Está en la página 1de 27

Importancia de la Salud

Ocupacional

D R A . K A R E N TA N G VA R G A S
M É D I C O A U D I TO R - O C U PA C I O N A L
CMP: 54249 RNA: 01966
AGENDA
1. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA SALUD OCUPACIONAL
2. LA SALUD OCUPACIONAL EN EL PERÚ
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES
4. CASOS CLÍNICOS – CASOS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Identificar al
personal de
apoyo en caso
de emergencia.
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

Es una rama de salud que tiene como


finalidad promover y mantener el mayor
¿QUÉ ES LA SALUD OCUPACIONAL? grado de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones.

Es una rama de la salud que tiene como fin


prevenir todo daño a la salud causado por las
condiciones de trabajo y por los factores de
riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador,
atendiendo a sus aptitudes y capacidades
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

Reducir los efectos perjudiciales provocados


por el trabajo a todo el personal mediante la
eliminación, sustitución, controles de Ing. o
¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA Adm. y los equipos de protección.
SALUD OCUPACIONAL?
Mantener la salud de los trabajadores.

Prevenir el agravamiento de enfermedades y


lesiones.

Aumentar la productividad laboral


manteniendo siempre un buen ambiente de
trabajo
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

Realizar un buen
Implementando programas de
protocolo de exámenes
vigilancia médico ocupacional
médicos

Haciendo una buena Gestionando los monitoreos de


identificación de los ¿DE QUE MANERA LA SALUD higiene ocupacional e
peligros y riesgos en salud OCUPACIONAL COLABORA implementando las medidas
CON LA ORGANIZACIÓN? correctivas

Capacitando Haciendo seguimiento


constantemente al continuo a los
personal en temas de SO trabajadores sospecha y
sanos
2. Salud Ocupacional en el Perú

• Actualmente se carece de un registro actualizado y centralizado de accidentes de


trabajo y de enfermedades profesionales.

• Desarticulación del sistema de información con las estrategias sanitarias dentro del
sector salud.

• Uno de los mayores retos que enfrentan hoy las empresas es conservar sus recursos humanos,
físicos y financieros, todos ellos involucran un grado de riesgo.
2. Salud Ocupacional en el Perú
 ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES:
 ES SALUD 22 %
 FFAA - PP 3%
 MINSA 75 %
 POBREZA 54%, LA MITAD CON 1.25 $/DÍA
 EMPLEO:
FORMAL 49 % - SUBEMPLEO 43% - DESEMPLEO 8%
1,5 MILLONES DE NIÑOS TRABAJADORES (MINERÍA ARTESANAL, LADRILLERAS, RECOLECTORES DE BASURA)
 TAMAÑO DE LA EMPRESA:
 MENOS DE 10 TRABAJADORES 72.3 %
 DE 10 A 20 TRABAJADORES 4.2 %
 EMPLEO POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
AGRICULTURA 30%
COMERCIO Y SERVICIOS 25% (CADA UNA)
CONSTRUCCIÓN 5%
MINERÍA 2%
2. Salud Ocupacional en el Perú
 ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES:
 ES SALUD 22 %
 FFAA - PP 3%
 MINSA 75 %
 POBREZA 54%, LA MITAD CON 1.25 $/DÍA
 EMPLEO:
FORMAL 49 % - SUBEMPLEO 43% - DESEMPLEO 8%
1,5 MILLONES DE NIÑOS TRABAJADORES (MINERÍA ARTESANAL, LADRILLERAS, RECOLECTORES DE BASURA)
 TAMAÑO DE LA EMPRESA:
 MENOS DE 10 TRABAJADORES 72.3 %
 DE 10 A 20 TRABAJADORES 4.2 %
 EMPLEO POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
AGRICULTURA 30%
COMERCIO Y SERVICIOS 25% (CADA UNA)
CONSTRUCCIÓN 5%
MINERÍA 2%
2. Salud Ocupacional en el Perú
 Algunas empresas están comprometidas con la seguridad y salud en el trabajo, y se
evidencian en tanto en las instalaciones como en el mismo personal.
 Se ha creado un cultura interna, llegando a involucrar hasta en los hogares de los
trabajadores.

 Pero, el resto de las empresas en el Perú…………………….. Están comprometido con la


seguridad y salud de sus trabajadores?????................ O solo lo hacen para cumplir una
norma????????????????.....
 ¿Cómo ve la alta dirección al área de SST/ HSE/ SSMA)?..... Es una inversión o un gasto
 Cuantas enfermedades ocupacionales se han reportado en el 2015????????
2. Salud Ocupacional en el Perú
2. Salud Ocupacional en el Perú
2. Salud Ocupacional en el Perú
 Evaluaciones médicos Ocupacionales
 Pre Empleo
 Anual
 Retiro
 Reubicación de puesto
 Reinserción Laboral
Todo Centro médico Proveedor
tiene la obligación de entregar el
certificado de aptitud del
trabajador … incluyendo los
exámenes de retiro.
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

 Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización


Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen alrededor de 1.2 millones de enfermedades
profesionales en todo el mundo.
 En el Perú, desde hace mucho tempo, existe un grupo de enfermedades asociadas al trabajo
ocupacionales o patologías que si bien aún no son reconocidas como enfermedad profesional,
tienen relación directa con actividades laborales que los trabajadres de cualquier punto de las
regiones sufren, por una u otra causa.
 en 1993 el Instituto de Salud Ocupacional informo la prevalencia de las enfermedades
profesionales desde 1948 a 1992, y de acuerdo a este informe se distribuyen las siguientes
enfermedades por actividades de la siguiente manera:
 Minería: Trauma Acústico 16,8%; Baritosis 12.2%; Silicosis 3.8%.
 Minería Metalúrgica: Mercurialismo 44%; Arsenismo 36.7%; Saturnismo 16.2%
 Manufactura: Saturnismo 37%; Trauma acústico 8.2%;
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

¿ QUÉ ES UNA ENFERMEDAD ¿ QUÉ ES UNA ENFERMEDAD


OCUPACIONAL ? PROFESIONAL ?
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

NINGUNA DIFERENCIA La mala traducción que se realizo


hizo que se originara las
definiciones de profesionales y
ocupacionales
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

DEFINICIÓN:

 Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada
y directa de la clase o tipo de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha
visto obligado a trabajar.
 Es la enfermedad contraída como consecuencia directa del ejercicio de una determinada
ocupación, por la actuación lenta y persistente de un agente de riesgo, inherente al trabajo
realizado.
RM 312-: Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgos
inherentes a la actividad laboral y de carácter legal.
RM 480-2008 MINSA (14 julio 2008).
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

EJEMPLOS
Ejemplos:
Irritación de piel y mucosas debido al sulfuro de
Carbono.
 Hipoacusia o sordera provocada por ruido.
Hombro doloroso y otras enfermedades
osteoarticulares provocadas por vibración mecánica.
(roto martillo, taladros, etc)
Discopatías de columna dorso lumbar provocadas por
vibraciones repetidas de trasmisión vertical
(conductores, pilotos).
 Aplasia medular, Neoplasias, Cataratas, etc
provocadas por radiaciones ionizantes.
 TBC, Hepatitis HIV en el personal medico y asistencial.
 Leptospirosis en el personal de campo
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Relación de causalidad

Inicio lento

CARACTERISTICAS DE UNA
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Progresiva

Ciclo de la enfermedad: Oculta,


retardada y no violenta
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

1. Intensidad de la asociación

2. Concordancia

REQUISITOS PARA IDENTIFICAR UNA 3. Especificidad


ENFERMEDAD OCUPACIONAL (según OIT)
4. Relación o secuencia temporal

5. Gradiente biológico

6. Plausibilidad biológica

7. Coherencia
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Enfermedad Ocupacional
según tipo de exposición
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Casos Clínicos
Pac. Con VIH hospitalizado sufrió una crisis y trato
de sacarse los catéteres EV del brazo izq. Varios
miembros del personal del Hospital XXX trataron
de sujetar al paciente. Durante el forcejeo, se tiró
de la vía EV y quedo expuesta la aguja. Una
enfermera presente tomo la aguja y estaba
tratando de volver a introducirla pero el paciente
comenzó a patear y esta aguja se clavo en la mano
de la enf.

Resultado:?????????????
3. ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Casos Clínicos
Trabajador varón de 59 años de edad, tiene como
antecedente 20 años como trabajando como
operario de limpieza industrial, y su herramienta
principal para dicha limpieza es el rotomartillo.
Trabaja 9 horas y media de lunes a sábado y su
horario de trabajo es rotativo.
Monitoreo de ruido 2015: Se realizo sonometría y
dosimetría de ruido teniendo como resultado
98 dB.

Resultado:?????????????
Muchas Gracias por su atención

Correo: Karen.tangv@gmail.com

También podría gustarte