Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería Mecánica

Asignatura Termodinámica Docente: Mónica Gutiérrez


Tema: Introducción y conceptos Fecha: 7/02/2019
básicos
Nombres Sergio Zabala Suarez – Carlos Vivas Huertas

Taller No. 1 – Introducción y conceptos básicos

1. Relacione el término de la izquierda con la defunción de la derecha. Como ejemplo, se


relacionan los dos primeros términos con sus respectivas definiciones.
Máx. puntos alcanzables: 0.4

_G_ Frontera A La condición del sistema como es descrita


por sus propiedades.
_F_ Sistema Cerrado B Una región del espacio a través del cual la
masa puede fluir.
_B_ Volumen de control C. El objeto de estudio.

_D_ Proceso D. La transformación de un estado a otro.

_H_ Propiedad E. Todo lo externo al sistema.

_A_ Estado F. Una cantidad fija de materia.

_E_ Alrededores G. Ayuda a distinguir el sistema de sus


alrededores.
_C_ Sistema H. Una característica macroscópica de un
sistema, a la cual un valor numérico se le
puede asignar en un tiempo determinado,
sin necesidad de conocer el
comportamiento previo del sistema.

2. Un tipo especial de sistema cerrado que no interactúa de ninguna forma con sus
alrededores es un sistema aislado.
Máx. puntos alcanzables: 0.2

3. Se dice que un sistema está en estado estable si ninguna de sus propiedades cambia con el
tiempo.
Máx. puntos alcanzables: 0.2
UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica

4. Un volumen de control es un sistema que:


Máx. puntos alcanzables: 0.2

a) Siempre contiene la misma materia.


b) Permite la transferencia de materia a través de su frontera.
c) No interactúa de ninguna manera con sus alrededores.
d) Siempre tiene volumen constante.

5. En la figura, agua circula a través de un sistema de tuberías, que conecta varios dispositivos.

a) Considerando el calentador de agua como un sistema:


Máx. puntos alcanzables: 0.6

- Investigue y describa el funcionamiento general de un calentador de agua eléctrico


doméstico, en cuanto qué tipo de sistema se define para el análisis, cómo es su
interacción con los alrededores (materia y energía), dónde puede haber pérdidas
de energía, operación.
El calentador de agua eléctrico siendo un sistema abierto (volumen de control),
funcionando de tal manera que calienta el agua por medio de una resistencia
eléctrica, cuando se utiliza el agua caliente, penetra agua fría en el caldero.
Entonces, el termostato se enfría y cierra el circuito poniendo en funcionamiento
la resistencia. Teniendo una interacción con dos factores como el agua siendo la
materia y un aparato de medición de electricidad siendo la energía. En el trascurso
de su funcionamiento pueden haber perdidas de energía en la resistencia (o en la
liberación de calor).
UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica

- Realice un dibujo esquemático, identificando el sistema como tal, la frontera y sus


alrededores. Además, señale los lugares en la frontera del sistema donde haya
interacción con sus alrededores.

b) Realice el mismo procedimiento con el lavaplatos eléctrico.


Máx. puntos alcanzables: 0.6

Su funcionamiento consiste en añadir agua, calentándolo a una temperatura adecuada, después


se dispara un detergente con un chorro de agua para limpiar los platos, drenando agua sucia.
Después rocía agua para enjuagarlos y drenar lo restante, por ultimo dispara un chorro de aire
para secarlos.
UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica

c) Realice el mismo procedimiento con la ducha. Asuma una ducha eléctrica.


Máx. puntos alcanzables: 0.6
Al circular internamente la presión del agua conecta la ducha por medio de un sistema
seguro que activa el diafragma (embolo) conectando mecánicamente los contactos
eléctricos apoyados en la parte seca y haciendo que automáticamente e
instantáneamente la resistencia empiece el calentamiento del agua.

6. Una fracción de energía térmica generada en un motor de un carro se disipa al aire por
medio de un radiador, a través del cual circula agua. ¿El mencionado radiador debe ser
analizado como un sistema cerrado o un sistema abierto? Realice un esquema del radiador,
identificando el sistema, los alrededores, la frontera y la interacción del sistema con sus
alrededores. Explique brevemente el funcionamiento del radiador.
Máx. puntos alcanzables: 0.6
El funcionamiento del radiador consiste en que los tubos que lo conforman reciben el
refrigerante caliente que proviene del motor a través del tanque situado en la parte
superior, y éste se enfría mediante el aire que proviene de las aletas, y es empujado a
través del ventilador. Después, una vez frio, el refrigerante regresa a su lugar a través del
tanque inferior del radiador.
UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica

7. Una lata de gaseosa a temperatura ambiente es puesta en un refrigerador con el fin de bajar
la temperatura de la bebida. En este caso, ¿Cómo se definiría el sistema, como abierto o
cerrado?. Realice un esquema identificando el sistema, los alrededores y la frontera.
Explique brevemente la interacción del sistema con sus alrededores.
Máx. puntos alcanzables: 0.5
Al estar la bebida en temperatura ambiente e ingresar al refrigerador las fronteras no
permitan ningún intercambio de masa, por lo tanto, solo presenta un intercambio de
energía térmica la bebida con el refrigerador.

8. Al analizar el comportamiento de gases a través de una tobera convergente, ¿cuál es el


sistema que escogería? ¿Qué tipo de sistema es?. Realice un esquema identificando el
sistema, los alrededores y la frontera. Explique brevemente el funcionamiento de una
tobera.
Máx. puntos alcanzables: 0.5
Una tobera es un dispositivo que convierte la energía térmica y de presión de un fluido
(entalpía) en energía cinética. El fluido sufre un aumento de velocidad a medida que la
sección de la tobera va disminuyendo, por lo que sufre también una disminución de
presión y temperatura al conservarse la energía.
UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica

9. Realice las siguientes conversiones de unidades:


Máx. puntos alcanzables: 0.6

a) 1 litro -> 1 in3


b) 650 Joules -> BTU
c) 0.135 kW -> pie lbf/s
d) 378 g/s -> lb/min
e) 304 kPa -> lbf/in2
f) 55 m3/h -> pie3/s
g) 50 km/h -> pie/s
h) 122 in3 -> Litro
i) 778.17 pies . Lbf -> kJ
j) 100 hp -> kW
k) 1000 lb/h -> kg/s
l) 29.392 lbf/ in2 -> bar
m) 2500 pies3/min -> m3/s
n) 75 millas/h -> km/h
UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica

También podría gustarte