Document

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROGRAMACIÓN ESTOCÁSTICA

PROYECTO
CADENAS DE MARKOV EN TIEMPO DISCRETO PARA LA SOLUCIÓN DE UN
EJERCICIO DE GRUPOS DE LA FORMULA 1 EN FACEBOOK

INTEGRANTES
FABIO ANDRES CASTRO YANES
CRISTIAN EDUARDO GARCIA TANGARIFE
JUDITH ALEXANDRA PINZON BUITRAGO

TUTOR
BLANCA NUBIA TORRES RODRÍGUEZ

BOGOTÁ D.C.
ABRIL DEL 2017
Tabla de contenido

1. Logo de la compañía ................................................................................................................. 3
2.1 Filosofía de trabajo ................................................................................................................. 3
2.2 Metodología de trabajo .......................................................................................................... 4
2.3 Equipo de trabajo .................................................................................................................... 4
4.1 Tabla 1 ........................................................................................................................................ 6
4.2 Tabla 2 ........................................................................................................................................ 7
5. Paso 2. ........................................................................................................................................... 7
5.1 Tabla 2 ........................................................................................................................................ 8
6. Bibliografía. .................................................................................................................................. 9
1. Logo de la compañía

2. La fórmula show
Somos una compañía independiente que provee servicios profesionales de
consultoría estadística, desarrollando herramientas y metodologías que permitan dar
soluciones en el ámbito de la investigación y análisis de datos sociales, económicos,
ambientales, científicos y de diferentes mercados, con el objetivo de brindar
información sólida y confiable, para ayudar a la eficiencia en el desarrollo de los
proyectos y la toma correcta de decisiones de las empresas y permitan su crecimiento
constante.

Nuestro equipo está conformado por Consultores y Formadores Empresariales, con


amplios conocimientos y experiencia en diferentes áreas organizacionales

2.1 Filosofía de trabajo

Ejecutamos consistentemente nuestros proyectos basados en las 5 disciplinas del


aprendizaje organizacional

 Crecimiento personal
 Modelos mentales compartidos
 Visión compartida
 Aprendizaje en equipo
 Pensamiento sistemático

2.2 Metodología de trabajo

Trabajamos en equipo con nuestros clientes, potencializando los aportes e idea,


empoderando las iniciativas individuales y colectivas como fuente de innovación para
co-crear soluciones futuras a través de metodologías en constante innovación que
incluyen los siguientes pasos:

 Entendimiento: de la necesidad del cliente y alcance del proyecto, para poder


diseñar una propuesta ajustada.
 Realización de un diagnóstico completo de nuestros clientes y su entorno
 Diseño de mejoras a partir del análisis del diagnóstico y la proyección
 Planes para garantizar la ejecución de lo diseñado
 Procesos de gestión del cambio y comunicaciones al interior
 Acompañamiento mensual en la ejecución

2.3 Equipo de trabajo

JUDITH ALEXANDRA PINZON BUITRAGO


Directora general: experta en Consultoría Organizacional: Resultados en diseño,
gerencia y ejecución de importantes proyectos

FABIO ANDRES CASTRO YANES


Gerente comercial: experto en Consultoría Organizacional & Coaching. Resultados
en diseño, gerencia y ejecución de importantes proyectos

CRISTIAN EDUARDO GARCIA TANGARIFE


Profesional 1: experto en Back Office de Consultoría y como Analista de Planeación
de Consultoría Organizacional. Resultados en ejecución de importantes proyectos

3. Información del proyecto


La FIA quiere usar esta idea para generar un ranking a pequeña escala y así poder
establecer una categorización para los pilotos de la F1 y la de los equipos. Para esto
no se va a utilizar una página web propiamente, sino que se considerará la popular
aplicación web Facebook2. En dicha aplicación se encuentra agrupada una gran
cantidad de personas en el mundo, y cada una se conecta con muchas otras a través
de la misma aplicación. Su trabajo será asignarle a cada piloto un ranking que mide
su popularidad, es decir, entre más personas incluyan a la persona “i” entre sus
amigos, más popular será la persona “i”.
El gerente de Promoción de la FIA ha solicitado a nuestra compañía desarrollar un
modelo estocástico que se ajuste a la situación anteriormente descrita. Para ello ha
recomendado revisar el artículo The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web
Search Engine, Computer Science Department; Sergey Brin and Lawrence Page. y
adaptar el modelo propuesto por los autores a la situación actual.

4. Paso 1
Por lo anterior nuestra compañía desarrollara un ranking para medir la popularidad de
24 pilotos de la F1, considerando los datos que se encuentran en la aplicación
Facebook2 y adaptándolo, por ende, nuestro equipo de trabajo construirá una matriz
de incidencia, se determinó, en primer lugar, cuántas personas incluyen al Piloto " i "
entre sus amigos. Una vez obtenido este resultado, se definió la posición (i;j) por Pij,
fórmula que permitió establecer la probabilidad de que el sistema “i” que para nuestro
estudio representa a cada Piloto, pase a un estado “j” lo cual será interpretado como:
La probabilidad de que el Piloto “i” disminuya su popularidad, y baje su puesto dentro
del ranking. En el siguiente cuadro se ilustra lo descrito anteriormente, donde se
construye una matriz de incidencia en donde la posición (i,j) de matriz está definida
por:

En donde Mi corresponde al número total de amigos que tiene la persona "i".

 A continuación, se presenta el primer consolidado del modelo de la matriz estocástica


desarrollado por el equipo de trabajo de LA FORMULA SHOW, como respuesta al
requerimiento solicitado por la F1.

En la siguiente tabla se relacionan los 24 pilotos de la F1 y sus respectivos amigos,


después de obtener este resultado se define la posición (i,j) por Pij, formula que
permite establecer la probabilidad de que el sistema “i”, pase a un estado “j”, lo cual
da como resultado la probabilidad de que el piloto disminuya su popularidad.

Donde se observa que el piloto con más amigos es el alemán Michael Schumacher y
por el contrario el piloto Mexicano Sergio Pérez que no tiene ningún amigo, pero este
último Sergio Pérez evidencia que hay dos grupos los cuales no se unen ya que
ambos grupos lo tienen como amigo en común, pero no0 se agregan entre sí, por lo
cual en ningún momento se unen dichos grupos. Como se muestra en la tabla número
1, también podemos observar esta tabla más detalladamente en el anexo 1 (ver hoja:
“MATRIZ DE INCIDENCIA” de archivo en formato Excel)
4.1 Tabla 1

En la siguiente tabla se generó un ranking de donde se puede observar que entre más
personas incluyan al piloto entre sus amigos de Facebook 2, mas popularidad gana
dicho piloto, dicha información y los resultados obtenidos en la matriz de incidencia
en Pij, muestra que Michael Schumacher y Sebastián Vettel quienes ocupan los
primero puestos tienen menos probabilidad de disminuir su popularidad en
comparación con los pilotos que ocupan los últimos puestos del ranking quienes
tienen mayor probabilidad de disminuir su popularidad debido a su baja lista de
amigos.
4.2 Tabla 2

PUESTO PILOTOS AMIGOS

1 Michael Schumacher 9
2 Sebastián Vettel 9
3 Jenson Button 8
4 kimmi Raikkonen 8
5 Paul Di Resta 8
6 Timo Glock 8
7 Mark Webber 7
8 Fernando Alonso 6
9 Felipe Massa 6
10 Jean-Eric Vergne 4
11 Lewis Hamilton 8
12 Nico Rosberg 6
13 Bruno Senna 5
14 Heikki Kovalainen 4
15 Kamiu Kobayashi 7
16 Nico Hulkenberg 5
17 Romain Grosjean 5
18 Charles Pic 4
19 Narain Karthikeyan 4
20 Pedro de la Rosa 4
21 Daniel Ricciardo 3
22 Vitaly Petrov 3
23 Pastor Maldonado 3

5. Paso 2
Durante el desarrollo de la matriz se evidencio claramente que dos grupos de amigos
que no se unen en ningún momento ya que el piloto Sergio Pérez es el punto de
división entre estos

 Además, se evidencia que hay un grupo mayoritario con 13 pilotos y se consolida


como el grupo con mayor relevancia ya que sus integrantes son los pilotos más
populares o mejor ubicados en cuanto popularidad se refiere, y un segundo grupo
conformado por 11 pilotos con posiciones más bajas en popularidad y con una
coincidencia ya que ninguno tiene en su lista de amigos a los pilotos número 1 en
popularidad Michael Schumacher y Sebastián Vettel, como se relaciona a
continuación. también podemos observar esta tabla más detalladamente en el anexo
1 (ver hoja: “MATRIZ DE INCIDENCIA” tabla de grupos de archivo en formato Excel)
5.1 Tabla 2

GRUPO 1 GRUPO 2

Michael Schumacher Timo Glock


Sebastián Vettel Bruno Senna
Jenson Button Heikki Kovalainen
kimmi Raikkonen Narain Karthikeyan
Paul Di Resta Pedro de la Rosa
Mark Webber Daniel Ricciardo
Fernando Alonso Vitaly Petrov
Felipe Massa Pastor Maldonado
Lewis Hamilton Jean-Eric Vergne
Nico Rosberg Charles Pic
Nico Hulkenberg
Romain Grosjean
Kamiu Kobayashi
SERGIO PEREZ AMIGO DE AMBOS GRUPOS
6. Bibliografía

  http://pentaconsultoria.com/

También podría gustarte