Está en la página 1de 2

Rinofaringitis infecciosa aguda

Dra Ibis de Armas

Denominada también catarro común, rinitis y Rinofaringitis catarral aguda.

Etiología:

- Virus: más frecuentes.


Rinovirus.
Parainfluenza.
Metaneumovirus humano.
Virus sincitial respiratorio.
Coronavirus.

- Bacterias: menos frecuentes.


Estreptococos beta hemolítico, grupo A.
Mycoplasmas pneumoniae.
Chlamydias pneumoniae.

Manifestaciones clínicas:

- Varían según la edad del niño.

• Niños Menores de 6 meses: estornudo, obstrucción y secreción nasal que


puede dificultar el sueño y la alimentación.
Por lo general no hay fiebre.

• Niños Entre 6 meses y 3 años: fiebre que puede llegar hasta 40 °C,
irritabilidad, secreción nasal acusa, mucosa o
mucopurulenta, anorexia, la orofaringe
enrojecida con los folículos linfoides
aumentados en su pared posterior. En las
primeras 24 a 48 horas a la otoscopía los
tímpanos pueden estar ligeramente
congestivos sin que exista otitis media. Puede
acompañarse de vómitos y diarreas.

• Niños de 4 o más años: por lo general no hay fiebre o es muy ligera,


sequedad o irritación de las fosas nasales y/o de la
orofaringe, escalofríos, cefalea, anorexia, malestar
general, orofaringe enrojecida, pueden existir
adenopatías cervicales pequeñas o medianas.

Diagnóstico:

- Cuadro clínico.

- Técnicas microbiológicas correspondientes.


- Hemograma. Poco valor (los leucocitos pueden estar disminuidos, normales o
aumentados).

Evolución:

Habitualmente sin complicaciones. Duración de 7 a 14 días.

Complicaciones:

- Infecciones bacterianas secundarias: rinitis purulenta, sinusitis maxilar, en el


lactante etmoiditis.

- Otitis media purulenta.

- Adenitis cervical.

- Laringitis.

- Crups.

- Neumonía.

Tratamiento

Sintomático.

También podría gustarte