Programa de Salud Ocupacional Actas de comité de medicina, higiene
y
de la empresa.
seguridad industrial
Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social
Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social
Ministerio de la
Protección Social
REQUISITO ESPECÍFICO
Obligaciones de los aportantes respecto a la investigación de
accidentes.
Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social y Artículo 1
de Salud
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Artículo 4
Actas de comité de medicina, higiene y
seguridad industrial
RESPONSABLE
X Anexar a la solicitud de exámenes
médicos, los perfiles de cargos Coordinador de
Sistemas de
Gestión
X
X
Artículo 15 Obligaciones de los trabajadores respecto al Comité de Medicina, Subprograma de Higiene
y Seguridad
Higiene y Seguridad Industrial.
Industrial X
Artículo 3 Las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el
empleador en forma obligatoria son: preocupacional o de
preingreso, ocupacionales periódicas, posocupacional o de
egreso, además deberá ordenar la realización de otro tipo de Exámenes médicos
evaluaciones médicas ocupacionales (posincapacidad o por
reintegro), para identificar condiciones de salud que puedan verse
agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros. X
Artículo 4 El empleador tiene la obligación de informar al médico que realice
las evaluaciones médicas preocupacionales, sobre los perfiles del Carta de solicitud de exámenes
cargo describiendo en forma breve las tareas y el medio en el que médicos incluyendo perfiles de
cargos
se desarrollará su labor. Artículo 5 El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones
médicas al trabajador cada vez que este cambie de ocupación. Artículo 6 El empleador deberá informar
al trabajador sobre el trámite para
la realización de la evaluación médica ocupacional de egreso, si al
realizarla se encuentra una presunta enfermedad profesional o
secuelas de eventos profesionales (no diagnosticados), ocurridos
durante el tiempo en que la persona trabajó, el empleador
elaborará y presentará el correspondiente reporte a la entidad
administradora.
No aplica
Exámenes médicos
ACTIVIDAD A REALIZAR
X
Obligaciones del empleador respecto al Comité de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial.
Página 8 de 26
NO
X
Artículo 14
RESOLUCIONES
Regula la práctica de
evaluaciones médicas
ocupacionales y manejo y
contenido de las historias
clínicas ocupacionales
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
XRESOLUCIONES
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
TIPO DE
REQUISITO
Fecha de
de Emision:
Regula la práctica
evaluaciones médicas
Resolución
ocupacionales y manejo y
2346
contenido de las historias
clínicas ocupacionales
NORMA
NÚMERO
Regula
la
práctica
de
evaluaciones
médicas
Resolución
ocupacionales y manejo y
2346
contenido de las historias
clínicas ocupacionales
Versión: 0
2007
AÑO
2007
Ministerio de la
INFORMACION
REQUERIMIENTO
Protección
Social
EMISOR
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
1979
Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Artículo 7 Artículo 8 Toda evaluación médica ocupacional debe ser firmada por el
trabajador y por el médico evaluador, con indicación de los
números de registro médico y de la licencia en salud ocupacional,
indicando el tipo de evaluación realizada, anexando los conceptos
sobre restricciones existentes, con su descripción y las
recomendaciones pertinentes. Artículo 11 El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las
pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estará
a cargo del empleador en su totalidad. Artículo 13 El empleador está obligado a realizar evaluaciones
médicas
ocupacionales específicas de acuerdo a los factores de riesgo a
que esté expuesto el trabajador y según sus condiciones
individuales. Artículo 16 La historia clínica ocupacional y los documentos que allí reposen
son estrictamente confidenciales, por lo tanto, no podrán
comunicarse o darse a conocer, salvo algunos casos Artículo 17 La EPS a la cual esté afiliado el
trabajador, tendrán la guarda de
las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica
ocupacional Artículo 2 Programas de Medicina preventiva, de
Obligaciones de los patronos sobre vivienda, higiene y seguridad Higiene y Seguridad Industrial, Actas
en los establecimientos de trabajo.
del COPASO, Reglamento de Higiene y
Seguridad Industrial, Capacitaciones X
Artículo 3 Reglamento de Higiene y Seguridad
Obligaciones de los trabajadores sobre vivienda, higiene y
Industrial, Reglamento interno de
seguridad en los establecimientos de trabajo.
trabajo X
Artículo 4, 5 Todos los lugares de trabajo serán de construcción segura y
conservados en forma tal que garanticen la seguridad y salud de
los trabajadores y el público en general. Artículo 6 En la construcción, reformas o modificaciones de
los
establecimientos de trabajo, se deberán disponer de espacio
cómodo y seguro para el tránsito o acceso de los trabajadores. Artículo 7 Todo lugar de trabajo debe
contar con buena iluminación y
condiciones apropiados de temperatura y ventilación.
Ministerio de la
Protección Social
Artículos 8, 9
Artículo 11
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, el
empleador deberá suministrar la siguiente información básica:
Indicadores epidemiológicos sobre el comportamiento del factor Exámenes médicos
de riesgo y condiciones de salud de los trabajadores, en relación
con su exposición. Estudios de higiene industrial específicos,
sobre los correspondientes factores de riesgo. Indicadores
biológicos específicos con respecto al factor de riesgo.
RESOLUCIONES
Disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad Resolución
en los establecimientos de
2400
trabajo
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
Exámenes médicos
Dimensiones de los locales de trabajo y superficie ocupada por
Subprograma de Higiene y Seguridad
trabajadores, maquinas, materiales, etc.
Industrial
Las paredes serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros y
serán mantenidas en buen estado de conservación.
Artículos 12,
13 Dimensiones y condiciones de los corredores y pasillos interiores
de los locales de trabajo, de acuerdo al número de trabajadores y
las necesidades propias del lugar de trabajo.
Artículo 14 Todos los locales de trabajo deberán tener una cantidad suficiente
de puertas y escaleras, libres de obstáculos, amplias, bien
ubicadas y en buenas condiciones.
Página 9 de 26
X
X
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEtrabajo
Subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial
X
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
RESOLUCIONES
NORMA
NÚMERO
Disposiciones
sobre
vivienda, higiene y seguridad Resolución
en los establecimientos de
2400
trabajo
AÑO
1979
EMISOR
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
CUMPLIMIENTO
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Condiciones y especificaciones de los servicios sanitarios de los
lugares de trabajo.
Artículo 22 Los lugares de trabajo en los cuales haya exposición excesiva a
polvo, suciedad, calor, humedad, humos, vapores, etc., deben
tener salones especiales destinados a facilitar el cambio de ropas
de los trabajadores.
Artículos 23 Condiciones para el suministro de aguas para uso humano
Artículos 24 Se debe instalar un sistema de suministro de agua para beber por
cada 50 trabajadores.
Artículo 36 Se deberán tomar medidas efectivas para evitar la entrada o
procreación de insectos, roedores u otros plagas al área de Subprograma de Higiene y Seguridad
trabajo.
Industrial
Artículo 37 En los establecimientos de trabajo, se mantendrá un número
suficiente de sillas cómodas y adecuadas para los trabajadores.
Artículos 38,
39 42, 45 Manejo y disposición de agua, alimentos, basuras y desechos en
los lugares de trabajo.
Artículo 63 La temperatura y humedad del ambiente en los locales cerrados
de trabajo, será mantenido entre los límites tales que no resulte
desagradable o perjudicial para la salud.
X
Subprograma de Higiene y Seguridad
Manejo de máquinas, aparatos, instalaciones, sistemas y equipos
Industrial, Reglamento de Higiene y
eléctricos.
Seguridad Industrial X
Subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial, Registro de Entrega de
Dotación X
Artículo 144 Elementos de protección personal que deben usar
trabajadores que ejecuten labores en tendidos eléctricos.
Artículo 145 Todos los trabajadores que laboran en empresas cuya actividad
se relacione con el manejo de equipo, aparatos, máquinas, Registro de asistencia a
motores, líneas y conductores, o sistemas de circuitos eléctricos, capacitaciones, Brigada de primeros
deberán aprender las técnicas de primeros auxilios, y los métodos auxilios
de respiración artificial.
Artículo 170 En los lugares de trabajo se suministrará a los trabajadores ropa
de trabajo adecuada según los riesgos a que estén expuestos, y
de acuerdo a la naturaleza del trabajo que se realice.
Artículo 171,
172, 173, 175 Subprograma de Higiene y Seguridad
Condiciones en cuanto a las prendas de vestir que debe usarse
Industrial, Registro de Entrega de
en los lugares de trabajo, teniendo en cuenta sus características
Dotación
Artículo 176 En todos los establecimientos de trabajo en donde los
trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos,
químicos, biológicos, etc, se suministrarán los equipos de
protección adecuados, según la naturaleza del riesgo.
Artículos 177,
178, 179, 180,
181, 182, 185,
186, 188, 194,
195
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Artículos
17,19, 20, 21
Ministerio de Trabajo Artículos 121
y Seguridad Social al 129, 132-
136, 138
Pagina: 1 de 1
los
Clasificación (de acuerdo al tipo de trabajo a realizar y
características individuales del trabajador) y requisitos de
fabricación, calidad, resistencia y duración del equipo de
Subprograma de Higiene y Seguridad
protección suministrado a los trabajadores.
Industrial, Registro de Entrega de
Dotación
Artículos 189,
190, 191 Condiciones del trabajo en altura y manejo de elementos de
protección (cuerdas, cables, cinturones, arneses, herrajes, etc.).
Artículo 203 Colores básicos para señalar o indicar los diferentes materiales, Subprograma de Higiene
y Seguridad
elementos, máquinas, equipos, etc.
Industrial
Página 10 de 26
X
X
X
X
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
NORMA
NÚMERO
AÑO
EMISOR
REQUISITO ESPECÍFICO
Artículo 205,
207, 222, 234 Medidas de seguridad que deben tomarse en los lugares de
trabajo que ofrezcan peligro de incendio (tomas de agua, tanques
de depósito de reserva, aparatos extinguidores, personal
entrenado en extinción incendios, salidas de emergencia).
Artículo 220,
221, 224 Consideraciones y normas sobre tipos, manejo, conservación y
ubicación extinguidores de incendios en los lugares de trabajo.
Brigada de incendios, Plan de
emergencias, registro de
Los establecimientos de trabajo establecerán una Brigada de capacitaciones
Incendio.
Artículo 226 Cuando puedan ocurrir incendios en equipos eléctricos a tensión
se deberán usar equipos de extinción de bióxido de carbono,
polvo químico seco u otros sistemas equivalentes.
Artículo 231,
232 Requisitos de los sistemas de alarmas para los conatos de
incendio.
Artículos 355,
356 Los patronos deben suministrar a sus trabajadores herramientas
adecuadas y de buena calidad para cada tipo de trabajo y darles
entrenamiento para su uso.
Artículo 369 Siempre que hubiere peligro de electrochoque, solo se deberán
emplear herramientas aisladas en las instalaciones eléctricas bajo Subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial
tensión o cerca de tales instalaciones.
Artículo 372 Las herramientas de tipo eléctrico deberán ser revisadas antes de
ponerlas en funcionamiento. Todas las herramientas eléctricas de
más de 50 voltios entre fases, deberán tener la adecuada
conexión a tierra.
Artículo 373 No se deberán usar herramientas eléctricas en sitios donde pueda Brigada de incendios,
Plan de
existir gases o vapores inflamables, a no ser que sean diseñadas emergencias, registro de
a prueba de gases.
capacitaciones
Ministerio de Trabajo
1979
y Seguridad Social
SI
X
X
X
Artículos 628,
Requisitos de seguridad y condiciones de uso que deben cumplir
629, 630, 631,
los andamios de madera.
632, 633
Subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial
Artículos 137,
635, 636, 637, Condiciones para la utilización de escaleras (de mano, portatiles,
etc.).
643, 644, 645,
646
Por la cual se adoptan las
Guías de Atención Integral
de Salud Ocupacional
Basadas en la Evidencia Resolución
2844 2007
Establece un procedimiento
en materia de Salud
Ocupacional Resolución
3716 1994
Formatos Únicos de Reporte
Resolución
de Accidente de Trabajo y
4059
Enfermedad Profesional
1995
Ministerio de la
Protección Social
Artículo 1
Ministerio de trabajo
Artículo 1
y seguridad social
Las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional que se
adoptan mediante la presente resolución serán de obligatoria
referencia por parte de los empleadores, en la prevención de los
daños por causa o con ocasión del trabajo, la vigilancia de la Programas de Salud Ocupacional
salud, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los
trabajadores en riesgo de sufrir o que padecen las mencionadas
patologías ocupacionales.
Obligaciones de los empleadores con respecto al reporte de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Artículo 4 Formatos únicos para el reporte de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Artículos 5, 6
Artículos 7, 21
Reporte de Accidentes de trabajo y
Instructivos para el diligenciamiento de los formatos únicos para el enfermedades profesionales
reporte de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Codificación datos Formatos únicos para el reporte de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales.
Página 11 de 26
RESOLUCIONES
X
X
Los empleadores podrán ordenar la práctica de la prueba de
embarazo, como parte de los examénes de ingreso, cuando se
trate de empleos u ocupaciones en los que existan riesgos reales No aplica
o potenciales que puedan incidir negativamente en el normal
desarrollo del embarazo.
Artículo 2
Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
Artículo 223
Disposiciones
sobre
vivienda, higiene y seguridad Resolución
RESOLUCIONES
en los establecimientos de
2400
trabajo
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
X
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEMATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
Versión: 0
INFORMACION REQUERIMIENTO
TIPO DE
REQUISITO
RESOLUCIONES
NORMA NÚMERO AÑO EMISOR
Desarrolla la facultad
contenida en el Artículo 245
del Código del Menor Resolución
4448 2005 Ministerio de la
Protección Social
Por lo cual se establecen
procedimientos en materia
de Salud Ocupacional Resolución
6398 1991
Límites de exposición al
ruido
Resolución
8321
1983
ARTÍCULOS
QUE APLICAN
Todo el
documento
Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social y Artículo 2
de Salud
2002
1950
Decisión
584
2004
Reglamento Interno de Trabajo
Subprograma de Higiene y Seguridad
Deberán adoptarse medidas correctivas y de control cuando la industrial
exposición a ruido en las áreas de trabajo exceda los niveles
permisibles, o los tiempos de exposición máximos.
Artículo 50 Actividades que debe incluir todo programa de conservación de la
audición.
Artículo 51 Actividades para el control de la exposición a ruido.
X
X
X
Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del
territorio nacional, incluyendo las urbanas, deberán portar en los
No aplica
asientos delanteros el cinturón de seguridad. Aplica todo el
Decreto.
Obligaciones de las partes en general Contrato laboral, Reglamento de
Higiene y Seguridad Industrial,
Reglamento Interno de Trabajo X
Artículo 57 Obligaciones específicas del empleador Contrato laboral, Programa de Salud
Ocupacional, Programas de Medicina
preventiva, de Higiene y Seguridad
Industrial, Actas del COPASO,
Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial X
Artículo 58 Obligaciones específicas del trabajador Programa de Salud Ocupacional,
Reglamento interno de trabajo X
Artículo 348 Todo empleador está obligado a suministrar y acondicionar
locales y equipos de trabajo que garanticen la seguridad y salud
Sub-Programa de Medicina Preventiva,
de los trabajadores; a hacer practicar los exámenes médicos a su
de Higiene y Seguridad Industrial
personal y adoptar las medidas de higiene y seguridad para la
protección de la vida, la salud y la moralidad de sus trabajadores. X
Artículos 11,
12 Política, Objetivos, Programa de Salud
Ocupacional, Panorama de Factores de
En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a
Riesgo, registro de investigación de
disminuir los riesgos laborales, proteger la salud y el bienestar de
incidentes y accidentes, registros de
los trabajadores
accidentalidad, incidentes, ausentismo,
registros de asistencia a capacitaciones X
Artículo 13 Propiciar la participación de los trabajadores y de sus
representantes en el comité paritario existentes para la
Actas del COPASO
elaboración y ejecución del plan integral de prevención de riesgos
de la empresa. X
Artículo 14 Realización de los exámenes de preempleo, periódicos y de retiro,
por médicos especialistas en salud ocupacional y no implicarán
Exámenes médicos
ningún costo para los trabajadores y, en la medida de lo posible,
se realizarán durante la jornada de trabajo. X
Congreso de la
República
Consejo Andino de
Ministros de
Relaciones
Exteriores
SI
Consideraciones y responsabilidades respecto a los exámenes Subprograma de Medicina Preventiva,
médicos de ingreso.
exámenes ocupacionales
Requisitos de las técnicas de medición del ruido en los sitios de
trabajo.
Ministerio del
Transporte
OTROS
Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Trabajos prohibidos para menores de edad
Artículo 47
Artículo 56
Código Sustantivo del
Trabajo
REQUISITO ESPECÍFICO
Ninguna persona ocasionará o permitirá la operación de equipos
para la construcción, reparación o trabajos de demolición, de tal
forma que se incumplan las normas establecidas en esta
Resolución. Se prohibe el uso u operación de estos equipos
durante el periodo nocturno.
Ministerio de Salud
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
Artículo 35
Artículo 48,
49, 52
Reglamenta
el
uso
e
instalación del cinturón de
Resolución
seguridad de acuerdo con el
19200
Código Nacional de Tránsito
Terrestre
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
Página 12 de 26
NO
ACTIVIDAD A REALIZAR
RESPONSABLEOTROS
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
Fecha de Emision:
TIPO DE
REQUISITO
Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
NORMA
Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Versión: 0
Decisión
584 2004
NÚMERO AÑO
Decisión
584
2004
Consejo Andino de
INFORMACION
REQUERIMIENTO
Ministros
de
Relaciones
ARTÍCULOS
Exteriores
EMISOR
QUE APLICAN
CUMPLIMIENTO
Pagina: 1 de 1
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO
REQUISITO ESPECÍFICO
SI
Brigadas de primeros auxilios,
capacitaciones en primeros auxilios
Artículo 15 Garantizar la atención de primeros auxilios a sus trabajadores
Artículo 16 Instalar y aplicar sistemas de respuesta a emergencias derivadas
Plan de emergencias, plan de
de incendios, accidentes mayores, desastres naturales u otras
evacuación
contingencias de fuerza mayor.
Artículo 17 Siempre que 2 o más empresas desarrollen simultáneamente
actividades en un mismo lugar de trabajo, los empleadores serán
solidariamente responsables por la aplicación de las medidas de
prevención de riesgos laborales.
ACTIVIDAD A REALIZAR RESPONSABLE
X Documentación e implementación del
Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud Ocupacional Coordinador
Sistemas de
Gestión
X
X
No aplica
Artículo 24 Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales Inspecciones realizadas en los
sitios de
trabajo, registros de reporte de
condiciones inseguras, registros de
investigación de accidentes, exámenes
médicos, permisos de trabajo,
asistencia a capacitaciones, actas de
reuniones del COPASO Artículo 27 Condiciones para el trabajo de las mujeres embarazadas No aplica
Artículos 28,
29, 30 Condiciones para el trabajo de menores de edad. Reglamento Interno de Trabajo Sección A)
Numeral 3 Gestión para identificación y control del riesgo, practica de Panorama de Factores de
Riesgo,
exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de Subprograma de Medicina Preventiva,
retiro (los cuales son a cargo y por cuenta del empleador).
exámenes ocupacionales X
Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores
Registro de Entrega de Dotación
elementos de protección personal que garanticen su seguridad. X
El empleador en compañía de la ARP, deberá garantizar que
todos sus trabajadores reciban la siguiente información: Política
de salud ocupacional de la empresa, firmada por el representante Registro de asistencia a
capacitaciones
legal y Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General
de Riesgos Profesionales. X
Consejo Andino de
Ministros de
Relaciones
Exteriores
NO
X
X
OTROS
Unifica las instrucciones para
la vigilancia, control y
administración del Sistema
General de Riesgos
Profesionales
Circular
Unificada
2004
Dirección General de Sección A)
Numeral 6
Riesgos
Profesionales
Sección B)
Numeral 3
REQUISITOS DE
OTRA ÍNDOLE
Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud
Ocupacional NTC-
OHSAS
18001 Directrices para la
implementación de la NTC
OHSAS 18002 NTC-
OHSAS
18002 1999 ICONTEC Todo el documento Guía Estructura Básica del
Programa de Salud
Ocupacional GTC 34 1997 ICONTEC Todo el documento Programa de Salud Ocupacional X
Guía para el diagnóstico de
condiciones de trabajo o
panorama de factores de
riesgo GTC 45 1997 ICONTEC Todo el documento Procedimiento para elaboración de
Panorama de Factores de Riesgo X
Guía para la clasificación,
registro y estadística de
accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales NTC 3701 1995 ICONTEC Todo el documento No aplica Realización de
inspecciones
planeadas NTC 4114 1997 ICONTEC Todo el documento Registros Inspecciones planeadas X
Evaluaciones médicas
ocupacionales NTC 4115 1997 ICONTEC Todo el documento Realización de exámenes médicos
ocupacionales X
Metodología para el análisis
de tareas NTC 4116 1997 ICONTEC Todo el documento Programa de Salud Ocupacional X
Normas Colombianas de
Diseño y Construcción Sismo
Resistente NSR-98 1997 ICONTEC Todo el documento Construcciones sismoresistentes
2007

También podría gustarte