Está en la página 1de 5

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Servicio Fitosanitario del Estado


Código: Versión: Rige a partir de
Ficha de Procesos. Página 1 de 5
PCCI-GC-F-01 1 su autorización.

Nombre del Proceso: Certificación Fitosanitaria de plantas y productos vegetales de exportación.

Unidad/Departamento rector directo Departamento de Certificación Fitosanitaria.


del proceso:

Código del proceso: CFE

Objetivo: Ejercer la certificación fitosanitaria de plantas y productos vegetales con el fin de cumplir los
requisitos fitosanitarios de los países destino para mantener y abrir nuevos mercados para
los productos agrícolas.

Fundamento Jurídico Legal  GC-Ex-0002 Ley N° 7664 Ley de Protección Fitosanitaria.


 GC-Ex-0004 Decreto Ejecutivo N° 36801-MAG. Estructura organizativa del SFE.
 GC-Ex-0024 Decreto Ejecutivo N° 26921-MAG Reglamento a la Ley de Protección
Fitosanitaria.
 GC-Ex-0029 Decreto Ejecutivo No 32622-MAG: Regulación Embalaje de Madera
utilizado en el comercio internacional.
 GC-Ex-0062 NIMF 15 Reglamentación del Embalaje de madera utilizado en el comercio
internacional.
 GC-Ex-0274 NIMF 1 Principios fitosanitarios para la protección de las plantas y la
aplicación de medidas fitosanitarias en el comercio internacional
 GC-Ex-0031 Glosario de términos fitosanitarios. NIMF 5
 GC-Ex-0348 NIMF 7 Sistema de certificación para la exportación
 GC-Ex-0349 NIMF 12 Directrices para los certificados fitosanitarios
Responsable del proceso: Jefatura del Departamento de Certificación Fitosanitaria.

Participantes del proceso:  Jefatura del Departamento de Certificación Fitosanitaria.


 Inspectores Fitosanitarios del Departamento de Certificación Fitosanitaria.
 Inspectores Fitosanitarios del Departamento de Control Fitosanitario.
 Funcionarios de las Unidades Operativas Regionales.
 Secretaria del Departamento de Certificación Fitosanitaria.
 Funcionarios del Laboratorio de Diagnóstico de Plagas.
 Funcionarios de la Unidad de Biotecnología.
Proveedores:  Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países (establecen los
requisitos).
 Unidad de Asuntos Jurídicos (interpretaciones de documentos).
Entradas al proceso: Requisitos o requerimientos mínimos de las entradas:

Solicitud de inscripción o renovación en Sistema de  Llenar formulario web de inscripción.


Exportaciones (SIDEX).  Adjuntar comprobante de pago de la anualidad y personería jurídica
o cédula de identidad.
 Estar al día con la C.C.S.S. y FODESAF.
 En caso de ser empacador, adjuntar escaneado croquis de ubicación
de la planta empacadora.
 En caso de ser comercializador, adjuntar carta(s) de los
representantes legales de las empresas que le suplen el producto
empacado.
Código: Versión: Rige a partir de su
Ficha de Procesos Página 2 de 5
PCCI-GC-F-01 1 autorización.

 Someterse y aprobar la inspección previa de instalaciones de


empaque (caso de empacadores).

Solicitud de anotación marginal en el Registro de  Presentar solicitud física con los cambios requeridos.
Exportadores.  Estar al día con la C.C.S.S. y FODESAF.
 En caso de ser necesario, adjuntar escaneado croquis de ubicación
de la planta empacadora.
 En caso de ser necesario, adjuntar carta(s) de los representantes
legales de las empresas que le suplen el producto empacado.
 En caso de ser necesario, someterse y aprobar la inspección previa
de instalaciones de empaque (empacadores).

Solicitud de cancelación en el Registro de Exportadores.  Presentar la solicitud de cancelación firmada por representante
legal de la empresa o persona física.

Solicitud de inscripción o renovación en Sistema de  Llenar el formulario de inscripción o renovación de tratantes o de


Exportaciones (SIDEX) para el registro de tratantes y fabricantes de embalaje de madera o llenar formulario web de
fabricantes de embalaje de madera. inscripción
 Adjuntar comprobante de pago de la anualidad y personería jurídica
o cédula de identidad.
 Estar al día con la C.C.S.S. y FODESAF.
 Adjuntar croquis de ubicación del taller de fabricación de embalaje
de madera (en caso de fabricantes) o el horno de tratamiento
térmico (en caso de tratantes).
 Someterse y aprobar la inspección previa de instalaciones del taller
de fabricación de embalaje de madera (en caso de fabricantes) o el
horno de tratamiento térmico (en caso de tratantes).
 En caso de ser tratante de embalaje de madera, presentar estudio
del correcto funcionamiento del horno de tratamiento térmico
aprobado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Solicitud de anotación marginal en el Registro de tratantes y  Presentar solicitud física con los cambios requeridos.
fabricantes de embalaje de madera.  Estar al día con la C.C.S.S. y FODESAF.
 Adjuntar croquis de ubicación del taller de fabricación de embalaje
de madera (en caso de fabricantes) o el horno de tratamiento
térmico (en caso de tratantes) en caso de ser requerido.
 Someterse y aprobar la inspección previa de instalaciones del taller
de fabricación de embalaje de madera (en caso de fabricantes) o el
horno de tratamiento térmico (en caso de tratantes) en caso de ser
requerido.
 En caso de ser tratante de embalaje de madera, presentar estudio
del correcto funcionamiento del horno de tratamiento térmico
aprobado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, si fuera
requerido por la anotación marginal.
Código: Versión: Rige a partir de su
Ficha de Procesos Página 3 de 5
PCCI-GC-F-01 1 autorización.

Solicitud de cancelación en el Registro tratantes y fabricantes  Presentar la solicitud de cancelación firmada por representante
de embalaje de madera. legal de la empresa o persona física.

Solicitud de certificaciones especiales.  Incluir solicitud en línea en sistema respectivo.


 Adjuntar comprobante de pago por el servicio.
 En caso de ser necesario, presentar permiso de importación.
Solicitud de inspección in situ.  Aportar formulario de solicitud de inspección in situ completo.
 Adjuntar comprobante de pago por el servicio.
Solicitud de certificación de tratamiento.  Aportar formulario de solicitud de certificación de tratamiento
completo.
 Adjuntar comprobante de pago por el servicio.
Solicitud de firma de Certificado Fitosanitario de  Presentar Formulario de Desalmacenaje Aduanero (FAD) completo.
Exportación.  Estar registrado y al día en el SIDEX.
 Cumplir con los requisitos solicitados por la ONPF del país de
destino (certificación especial, certificación de tratamiento,
certificación in situ, etc.).
 En caso de ser exportador ocasional, pagar monto correspondiente
para este tipo de trámite y adjuntar comprobante de pago.
 En caso de estudiantes, presentar carta con información requerida
para confección del Certificado Fitosanitario, siempre y cuando se
trate de un envío sin valor comercial.

Ampliar o reducir esta tabla en caso de ser necesario.

Actividades Generales del Proceso:

 Inscripción o renovación en Registro de Exportadores.


 Inclusión de anotaciones marginales al Registro de Exportadores.
 Cancelación en el Registro de Exportadores.
 Emisión de Certificados Fitosanitarios de Exportación.
 Inscripción o renovación en Sistema de Exportadores para el registro de tratantes y fabricantes de embalaje de
madera.
 Inclusión de anotaciones marginales en el Registro de tratantes y fabricantes de embalaje de madera.
 Cancelación en el Registro tratantes y fabricantes de embalaje de madera.
 Certificaciones especiales de ausencias de plagas
 Inspección Fitosanitaria In Situ.
 Certificación de tratamientos fitosanitarios.
Código: Versión: Rige a partir de su
Ficha de Procesos Página 4 de 5
PCCI-GC-F-01 1 autorización.

 Inspección de instalaciones para inscripción, renovación o anotaciones marginales de exportadores, tratantes y


fabricantes de embalaje de madera.
 Emisión Certificados Fitosanitarios de Operación.
 Oficialización del Libro de Inspección.

Usuarios de los servicios:  Exportadores, comercializadores, empacadores y productores de


plantas y productos vegetales de exportación.
 Tratantes y fabricantes de embalaje de madera.
 Estudiantes y usuarios de los servicios en general.

Salidas del Proceso: Especificaciones de calidad de las salidas:

a. Resolución de inscripción o renovación. a.


 Oportuna.
b. Certificado Fitosanitario de Operación (CFO) en caso de b.
empacadoras.  Oportuno.
 Libre de errores.
c. Libro de inspección. c.
 Oportuno.
 Libre de errores.
 Con la resolución de inscripción o renovación adjunta.
a. Resolución de anotación marginal. a.
 Oportuna.
b. Certificado Fitosanitario de Operación (CFO) si fuera b.
aplicable en el cambio.  Oportuno.
c.  Libre de errores.
d. Libro de inspección si fuera aplicable en el cambio. c.
 Oportuno.
 Libre de errores.
 Con la resolución de anotación marginal adjunta.
Resolución de cancelación.  Oportuna.
 Libre de errores.
a. Resolución de inscripción o renovación en el registro de a.
embalaje de madera.  Oportuna.

b. Certificado Fitosanitario de Operación (CFO). b.


 Oportuno.
 Libre de errores.
c. Libro de inspección. c.
 Oportuno.
 Libre de errores.
 Con la resolución de inscripción o renovación adjunta.
Certificación de ausencia de plagas  Libre de errores.
 Clara.
 Con firma digital del inspector fitosanitario.
a. Boleta de Inspección in Situ. a.
 Oportuna.
Código: Versión: Rige a partir de su
Ficha de Procesos Página 5 de 5
PCCI-GC-F-01 1 autorización.

 Libre de errores.
 Clara.
 Con firma del inspector fitosanitario.

b. Certificación In Situ (en caso de requerirse). b.


 Oportuna.
 Libre de errores.
 Clara.
 Con firma digital de inspector fitosanitario.
Boleta de Certificación de Tratamiento.  Oportuna.
 Libre de errores.
 Clara.
 Con firma del inspector fitosanitario.
Certificado Fitosanitario de Exportación Firmado.  Oportuno.
 Libre de errores.
Ampliar o reducir esta tabla en caso de ser necesario.

También podría gustarte