Está en la página 1de 3

Primera evaluación cátedra “Metodología de la Investigación Aplicada I”

Nombre Docente: Diego Pérez Pezoa.

Nombre Estudiante: Cristian Correa Alarcón.

CALIFICACION: 4,5

1) Para Descartes, la Epistemología se basa en un racionalismo centrado a partir de la


trascendencia del pensamiento. Ahora bien, según sus palabras “cogito, ergo sum […] pero aún
no conozco con suficiente claridad lo que soy, yo que estoy cierto de que soy […] ¿Qué es
entonces lo que creía ser antes?” (Med. Met. Pp. 171) Comente y reflexione estas palabras de
Descartes, tratando de expandir su noción del racionalismo en la Teoría del Conocimiento, sus
máximas metodológicas y el horizonte del pensamiento como productor de realidad.

2) David Hume estableció una conexión indisoluble entre impresiones (sensaciones) e ideas, la
una no existe sin la otra. Sin embargo, nos dice: “nuestras ideas, en su aparición, no producen
sus impresiones correspondientes y no podemos percibir un color o una sensación tan sólo por
pensar en ella” ( Trat. Nat. Hum.; Pp. 22). Reflexione a partir de esta sentencia y verifique la
distancia jerárquica entre impresiones e ideas, advirtiendo sus consecuencias metodológicas
empíricas.

3) Para los fenomenólogos (Husserl, Heidegger, Gadamer), en general, el problema de la


ciencia radica en querer abstraer la modalidad del conocimiento –que aspira a una Verdad
determinada de las cosas- del mundo en el cual se produce. La moral epistemológica a la cual
aspira las ciencias es el de la explicación, mientras que la fenomenología aspira a la
comprensión. A partir de la tipografía del Da-Sein heideggeriano; las ‘reducciones
fenomenológicas’ husserlianas; y, las bases históricas y comprensivas de la hermenéutica
gadameriana, desarrolle sus alcances, estructuras, orígenes y dificultades metodológicas del
Ser-que-interpreta.

Respuestas:

1) “Cogito, ergo sum” representa la primera máxima de Descartes, esta significa “Pienso, luego
existo”. Descartes al poner todo en duda llega al punto de que no puede poner en duda una
cosa, la cual es que está pensando, aun cuando dude de todo no puede dudar de que está
pensando en dudar de todo. Esto lo lleva a su Teoría del Conocimiento, dudando de todo hasta
llegar a la parte indudable y empezar a construir desde allí. Es en esto en lo que consiste su
método, que tiene cuatro partes:

1. No admitir como verdadera, cosa alguna.


2. Dividir cada una de las facultades que examino en cuantas partes fuese
posible.
3. Conducir, ordenadamente, mis pensamientos de desde lo más simple a los
más complejos.
4. Hacer recuentos integrales y revisiones generales de modo de estar seguro de
no omitir nada.

Luego Descartes nos dice “…no conozco con suficiente claridad lo que soy,… ”, lo cual viene de
cuando descubre que no puede dudar de que piensa se lo atribuye a un “ego cogito” o “res
cogitans” que significan “yo que piensa” y “cosa pensante”, respectivamente. Pero esto sólo
significa que él ha descubierto sólo una parte de su ser, que es la que piensa; es por eso que no
está seguro de que todo su ser sea este, en este caso, “yo que piensa”, y mediante el mismo
proceso evidencia nuevamente la duda de su ser. Sin embargo, la frase siguiente “…yo que
estoy cierto de que soy…” nos dice que a la vez tiene certeza de que existe ya que antes
demuestra la existencia del ”yo, que piensa”, por lo tanto si existe un “yo, que piensa” o “cosa
pensante” que es parte de mi ser, entonces mi ser existe.

Finalmente, Descartes, pregunta “¿Qué es entonces lo que creía ser antes?” Primero, aquí se
asume que él antes tenía la creencia de ser, esta creencia también es un pensamiento que se
sustenta en la misma creencia, por lo que no es racional, ya que no tiene una demostración
mediante la razón. Esta creencia le otorga el carácter de verdadero al pensamiento de lo que
es Descartes. O sea, en el pasado que nos dice el “antes” Descartes tenía un pensamiento
sobre lo que es como verdadero. De esto se desprende lo que significa el horizonte de
pensamiento como la línea que circunscribe nuestro pensamiento, es decir, como en un
momento este horizonte o línea cambian para dar pasos a nuevo pensamiento y con esto
produciendo una realidad diferente a la que vivía en el pasado. Esto sucede debido que al
considerar un pensamiento como verdadera se ven como falsos otras partes sobre este
pensamiento cambiando la realidad, porque “Pienso, luego existo”. (1,6 pts. )

2) Como se dice, antes para Hume están las impresiones y la ideas, aquí lo importante a
señalar es que su principal diferencia es la fuerza y vivacidad que identifica a cada una las
impresiones que son más fuerte que las ideas. Esto último es a lo que alude la frase “nuestras
ideas, en su aparición, no producen sus impresiones correspondientes…” (citar, años; Pp.) ya
que las ideas no tienen la misma fuerza y vivacidad que las impresiones, quedando
ejemplificado con lo que continua la frase: “…no podemos percibir un color o una sensación
tan sólo por pensar en ella”. Esto se debe a que las impresiones tienen la característica que
suceden a través de los sentidos y quedan grabadas en el alma como ideas. Aquí se hace la
división en dos grupos que son simples y complejas, tanto para las impresiones como para las
ideas; esto quiere decir que una impresión simple genera una idea simple, y una impresión
compleja es un conjunto de impresiones simples, así como una idea compleja es la
combinación de ideas simples. En la frase “…no podemos percibir un color o una sensación tan
sólo por pensar en ella” se refiere a la impresión simple que nos produce un color al conocerlo
no puede ser reproducida simplemente pensando en el color, en entregar una idea de ese
color. Es tu último se aplica a la primera parte de la frase también “nuestras ideas, en su
aparición, no producen sus impresiones correspondientes”, pero aquí si se deprende que las
ideas pueden generar una impresión, esta es la que se llama impresión reflexiva ya que surge
de la aparición de una idea y produce una impresión distinta a que causo la idea, lo que explica
lo de “no producen sus impresiones correspondientes”. Debido a esto se hace también la
diferencia para el caso de las impresiones en sensoriales y reflexivas, siendo las primeras las
que suceden a través de los sentidos y la segunda mediante la aparición de una idea, lo cual da
paso a la imaginación.

Finalmente de lo anterior se deduce que todo el conocimiento humano está condicionado por
la experiencia y que nuestra forma de conocer las cosas implica vivirlas. Es por eso que hume
rechaza a la religión ya que basa su conocimiento en ideas secundarias de otras ideas,
generando impresión reflexiva que no pasan a través de lo sensorial. (1,5 pts. )
3) El mundo y la consciencia según Husserl son inseparables, es la consciencia pura la que hace
a los objetos? . Usando la fenomenología se hace un paréntesis en lo que es el ser y se llega
que la esencia del ser es que el ser se pregunte por el mismo; a este ser que pregunta se le
llama Da-Sein, es decir el Ser-Ahí Heideggeriano que proyectado en el mundo, que vendrían a
ser la esencia de la cosas, un paréntesis del mundo, se convierte en el Ser-en-el-Mundo que es
pura mundanidad. Lo único que tiene certeza es que va a morir, ya que él? es proyectado al
mundo para morir. Este Ser-en-el-Mundo se hace preguntas, que lo llevan a comprender el
mundo, a tener prejuicios hasta a interpretar y convertirse en el ser que interpreta. (1,4 pts. )

-La desprolija redacción y ortografía, no permiten dinamizar la exposición conceptual,


dificultando, evidentemente, la argumentación de las respuestas.

-La dimensión reflexiva se encuentra presente. Sin embargo, debido a la observación anterior,
esta dimensión se entorpece, dando paso a una confusa integridad de las respuestas.

-Habría que, por lo mismo, cuidar la redacción y ortografía. De este modo, se expresarán
mucho mejor las ideas y reflexiones.

También podría gustarte