Está en la página 1de 11

COSTOS POR PROCESOS 1

Taller costos por procesos

Presentado por:

JORGE ARMANDO RESTREPO ZAPATA – ID 000577436


YOHANA ALEJANDRA GARCÉS HERRERA. –ID 000345927
PAOLA GARCÉS HERRERA -ID 000568080
ANA MILENA RIVERA AGUDELO – ID 000339257

Profesor (a):

HAROLD VALENCIA GALLEGO

Asignatura:

COSTOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BELLO, COLOMBIA
2017
COSTOS POR PROCESOS 2

TABLA DE CONTENIDO

Portada................................................................................................................................... 1
Tabla de contenido .............................................................................................................. 2
Título,resumen,palabras claves español e ingles ............................................................ 3
Introducción ........................................................................................................................... 4
Contenido ....................................................................................................................... 5-9
Conclusiones……………………………………………………………………………… 10
Referencias…………………………………………………………………..…………… 11
COSTOS POR PROCESOS 3

TITULO EN ESPAÑOL: Taller costos por procesos


TITULO EN INGLES: workshop costs for processes

RESUMEN EN ESPAÑOL: El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos


de producción por departamento centro de costos. Un departamento es una división funcional
en una fábrica donde se realizan procesos de manufactura relacionados. Cuando dos o más
procesos se ejecutan en un departamento, puede convenir dividir la unidad departamental en centros de
costos. A cada proceso se le asignaría un centro de costos, y los costos se acumularían por
centros de costos en lugar de por departamentos.
Un sistema de costeo por procesos, determina cómo serán asignados los costos de
manufactura incurridos durante cada periodo. La asignación de costos en un departamento es
sólo un paso intermedio; el objetivo fundamental es calcular los costos unitarios totales para
determinar el ingreso. Durante un periodo, algunas unidades serán empezadas pero no se
terminarán al final del mismo. En consecuencia, cada departamento debe determinar qué
cantidad de los costos totales incurridos por el departamento es atribuible a unidades aún en
proceso y qué cantidad es atribuible a unidades terminadas.

RESUMEN EN INGLES: Costing by processes is a system of accumulation of production


costs by department cost center. A department is a functional division in a factory where
related manufacturing processes are carried out. When two or more processes are executed
in a department, it may be convenient to divide the departmental unit into cost centers. Each
process would be assigned a cost center, and the costs would be accumulated by cost centers
instead of by departments.
A process costing system determines how the manufacturing costs incurred during each
period will be allocated. The allocation of costs in a department is only an intermediate step;
The fundamental objective is to calculate the total unit costs to determine the income. During
a period, some units will be started but will not be finished at the end of it. Consequently,
each department must determine how much of the total costs incurred by the department is
attributable to units still in process and how much is attributable to completed units.

PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLES:

Procesos, costos, manufactura, unitario, acumulación, departamento, ingreso, inventario,


producto terminado, costo total, unidades en proceso, unidades terminadas, mano de obra,
materiales de fabricación, empresa, industria.

Processes, costs, manufacturing, unit, accumulation, department, income, inventory,


finished product, total cost, units in process, finished units, labor, materials of manufacture,
company, industry.
COSTOS POR PROCESOS 4

INTRODUCCION:

En todo mecanismo de la Contabilidad de Costos, se requiere que se determinen


constantemente y a tiempo los costos unitarios, tanto para los elementos del costo como de
la producción terminada y en proceso. Un sistema de Costos planeado adecuadamente, usado
con propiedad y a tiempo, proporciona información base para los funcionarios, con diversos
fines, principalmente para la toma de decisiones conscientemente y con sustentación, ya que
cada empresa tiene que decidir entre usar su esfuerzo para fabricar algún artículo, o
comprarlo.

Es la segunda forma del Sistema de Costos, denominado Costo por Proceso, tiene como
particularidad especial que los costos de los productos se averiguan por periodos de tiempo,
durante los cuales la materia prima sufre un proceso de transformación continua, bien sea en
procesos repetitivos o no, para una producción relativamente homogénea, en la cual no es
posible identificar los elementos del costo de cada unidad terminada, como es el caso de los
costos por órdenes de fabricación. Los Costos por Procesos son utilizados en empresas de
producción masiva y continua de artículos similares tales como la industria textil de procesos
químicos, plásticos, cemento, acero, azúcar, petróleo, vidrio, minería, etc. En los cuales la
producción se acumula periódicamente en los departamentos de producción o en centros de
costos, bien sea en proceso secuenciales, consiste en un procesos que va de un departamento
a otro hasta quedar totalmente terminado el artículo, o en procesos paralelos, independientes
los uno de los otros, pero cuya unión final es necesaria para obtener el producto terminado.
COSTOS POR PROCESOS 5

CONTENIDO.

La Compañía INSTRUMENTOS PREVENTIVOS S.A se dedica a fabricar guantes


metálicos, exigidos por la Administradora de Riesgos Laborales para desempeñar las
funciones laborales, para las empresas dedicadas venta y distribución de carnes.
Para el mes de febrero de 2014, presentó la siguiente información:

UNIDADES POR DISTRIBUIR


En proceso: Febrero 01 0
Comenzadas en el periodo 10.000
Total 10.000

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES
Terminadas 5.000
En proceso Febrero 28 5.000
La unidades en proceso tienen en terminación materiales 100%, mano de obra 5% y
costos generales 5%.
Total 10.000.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Materiales 10.000
Mano de obra 20.000
Costos generales fabricación 15.000

La empresa vende 3.000 unidades por $ 50.000.

Se pide:
 Contabilizar los costos de producción
 Calcular las unidades que consumieron materiales, mano de obra y costos indirectos
de fabricación, con sus respectivos costos unitarios.
 Aplicar los costos unitarios a las unidades terminadas y en proceso.
 Elaborar el INFORME DE COSTOS.
 Contabilizar los INVENTARIOS DE PRODUCTO TERMINADO
 Mostrar el Inventario final de producto en proceso.
 Calcular el costo del producto vendido y contabilizar la venta.
 Mostrar el inventario final de producto terminado.
COSTOS POR PROCESOS 6

COSTOS DE PRODUCCIÓN
Materiales 10.000
Mano de obra 20.000
Costos generales fabricación 15.000

La empresa vende 3.000 unidades por $ 50.000.

Calculamos las unidades que consumieron materiales con su costo unitario, las unidades
que consumieron mano de obra con su costo unitario y las unidades que consumieron
costos generales de fabricación con su costo unitario teniendo en cuenta el informe inicial
con de la distribución de unidades.

UNIDADES TERMINADAS EN MATERIAL


Unidades terminadas en material………………..5.000
En proceso 5.000 en un (100%) 5.000 ya tiene todo el material

Total unidades terminadas en material 10.000

Costo unitario material: 10.000/10.000=1

Para calcular las unidades terminadas en mano de obra, vemos que hay 5000 terminadas
totalmente y 5.000 en proceso con acabado en mano de obra del 5%; las unidades
terminadas en mano de obra quedan así:
UNIDADES TERMINADAS EN MANO DE OBRA:
Unidades terminadas……………………………………….. 5.000
En proceso: 5.000x5% 250
Total de unidades terminadas en mano de obra: 5250
Costo Unitario mano de obra 20.000/5250=3.80

UNIDADES TERMINADAS EN COSTOS GENERALES

Unidades terminadas …………………………. 5.000


En proceso: 5.000x5% 250
Total de unidades terminadas en costos generales: 5250
Costo unitario de costos generales de fabricación: 15.000/5250=2.85
Materiales: 1
COSTOS POR PROCESOS 7

Mano de obra: 3.80


Costos generales: 2.85
Total de costos unitarios: $ 7.65

DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS


Teniendo los costos unitarios sabemos cómo se distribuirán a las unidades terminadas o en
proceso, si son terminadas totalmente le aplicamos el costo unitario $ 7.65, y si están en
proceso le aplicamos el valor unitario obtenido, según el siguiente calculo.

Distribución de los costos:


Unidades terminadas: 5000 x7.65 = 38.250
En proceso:
Materiales: 10.000 x 1= 10.000
Mano de obra: 20.000 x 3.80 = 76.000
Costos generales: 15.000 x 2.85 = 42.750
Total costos: 167.000

Materiales: 10.000
Mano de obra: 20.000
Costos generales: 15.000
Total: 45.000
COSTOS POR PROCESOS 8

COMPAÑÍA INSTRUMENTOS PREVENTIVOS S.A


FEBRERO 2014
INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

COSTOS POR DISTRIBUIR


En proceso Febrero 01 0 Costos Unitarios
Costos durante Febrero
Materiales 10.000 1
Mano de Obra 20.000 3.80
Costos Generales 15.000 2.85

TOTAL 45.000 7.65

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS
Unidades Terminadas 38.250
En proceso Febrero 28
Materiales: 10.000
Mano de Obra 76.000
Costos Generales 42.750
Total: 167.000

Se contabilizan el costo de las unidades terminadas haciendo el siguiente asiento:


143001 Inventario de producto terminado 38.350
141001 Inventario en proceso 38.350

Analizando el saldo que nos queda en producto en proceso al final del mes es:
COSTOS POR PROCESOS 9

INVENTARIO FINAL PRODUCTO EN PROCESO FEBRERO 28

DÉBITO CRÉDITO
10.000 38.250
20.000
15.000
45.000 38.250
6.750 SALDO EN PROCESO
FEBRERO 28

La Empresa vendió 3.000 de las 5000 unidades terminadas por $ 50.000.


Para hacer el ejerció debo calcular el costo de la mercancía vendida, utilizando la misma
fórmula de los ejercicios anteriores.
Costo Producto Vendido= Costo unitario x unidades vendidas.
Sabemos que el costo unitario para el producto terminado fue de $ 7.65
Costo Producto Vendido= 3.000 x 7.65 = $22.950.

Contabilización de la venta.

110505 caja 50.000


413501 ventas 50.000
613501 Costo producto vendido 22.950
143001 Producto Terminado 22.950

INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO ENERO 31


DEBITO CREDITO
38.250 22.950

Saldo terminado febrero 28- $ 15.300

VENTAS
La empresa vende 3000 und cada una por 50.000= 150.000.0000
COSTOS POR PROCESOS 10

CONCLUSIONES:

El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere pasos
secuenciales para su terminación y el producto terminado es más o menos uniforme o similar
.Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de un departamento a
otro. Los productos semi-terminados en un primer departamento son considerados como
terminados para este y como materiales o costo básico para el segundo y así sucesivamente
hasta su definitiva terminación.
Sobre el Costo del departamento precedente, el departamento receptor, acumula sus propios
costos, hasta determinar el costo total de producción.
Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios en proceso al cierre del
período establecido, debido a la secuencia y flujo del proceso mismo, que traslada su
producción en la medida que concluye el mismo. El cómputo de costos por departamento se
determina por varios caminos, siendo recomendable
COSTOS POR PROCESOS 11

Referencias Bibliográficas

Caballero Máximo, L. B. (2012). Contabilidad de costos. Hidalgo, México.


Tabar, G. R. (2013). Costeo por procesos. España.
Torres, Salinas, Aldo. Contabilidad de costos: análisis para la toma de decisiones,
McGraw-Hill Interamericana, 2002. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3196139.

También podría gustarte