Está en la página 1de 13

PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA ESCUELA______________________________________

M. OCARANZA OLATE

Santiago región Metropolitana, Marzo, 2019


INDICE

Planteamiento del problema………………………….….……………………….…..

Objetivos…………………………………………………….……………………………..

General
Específicos

Justificación……………………………………………………………………………….

Marco referencial…………………………………………………………………..…….

Propuesta didáctica…...………………………………………………………..……….

Nombre de la propuesta

Solución…………………………………………………………………………………..

Objetivo……………………………………………………………………………………

Actividades………………………………………………………………………………..

Cronograma de actividades…………………………………………………………….

Material didáctico usado…………………………………………………………………

Comentarios finales……………………………………………………………………….

Fuentes de consulta
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante la vida escolar del estudiante, generalmente se encuentra con la “forzosa” necesidad de
tomar un texto entre sus manos y para la vista rápidamente por las líneas que se encuentran escritas
para poder extraer un poco de información y de esa forma desarrollar una actividad encomendada
por su profesor, todo ello con el fin de obtener una buena nota o acreditar una asignatura, es decir,
más que por gusto, informarse, descubrir o conocer e incluso por distracción, el estudiante lee por
obligación.

En estudios más recientes realizados por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación,
Ciencia, y Cultura (UNESCO) referente a la lectura, de 108 países encuestados, países sudamericanos
se encuentran con un promedio anual de 2.8 libros leídos por habitantes, donde los estándares más
elevados se obtienen de un rango de jóvenes de 18 a 22 años. En el mismo estudio realizado,
encontramos países como Japón, Canadá y Finlandia con un promedio arriba de los 47 libros anual
por habitante, dato mencionado sólo para efectuar una comparación y, por qué no, una reflexión
acerca del lugar en que nos encontramos.

Se pretende que en Chile sus niños, jóvenes y adultos adquieran el hábito de la lectura, se quiere
que en nuestro país se lea más, se busca hacer de Chile, un país lector, pero… ¿de qué manera?
¿cómo hacer cambiar la mentalidad de las personas? ¿Cuál sería la fórmula adecuada para que el
resultado de la palabra leer fuese diferente a disgusto u obligación?, es realmente complicado. En
nuestro país se han implementado diversos programas para el fomento a la lectura, con los que se
busca elevar el promedio de lectura mencionados.

Pero leer no sólo consiste en pasar la mirada por grafías, sino que es un proceso constructivo que al
reconocerse el significado no es propiedad de texto, más bien, el lector lo construye mediante un
proceso de transacción que conforme va leyendo adquiere un sentido propio de acuerdo a sus
conocimientos y experiencias vividas, en otras palabras, leer es establecer una relación entre texto
y vivencias del sujeto que forma en él un entendimiento mayor por encima de lo descrito
textualmente, por lo que hacer mejores lectores se vuelve aún más complicado y como ya es
costumbre, la solución a todos los problemas la dejamos en manos de la educación.

Aunado a lo anterior, se menciona que para formar un hábito como el dela lectura, y que este se
encuentre bien condicionado, se debe empezar a practicar a temprana edad, es decir, en la infancia
y/o la primera juventud, motivo por el cual reiteramos el fin del programa “Diviértete leyendo”,
cuya esencia es pasar 20 minutos en familia disfrutando de una buena lectura haciendo, sobre todo,
que los más pequeños se interesen por los libros y hagan de éstos un vínculo con su personalidad.
De la mano a este programa de fomento a la lectura, con mayor potencia y convocatoria se
encuentra la escuela y el docente comprometido con su labor escolar que busca originar en sus
alumnos el gusto por esta actividad.

Es necesario mencionar que desde nuestra área de batalla educativa, se ha notado una constante
en los alumnos, que en lugar de ir disminuyendo, se ha incrementado notablemente, la misma que
dificulta en demasía el quehacer educativo, en este planteamiento me refiero a un problema
consistente, en que los alumnos, no cuentan con el hábito de la lectura, no comprenden lo que leen,
tienen dificultades para leer con fluidez y peor aún, otros más no saben leer. Motivos por los cuales
no surge la incógnita que genera la producción de esta propuesta didáctica para promover la lectura
en la escuela.

¿Cómo podemos formar un carácter lector en los alumnos del establecimiento y fomentar en ellos
el gusto por la lectura y la comprensión lectora, durante el primer semestre?

¿Cómo pueden los docentes implementar una forma no obligatoria de la lectura en sus alumnos,
pero sí, de manera consciente?

¿Cómo podemos lograr la creación de una sociedad lectora a través de su promoción en la escuela?

¿Cómo se puede despertar la curiosidad en los alumnos por la lectura?


OBJETIVOS

Objetivo general

Fomentar en los alumnos del establecimiento, el gusto por la lectura a partir de sus intereses y
necesidades para el incremento del nivel de comprensión lectora por medio de la reflexión de
textos, círculos de lectura y creación de propios escritos durante el ciclo escolar.

Objetivos Específicos

1. Realizar talleres literarios para la creación de textos propios como cuentos, historietas,
reseñas, relatos entre otros.

2. Conformar círculos de estudio para el intercambio de los textos creados por los estudiantes,
además de los propios de la biblioteca escolar, para el fomento del gusto y hábito por la
lectura, promoviendo la comprensión lectora.
JUSTIFICACIÓN

Dentro de la educación, una de las tareas imprescindibles del alumno es aprender a leer y a escribir,
por ende y en consecuencia a este binomio, una de las tareas fundamentales del profesor de
educación básica es enseñar ese proceso de manera precisa. Este, inicia en los primeros años de
primaria con la identificación de grafemas y vinculación con su respectivo fonema, con el paso de
los años el alumno tiene que apropiarse de un gusto por conocer textos y aún más importante, de
reconocer lo que estos dicen para poder compartirlos con sus pares.

La realización de esta propuesta nace de la necesidad del profesional de educación investigador,


comprometido con su labor educativa al percatarse de que sus alumnos presentan cierta deficiencia
en el desarrollo de sus habilidades lectoras, así como de asimilación y comprensión de lo que se lee,
con el fin de encontrar una solución real a este problema persistente, que año a año en lugar de
disminuir, incrementa.

El desarrollo de un hábito y gusto por la lectura darán como consecuencia el incremento progresivo
de una comprensión lectora, elemento indispensable para toda persona que desea actuar
activamente en esta sociedad en constante cambio, misma que requiere de un gran progreso de
esta construcción mental para lograr acceder a los textos donde se encuentran la mayor parte de la
información que acontece en el día a día.

En este sentido, es importante predicar con el ejemplo, es decir, que si el docente quiere formar
alumnos lectores, él mismo tiene que propiciar este fenómeno cognitivo por medio de la lectura, de
esta manera se tiende a recordar la época de antaño donde el papel del profesor era de un
intelectual, hombre dedicado a las letras y al fomento de conciencias libres. Visto desde otra
perspectiva, con el desarrollo de las actividades de este proyecto se busca también hacer resurgir el
papel noble del profesor que a través del tiempo ha ido en detrimento y lograr que emerja
nuevamente por medio de la lectura, una lectura de artículos y textos tendientes a mejorar los
procesos que se viven en las aulas, entonces pretendemos que los docentes integren a su práctica
un libro, no sólo como recreación, sino para mejorar la propia educación de sus alumnos,
consiguiendo con esto hacer mas amena la jornada de trabajo y mejor aún, que sus alumnos
disfruten igual que ellos, de la lectura de diversos textos.

Para finalizar, no hay mejor manera de trasladarnos a lugares inimaginables, de adquirir nuevos
saberes o regresar a tiempos remotos, que por medio de la lectura, si ésta se realiza con gusto, con
motivación y con el interés propio, además hacerse como recreación se desarrollará de mejor
manera. Por tanto, afirmamos que el agrado por la lectura es un buen hábito y que tiene que ser
fomentado no sólo por los profesores, sino también por los mismos padres de familia y en general
por todos los agentes educativos involucrados en el proceso, para poder facilitar el progreso y
apropiación de habilidades relacionadas con la comprensión lectora, sin caer en el error de reprobar
a los estudiantes en asignaturas como matemáticas por no saber leer.
MARCO REFERENCIAL

Para formalizar esta propuesta didáctica considero necesario realizar un marco referencial que sirva
como base de los antecedentes que sobre el tema de lectura existe, por lo tanto, es importantes
establecerlos a partir de diferentes enfoques, de los cuales dispondremos de dos de ellos, para
justificar su estudio:

Enfoque Psicológico

Adquisición del lenguaje: EL Lenguaje es un logro exclusivamente humano. En todas las partes de a
tierra los seres humanos hablan idiomas para comunicar sus pensamientos. Las 5,500 lenguas que
se usan en este planeta comparten características básicas. En este sentido, mucho antes de que
adquieran lenguaje, los niños ponen atención al habla y muestran prestancia para extrae
información de esta fuente. Así la mamá y el niño comienzan a comunicarse sin palabras desde muy
temprano, quizá durante las primeras semanas de la vida del bebe. A medida que el niño presta
atención o ignora a la mamá se establece una especie de diálogo social.

Eric Lenneberg (1967), fue uno de los primeros psicólogos que habló sobre un período crítico para
el lenguaje. Por período crítico se entiende un ciclo de tiempo de relativa duración en el cual la
experiencia tiene un impacto de particular importancia, inigualado antes o después. Lenneberg
supone que, para adquirir lenguaje el cerebro debe ser maduro y flexible en su organización. Si se
es muy joven (dos años o menos) el cerebro carece de la suficiente madurez; si se es muy viejo (más
allá de la pubertad) el cerebro se encuentra organizado. Hasta la llegada de la pubertad se aprenden
nuevas lenguas con relativa rapidez y se habla sin acento.
Respecto a este tema, hay explicaciones de la adquisición del lenguaje a partir de las siguientes
teorías:

Teoría del dispositivo de adquisición del lenguaje: Noam Chomsky plantea que las personas nacen
con una maquinaria mental (DAL) que les permite descubrir reglas para formar oraciones
aceptables. A los niños se les concibe como pequeños científicos que prueban sus hipótesis
conforme se les expone a un lenguaje particular, descartando antiguas y adoptando nuevas cuando
es necesario. Los niños pequeños escuchan un lenguaje muy imperfecto, sin embargo, se construyen
una gramática que nos dice lo que constituye una oración bien estructurada y la forma en que
pueden usarse y comprenderse esas oraciones.

Teoría de la solución de problemas: Jerome Bruner (1978), fue uno de los primeros investigadores
en proponer que los infantes aprenden para comunicarse en un contexto de la solución de
problemas mientras interactúan con sus padres. Casi en cualquier parte del mundo los padres se
comunican con habla infantil (paternal o maternal); semejante forma de comunicarse es lenta,
breve, repetitiva, de entonación alta, exagerada, concentrada en el aquí y ahora, y simple en sonido,
vocabulario, estructura de las oraciones y de significado.
Hay muchas evidencias experimentales para la teoría de la solución de problemas. Los
investigadores encuentran que las habilidades lingüísticas se desarrollan más rápido si las madres
les presentan a los niños oportunidades para participar en la conversación, los tratan como
compañeros en un dialogo y usan oraciones de acuerdo con sus habilidades actuales.
Teoría del condicionamiento: Skinner afirma que los niños imitan todo el lenguaje hasta que
aprenden lo que significa. La investigación sugiere que los padres modelan palabras y frases y que
los niños los imitan de manera espontánea.

Enfoque Pedagógico

Tempo Giardinelli, en su libro Volver a leer nos ofrece una excelente definición de Pedagogía de la
Lectura. Dice lo siguiente: “Consiste en el estudio de las actitudes, habilidades, prácticas y
estrategias de lectura de una sociedad determinada. Incluye el análisis de usos y costumbres en los
modos de lectura, la investigación y las propuestas tendientes al desarrollo de una sociedad de
lectores, y se apoya en los mediadores de lectura, que son aquellos que actúan profesionalmente
en el campo de la educación (docentes y bibliotecarios) y también los familiares, que son los
primeros y más cercanos inductores de lectura de toda persona. Pero fundamentalmente, y este es
el objetivo primero y principal de la pedagogía de la lectura, lo que se busca es sembrar la semilla
del deseo de leer y estimular todas las posibles prácticas lectoras. Procura que todas las personas
lean y se orienta a fortalecer los hábitos lectores de las personas que ya leen, y a brindarles ideas y
estrategias para que ellas mismas ayuden a que más personas quieran leer. En este contexto, son
claves palabras como: actitudes, habilidades, prácticas y estrategias, ellas se presentan como
palabras mayores, ya que precisan campos del conocimiento que todo docente debe manejar con
total dominio, tanto en la conceptuación teórica como en su práctica experiencial.
Igualmente, las voces: análisis, investigación y propuestas, centran la atención en la personalidad
profesional crítica y reflexiva que debe caracterizar al docente, es decir, que el accionar de su labor
exprese un buen uso de los niveles altos del dominio intelectual, aunados a una capacidad creativa
comprometida solidariamente con los retos educativo-sociales y con la urgencia de dar respuestas
efectivas para ellos. Por lo tanto, apoyo, mediadores, bibliotecarios, padres de familia, constituyen
también expresiones que ubican al docente como un eje mediador central en todo campo de trabajo
de pedagogía de la lectura, fundamentalmente en las relaciones humanas de primerísima
importancia: docente-docentes, docente-bibliotecarios, docente-alumnos, dentro de la escuela;
docente-padres de familia, docente-comunidad, más allá de ella.

Esto significa que el docente, debe ser un profesional pedagogo, buen lector. Es la única manera de
saber qué se siente siendo lector, qué es la pasión por la lectura, qué es enriquecerse a través de
ella, qué es manejar un vocabulario amplio y preciso, qué es sentir placer, amor y ganas de leer,
cuáles son las ventajas que va dando la lectura, qué pasa en el pensamiento, en la memoria, en el
comportamiento, en los sentimientos, en la autorreflexión, en las convicciones cuando se lee y
cuando orienta la lectura de los demás, debe saber cómo lee, qué estrategias utiliza al leer y cuál es
la efectividad en su uso. Una personalidad lectora en el docente se traduce en la amplitud de sus
conocimientos, criterios y conducta; en tener a la mano recursos para la complementación de los
temas que desarrolla con sus alumnos, recursos convincentes, refrescantes, interesantes,
novedosos. Ser un exponente pedagogo lector hace de un docente, un maestro que es capaz de
contagiar el placer de leer a sus alumnos, y a través de ellos, a sus padres. La no lectura en una
sociedad humana, hace al ser menos humano pues la lectura moviliza en cada persona todas sus
instancias intelectuales, afectivas y espirituales. La no lectura las anula y detiene la marcha de una
sociedad hacia su desarrollo y realización democrática, ciudadana, cultural y ética. Pero una
pedagogía de la Lectura debe ser reclamada clamorosamente por todos y, especialmente, por los
docentes. Se debe abogar por una pedagogía que no se refiera sólo a la formación en las aulas o
centros universitarios para alumnos y docentes, sino que sea una meta social y universal que esté
presente en los espacios abiertos y múltiples de toda comunidad.
PROPUESTA DIDÁCTICA

“Implementar talleres literarios para la creación de textos y círculos de estudio para su análisis y
difusión”

Solución

Para tratar el fenómeno de la no lectura, no hay mejor arma que la lectura, lograr que los alumnos
adquieran el gusto por leer sólo se puede conseguir propiciando en el contexto la expansión de los
libros de su interés, dar tiempo para que compartan sus experiencias adquiridas a través de la
lectura e interpretando aquello que tienen a su alrededor.

Adoptar un libro, leerlo y compartirlo en casa con sus familiares para descubrir nuevos mundos,
comparar lo que dicen los textos con las vivencias de aquellos que interaccionan en casa, puede
forjar en los alumnos un mayor desarrollo de su comprensión lectora; mejor aún el llevar escritos a
su hogar y compartirlos con la familia da apertura a momentos placenteros de interacción y
acercamiento, con lo cual se crea un gusto por la lectura.

En los círculos escolares de lectura, el desarrollo continuo de los textos entre pares nos proyecta a
momentos plenos de reflexión, que por medio del debate y la confrontación de ideas dan partida
al análisis de pensamientos distintos al propio; el gusto por conocer lo que piensan los demás hace
que por medio de la lectura se fomente el hábito de este ejercicio en el alumno.

Objetivo deseable

Que los alumnos del establecimiento adquieran un gusto por relacionarse con los libros y
aprendan a interpretar lo que en ellos se plasma, de esta manera y de forma progresiva
desarrollen la habilidad de síntesis, es decir, una comprensión de lo que leen, puedan empatarlo
con sus experiencias y relacionarlo con su entorno. Desde luego esto será a partir de la propuesta
ya descrita de los talleres literarios y círculos de estudio.

Actividades

 Campaña para el fomento de la lectura


 Planeación del taller de lectura
 Elaboración de reseñas, cuentos, historietas, síntesis, entre otros.
 Círculos de lectura
 Lectura guiada de textos diversos
 Cuéntame que leíste
 Adopta un libro
 Exposición de cuadros de lectura
 Debates a partir de un texto
 Evaluación de la propuesta
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


Campaña para el fomento de la lectura

Planeación del taller de lectura


Elaboración de reseñas, cuentos,
historietas, síntesis, entre otros
Círculos de lectura
Lectura guiada de textos diversos
Cuéntame que leíste
Adopta un libro
Exposición de cuadros de lectura
Debates a partir de un texto
Evaluación de la propuesta

Material didáctico implementado


 Cuentos
 Carteles
 Libros
 Hojas blancas
 Revistas
 Plumones
 Lápiz
 Pegamento
 Hojas de colores
COMENTARIOS FINALES

Es necesario que los agentes educativos, familiares y sociales pongamos atención a este asunto de
la promoción y desarrollo de la lectura, porque somos, quienes podemos propiciar que todos y
cada uno de nuestros alumnos desarrollen la habilidad y hábito de, comprender, reflexionar, y
emitir juicios cuando se requiera de esto. Quizás es un proyecto muy ambicioso, pero será
accesible para que los docentes en aula lo puedan llevar a cabo en su practicas docentes y en
nuestra vida diaria. En la medida, en que lo apliquemos propiciaremos que, los alumnos puedan
adquirir la habilidad y el hábito de leer, además de comprender, reflexionar, y analizar lo que leen
y ser capaces de ampliar un pensamiento crítico, que es el que les da la oportunidad de tener un
pensamiento libre y autónomo, todo esto con la intención de que lo apliquen en todas las etapas
de su vida y no esperar hasta que lleguen a un nivel de educación superior para implementarlo o
recién llevarlo a cabo.

Es necesario entonces, empezar hacer algo para cambiar aquellas situaciones que entorpecen y
dificultan el óptimo desempeño intelectual de los estudiantes, pero esta en nosotros como
profesionales de la educación ayudarles a tener una educación completa para que lleguen a ser,
no sólo, exitosos, sino, mejores ciudadanos y seres humanos.

En síntesis, debemos pensar en la lectura como un proceso cognitivo, lo que significa reconocer
que estas habilidades exigen del sujeto un compromiso de sus facultades intelectuales más
complejas, desde la clasificación, la jerarquización, la comparación, el análisis, la síntesis, la
predicción y la inferencia entre otras. Leer y pensar no son dos procesos diferentes, imposible
sería asumir la lectura sin un compromiso serio del pensamiento, es precisamente fruto de la
actividad cognitiva como se construyen los múltiples significados de un texto.

Entonces, el acto de leer, implica una predisposición a hacerlo. No admite imposición, y el estado
anímico del lector influirá en el tipo de lectura a escoger. Es una necesidad. Por lo tanto, para
lograr aprendizajes significativos tienen que darse las siguientes condiciones:

1. Los nuevos materiales que van a ser aprendidos den ser potencialmente significativos, es
decir suficientemente sustantivos y no arbitrarios para poder ser relacionados con las
relevantes que poseen los estudiantes.
2. La estructura cognoscitiva previa de los alumnos, deben poseer las ideas relevantes más
necesarias para que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos.
3. Los alumnos deben manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo que
plantea la exigencia de una actitud activa y la importancia de los factores de atención y
motivación.
4. El aprendizaje significativo se produce a través de la interacción entre la nueva
información y las ideas relevantes y existentes en la estructura cognoscitiva de la persona.
FUENTES DE CONSULTA

Davidoff, L. (2003) Introducción a la Psicología, Ed. Tercera Edición. Edit. Mc. Graw Hill.

Papalia, D. E., Psicología. Duodécima Edición. Edit. Mc. Graw Hill, 1987.

Consultas realizadas en sitios WEB:


Zárate, León Graciela (2007) Por una Pedagogía de la lectura como pilar y fortaleza de la
docencia y de la sociedad. Consultado en:
http://gracielazarateleon.blogspot.com/2007/08/por-una-pedagoga-de-lalectura-
como.html

También podría gustarte