Está en la página 1de 37

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS

DE OBSERVACIONES AL EIA

2.0 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO


2.1 Política Ambiental
Xstrata se compromete a mantener el más alto nivel en materia de desempeño ambiental, de cooperación
con las comunidades y aplicación de los principios de desarrollo sostenible.
El cumplimiento de este compromiso será realizado demostrando comprensión de la responsabilidad que
tienen con el medio ambiente, ejerciendo liderazgo a todos los niveles gerenciales e implementando de
manera eficaz sistemas de manejo ambiental en todas sus operaciones, alineadas con los principios de
negocio y estándares de gestión de Xstrata.
Xstrata garantiza:

 Respetar las leyes, regulaciones y normas y, cuando sea posible, incluso cumplir con normativas más
estrictas;
 trabajar en forma constructiva con las autoridades locales, las comunidades, las organizaciones no
gubernamentales y otros grupos de interés;
 identificar, evaluar y manejar con responsabilidad los riesgos para sus empleados, las personas en
general, el medio ambiente y las comunidades en las que operan;
 formular objetivos para el mejoramiento continuo del desempeño ambiental, asignando los recursos
necesarios para alcanzar dichos objetivos e informar en forma periódica acerca de los resultados;
 consultar con los grupos de interés pertinentes para el desarrollo de sus sistemas de gestión
ambiental;
 capacitar y desarrollar a sus empleados para que realicen una gestión competente y se
responsabilicen del cumplimiento de las normas ambientales en su ámbito de responsabilidad;
 limitar los impactos ambientales en sus operaciones por medio del uso eficiente de los recursos
naturales, la implementación de medidas para restringir o evitar la contaminación y la reducción de
desechos;
 contribuir a la conservación de la biodiversidad por medio de la gestión de los riesgos vinculados a ésta
y utilizar todas las oportunidades que se presenten para evitar, minimizar y mitigar los impactos
ambientales cuando sea posible;
 planear, operar y cerrar sus operaciones de manera tal de optimizar el desarrollo sostenible;
 determinar las causas de los incidentes ambientales e implementar acciones, en forma oportuna, para
evitar que se repitan;
 continuamente mejorar su desempeño ambiental, evaluando en forma periódica el cumplimiento de los
sistemas de gestión ambiental y la eficacia de éstos; y
 reducir sus emisiones, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero y colaborar con otras
organizaciones, gobiernos para enfrentar el cambio climático.

2.2 Organización
Esta estructura se compone de las siguientes gerencias: Gerencia General, Administración, Marketing y
Logística, Finanzas, Operaciones Mina, Mantenimiento Mina, Servicios Técnicos, Operaciones Procesos,
Mantenimiento Procesos, Servicios Operaciones, Relaciones Comunitarias y Recursos Humanos; además
existen dos Superintendencias que reportan a la Gerencia General: Seguridad y Legal.

La Superintendencia Ambiental forma parte de la Gerencia de Servicios Técnicos (Gráfico 2-1) y tiene como
principales funciones velar por los compromisos ambientales del Proyecto, comunicarlos, y asesorar a todas
las áreas operativas en materias relacionadas con el ambiente y la normativa vigente atingente.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 2-1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Gráfico 2-1: Organigrama del Proyecto Minero Las Bambas

Gerencia
General

Seguridad Legal

Marketing
Operaciones Mantenimiento Servicios Operaciones Mantenimiento Servicios Relaciones Recursos
Administración Y Finanzas
Mina Mina Técnicos Procesos Procesos Operaciones Comunitarias Humanos
Logística

Superinten.
Ambiental

2.3 Roles y Responsabilidades


La Gerencia General encabeza el organigrama y tiene como propósito organizar, dirigir y coordinar el
funcionamiento y desarrollo de la empresa, de acuerdo a la política institucional establecida. La Gerencia
General tendrá un área de seguridad y un área legal como apoyo, además de las 11 gerencias bajo su
cargo. La Superintendencia Ambiental forma parte de la Gerencia de Servicios Técnicos.
Xstrata designará al Superintendente de Medio Ambiente, quien será la persona responsable del manejo
ambiental, el monitoreo y la elaboración de los reportes. El Superintendente de Medio Ambiente reportará a
la Gerencia de Servicios Técnicos y dependerá directamente del Gerente del Proyecto.

Conforme el Proyecto se vaya desarrollando, Xstrata elaborará procedimientos y/o lineamientos específicos
para el manejo de los diferentes componentes, para aquellas actividades que lo requieran.
La Superintendencia de Medio Ambiente tendrá la autoridad necesaria para paralizar cualquier actividad
que represente un peligro, asimismo implementará y ejecutará el PMA que se describe en el presente
documento de acuerdo con los siguientes roles y responsabilidades:

 Superintendente de Medio Ambiente: Su principal función será velar por la gestión ambiental del sitio,
desarrollar, ejecutar y coordinar todos los permisos que involucren los aspectos ambientales, para el
desarrollo del Proyecto; asimismo diseños y actividades de monitoreo para el cumplimiento de los
compromisos involucrados. Reportando e informar a las autoridades competentes de acuerdo a estos
compromisos.
 Ingenieros Ambientales/Coordinadores: Su principal función será asegurar el cumplimiento de lo
establecido en los permisos y/o autorizaciones internos y externos, la elaboración de los reportes de
rutina y las actividades del monitoreo. Asimismo, estarán a cargo de la coordinación y capacitación de
los contratistas y de la coordinación con el personal del Proyecto en lo que respecta a asuntos
ambientales. Los ingenieros y coordinadores reportarán al Superintendente de Medio Ambiente.
 Técnicos: Las principales funciones de los técnicos serán las de dirigir, controlar, inspeccionar y
monitorear todas las instalaciones de acuerdo a lo especificado en el plan. Los técnicos reportarán a
sus respectivos coordinadores.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 2-2
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

3.0 COMPONENTES FÍSICOS


Las medidas de mitigación ambiental aplicables a los componentes físicos presentes en el área de estudio
del Proyecto, indicando el objetivo específico de cada plan de manejo particular, se describen a
continuación.

3.1 Aire
En esta sección se describen las medidas de manejo, control y/o mitigación, que se implementarán para los
impactos generados por el desarrollo del Proyecto sobre el aire.

3.1.1 Objetivos
El objetivo principal del plan de manejo de aire es controlar y mitigar las emisiones a la atmósfera
generadas por las actividades del Proyecto y sus impactos ambientales asociados, con la finalidad de
asegurar que éstas no superen los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para calidad de aire en donde
existan receptores.

3.1.2 Criterios Ambientales


Los criterios ambientales aplicables se detallan a continuación:

 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. N° 074-2001-PCM);


 Valor Anual de Concentración de Plomo (D.S. N° 069-2003-PCM); y
 Estándares de Calidad Ambiental del Aire publicado (D.S. N° 003-2008-MINAM).
Debido a que no existe un ECA para arsénico, se utiliza el estándar establecido por el MINEM para este
metal.

 Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos Presentes en Emisiones Gaseosas


Provenientes de las Unidades Minero-Metalúrgicas, aplicable sólo para arsénico
(R.M. N° 315-96-EM/VMM).
Para el caso de mercurio, en el Perú no existe un ECA que regule dicho parámetro.
En la Tabla 3-1 se presentan los valores establecidos como criterios ambientales para evaluar la calidad del
aire.
Tabla 3-1: Criterios Ambientales para Calidad del Aire
Parámetro Unidad ECA Nacional para Aire
Material Particulado
PM10 (Partículas < 10 µm de diámetro)
Máximo Promedio en 24 h µg/m³ 150 a, e
Media Aritmética Anual µg/m³ 50 e
PM2,5 (Partículas < 10 µm de diámetro)
Máximo Promedio en 24 h µg/m³ 50 g
Metales
Arsénico
Máximo Promedio en ½ h µg/m³ 30 b, f
Máximo Promedio en 24 h µg/m³ 6f
Plomo
Máximo Mensual µg/m³ 1,5 c, e
Gases
Dióxido de Azufre (SO2)
Máximo Promedio en 24 h µg/m³ 80 g, e

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Parámetro Unidad ECA Nacional para Aire


Dióxido de Nitrógeno (NO2)
Máximo Promedio en 1 h µg/m³ 200 d, e
Media Aritmética Anual µg/m³ 100 e
Monóxido de Carbono (CO)
Máximo Promedio en 1 h µg/m³ 30 000 b, e
Máximo Promedio en 8 h µg/m³ 10 000 e
Ozono (O3)
Máximo Promedio en 8 h µg/m³ 120 d, e
a e
No exceder más de tres veces por año. Estándares de Calidad de Aire D.S. Nº 074-2001-PCM.
b f
No exceder más de una vez por año. Estándares Internos de Calidad R.M. Nº 315-96-EM/VMM.
c
No exceder más de cuatro veces por año. (no reemplazada por el D.S. Nº 074-2001-PCM, sólo para arsénico).
d g
No exceder más de 24 veces por año. Estándares de Calidad Ambiental para Aire D.S. Nº 003-2008-MINAM.

3.1.3 Medidas de Mitigación


Las actividades del Proyecto con potencial de tener un efecto debido a emisiones gaseosas y de material
particulado durante la etapa de construcción, están relacionadas al movimiento de tierras para obras civiles;
construcción de vías de acceso, voladura, explotación de canteras y transporte de material de agregado
para construcción hacia los diferentes frentes de trabajo.
Las actividades del Proyecto con potencial de tener un efecto debido a las emisiones gaseosas y de
material particulado durante la etapa de operación, están relacionadas principalmente al minado
(explotación, acarreo y transporte), procesamiento y tránsito de vehículos por las vías de acceso internas
del Proyecto.

3.1.3.1 Medidas Generales


Las medidas generales de mitigación a aplicarse para el control del polvo y gases de combustión son las
siguientes:

 Minimizar en lo posible los volúmenes de limpieza y desbroce de las áreas requeridas para la
construcción;
 humedecer los frentes de trabajo que involucren movimiento de tierras, previo a estas actividades, para
minimizar la generación de polvo;
 utilizar aspersores de agua durante el proceso, cuando sea necesario;
 ubicar las operaciones de molienda en instalaciones cerradas para evitar la dispersión del polvo;
 incluir colectores y supresores de polvo en todo el equipo del circuito de la chancadora primaria;
 todos los puntos de transferencia de mineral, como por ejemplo, los puntos de transferencia de la faja
transportadora, zarandas, desde y hacia la chancadora, etc.; estarán cubiertos con faldones de
caucho;
 el flujo de mineral en la faja transportadora deberá centrarse y no deberá presentar carga en los
bordes, para evitar fugas;
 utilizar un sistema de control de gases en los tanques de almacenamiento de combustible;
 controlar las emisiones del laboratorio mediante un filtro de manga;
 se requerirá que los vehículos que se utilicen en la construcción cuenten con certificados de emisiones
de gases de combustión que cumplan con las normas peruanas;
 seguir de manera estricta los lineamientos y estándares del funcionamiento operacional de los equipos;
 utilizar los equipos adecuados de acuerdo a la actividad y según sus especificaciones técnicas;

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-2
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 asegurar que los equipos y maquinarias asignadas al Proyecto cuenten con mantenimiento preventivo
y apropiado; y
 prohibir el uso del material y/o equipo que emplee policloruro de vinilo bifenilo (PCB) o Freón.

3.1.3.2 Control de Polvo en Caminos


Así también, se ha considerado el siguiente programa de humedecimiento en las instalaciones del Proyecto,
durante la etapa de construcción del Proyecto:

 En el área de Mina y Planta (cuenca del río Ferrobamba), se contará con una flota de camiones
aguateros que operaran en base a un programa de regadío a ser elaborado por la Superintendencia de
Medio Ambiente de Las Bambas en función de las necesidades de cada día. Cada frente de trabajo y
vía de acceso será incluido en este programa de regadío, el cual debe ser definido en detalle una vez
que comience la construcción, ya que dependerá del tipo de material en la carpeta de rodado, de la
cercanía con las comunidades, y variará a lo largo del año siendo más intenso en la temporada seca, y
menos intenso durante la temporada húmeda. Se puede anticipar que, al menos, los camiones
aguateros deberán pasar dos veces al día por cada vía de circulación, frecuencia que podrá aumentar
en caso que sea necesario;
 humedecer las vías de acceso que se utilice, mediante la aplicación de riego con agua para evitar la
generación de polvo. Esto se realizará utilizando camiones tipo cisterna. Una de las fuentes de agua a
utilizarse para el riego de caminos será el efluente tratado de la planta de tratamiento de aguas
servidas pero de ser necesario también se podrá utilizar agua fresca;
 en el área de la mina y la planta se tendrá una frecuencia de humedecimiento de dos veces por día por
cada vía. Esta frecuencia de humedecimiento de las vías se podrá incrementar de acuerdo con el nivel
de tráfico en las vías y de acuerdo con las condiciones climáticas, sobretodo en la época seca (que va
aproximadamente del mes de mayo a diciembre). En el ámbito del mineroducto, y camino de acceso
se implementará dicha medida en los lugares donde existan comunidades cercanas;
 optimizar el movimiento de vehículos hacia los frentes de trabajo, y en la medida de lo posible disminuir
la frecuencia de viajes, de modo tal que la generación de polvo y las emisiones de gases de
combustión sean menores;
 durante el transporte, controlar los niveles de emisión de polvo mediante la disminución de la velocidad
de manejo. Se establecerán límites de velocidad mediante señalización en los caminos del área del
Proyecto y de ser necesario, se establecerán medidas de sanción a sus empleados o contratistas que
infrinjan estas regulaciones;
 el transporte de material fino que se genere durante las actividades de construcción y que requiera ser
dispuesto fuera de los frentes de trabajo, se realizará con camiones cuyas tolvas estarán cubiertas con
lonas para evitar el arrastre de material fino. Xstrata se compromete a mantener un stock de lonas
listas para ser utilizadas como reemplazo inmediato de aquellas lonas que se observe con daños o
desgaste que impide su funcionamiento de manera adecuada, esta práctica se realizará únicamente al
recorrer en distancias largas o cuando se pase cerca de centros poblados; y
 la Planta de Molibdeno se ubica cercana a la planta concentradora de Antapaccay, por lo cual se
someterá al programa de regadío de camiones imperante en dicha faena. No se esperan grandes
emisiones de polvo desde la planta de molibdeno de Las Bambas.
En resumen, el programa de regadío de caminos que se implementará en la construcción de todas las
instalaciones del Proyecto (planta, mina, mineroducto, planta de filtros y planta de molibdeno) se
caracterizará por su flexibilidad, siendo posible aumentar la frecuencia de regadío cada vez que las
condiciones así lo ameriten, en especial cuando las labores se ubiquen cerca de zonas pobladas.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-3
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

3.1.3.3 Explotación de Canteras


Para las canteras se implementarán las siguientes medidas para reducir la generación de material
particulado:

 Colocación de malla tipo “raschel” rodeando los sitios de extracción/acopio/carguío/distribución de


materiales;
 uso de cortinas de agua (tipo lluvia o ducha) en los sitios de extracción/acopio/carguío/distribución de
materiales;
 humectación de materiales depositados en los camiones y elementos de transporte de materiales;
 uso de cubiertas (membranas plásticas firmes) sobre los camiones de transporte de materiales para
evitar polvo y caída de materiales;
 mantenimiento permanente de la maquinaria que se utilizará en la explotación de canteras y transporte
de materiales; y
 riego periódico de las rutas de acceso al área de canteras.

3.1.3.4 Control de Polvo en Instalaciones


Los colectores de polvo y/o supresores se instalarán en los siguientes puntos:

 Supresores de polvo en tolva de descarga de camiones a chancador primario;


 Captación de polvo en tolva de compensación de chancador primario y descarga de Apron Feeder en
correa de sacrificio;
 Captación de polvo en transferencia entre correas;
 Supresores de polvo en descarga de apron feeder sobre correa de alimentación a molino SAG;
 Supresores de polvo en descarga de chancadores de pebbles; y,
 Supresores de polvo en transferencia de correa de retorno de pebbles con correa alimentación molino
SAG.
Los colectores de polvo, consistentes en filtros de mangas, suelen operar con eficiencias del orden del 98%.
Este nivel eficiencia se mantendrá gracias a la implementación de programas permanentes de mantención
de estos equipos de control, los cuales cumplirán los estándares de calidad ambiental del aire establecidos
por la Normativa peruana, y aplicables al Proyecto.
Así también, se considera que para los años en los cuales la presa de relaves tenga la altura más baja, el
riego debería alcanzar una eficiencia de control del 88%, mientras que para el resto de años solo deberá
alcanzar una eficiencia del 75%. Asimismo, indica que en promedio anual alcanzará el consumo de agua
para riego de 80 L/s durante la etapa de construcción que serán extraídos del río Ferrobamba o desde los
pozos del tajo instalados en la etapa de construcción.

3.2 Ruido
En esta sección se describen las medidas de manejo, control y/o mitigación que se implementarán para los
impactos generados por el desarrollo del Proyecto referidos al ruido.

3.2.1 Objetivos
El objetivo principal del plan de manejo de ruido será el de controlar y mitigar el incremento de los niveles de
ruido generados por las actividades de construcción y operación del Proyecto con la finalidad de asegurar
que estos niveles no superen los estándares de calidad ambiental para ruido en los receptores.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-4
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

3.2.2 Criterios Ambientales


Los criterios ambientales aplicables se detallan a continuación.

 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido publicado mediante


D.S. N° 085-2003-PCM (Tabla 3-2).
Tabla 3-2: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Valores Expresados en LeqA (dBA) a
Zonas de Aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
Perú Perú
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
a
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (PCM 2003).

Para el Proyecto, las zonas de aplicación corresponden a la zona residencial y comercial.

3.2.3 Medidas de Mitigación


Este aspecto ambiental está relacionado principalmente con la operación y/o funcionamiento de los equipos
y vehículos que se utilizarán durante las actividades de construcción y operación. La mayor parte del ruido
durante la etapa de operación será generado desde el área donde se ubica la chancadora primaria, las
actividades de perforación en los tajos abiertos y los caminos de acarreo y carretera de acceso al Proyecto.
Estas fuentes de ruido serán de carácter permanente.
Las medidas de mitigación a aplicarse para el control del ruido son las siguientes:

 Limitar en la medida de lo posible, las actividades de construcción con potencial de generar niveles
elevados de ruido, al horario diurno;
 proteger o aislar todos los equipos motorizados (tales como los generadores);
 elaborar un cronograma de las actividades diurnas de construcción, con potencial a generar niveles
elevados de ruido;
 mantener los equipos operando dentro de las especificaciones técnicas recomendadas, evitando la
sobrecarga de las máquinas;
 programar el transporte de materiales durante las horas del día, tanto como sea posible;
 reducir la potencia de operación de los equipos: usar solo el tamaño y potencia necesaria;
 mantener los equipos almacenados en buenas condiciones;
 emplear silenciadores de ingreso y escape de buena calidad en los vehículos;
 utilizar barreras acústicas, placas deflectoras o protectores en el caso de equipos particularmente
ruidosos como en la chancadora, trituradora, compresor que se ubiquen próximos a potenciales
receptores sensibles;
 llevar a cabo inspecciones regulares y mantenimiento de los vehículos y equipos de construcción con
el fin de garantizar que estén en buen estado y que las partes gastadas sean reemplazadas, a fin de
evitar ruidos por desperfectos en el equipo;
 mantener apagados los equipos cuando su uso no sea necesario;
 emplear accesorios de atenuación de ruido tales como campanas extractoras de ruido y silenciadores
cuando sea posible;

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-5
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 evitar el tránsito de vehículos en horario nocturno;


 controlar los límites de velocidad de los vehículos, mediante señalización, en relación con las
condiciones de las vías y la ubicación de receptores sensibles al ruido;
 mantener las superficies de las pistas en buenas condiciones para reducir el ruido ocasionado por los
neumáticos; y
 prohibir el uso de bocinas de los vehículos que se desplacen hacia o al Proyecto, salvo que su uso sea
necesario como medida de seguridad.

3.3 Suelos
En esta sección se describen las medidas de manejo, control y/o mitigación que se implementarán para los
impactos generados por el desarrollo del Proyecto sobre el suelo.

3.3.1 Objetivos
El plan de manejo de los suelos está diseñado para proteger el suelo superficial en el área del Proyecto.
Los objetivos específicos del plan son:

 Evitar pérdida de suelos;


 proteger la calidad y fertilidad del suelo superficial;
 minimizar las áreas a ser disturbadas; y
 controlar la erosión y evitar la contaminación de los suelos.

3.3.2 Criterios Ambientales


Como criterio ambiental se consideran las mejores prácticas de manejo para la formulación de las medidas
de manejo de los suelos dado que no existen criterios de protección o manejo de suelos en la legislación
peruana. Asimismo, se consideran los criterios de cierre propuestos en el Plan de Cierre para la
re-vegetación de áreas ocupadas por el Proyecto.

3.3.3 Medidas de Mitigación


Durante la etapa de construcción se espera tener los mayores impactos relacionados con el suelo, debido a
las actividades de remoción del suelo para la construcción de las instalaciones del Proyecto.
Las medidas de mitigación generales a aplicarse para el manejo de suelos son las siguientes:

 Minimizar el área a ser alterada por las instalaciones del Proyecto durante el diseño y la planificación
minera;
 utilizar, en la medida de lo posible, áreas previamente alteradas (por ejemplo, accesos existentes);
 recuperar el suelo superficial o suelo orgánico (“topsoil”) antes de la construcción de las instalaciones
proyectadas para su uso en la rehabilitación;
 dar prioridad a la rehabilitación progresiva de las áreas disturbadas por el Proyecto;
 las pilas de suelo superficial serán sembradas con pastos de rápido crecimiento que promuevan la
fijación de nitrógeno en el suelo y eviten la erosión;
 el diseño de las pilas de suelo superficial contemplará obras de derivación de aguas de escorrentía y
estabilidad geotécnica; y
 el manipuleo del suelo no será realizado en la época de lluvias.

Para prevenir y remediar la contaminación de los suelos se proponen las siguientes medidas generales:

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-6
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 Implementar para los equipos y los tanques de almacenamiento en el área de construcción, los
respectivos sistemas de contención secundaria;
 asegurar la contención adecuada y la limpieza inmediata de los derrames y fugas;
 disponer los suelos contaminados debido a derrames, descargas y fugas de los tanques enterrados, en
canchas de volatilización; y,
 los suelos contaminados que no puedan ser tratados en el sitio serán clasificados como residuos
peligrosos y serán dispuestos fuera del sitio por una EPS-RS.
Durante la etapa de operación se requerirá la remoción de suelos para permitir la expansión de los tajos y
habilitación de botaderos de material estéril, el cual será almacenado para su uso posterior.
En el Apéndice A del presente documento se presentan detalles adicionales para el manejo ambiental de
los suelos. En el Apéndice B del presente documento se presenta un manual con lineamientos generales
para el control de erosión y sedimentos establecido para la Etapa de Exploración del Proyecto Las Bambas.

3.4 Agua y Sedimentos


En esta sección se describen las medidas de manejo, control y/o mitigación, que se implementarán para el
manejo de las aguas y sedimentos en el área del Proyecto Las Bambas.

3.4.1 Objetivos
El objetivo principal del manejo de agua es proteger los cuerpos de agua relacionados al Proyecto y
optimizar su uso.
Además, se presentan los siguientes objetivos:

 Minimizar la generación y transporte de sedimentos hacia los cuerpos de agua receptores;


 minimizar la cantidad de agua de contacto interceptando el agua superficial antes que entre en
contacto con los tajos, botaderos, el Depósito de Relaves, la Planta Concentradora y las estructuras de
manejo de agua de contacto;
 recolectar el agua de contacto y evitar su descarga directa al medio ambiente si no cumple con los
requerimientos de calidad de agua definidos por las autoridades Peruanas;
 contener, en el proceso, el agua de contacto que no cumpla los estándares de calidad de agua para
descarga y/o cuya descarga origine excedencias a los estándares de calidad ambiental en el cuerpo
receptor;
 aprovechar las aguas embalsadas;
 asegurar que se disponga de una fuente confiable de suministro de agua para el consumo humano
durante todas las etapas del Proyecto;

 asegurar que el agua para consumo humano reciba un tratamiento apropiado antes de ser usada;

 asegurar que las aguas residuales domésticas reciban un tratamiento apropiado antes de su descarga
al ambiente; y

 evitar la contaminación en los sistemas de distribución del agua.

3.4.2 Criterios Ambientales


Los criterios de evaluación de efluentes y calidad de agua superficial aplicables durante las fases de
construcción y operación del Proyecto son los siguientes:

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-7
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 Límites Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de Efluentes Líquidos para las Actividades
Minero-metalúrgicas (D.S. Nº 010-2010-MINAM, publicada el 21 de agosto de 2010). Ver Tabla 3-3.
Tabla 3-3: Límites Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos de las
Actividades Minero-Metalúrgicas
Límite en Cualquier Límite Promedio
Parámetro Unidad
Momento Anual
pH - >6 y <9 >6 y <9
Sólidos totales en
mg/L 50 25
suspensión
Aceites y Grasas mg/L 20 16
Cianuro total b mg/L 1 0,8
Arsénico Total mg/L 0,1 0,08
Cadmio Total mg/L 0,05 0,04
Cromo Hexavalente (*) mg/L 0,1 0,08
Cobre Total mg/L 0,5 0,4
Hierro disuelto mg/L 2 1,6
Plomo Total mg/L 0,2 0,16
Mercurio Total mg/L 0,002 0,0016
Zinc Total mg/L 1,5 1,2
(*) En muestra no filtrada

 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA) - Categorías 1, 3 y 4


(D.S. Nº 002-2008-MINAM, publicado el 31 de julio de 2008).
Los ECA están definidos por categorías dependiendo de los usos de agua. Los resultados del
monitoreo en el área del Proyecto, podrán ser comparados con las siguientes categorías:

Categoría 1: Poblacional y Recreacional


 Sub categoría A1: Agua superficial destinada a la producción de agua potable – Agua que puede
ser potabilizada con desinfección (Categoría 1-A1).
Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
 riego de vegetales de tallo bajo (Categoría 3-RVTB); y
 bebida de animales (Categoría 3-BA).
Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático
 ríos: Costa y Sierra (Categoría 4-RCS).
En la Tabla 3-4 se indican los valores de los ECA aplicables para el seguimiento de la calidad de agua
durante la construcción y operación del Proyecto.
Tabla 3-4: Estándares de Calidad Ambiental para Agua
Estándares de Calidad de Agua a
Categoría 4:
Categoría 1: Categoría 3: Riego de
Conservación
Poblacional y Vegetales y Bebida de
del Ambiente
Parámetro Unidad Recreacional Animales
Acuático
Agua Potable Riego de
Bebida de
con Vegetales Ríos Costa y
Animales
Desinfección Tallo Bajo Sierra (RCS)
(BA)
A1 (RVTB)
Parámetros Generales
pH de campo pH 6,5-8,5 6,5-8,5 6,5-8,4 6,5-8,5
Conductividad de Campo µS/cm 1 500 2 000 5 000 -
Oxígeno disuelto mg/L 6 4 5 5

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-8
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Estándares de Calidad de Agua a


Categoría 4:
Categoría 1: Categoría 3: Riego de
Conservación
Poblacional y Vegetales y Bebida de
del Ambiente
Parámetro Unidad Recreacional Animales
Acuático
Agua Potable Riego de
Bebida de
con Vegetales Ríos Costa y
Animales
Desinfección Tallo Bajo Sierra (RCS)
(BA)
A1 (RVTB)
Turbidez de Campo NTU 5 - - -
Parámetros Generales
Dureza Total mg CaCO3/L 500 - - -
Sólidos Totales Disueltos mg/L 1 000 - - 500
Sólidos Totales en Suspensión mg/L - - - 25
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 3 15 15 10
Demanda Química de Oxígeno mg/L 10 40 40 -
Aniones Principales
Bicarbonato mg CaCO3/L - 370 - -
Carbonato mg CaCO3/L - 5 - -
Sulfato mg/L 250 300 500 -
Cloruro mg/L 250 100 - -
Fluoruro mg/L 1 1 2 -
Sulfuro mg/L 0,05 0,05 0,05 -
Nutrientes
Nitrato mg N/L 10 10 50 10
Nitrógeno Amoniacal mg N/L 1,5 - - 0,02
Nitrito mg N/L 1 0,06 1 -
Nitrógeno Total mg/L - - - 1,6
Cianuros
Cianuro Libre mg/L 0,005 - - 0,022
Cianuro WAD mg/L 0,08 0,1 0,1 -
Microbiológicos
Coliformes Fecales NMP/100 mL 0 1 000 1 000 2 000
Coliformes Totales NMP/100 mL 50 5 000 5 000 3 000
Enterococos Fecales NMP/100 mL 0 20 20 -
Escherichia coli NMP/100 mL 0 100 100 -
Formas parasitarias Organismo/L 0 - - -
Huevos de Helmintos - <1 <1 -
Giardia duodenalis Organismo/Litro 0 1 1 -
Salmonella presencia/100 mL Ausencia Ausencia Ausencia -
Vibrio cholerae presencia/100 mL Ausencia Ausencia Ausencia -
Sustancias Orgánicas
TPH mg/L 0,05 - - -
Detergentes mg/L 0,5 1 1 -
MEH mg/L 1 1 1 -
Fenoles mg/L 0,003 0,001 0,001 0,001
Metales Totales
Aluminio mg/L 0,2 5 5 -
Antimonio mg/L 0,006 - - -
Arsénico mg/L 0,01 0,05 0,1 0,05
Bario mg/L 0,7 0,7 - 0,7
Berilio mg/L 0,004 - 0,1 -
Boro mg/L 0,5 0,5 5 -
Cadmio mg/L 0,003 0,005 0,01 0,004
Calcio mg/L - 200 - -

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-9
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Estándares de Calidad de Agua a


Categoría 4:
Categoría 1: Categoría 3: Riego de
Conservación
Poblacional y Vegetales y Bebida de
del Ambiente
Parámetro Unidad Recreacional Animales
Acuático
Agua Potable Riego de
Bebida de
con Vegetales Ríos Costa y
Animales
Desinfección Tallo Bajo Sierra (RCS)
(BA)
A1 (RVTB)
Cobalto mg/L - 0,05 1 -
Cobre mg/L 2 0,2 0,5 0,02
Cromo mg/L 0,05 - - -
Cromo Hevavalente mg/L 0,05 0,1 1 0,05
Fósforo mg/L 0,1 - - -
Hierro mg/L 0,3 1 1 -
Litio mg/L - 2,5 2,5 -
Magnesio mg/L - 150 150 -
Manganeso mg/L 0,1 0,2 0,2 -
Mercurio mg/L 0,001 0,001 0,001 0,0001
Níquel mg/L 0,02 0,2 0,2 0,025
Plata mg/L 0,01 0,05 0,05 -
Plomo mg/L 0,01 0,05 0,05 0,001
Selenio mg/L 0,01 0,05 0,05
Sodio mg/L - 200 - -
Uranio mg/L 0,02 - - -
Vanadio mg/L 0,1 - - -
Zinc mg/L 3 2 24 0,03
Policloruro de Bifenilos
Policloruros BifenilosTotales (PCBs) mg/L 0,000001 - - -
- = Estándar no establecido.
a
Estándares Nacionales de Calidad de Agua, aprobados por Decreto Supremo No. 002-2008-MINAM.

Los criterios ambientales aplicables para asegurar el abastecimiento del agua para consumo humano se
detallan a continuación:

 Guías para la Calidad del Agua Potable (OMS 2006).


El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), es la
entidad encargada de otorgar la Autorización Sanitaria para la operación de las plantas de tratamiento
de agua potable y el suministro de agua potable.
No existen criterios peruanos específicos para la calidad del agua potable. Sin embargo, DIGESA
usualmente exige que los abastecedores cumplan con los criterios de calidad del agua potable de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) que se presentan en la Tabla 3-5.
Tabla 3-5: Guías para la Calidad del Agua Potable de la OMS
Constituyente Unidades Valor Guía a
Antimonio mg/L 0,02
Arsénico mg/L 0,01 (P) b
Bario mg/L 0,7
Cadmio mg/L 0,003
Cromo mg/L 0,05 (P)
Cobre mg/L 2
Cianuro total mg/L 0,07
Fluoruro mg/L 1,5
Plomo mg/L 0,01

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-10
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Constituyente Unidades Valor Guía a


Manganeso mg/L 0,4 (C) c
Mercurio (total) mg/L 0,006
Molibdeno mg/L 0,07
Níquel mg/L 0,07
Nitrato (como NO3) mg/L 50 (agudo)
mg/L 3 (agudo)
Nitrito (como NO2)
mg/L 0,2 (P) (crónico)
Selenio mg/L 0,01
a
Organización Mundial de la Salud – Guías para la Calidad del Agua Potable, 2006.
b
(P) = valor de referencia provisional, dado que hay evidencia de que la sustancia es peligrosa, pero existe escasa
información disponible relativa a sus efectos sobre la salud.
c
(C) = concentraciones de la sustancia iguales o inferiores que el valor de referencia basado en criterios de salud
pueden afectar la apariencia, gusto u olor del agua, dando lugar a reclamaciones de los consumidores.

Los criterios ambientales aplicables para asegurar el tratamiento de las aguas residuales domésticas se
detallan a continuación:
De acuerdo con el artículo 13º de la R.M. Nº 011-96-EM/VMM los efluentes provenientes de los
campamentos de las unidades mineras deben cumplir con los LMP establecidos por la referida resolución
ministerial (Tabla 3-6). Es importante indicar que dentro del sistema de manejo de agua para el desarrollo
del Proyecto, los únicos efluentes existentes serán aquellos provenientes de las plantas de tratamiento de
aguas residuales domésticas.
Asimismo, la calidad de los efluentes cumplirá con los Límites Máximos Permisibles para efluentes de PTAR
establecidos mediante D.S.N°003-2010-MINAM. En este sentido, los parámetros que serán analizados
periódicamente serán los siguientes:
Tabla 3-6: Parámetros de Monitoreo de Efluentes Tratados de PTAR y Criterio de Evaluación
Parámetros del Efluente LMP (D.S. Nº 003-2010-MINAM) Frecuencia de Monitoreo
DBO5 (mg/L) 100 Mensual
DQO (mg/L) 200 Mensual
TSS (mg/L) 150 Semanal
pH 6,5 – 8,5 Semanal
Aceites y grasas (mg/L) 20 Mensual
Coliformes Termotolerantes (NMP/ 100
10 000 Mensual
mL)
Temperatura (°C) < 35 Semanal
LMP: Límite Máximo Permisible.

3.4.3 Medidas de Mitigación


Las actividades del Proyecto con potencial de tener un efecto sobre el agua, están relacionadas al
movimiento de tierras y generación de sedimentos que son arrastrados hacia los cursos de agua,
principalmente.
El Proyecto se encuentra ubicado en dos subcuencas principales, subcuenca del Río Ferrobamba y la
subcuenca del Río Pamputa. En tal sentido, la descripción del manejo de aguas es por subcuenca, donde
se describen las medidas de manejo por instalación en cada cuenca.
El sistema de manejo de agua diferencia los siguientes tipos de agua en el Área del Proyecto:

 Agua “de Contacto”: es el agua que cae sobre o escurre desde áreas donde tiene contacto con
instalaciones tales como los tajos abiertos, los botaderos de desmonte de roca, el Depósito de Relaves
y la pila de mineral de baja ley.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-11
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 Agua “de no Contacto”: es superficial que no ha estado expuesta o en contacto con las instalaciones
del Proyecto, con excepción de aquellas destinadas exclusivamente para el manejo de agua de no
contacto. Toda agua de no contacto que se mezcla con agua de contacto se considera como parte de
esta última.
 Agua de Proceso: corresponde a los flujos de proceso asociados a la Planta Concentradora y a los
relaves como por ejemplo el agua utilizada para el procesamiento de mineral en la planta, el rebose de
la planta espesadora de relaves, el agua descargada al Depósito de Relaves con la pulpa y el agua
retenida por los relaves en el depósito, entre otros.
 Agua Fresca: es el agua de no contacto tomada de cursos de agua, embalses y/o pozos de agua
subterránea necesaria para completar la demanda total de agua del Proyecto.
 Agua de Consumo Humano: es el agua tomada de cursos de agua y/o pozos de agua subterránea que
recibe un tratamiento previo para cubrir las necesidades de consumo.
 Aguas Residuales Domésticas: son aguas residuales que se generan en las oficinas administrativas,
campamentos, entre otras instalaciones.
Adicionalmente, en esta sección se indican las medidas para el control y manejo de la erosión y sedimentos,
así como las medidas que se adoptarán para compensar los impactos que se generarán por la reducción de
caudales como consecuencia de las actividades del Proyecto.

3.4.3.1 Control de la Erosión


Se plantean las siguientes medidas orientadas a minimizar la pérdida de suelos por erosión:

 Planificar trabajos de ingeniería para evitar la erosión de los taludes en las obras para escorrentías
normales de agua en cauces naturales o barrancos, especialmente en caminos y rellenos que crucen
los mismos, usando un período de recurrencia de 25 años. Previo al inicio de cualquier actividad de
construcción, se habilitarán canales de desvío temporales en torno de la faena.
 en caso se requiera ejecutar movimientos de tierra, se deberá verificar que estos se realicen dentro del
área cubierta por los canales de desvío temporales descritos en el punto anterior, y considerar la
instalación de una poza o piscina de sedimentación, ubicada hacia aguas abajo, en caso que la
situación particular de cada faena así lo amerite.
 se definirán vías de circulación de vehículos y plataformas de trabajo y estacionamiento, las cuales
deberán ser respetadas en todo momento.
 adoptar medidas temporales de control de erosión y sedimentos durante construcción, tales como
empleo de coberturas inertes, esteras, tendido de mallas, fardos de paja, construcción de zanjas
transversales o bermas temporales de desviación, limitaciones estacionales de trabajo, limitación de
áreas de desbroce y manejo de suelo orgánico removido, entre otras;
 implementar prácticas de pre-nivelado y post-nivelado del terreno antes de la construcción y después
de ella;
 evitar la afectación de las márgenes del río, ya sea por ejecución de cortes, o por acopio excesivo en
los bordes superiores, a fin de no generar zonas susceptibles a la erosión de ribera o propiciar
condiciones de inestabilidad de los taludes;
 minimizar la extensión de las áreas disturbadas y el tiempo de exposición implementando construcción
por etapas, manteniendo la vegetación y protegiendo las áreas disturbadas con geomembranas
sintéticas;
 mantener velocidades bajas de flujo de escorrentía minimizando las pendientes e interrumpiendo el
flujo en puntos donde gane velocidad por las características topográficas del terreno;
 construir canales o cunetas de coronación para evitar que el escurrimiento de agua de lluvia se
desplace por los taludes de corte;

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-12
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 proteger las instalaciones del proyecto, mediante defensas, especialmente las ubicadas en las riberas
de los ríos Ferrobamba y Chalhuahuacho, para evitar los efectos de las crecidas.
 la extracción de materiales de las canteras se realizará en seco (es decir, fuera del perímetro húmedo
de cada río, y por sobre la napa freática), manteniendo una altura mínima de 1 metro entre la napa
freática y la zona de explotación de cantera. La explotación se llevará a cabo de forma longitudinal al
flujo de aguas, buscando evitar, en la medida de lo posible, la alteración del nivel de fondo de los ríos y
del hábitat de los ambientes ribereños y acuáticos;
 evitar la sobreexplotación localizada, a fin no formar fuertes depresiones, que puedan causar la
alteración dinámica fluvial del río y por consiguiente la generación de procesos erosivos;
 las áreas de extracción y los accesos a los ríos serán restablecidos a condiciones similares al original,
estabilizadas y revegetados, si fuera el caso. Se adecuarán las áreas de explotación para que el río en
las épocas de crecida devuelva el cauce a un estado similar al original;
 la acumulación temporal de material de cantera se hará preferentemente en el perímetro de la zona de
explotación, a fin que estos montículos sirvan de guía para el tránsito fluvial;
 proteger las canteras con canales de derivación que impidan el ingreso a la cantera del agua de
escorrentía que naturalmente drena hacia ellas;
 se efectuarán auditorías ambientales tal de verificar el desarrollo de la actividad.
Las canteras serán requeridas principalmente durante la etapa de construcción, por lo que una vez que
éstas se agoten, serán cerradas de manera progresiva durante la etapa de operaciones. Las medidas de
cierre de canteras incluirán la limpieza general de la zona afectada, y la nivelación, relleno y conformación
del cauce del río de manera que se mimetice con las formas naturales del cauce. A medida que los flujos
de agua discurran a lo largo del río, se inundarán las canteras, y se reconformarán con el flujo de agua,
resultando en un contorno natural en equilibrio con los procesos naturales de erosión hídrica, por lo que no
se prevén medidas de cierre adicionales.

3.4.3.2 Control de Sedimentos


Las actividades de limpieza y excavación asociadas con el desarrollo de la infraestructura minera tienen el
potencial de incrementar el transporte de sedimentos a los cuerpos de agua receptores. Estas actividades
dejarán expuestas amplias áreas de suelo y material de sobrecarga. Para limitar la exposición de
sedimentos las actividades de construcción serán desarrolladas en lo posible por fases para que no todas
las áreas de trabajo estén expuestas de manera simultánea. Se implementarán además medidas de control
de sedimentos para limitar su transporte desde las áreas de construcción.
Durante la etapa de construcción el desarrollo del Proyecto incluirá la construcción de un sistema completo
de manejo de agua para recolectar y transportar el agua de escorrentía desde las instalaciones y la
infraestructura del Área Las Bambas. Este sistema será construido al inicio de la etapa de construcción
para limitar el potencial de erosión y transporte de sedimentos:

 En la cuenca del Río Ferrobamba el canal de desvío del río que transportará el agua alrededor del Tajo
Ferrobamba será construido antes de comenzar el desbroce inicial del yacimiento Ferrobamba. El
agua será recolectada y contenida en una poza temporal que promoverá la sedimentación y
simultáneamente servirá como fuente de agua para propósitos de construcción. La poza de
sedimentación será removida una vez el desarrollo del tajo llegue a extenderse por debajo de la base
del valle del Río Ferrobamba. Esta poza permitirá controlar el nivel de sedimentos en la cuenca de
Ferrobamba, aguas arriba del tajo. Debido a esto, no es necesario contar con instalaciones adicionales
en el muro del tranque de relaves, en el área de la planta concentradora y del reservorio Chuspiri;
 las medidas de mitigación y las Mejores Prácticas de Manejo (BMP por su sigla en inglés) tienen como
propósito limitar la erosión y la descarga de SST al medio ambiente de manera que los niveles de
sedimentos sean, en lo posible, inferiores o al menos iguales a los de las condiciones antecedentes al
Proyecto (línea base);

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-13
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 durante la etapa de construcción de 3 años las aguas de contacto se controlarán mediante una poza
de sedimentación temporal que se ubicará aguas abajo del área del tajo Ferrobamba. En caso se
produzca un evento que supere el criterio de diseño de esta poza temporal se permitirá la descarga a
los cuerpos receptores siempre y cuando los niveles de Sólidos Totales en Suspensión (STS) no
superen los condiciones de línea base del Río Ferrobamba dado que se trata de eventos esporádicos
que podrían ocurrir durante el período de construcción de 3 años;
 durante la etapa final de construcción, el mineral será apilado para su posterior procesamiento en la
Planta Concentradora y cierta cantidad de roca de desmonte será generada. Antes de iniciar la
operación de la planta, el agua de contacto proveniente de las áreas de apilamiento será recolectada
para su uso en actividades de construcción o almacenada de forma que no sea descargada al medio
ambiente;
 más tarde, durante la etapa de operación del Proyecto, cuando el desarrollo de los yacimientos
Chalcobamba y Sulfobamba se inicie, las pozas permanentes de colección de agua y la infraestructura
de bombeo serán construidas antes del desarrollo de los tajos y demás infraestructura de soporte para
el minado. Esta agua será recirculada para su uso en el proceso por lo que no se esperan descargas a
los cuerpos receptores que podrían incrementar la cantidad de sedimentos;
 en lo posible, se promoverá la rápida revegetación en taludes de canales perimetrales y muros para
minimizar la generación de sedimentos;
 construcción de zanjas de drenaje y estructuras de salida para transportar el agua a las estructuras de
control de sedimentos aguas abajo de forma controlada;
 construcción de bermas transversales temporales para retener sedimentos y promover el asentamiento
de finos en suspensión;
No se esperan cambios en el nivel de sedimentos como resultado de las actividades del Proyecto durante la
etapa de operación debido a que su diseño contempla el uso para procesamiento de mineral de toda el
agua de contacto recolectada dentro de la huella del Proyecto (Ver Sección 3.4.3.3). En el caso de los
sedimentos de las pozas de los botaderos de aguas de contactos estos serán dispuestos en el depósito de
relaves durante la etapa de operación.
En el caso de los sistemas de canales perimetrales de desviación que manejan las aguas de no contacto se
han tomado en consideración los siguientes aspectos para su diseño:

 en las zonas aguas arriba de los canales de derivación no deberían existir áreas intervenidas que
aumenten la carga de sedimentos en los cauces naturales.
 para el caso de las zonas que presenten un potencial de socavación del lecho, se ha dispuesto revestir
la zona para evitar el aumento de sedimentos en el cauce. Esto se puede lograr a través del uso de
membranas de HDPE, revestimientos de piedras u concreto si se requiere. Los tramos específicos que
requerirían cada uno de estos tipos de revestimientos serán definidos en la etapa de ingeniería de
detalle.
 En las zonas de descenso del agua desde las cumbres se depondrán rápidos de descarga de
concreto.
 En la zona de la descarga de los rápidos a los cauces naturales se ha dispuesto la utilización de
elementos disipadores de energía que evitan la socavación del lecho.
Sobre la base de todas las medidas anteriormente descritas se ha estimado que la carga de sedimentos
respecto de la línea base no será mayor cuando el proyecto sea materializado.

Se ha dispuesto de un plan de monitoreo periódico que consiste en revisar los canales de contorno de
manera permanente, y también después de eventos extremos de tal manera de disponer de las acciones
correctivas necesarias en caso de desperfecto de los canales.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-14
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

3.4.3.3 Manejo de Aguas de Contacto


Cuenca del Río Ferrobamba
Las principales instalaciones para el manejo de agua de contacto (ver Figura 3-1), que se ubican dentro de
la cuenca del Río Ferrobamba se indican a continuación:

 Tajo Ferrobamba;
 Botadero Ferrobamba;
 Pila de mineral de baja ley;
 Chancadora primaria;
 Depósito de Relaves; y
 Planta Concentradora.
El agua de contacto proveniente del Tajo Ferrobamba, Botadero Ferrobamba, pila de mineral de baja ley,
chancadora primaria y la poza de decantación del Depósito de Relaves son colectadas finalmente en la
estación de bombeo intermedia ubicada al costado Norte del Depósito de Relaves. De dicha estación, el
agua será bombeada hasta las pozas de agua Fresca y de procesos, que alimentan a la Planta
Concentradora.
El sistema de manejo del agua de contacto incluyen las siguientes instalaciones:

 Zanjas perimetrales para la colección de agua de escorrentía;


 sumideros de colección que reciben el agua de contacto colectada en las zanjas perimetrales; y
 estaciones de bombeo para transportar el agua de contacto hacia la Planta Concentradora (vía las
pozas de agua fresca y de proceso).
Para mayor detalle de las instalaciones para el manejo de agua de contacto en la Cuenca Ferrobamba, ver
Volumen B, Sección B1 del EIA.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-15
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Cuenca del Río Pamputa – Tajo Chalcobamba


Las principales instalaciones para el manejo de agua de contacto (Figura 3-2), que se ubican dentro de la
cuenca del Río Pamputa – yacimiento Chalcobamba se indican a continuación:

 Tajo Chalcobamba;
 Botaderos Chalcobamba (Este y Oeste); y
 Pila de mineral de baja ley.
El agua de contacto proveniente del Tajo Chalcobamba, Botaderos Chalcobamba (Este y Oeste) y la pila de
mineral de baja ley, es colectada en el sistema de pozas de colección que se muestra en la Figura 3-2,
desde ahí es bombeada hasta la poza de colección final, y por último a la Planta Concentradora.
El sistema de manejo del agua de contacto incluyen las siguientes instalaciones:

 Zanjas perimetrales para la colección de agua de escorrentía y parte de las filtraciones de los
botaderos;
 sumideros de colección; y
 sistema de bombeo para transportar el agua de contacto hacia la Planta Concentradora (vía las pozas
de agua fresca y de proceso).

El sistema de pozas ha sido diseñado con capacidad para contener eventos de precipitación de 24 horas de
duración y 100 años de período de retorno.
Para mayor detalle de las instalaciones para el manejo de agua de contacto en la Cuenca Pamputa – tajo
Chalcobamba ver Volumen B, Sección B1 del EIA.

Cuenca del Río Pamputa – Tajo Sulfobamba


Las principales instalaciones para el manejo de agua de contacto (ver Figura 3-2), que se ubican dentro de
la cuenca del Río Pamputa – yacimiento Sulfobamba se indican a continuación:

 Tajo Sulfobamba;
 Botadero Sulfobamba; y
 botadero temporal de material estéril.
El agua de contacto proveniente del Tajo Sulfobamba, Botadero Sulfobamba y el botadero temporal de
material estéril será colectada en la poza de colección final y luego bombeada hasta una poza localizada en
el área del Tajo Chalcobamba para ser conducida desde allí hacia la Planta Concentradora.
El sistema de manejo del agua de contacto incluyen las siguientes instalaciones:

 Zanjas perimetrales para la colección de agua de escorrentía y parte de las filtraciones de los
botaderos;
 sumideros de colección;
 pozos de bombeo para interceptar las posibles filtraciones de agua de contacto;
 sistemas de bombeo del agua de contacto hacia la Planta Concentradora (vía las pozas de agua fresca
y de proceso).

El sistema de pozas ha sido diseñado con capacidad para contener eventos de precipitación de 24 horas de
duración y 100 años de período de retorno. Para mayor detalle de las instalaciones para el manejo de agua
de contacto en la Cuenca Pamputa – yacimiento Sulfobamba ver Sección B1 del EIA.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-17
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

3.4.3.4 Manejo de Aguas de no Contacto


Con el fin de minimizar la cantidad de agua de no contacto, el Tajo Ferrobamba, el Depósito de Relaves y
los botaderos cuentan con canales perimetrales de desviación de escorrentía hacia los cursos de agua
localizados aguas debajo de las instalaciones. La infraestructura incluye además rápidas de descarga y
disipadores de energía con el fin de prevenir la erosión en los puntos de descarga. La infraestructura de
manejo de agua de no contacto se muestra en las Figuras 3-1 y 3-2 para las subcuencas de Ferrobamba y
Pamputa respectivamente.

Cuenca del Río Ferrobamba


El manejo de aguas de no contacto considera lo siguiente

 Construcción de canales perimetrales para la colección del agua de no contacto diseñados con
capacidad para un evento de precipitación de 24 horas y 100 años de período de retorno; y
 ubicar las estructuras de toma de agua en los cruces con quebradas existentes para direccionar el
agua de dichas quebradas hacia el interior del canal de desviación.
En la Figura 3-1 se muestra el canal de contorno alrededor del Depósito de Relaves.

Cuenca del Río Pamputa – Tajo Chalcobamba


El manejo de agua de no contacto en el área de los botaderos considera la construcción de cuatro canales
perimetrales, para interceptar el agua de escorrentía que escurre naturalmente hacia los botaderos y
dirigirla aguas abajo hacia las quebradas que desembocan en el Río Pamputa. Los canales han sido
diseñados con capacidad para un evento de precipitación de 24 horas y 100 años de período de retorno.

Cuenca del Río Pamputa – Tajo Sulfobamba


El manejo de agua de no contacto en el área de los botaderos considera la construcción de dos canales
perimetrales para interceptar el agua de escorrentía que escurre naturalmente hacia el Botadero Norte y
dirigirla aguas abajo hacia la Quebrada Huasijasa que desemboca en el Río Anchapillay (río tributario del
Río Pamputa). Los canales han sido diseñados con capacidad para un evento de precipitación de 24 horas
y 100 años de período de retorno.

3.4.3.5 Manejo de Agua de Proceso


El agua de proceso está referida a aquellos flujos de proceso asociados a las pozas de agua fresca y de
proceso, la Planta Concentradora y la disposición de los relaves, como por ejemplo el agua utilizada para el
procesamiento de mineral en la planta y el rebose de la planta espesadora de relaves, entre otros. En el
Gráfico 3-1 se muestra un diagrama de flujo del agua del Proyecto.

El manejo de agua de proceso considera lo siguiente:

 Recirculación hacia la Planta Concentradora del agua que se libera de los relaves depositados y se
acumula en la poza de decantación;
 colección de agua para procesamiento de mineral en las pozas de agua fresca y de proceso que
reciben agua de contacto de los tajos, botaderos, pilas de mineral de baja ley y demás instalaciones
del Proyecto ; y
 suministro de agua a la Planta Concentradora por gravedad a través de un canal abierto.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-19
Map Document: (G:\Project\2008\089-4152085 Xstrata-EIALasBambas-Sur\EIA\7_Vol_G_EfectosCombinadosyPlanes\G2_PlandeManejoAmbiental\2_Copias_Cliente\V4_1\Grafico_3-1_DiagramaFlujo_ModeloDeterministico.mxd)
08/07/2011 -- 05:11:32 p.m.

LEYENDA

ESCORRENTIA

EVAPORACIÓN

FILTRACIÓN

FLUJOS DE PROCESO
a

Rio
ijas

Pa
as

mp
Hu

ESTACIÓN DE BOMBEO

u
ada

ta
ebr

Rio Challhuahuacho
Qu

CANAL DE CONTORNO

BOTADERO BOTADERO

YACIMIENTO FERROBAMBA
BOTADERO

TAJO YACIMIENTO CHALCOBAMBA


RESERVORIO
CHALLHUAHUACHO

TAJO
BOTADERO
YACIMIENTO SULFOBAMBA

TAJO
INSTALACIONES CHANCADORA
DE SERVICIOS PRIMARIA

o
RESERVORIO

Rio Chalhuahuach
CHUSPIRI

CAMPAMENTO
ESTACIÓN DE
POZA DE
BOMBEO DECANTACIÓN
INTERMEDIA

Rio Ferrobamba
DEPÓSITO DE RELAVES

PILA DE
MINERAL DE
BAJA LEY

ESPESADOR

POZA DE AGUA
PLANTA MINERODUCTO
FRESCA Y DE
PROCESO CONCENTRADORA

Rio Record
PISCINA DE AGUA FRESCA PLANTA DE
DEPÓSITO DE RELAVES
FILTROS Y
ANTAPACCAY
MOLIBDENO
ANTAPACCAY EIA PROYECTO MINERO LAS BAMBAS

TÍTULO

DIAGRAMA DE FLUJO DEL AGUA DEL PROYECTO


PROYECTO No. 089-4152085 REV. 4
DISEÑO AL Feb 2010 GRÁFICO
SIG AMVG May 2010

Lima, Perú
CHECK JTH
REVISIÓN JTH
May 2010
May 2010
3-1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

3.4.3.6 Manejo de Agua Fresca


Reservorio Challhuahuacho
El Río Challhuahuacho será la fuente de agua fresca, donde la obtención de agua del río se logrará
mediante la construcción de un reservorio en el curso del río.
El volumen de regulación se limitará a un almacenamiento máximo de agua de 1,1 Mm3 por razones de
seguridad para prevenir niveles máximos de inundación que pudiesen poner en riesgo al pueblo
Challhuahuacho dada su cercanía al reservorio. Como consecuencia de este limitante y del caudal mínimo
que debe mantenerse en el río, se ha planeado un segundo reservorio, el Reservorio Chuspiri (se detalla
más adelante).
El diseño del reservorio considera lo siguiente:

 Descarga de fondo que será operada mediante una válvula para mantener un flujo mínimo en el
Río Challhuahuacho aguas abajo del reservorio en la época seca;
 Aliviadero de emergencia (aliviadero) para la descarga por rebose aguas abajo en la época de lluvias,
cuando la válvula permanecerá cerrada:
 evento de diseño del aliviadero, 24 horas con 1 000 años de período de retorno.
La válvula para operar la descarga de fondo deberá abrirse cuando el nivel del agua no alcance la cota del
aliviadero.
El esquema de operación presentará cuatro fases:

 Se llenará el reservorio previo al inicio de la etapa de operación para asegurar el abastecimiento de


agua en condiciones de precipitación por debajo de las promedio (es decir, un año seco);
 durante períodos con exceso de agua (época de lluvias) cuando la disponibilidad de agua del
Río Challhuahuacho supere la demanda del Proyecto, el balance de agua de la Planta Concentradora
se logrará con abastecimiento de agua desde el Reservorio Challhuahuacho;
 durante períodos con poca agua (época seca) cuando la disponibilidad de agua del
Río Challhuahuacho sea inferior a la demanda del Proyecto, el balance de agua de la Planta
Concentradora se logrará con abastecimiento de agua desde el Reservorio Challhuahuacho y el
Reservorio Chuspiri, operando el sistema de bombeo del Reservorio Challhuahuacho a su mínima
capacidad para garantizar el caudal mínimo en el río, aguas abajo del reservorio; y
 una vez concluido el período seco, el sistema de bombeo del Reservorio Challhuahuacho abastecerá
la Planta Concentradora y simultáneamente transferirá agua al Reservorio Chuspiri para llenarlo.

Reservorio Chuspiri
Es la segunda fuente de agua fresca para el Proyecto después del Reservorio Challhuahuacho y será
construido al noreste de la Planta Concentradora, a una elevación superior a la de la planta para permitir el
flujo de agua por gravedad desde el reservorio.
La capacidad del reservorio de 3,2 Mm3 permitirá balancear la demanda de agua del Proyecto en
condiciones de precipitación más bajas que las promedio (es decir, un año seco) de 20 años de período de
retorno.
Durante la construcción del reservorio se debe considerar lo siguiente:

 construir con enrocado compactado y recubrir con geomembrana del talud aguas arriba de la presa; y
 utilizar el material de préstamo extraído cerca del emplazamiento del reservorio para su construcción y
asegurar que no sea generador de acidez.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-21
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

El manejo del agua fresca desde el reservorio debe considerar lo siguiente:

 el agua de almacenamiento del Reservorio Chuspiri será obtenida a partir de:


 la escorrentía natural del área de captación localizada aguas arriba del mismo;
 la precipitación directa sobre el reservorio; y
 la transferencia de agua del Río Challhuahuacho en la época de lluvias a través del sistema de
bombeo del Reservorio Challhuahuacho.
 el agua tomada del Reservorio Chuspiri será transportada hasta las pozas de agua fresca y de proceso
a través de una tubería; y
 se llenará el reservorio previo al inicio de la etapa de operación para asegurar el abastecimiento de
agua en condiciones de precipitación por debajo de las promedio (es decir, un año seco).

3.4.3.7 Manejo de Efluentes


El agua de contacto incluye escorrentía superficial producto de la precipitación, filtraciones captadas al pie
de los botaderos y aguas abajo del depósito de relaves, aguas servidas tratadas en las plantas de
tratamiento de aguas residuales, flujos de proceso y el agua subterránea que ingresa a los tajos y debe ser
evacuada continuamente para que no interfiera con el minado.
Durante la operación del Proyecto el agua de contacto colectada en instalaciones de las cuencas de los ríos
Ferrobamba, Anchapillay y Pamputa como los tajos, los botaderos, las pilas de mineral de baja ley, el
depósito de relaves, la chancadora primaria y las instalaciones de servicios, entre otros, es bombeada a las
pozas de agua fresca y de proceso que alimentan la Planta Concentradora para uso en el procesamiento de
mineral y en actividades complementarias como por ejemplo el control de polvo de la mina.

En la etapa de operación no se prevé ninguna descarga de agua de contacto al medio ambiente en la


cuenca del Río Ferrobamba porque el sistema de manejo de agua contempla retener todo exceso de agua
resultante de la precipitación en el interior del Depósito de Relaves (en la poza de decantación) e incluso en
el interior del tajo si fuera necesario. Para lograr este propósito se contemplan las siguientes medidas:

 La presa del Depósito de Relaves será construida progresivamente con la frecuencia adecuada de
manera que en todo momento cuente con capacidad de almacenamiento suficiente para el volumen de
agua operacional de poza de decantación, el volumen correspondiente a la Creciente Máxima Probable
y un borde libre por razones de seguridad.
 El sistema de colección de agua del Botadero Ferrobamba y de la pila de mineral de baja ley de
Ferrobamba contará con una infraestructura que conduzca hacia el interior del Tajo Ferrobamba los
flujos que excedan la capacidad de bombeo de las estaciones de bombeo Ferrobamba.
Las pozas de colección que hacen parte del sistema de manejo de agua diseñado para las instalaciones de
los yacimientos Sulfobamba y Chalcobamba en las cuencas de los ríos Anchapillay y Pamputa
respectivamente, tienen capacidad para contener eventos de tormenta de 24 horas y 100 años de período
de retorno. Debido a este criterio, es improbable que durante los años de operación del Proyecto se
presente una descarga no controlada de agua de contacto al ambiente.

3.4.3.8 Manejo de Agua para Consumo Humano


En esta sección se incluyen las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento del agua para
consumo humano.
El sistema de abastecimiento de agua potable presenta las siguientes características:

 La fuente de agua potable será captada del río y/o pozos de bombeo;

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-22
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 el abastecimiento de agua potable en la etapa de construcción será a través de una red de distribución
desde cuatro plantas de tratamiento de agua potable hasta los diferentes puntos en el área de la mina.
Las plantas estarán ubicadas en el área de la Planta Concentradora, Taller de Camiones mineros,
campamento de construcción y campamento de operación;
Tabla 3-7: Ubicación de las Plantas de Tratamiento de Agua
Planta de Agua Norte (UTM-WGS84) Este (UTM-WGS84)
Camp. Construcción 8 441 140 787 470
Camp. Operación 8 438 500 795 580
Planta Concentradora 8 440 380 787 220
Taller Truck Shop 8 443 900 790 520

 el suministro de agua potable necesario para la etapa de construcción se ha calculado en


230 L/día/persona. Se estima que habrá en promedio 3 800 empleados durante la etapa de
construcción, llegando a un máximo de 6 500 en el pico de dicha etapa. Esto se traduce en un
requerimiento que variará entre 10 L/s y 17 L/s;
 el agua potable será requerida también en tres plantas de producción de concreto ubicadas en dos
localidades diferentes, que en promedio consumirán 3 000 m3/mes y su demanda máxima durante el
momento pico de la construcción será de 4 500 m3/mes;
 durante la etapa de operación se removerá la planta potabilizadora considerada en el Campamento de
Construcción, por lo que permanecerán en funcionamiento tres plantas de agua potable durante la
etapa de operación del proyecto; y
 el suministro de agua potable durante la etapa de operación se ha calculado en 150 L/día/persona; las
plantas potabilizadoras que abastecerán al proyecto durante esta etapa tendrán una capacidad en
conjunto de 600 m3/día, lo que equivale a una población atendida de 3 500 personas; y el agua tratada
será almacenada en tres tanques para su distribución a los diferentes usuarios.

3.4.3.9 Manejo de Aguas Residuales Domésticas


En esta sección se incluyen las medidas necesarias para asegurar el tratamiento de las aguas residuales
domésticas generadas.
El sistema de abastecimiento de agua potable presenta las siguientes características:

 Las aguas residuales domésticas generadas durante la Etapa de Construcción del Proyecto serán
tratadas en dos plantas de tratamiento modulares, las cuales inicialmente prestarán servicios al
Campamento de Construcción. Ambas plantas de tratamiento modulares generarán un efluente
desinfectado, libre de olores y espumas y que cumplirá con los LMP para efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales establecidos mediante D.S. N° 003-2010-MINAM.
 El efluente de estas plantas de tratamiento será usado, principalmente, para el control de polvo
mediante riego de las vías de circulación. Se ha planteado su descarga eventual solo en el caso que
se produzca un exceso de efluente tratado por sobre los requerimientos de control de polvo de la
faena. En este escenario eventual, el punto de descarga corresponderá al Punto EPTAR-01 indicado
en la Tabla 5-12 y cuya ubicación se muestra en la Figura 5-3.
 Durante la Etapa de Operación la estrategia de manejo de aguas servidas cambia. Las plantas
modulares que originalmente prestaron servicios en el Campamento de Construcción son trasladadas,
una hacia el área de la Planta Concentradora (Planta de Tratamiento N° 1), y la segunda hacia el área
de las Instalaciones de Servicios del Taller de Camiones Mineros (Planta de Tratamiento N° 2). De
forma adicional, se agregará una tercera planta de tratamiento de aguas servidas la cual se instalará
en el Campamento Permanente, ubicado aguas abajo del tajo abierto Ferrobamba (Planta de
Tratamiento N° 3).

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-23
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 Al igual que durante la Etapa de Construcción, se espera que el principal uso que tendrá el efluente de
estas plantas de tratamiento será el control de polvos, estimándose que las descargas serán
eventuales, esto teniendo presente que estas tres plantas de tratamiento modulares generarán
efluentes desinfectados, libres de olores y espumas y que cumplirá con los LMP del
D.S.N°003-2010-MINAM.
 En el escenario eventual que se produzcan descargas de efluentes tratados desde estas plantas, los
puntos de descarga serán los siguientes:
 En la Planta de Tratamiento N° 1 (ubicada en la Planta Concentradora) se considera realizar la
descarga del efluente en el depósito de relaves para su posterior recirculación a la planta
concentradora a través de la piscina de decantación de aguas claras. Por este motivo, no se
producirán descargas al medio ambiente desde esta planta de tratamiento, bajo ningún escenario.
 En la Planta de Tratamiento N° 2 (ubicada cerca del Taller de Camiones) se considera una
eventual descarga del efluente en el canal perimetral que conduce aguas de no contacto alrededor
del depósito de relaves.
 En la Planta de Tratamiento N° 3 (ubicada en el Campamento Permanente) se considera una
eventual descarga del efluente tratado en el Río Ferrobamba.

3.4.3.10 Medidas de Compensación por la Reducción de Caudales


 En el Apéndice C del presente documento se presenta una propuesta de Plan de Compensación por
los Impactos Generados sobre el Recurso Hídrico. Las líneas de acción para las actividades de
compensación han sido identificadas durante la elaboración del EIA y en los informes de respuestas a
las observaciones emitidas por el MINEM.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 3-24
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

4.0 COMPONENTES BIOLÓGICOS


4.1 Vegetación
En esta sección se describen las medidas de manejo, control y/o mitigación, que se implementarán para los
impactos generados por el desarrollo del Proyecto sobre la vegetación.
Las medidas que se implementarán, han sido diseñadas de acuerdo con lo descrito en la evaluación de
impactos de las secciones D2 y E7 del EIA, para mitigar los impactos potenciales que se podrían generar
sobre la vegetación como resultado de las actividades del Proyecto durante la construcción y operación.

4.1.1 Objetivos
El objetivo del plan de manejo de vegetación es rehabilitar los principales tipos de vegetación que existen
actualmente en el Área de Estudio Local terrestre (AELt).
Las medidas de mitigación están diseñadas para:

 Reducir la alteración de los tipo de vegetación; y/o


 ayudar a restablecer los recursos lo más cerca posible a las condiciones de pre-desarrollo.

4.1.2 Criterios Ambientales


La información obtenida en los monitoreos será comparada con los resultados obtenidos en los estudios de
línea base. Esto determinará la tendencia en la distribución y abundancia de las comunidades de plantas
durante el desarrollo del Proyecto. Ello incluye a las comunidades de plantas protegidas contempladas en
la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (D.S. N° 043-2006-AG) y el Libro Rojo de las
Plantas Endémicas del Perú (León et al. 2006).
En la Tabla 4-1 se presentan las especies clave1 identificadas en el área del Proyecto y que se encuentran
protegidas bajo alguna categoría o en el Libro Rojo.
Tabla 4-1: Especies Clave de Flora en el Área del Proyecto que se Encuentran Protegidas
Área de Mina y sus Instalaciones Mineroducto
Azorella compacta Flourensia polycephala
Puya ponderosa Echinopsis maximiliana
Echinopsis maximiliana Senna birostris
Escallonia myrtilloides Jaltomata dilloniana
Lupinus chrysanthus Festuca orthophylla
Nototriche armeriifolia -

4.1.3 Medidas de Mitigación


Como consecuencia de las actividades de construcción principalmente, se tiene una reducción o pérdida de
vegetación en el área. Para evitar o reducir los impactos en este recurso, Xstrata tratará de:

 Evitar o reducir los efectos sobre la flora y vegetación mediante el uso de áreas previamente alteradas
donde sea posible;
 implementar el control de la erosión para preservar los suelos (Volumen C, Sección C3 del EIA);
 implementar el control del polvo y el control de las emisiones (Volumen C, Sección C8 del EIA);

1
Especies representativas que permitirán evaluar los efectos que podría causar el Proyecto sobre el ambiente.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 4-1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 dar a los empleados del Proyecto una introducción respecto al medio ambiente, así como la flora y
fauna local presente en el Área de Influencia Directa Terrestre (AIDt), y proporcionar pautas sobre
como minimizar los efectos ambientales durante su permanencia en el área;
 restringir las actividades antropogénicas (pastoreo, agricultura, quema) dentro de las áreas controladas
por Xstrata, con el fin de promover el desarrollo de la vegetación natural;
 minimizar la remoción de la vegetación, la cual se realizará únicamente cuando se necesite construir
instalaciones mineras necesarias;
 usar la rehabilitación progresiva durante las operaciones en donde sea factible;
 monitoreo ambiental de plantas raras que podrían ser encontradas en las áreas donde se va a efectuar
el desbroce. Estas plantas serán identificadas, rescatadas y re-establecidas en hábitats naturales
adecuados que no sean afectados por la construcción de la mina, en la medida de lo posible como las
áreas clave. Las especies listadas en alguna categoría de conservación tendrán una mayor prioridad
para su reubicación, mientras que otras especies serán reubicadas cuando sea posible;
 donde se encuentren micro-hábitats con plantas no comunes, se considerará reubicar la flora sensible
de los sitios que serán disturbados a los sitios que serán rehabilitados. Esta opción puede ser exitosa
en los casos donde las condiciones de los microclimas sean similares entre los lugares;
 realizar evaluaciones anuales de las plantas invasivas no deseadas en la propiedad. Si son
registradas, serán removidas; y
 maximizar el uso de especies nativas durante la revegetación (rehabilitación). Las especies que
actualmente no están establecidas en la región del Proyecto no serán introducidas como parte del
programa de revegetación, a menos que se efectúe una evaluación de riesgos para dicha especie.
Xstrata asume el compromiso de trasladar de algunas poblaciones de especies sensibles o protegidas de
baja movilidad (tales como las especies de flora mencionadas) a un hábitat adecuado previo al desbroce del
terreno.
Así también, se proponen medidas de mitigación para lograr que no haya pérdida neta de biodiversidad,
cuando sea posible, y que puedan incluir una combinación de acciones, tales como:

 Restauración de los hábitats luego de la operación;


 compensación de las pérdidas mediante la creación de un área o áreas comparables que sean
manejadas para fines de biodiversidad; y
 compensación para usuarios directos de la biodiversidad.

En concordancia con lo observado por la Autoridad, se ha considerado elaborar un Plan de Compensación


por los Impactos generados sobre el Recurso Hídrico y Biológico el cual se presenta en el Apéndice C. De
acuerdo con lo planteado en este programa, Xstrata se compromete a promover la preservación de los
bofedales y contribuir al buen uso del ambiente en beneficio del desarrollo de las poblaciones.
Parte de la política de desarrollo sostenible de Xstrata es evitar la pérdida neta de hábitats naturales y la
biodiversidad. De conformidad con esta política interna, Xstrata tratará de compensar los efectos en el
roquedal y los bofedales, comprometiéndose con una o más iniciativas para ayudar a preservar hábitats
similares fuera del AIDt (en la medida de lo posible).

4.2 Fauna Silvestre


En esta sección se describen las medidas de manejo, control y/o mitigación, que se implementarán para los
impactos generados por el desarrollo del Proyecto sobre la fauna silvestre.
Las medidas que se implementarán, han sido diseñadas de acuerdo con lo descrito en la evaluación de
impactos de las secciones D3 y E8 del EIA, para mitigar los impactos potenciales que se podrían generar
sobre la fauna silvestre como resultado de las actividades del Proyecto durante la construcción y operación.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 4-2
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

4.2.1 Objetivos
Los objetivos del plan de manejo de fauna silvestre se describen a continuación:

 Restringir las alteraciones y eliminación del hábitat de la fauna silvestre;


 evitar la mortandad directa causada por el desbroce del sitio;
 reducir la alteración sensorial (por ejemplo, ruido, olores);
 controlar la caza, colocación de trampas y depredación;
 evitar las colisiones entre la fauna silvestre con los vehículos; y
 prevenir la presencia de fauna silvestre a las instalaciones del Proyecto. Animales podrían ser atraídos
por algunos componentes del Proyecto (por ejemplo, animales atraídos por el agua acumulada en el
depósito de relaves).

4.2.2 Criterios Ambientales


La información obtenida en campo será registrada en una base de datos para luego ser comparada con los
resultados de línea base. Esto determinará la tendencia en la distribución y abundancia al comparar los
resultados obtenidos.
Para determinar el estado de conservación de las especies registradas en el Área de Estudio se determina
su presencia o ausencia en las siguientes listas de conservación:

 Listas nacionales:
 D.S. N° 034-2004-AG (17 de Septiembre 2004) - Categorización de Especies amenazadas de
Fauna Silvestre.
 Listas internacionales:
 International Union for the Conservation of Nature (IUCN 2008) - Red List of Threatened Species
(Searchable Database) y Hilton-Taylor (2000).
 Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES 2002).
El Apéndice I señala las especies en peligro y los Apéndices II y III señalan las especies que están
más relacionadas con la extracción y comercio.
En la Tabla 4-2 se presentan las especies clave identificadas en el área del Proyecto y que se encuentran
bajo alguna lista de conservación.
Tabla 4-2: Especies Clave del Área del Proyecto que se Encuentran Protegidas – Fauna Silvestre
Clasificación Área de Mina y sus Instalaciones Mineroducto
Grupo Especie Nombre Común Especie Nombre Común
Lycalopex culpaeus Zorro Andino Lycalopex culpaeus Zorro Andino
Hippocamelus Ciervo Altoandino, Hippocamelus Ciervo Altoandino,
antisensis Taruka antisensis Taruka
Lagidium peruanum Vizcacha Lagidium peruanum Vizcacha
Mamíferos Ratón Campestre Ratón Campestre
Akodon subfuscus Akodon subfuscus
Moreno Moreno
Ratón Vespertino
Auliscomys pictus Ratón Orejón Sublime Calomys lepidus
Precioso
Ratón Vespertino
- - Calomys sorrelus
Rojizo
Canastero
Oreotrochillus estella Estrella Andina Asthenes modesta
Cordillerano
Aves Canastero Canastero
Asthenes modesta Asthenes humilus
Cordillerano Gargantilistado
Diuca speculifera Diuca Aliblanca Anas flavirostris Pato Barcino

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 4-3
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Clasificación Área de Mina y sus Instalaciones Mineroducto


Grupo Especie Nombre Común Especie Nombre Común
Chloephaga Chloephaga
Ganso Andino Ganso Andino
melanoptera melanoptera
Lophonetta
Pato Cordillerano - -
specularioides
Telmatobius jelskii Rana acuática Telmatobius jelskii Rana acuática
Anfibios
- Liolaemus ortizzi Lagartija

4.2.3 Medidas de Mitigación


Como consecuencia de las actividades de construcción principalmente, se tiene la pérdida y alteración del
hábitat y aumentan las barreras para el desplazamiento natural de la fauna silvestre hacia el Proyecto.
Para evitar o reducir los impactos en su fuente, las medidas incluirán:

 Evitar o reducir los efectos en los hábitats mediante el uso, en la medida de lo posible, de áreas que
han sido previamente alteradas;
 limitar el tamaño del Proyecto a la planificación de la mina y el diseño de las instalaciones, de manera
que sólo se altere el área de vegetación necesaria para la mina y sus instalaciones;
 limitar los factores que afecten de manera indirecta (sensorial) la pérdida de hábitat a través de las
medidas descritas en las secciones de manejo de ruido, estética visual y desechos del presente EIA;
 diseñar la rehabilitación de las comunidades vegetales de forma tal que ofrezcan un hábitat adecuado
para la fauna silvestre y las especies clave;
 recuperar los hábitats para restablecer las especies nativas y comunidades vegetales a menos que, a
través de la consulta pública con los grupos de interés, se determine que otro uso de la tierra
post-cierre es más apropiado;
 trasladar, en la medida de lo posible, aquellas poblaciones aisladas con especies endémicas tales
como Telmatobius jelskii que se verán afectadas por la huella del Proyecto;
 aumento de hábitat en las áreas recuperadas (por ejemplo, pilas de roca estéril) para recrear hábitats
rocosos que se perderán debido al Proyecto y que proporcionan un hábitat crítico y hábitats de refugio
para los pequeños mamíferos;
 evitar la construcción de barreras innecesarias para el movimiento de la fauna (cercas o caminos fuera
de las principales cercas de las instalaciones o caminos que no son importantes para el Proyecto);
 capacitar a los empleados durante el proceso de orientación sobre el uso de vías de acceso y
protocolos para la operación de transporte;
 usar buses para transportar al personal y reducir la carga de tráfico;
 modificar los protocolos de conducción (límites de velocidad), establecer señalización o considerar la
construcción de alcantarillas y cercos en forma de embudo en ubicaciones específicas que puedan ser
importantes para el movimiento de la fauna durante la construcción y operación. La ubicación definitiva
de los letreros de reducción de velocidad y paso de animales será implementada principalmente cerca
a las vías de acceso, directamente en campo por el personal del Departamento de Medio Ambiente de
Las Bambas;
 en la medida de lo posible, trasladar a las especies listadas con baja movilidad (Telmatobius jelskii y
Rhinella spinulosa) fuera del área del Proyecto antes de realizar el despeje y nivelación. Estas
especies son únicamente “casi amenazadas” en las listas rojas peruanas y del IUCN respectivamente,
sin embargo, dentro del contexto del AlDt estas especies tienen la prioridad más alta para su traslado;
 educar al personal y público de las comunidades vecinas sobre la importancia de las especies que
necesitan protección y sobre las medidas de mitigación propuestas

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 4-4
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

 prohibir la cacería y alimentación de fauna por parte de los empleados;


 asegurar que los desechos se manejen de manera apropiada, para que las especies no se expongan a
contaminantes peligrosos;
 utilizar para las aves diferentes métodos, como por ejemplo uso de luces o sonidos para espantarlos, o
como una medida con mayor eficacia se plantea cubrir el área con mallas para evitar el pase de estas
especies hacia las zonas de relave, y evaluar de manera regular estos sistemas disuasivos e instalar
mejores sistemas si la mitigación existente no fuera efectiva (por ejemplo, cañones disuasivos,
muñecos flotantes o colgantes);
 fomentar que las aves acuáticas permanezcan fuera de las áreas de relaves que puedan contener
químicos peligrosos; y
 mantener una buena calidad del aire y del agua.
Para compensar los impactos, Xstrata buscará involucrarse en programas a nivel regional para proteger el
hábitat en la medida de lo posible. Este programa constará de un enfoque en base a la referencia para
evaluar toda la biodiversidad mediante el establecimiento de una red de ubicaciones de muestra dentro de
la región más amplia para comparar los datos obtenidos en el área más próxima a la alteración minera con
los datos obtenidos en ubicaciones de referencia fuera de la influencia de la actividad minera.
Xstrata Las Bambas S.A. (Xstrata) como titular minero del Proyecto Las Bambas asumir la responsabilidad
en caso ocurra un daño ambiental imputable a las actividades del Proyecto. Los cambios en el componente
biológico y demás recursos ambientales son inherentes al desarrollo de un proyecto minero de esta
naturaleza, de acuerdo a lo que se ha precisado y evaluado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del
Proyecto Minero Las Bambas. Los cambios ambientales pronosticados en el EIA no representan un daño
ambiental.

4.3 Peces y Hábitat Acuático


En esta sección se describen las medidas de manejo, control y/o mitigación que se implementarán para los
impactos generados por el desarrollo del Proyecto sobre los peces y el hábitat acuático.

Las medidas que se implementarán, han sido diseñadas de acuerdo con lo descrito en la evaluación de los
impactos de las secciones D4 y E9, para mitigar los impactos potenciales que se podrían generar sobre los
peces y el hábitat acuático como resultado de las actividades del Proyecto durante las etapas de
construcción y operación.

4.3.1 Objetivos
Los objetivos del plan de manejo de ecología acuática son:

 Limitar los impactos para los peces y el hábitat acuático; y


 proteger la abundancia y diversidad de peces.

4.3.2 Criterios Ambientales


El criterio aplicable son los resultados obtenidos en línea base, los cuáles serán utilizados como criterios
referenciales de comparación. Asimismo se deberá considerar los criterios utilizados para el manejo de
agua (Sección 3.4.3).

4.3.3 Medidas de Mitigación


Como consecuencia de las actividades de construcción principalmente, se tiene una reducción de peces y
hábitat acuático.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 4-5
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Las medidas de mitigación a aplicarse para el manejo de los peces y hábitat acuático son las siguientes:

 Proteger, en la medida de lo posible, los cursos de agua naturales y restaurarlos si fuesen alterados
durante la construcción;
 control permanente de la erosión en zonas ribereñas de los cursos de agua principalmente en los
cruces de camino existentes y nuevos, para lograr la estabilización de esas áreas;
 usar métodos de construcción apropiados para las condiciones. Por ejemplo, usar el método de
aislamiento en los cruces identificados como sensibles (con ICH alto o moderado) para evitar
sedimentación del lecho aguas abajo del cruce;
 restringir en la medida de lo posible, las actividades de construcción del mineroducto a la época seca,
cuando el ancho mojado del cauce y el caudal se encuentran reducidos, disminuyendo el transporte de
sedimentos y el alcance de la zona de sedimentación;
 usar de manera apropiada las rejillas en las tomas de agua durante las pruebas hidráulicas para
prevenir la transferencia de organismos acuáticos entre cursos de agua;
 en los cruces identificados (ver Sección E9) como sensibles para trucha (con ICH alto o moderado),
evitar las actividades de construcción durante los meses de abril a junio (la época de desove e
incubación) para prevenir la sedimentación de las zonas de desove y la mortalidad de los huevos;
 identificar, delimitar y señalizar los cruces con hábitat sensible (con ICH alto o moderado) para que
sean respetados por los empleados y contratistas durante todas la fase de construcción del Proyecto,
incorporando programas de información acerca de educación ambiental para los trabajadores del
Proyecto;
 implementar las medidas de mitigación descritas para los impactos indirectos dentro de las
evaluaciones de calidad de agua e hidrología; y
 operar los reservorios de agua fresca del Proyecto de manera tal que la calidad del agua permita el
desarrollo de vida acuática.
 controlar las escorrentías de las áreas alteradas y controlar los sólidos totales en suspensión (STS)
durante la construcción;
 asegurar el uso de puentes, alcantarillas y zanjas de drenaje apropiados, y control de sedimento y
erosión durante la construcción de carreteras y de los cruces de los cursos de agua;
 prohibir el lavado de vehículos en los ríos;
 asegurar que las medidas de control de erosión se lleven a cabo en las áreas de suelo expuestas;
 reforzar la política que prohíbe a los contratistas y empleados del Proyecto pescar o cazar en la zona;
 mantener, en la medida de lo posible, los cursos naturales y restaurarlos si fuesen alterados durante la
construcción y no se planea el uso durante las operaciones;
 implementar y cumplir con una norma que prohíba a los trabajadores, que no sean residentes locales,
pescar en los cursos de agua que se encuentren dentro de los límites del Proyecto; y
 restablecer, en la medida de lo posible, los cursos de agua naturales, con la finalidad de recuperar la
conectividad del flujo entre los afluentes y el río principal.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 4-6
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

5.0 MONITOREO AMBIENTAL


5.1 Aire y Ruido
El plan de monitoreo de calidad del aire y ruido ha sido diseñado teniendo en cuenta los temas de
preocupación relacionados con la calidad del aire y niveles de ruido previstos durante la etapa de
construcción y operación del Proyecto.
El propósito principal del programa de monitoreo de emisiones, de calidad del aire y ruido es permitir a
Xstrata contar con información relacionada al cumplimiento de los ECA de aire y ruido.

5.1.1 Objetivos
Los objetivos del plan de monitoreo de calidad de aire, gases y ruido son los siguientes:

 Controlar cualquier cambio en la calidad de los cuerpos receptores, que se atribuible al Proyecto;
 Hacer un seguimiento del cumplimiento de los valores de gases estimados por el modelamiento;
 verificar el cumplimiento de los estándares de calidad de aire y ruido ambiental aplicables, durante las
etapas de construcción y operación del Proyecto; y
 mejorar el desempeño ambiental del Proyecto mediante ajuste en los planes operativos y de manejo.

5.1.2 Estaciones de Monitoreo


En la Tabla 5-1 se presentan las coordenadas de ubicación de las estaciones de monitoreo para calidad de
aire y gases de combustión en el área de mina.
Tabla 5-1: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo para Calidad de Aire– Área Mina
Estación de Monitoreo Coordenadas UTM (WGS84)
Etapa
Código Descripción Este Norte
PAI-01 Represa de Relaves * *
PAI-02 Comunidad Chuicuni (GRA-36) 794 010 8 437 649
Construcción PAI-03 Challhuahuacho * *
Comunidad de Manuel Seoane Corrales (GRA-
PAI-04 798 248 8 439 630
23)
PAI-01 Represa de Relaves * *
PAI-02 Comunidad Chuicuni (GRA-36) 794 010 8 437 649
PAI-03 Challhuahuacho * *
Operación
PAI-04 Oeste del Tajo y Botadero Sulfobamba * *
PAI-05 Comunidad Huancuire (GRA-06) 786 758 8 446 844
PAI-06 Comunidad Pumamarca (GRA-17) 795 380 8 446 358
* A ser determinado en campo.

Es importante indicar que las coordenadas de ubicación de las estaciones de monitoreo anteriormente
indicadas, serán precisadas en campo, considerando factores como accesibilidad, seguridad, entre otros.

En la Tabla 5-2 se presentan las coordenadas de ubicación de las estaciones de monitoreo para calidad de
aire en el mineroducto.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 5-1
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Tabla 5-2: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo para Calidad de Aire – Mineroducto
Coordenadas UTM
Estación de Monitoreo
Etapa (WGS84 – Zona 18S)
Estación Descripción Este Norte
Construcción Estación móvil - - -
BAAI-13 Centro poblado Ccocha 813 152 8 429 442
Operación BAAI-06 Centro poblado Hualpamayo 180 752 a 8 404 847 a
BAAI-07 Centro poblado Velille 189 075 a 8 393 888 a
a
Coordenadas proyectadas en la Zona 19S.

b
Ver ubicaciones propuestas de la estación móvil en Tabla 5-3.

Para la etapa de construcción se contempla el empleo de una estación de monitoreo móvil (Tabla 5-3) para
monitorear la calidad de aire (PM10, PM 2.5, SO2, NO2 y CO), la cual se instalará durante un período de
7 días. Cabe destacar que en cada uno de estos puntos de monitoreo se considerará realizar sólo una sola
campaña de muestreo, la cual se desarrollará cuando las actividades de construcción del área de servicio
del mineroducto se desarrollen en las cercanías de cada uno de estos puntos de monitoreo. Debido al
carácter temporal que tendrá la construcción del mineroducto, no se contempla volver a monitorear PM10,
PM2.5, Gases y ruido en estos puntos durante el resto de la Etapa de Construcción y Operación.
Tabla 5-3: Estación Móvil donde se Instalará, por una sola vez, la Estación de Monitoreo
Móvil de Partículas, Gases y Ruido durante Construcción del Mineroducto
Estaciones UTM N UTM E Cota (msnm)

BAAI-13 Cocha 8 429 442 813 153 4 298


BAA1-12 Colquemarca 8 418 793 819 211 3 309
BAAI – 06 Hualpamayo 8 404 847 180 752 3 880
BAAI – 07 Velille 8 393 888 189 075 3 773
BAAI – 09 Coporaque 8 362 179 227 478 3 967

En relación a la etapa de operación, se consideraron las estaciones de monitoreo de línea base más
cercanas al trazo del acceso de servicio. La frecuencia del monitoreo de partículas estará en función a la
configuración del acceso de servicio, debido a que se esperan mayores emisiones fugitivas de polvo cuando
el acceso sea afirmado. El programa de monitoreo considerado para la etapa de operación podrá ser
modificado de acuerdo a los resultados del inventario de receptores.
En la Tabla 5-4 se presentan las coordenadas de ubicación de las estaciones de monitoreo para ruido en el
área de mina.
Tabla 5-4: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo para Ruido – Área de Mina
Estación de Monitoreo Coordenadas UTM (WGS84)
Etapa
Código Descripción Este Norte
BAIR-01 Comunidad de Manuel Seoane Corrales 798 224 8 438 973
Construcción
BAIR-03 Comunidad Chuicuni 793 941 8 437 128
BAIR-10 Comunidad Chicñahui 786 830 8 438 344
Operación
BAIR-30 Challhuahuacho 797 315 8 437 403

En la Tabla 5-5 se presentan las coordenadas de ubicación de las estaciones de monitoreo para ruido en el
mineroducto.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 5-2
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Tabla 5-5: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo para Ruido – Mineroducto


Coordenadas UTM
Estación de Monitoreo
Etapa (WGS84 – Zona 18S)
Código Descripción Este Norte
RU-PMS1 Estación de monitoreo de presión PMS1 802 561 8 430 234
RU-PMS2 Estación de monitoreo de presión PMS2 813 615 8 427 074
RU-PMS3 Estación de monitoreo de presión PMS3 204 219 a 8 377 535 a
Construcción RU-PMS4 Estación de monitoreo de presión PMS4 228 036 a 8 362 545 a
RU-PS2 Estación de bombeo PS2 823 095 8 415 956
RU-PS3 Estación de bombeo PS3 193 725 a 8 392 192 a
RU-PS4 Estación de bombeo PS4 200 856 a 8 385 009 a
RU-PS2 Estación de bombeo PS2 823 095 8 415 956
Operación RU-PS3 Estación de bombeo PS3 193 725 a 8 392 192 a
RU-PS4 Estación de bombeo PS4 200 856 a 8 385 009 a
a
Coordenadas proyectadas en la Zona 19S.

5.1.3 Parámetros y Frecuencia de Monitoreo


Parámetros de Monitoreo
Los parámetros sugeridos para el monitoreo de calidad de aire en las estaciones propuestas son PM10 y
PM2,5. Para el monitoreo de los parámetros de gases de combustión sugeridos son CO, SO2 y NO2. El
parámetro sugerido para el monitoreo de calidad de ruido en las estaciones propuestas es el Nivel de
Presión Sonora equivalente con ponderación A (LeqA) en 24 horas.

Frecuencia de Monitoreo
La frecuencia de monitoreo para calidad de aire en el área de mina se indica en la Tabla 5-6. El monitoreo
de Gases en el área de mina se lleva a cabo con el objetivo de hacer seguimiento del cumplimiento de los
valores estimados por el modelamiento. Estos monitoreos se realizaran de manera semestral durante el
periodo de construcción del proyecto y durante el primer año de operación. De mantenerse los valores
registrados, similares a los reportados por el modelamiento estas estaciones serán descontinuadas, ya que
el aporte de concentración de gases debido a las actividades del proyecto sería insignificante.
Tabla 5-6: Frecuencia de Monitoreo para Calidad de Aire – Área de Mina
Estación de
Aire Período Frecuencia
Monitoreo
Partículas: Trimestral, durante las actividades de
construcción en el Depósito de Relaves
PAI-01 7 días
Gases: semestral, durante toda la etapa de
construcción.
Partículas: durante toda la etapa de construcción
PAI-02 Continuo Gases: semestral, durante toda la etapa de
construcción.
Construcción
Partículas: Trimestral
PAI-03 7 días Gases: semestral, durante toda la etapa de
construcción.
Partículas: Trimestral, durante toda la etapa de
construcción
PAI-04 7 días
Gases: semestral, durante toda la etapa de
construcción.
Partículas: Trimestral, durante toda la etapa de
operación
Operación PAI-01 7 días
Gases: semestral, solo durante el primer año de
operación

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 5-3
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACTUALIZADO CON TEMAS
DE OBSERVACIONES AL EIA

Partículas: Trimestral, durante toda la etapa de


operación
PAI-02 7 días
Gases: semestral, solo durante el primer año de
operación
Partículas: Trimestral, durante toda la etapa de
operación
PAI-03 7 días
Gases: semestral, solo durante el primer año de
operación
Partículas: Trimestral, sólo cuando esté activo el Tajo
Sulfobamba
PAI-04 7 días
Gases: Semestral, solo durante el primer año de
operación del Tajo Sulfobamba
Partículas: Sólo cuando el Tajo Chalcobamba esté
activo
PAI-05 Continuo
Gases: Semestral, solo durante el primer año de
operación del Tajo Chalcobamba
Partículas: Semestral
PAI-06 7 días Gases: Semestral, solo durante el primer año de
operación

La frecuencia de monitoreo para calidad de aire en el mineroducto se indica en la Tabla 5-7.


Tabla 5-7: Frecuencia de Monitoreo para Calidad de Aire y Gases – Mineroducto
Estación de
Aire Período Frecuencia
Monitoreo
Continua con una permanencia de hasta 7 días en el
No mayor que 7
Construcción Estación Móvil receptor sensible identificado cerca al área de
días
construcción
Cuatrimestral durante el período donde el acceso sea
Ccocha 7 días afirmado y anual cuando el acceso esté asfaltado
durante la época seca
Cuatrimestral durante el período donde el acceso sea
Operación Hualpamayo 7 días afirmado y anual cuando el acceso esté asfaltado
durante la época seca
Cuatrimestral durante el período donde el acceso sea
Velille 7 días afirmado y anual cuando el acceso esté asfaltado
durante la época seca

La frecuencia de monitoreo para calidad de ruido en las estaciones anteriormente indicadas se presenta en
la Tabla 5-8.
Tabla 5-8: Frecuencia de Monitoreo para Calidad de Ruido
Frecuencia de Monitoreo
Área del Proyecto
Construcción Operación
Área de Mina Semestral Semestral
Mineroducto Trimestral Semestral

El reporte de los resultados del monitoreo al MINEM, se realizará con una frecuencia semestral. En las
figuras 5-1 y 5-2 se muestran la ubicación de las estaciones de monitoreo para calidad de aire y ruido en el
área de mina y mineroducto respectivamente.

Julio, 2011
Nº de Informe: 089-4152085 5-4
780000 792000

N LEYENDA
R
! CAPITAL DISTRITAL
! CENTRO POBLADO

!
( ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

ro /
" ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDO
Río Palca RED VIAL
CURVA PRINCIPAL (200 m)
CURVA SECUNDARIA (50 m)
sim ayo DIVISORIA ENTRE LOS RÍOS
saca
Río A
VILCABAMBA Y SANTO TOMÁS
LÍMITE DE SUBCUENCAS
Map Document: (G:\Project\2008\089-4152085 Xstrata-EIALasBambas-Sur\EIA\7_Vol_G_EfectosCombinadosyPlanes\G2_PlandeManejoAmbiental\2_Copias_Cliente\V4_1\5-1_Ubicación_Estaciones_Monitoreo_Calidad_Aire_Ruido_mina.mxd)

Pamputa RÍO

Patarcancha
QUEBRADA
LAGUNA
HUELLA DEL PROYECTO
Anchapillay Rí
oC
ay
llay

ar Anta Anta NOTA:


an Mosocllacta
Pichaca Los puntos de Monitoreo PAI-01, PAI-03 Y PAI-05 serán determinados en campo.
i
i
hap

Qqello
Río

Pacla-Pacla
Anc

Acchihuachana
P
amp

Huayllahuillque
Río

Huancuire
u ta

na
Chacacanta
8448000

8448000
tu
Totora

ja
Pumamarca

Ja
Ñuñupata
Ventana

o
Hanccochiri
a


Ccontahuire
uma marc Choquecca Upina
Hualluyo

! Río P Allahua
( PAI-06

PAI-05 !
(
Huincho

Ccolpayoc

Antuyo
Lag. Charcascocha Lag. Jalansiricocha
!
( Campamento
Charcascocha
Chumille I

Quehuira
PAI-04

Cancaysillo
Sacanca
Arcospampa REFERENCIA
Lag. Casanacocha
Mapa Base: Eagle Mapping, 2003
Centros Poblados: Levantado en campo por Xstrata, 2009
Red Vial: MT, 2008
Lag. Llullucha Cheqollo Proyección: UTM Zona 18 S Datum: WGS84

ila
Río

Ch
Fe o
rro ch

Río
Chicñahui
bam ua
Río ba h"
/
Tam h ua Ucuire
ESCALA GRÁFICA

/
" !
( b oo h all BAIR-01
km
Chu
oC
0 0.5 1 2 3 4
y
Río Chich

BAIR-10
PAI-01 cun
i Rí
!
(
PAI-02 /
" / CHALLHUAHUACHO
!
(

Río
"
Chuicuni
BAIR-30
ina

C
PAI-03
BAIR-03

ha c
EIA PROYECTO MINERO LAS BAMBAS
8436000

8436000
Huayñuna

ari
Lloco Lloco
Río Récord

o
Churama
TÍTULO
08/07/2011 -- 05:18:27 p.m.

Mosocllacta

UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO


Ccahuapirhua
Cconccacca Pampa
Illihuo

PARA CALIDAD DE AIRE Y RUIDO - ÁREA DE MINA


Cconccacca Chayca

Nanra Ccasa
Ccarayhuacho Huanacopampa Jeuja
PROYECTO No. 089-4152085 REV. 4
DISEÑO AMVG Mar 2010 FIGURA

5-1
Ccatahuasi SIG AMVG May 2010
CHECK HQ May 2010
ayo

REVISIÓN JTH May 2010


780000 Anchacalla 792000
ta Lima, Perú

a co
am

ch

También podría gustarte