Está en la página 1de 7

V CICLO

SÍLABO DE ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Profesional : Construcción Civil
Módulo : Ejecución de Obras Civiles
Unidad Didáctica : Especificaciones de materiales de construcción
Créditos : 6
N° de Horas semanales : 8

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios
técnicos, calidad y seguridad establecidos; así como controlar el rendimiento de recursos.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA


Reconocer, interpretar y evaluar los diferentes materiales de construcción en obras civiles
aplicando tecnologías avanzadas.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS ACTIVIDADES CRITERIOS DE


CAPACIDADES SEMANA CONTENIDOS
ESPECIFICAS DEL ALUMNO EVALUACION
Bases teóricas de las Identifica los
COMPETENCIA especificaciones técnicas. Elabora un principales
1: Componentes. organizador conceptos sobre
Seleccionar y Organismos que norman gráfico. tipos de
alternar el uso de las especificaciones Interpreta una materiales.
materiales en las 1 técnicas y sus estándares ficha técnica de Describe el
estructuras de calidad. Materiales de hoja de alcance y
portantes y no construcción. Procesos especificaciones propósito de los
portantes de una Capacidad 1: generales de fabricación. de materiales de códigos de
edificación en Conoce y utiliza Materiales auxiliares. construcción. construcción de
función de la los distintos viviendas.
normatividad agregados y Agregados para la
vigente. aglomerantes de Construcción. Explica de Establece
una edificación Canteras, Definición y manera oral la diferencias entre
considerando Tipos. Canteras de Lima. extracción de los distintos
sus ventajas y 2 Tipos de Agregados: los distintos tipos de
desventajas. Grava, Piedra chancada, agregados y sus agregados y sus
arena, Hormigón propiedades en propiedades en
Afirmado. la construcción. la construcción.
Rocas Ornamentales

1 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
V CICLO

Reconoce los
Aglomerantes I: principales
Definición y clases. En grupo compuestos del
3 Cemento: analiza lectura cemento y cada
Definición, Fabricación, de separata y una de sus
Principales Compuestos y elabora hoja de propiedades.
propiedades. trabajo.
En grupo realiza Establecen
Aglomerantes II:
cuadro diferencias entre
Cemento:
comparativo de la Hidratación
4 Hidratación, Tipos
hidratación de del cemento, el
Cementos.
cemento, yeso y yeso y cal.
Yeso y Cal.
cal.
Morteros y Concretos.
Definiciones,
componentes, Elabora la
características; Realiza mezclas combinación del
5 propiedades, proceso de de los material de
Capacidad 2: industrializado, componentes de concreto.
Reconoce y aplicaciones y usos. mortero y
utiliza los Tipos de Morteros y concreto.
diferentes tipos Concretos.
de morteros, Lee separata y Describe los
concretos, Aditivos. Definiciones. realiza diferentes tipos
aditivos y Características. exposición de aditivos
unidades de 6 Propiedades. Tipos y grupal de la según aplicación
albañilería a proceso de aplicación de los en el concreto.
emplear en industrialización. aditivos en el
obras civiles. concreto.
Unidades de Albañilería Analiza y
(Mampostería) Expone a nivel diferencia los
Clasificación de las grupal el tipos de
7 unidades de albañilería, contenido de la albañilería, y los
tipos, propiedades. sesión de aparejos.
Tipos de Aparejos aprendizaje.

En grupo Identifica los


Acero: Definición.
analiza un caso
conceptos de
Clasificación. Usos.
problema y programación y
Según su tipo de aleación.
Capacidad 3: propone control de
8 Tipos de aleación.
Reconoce y soluciones. proyectos a
Armadura estructural.
valora el uso y través de una
propiedades del práctica
acero, de la calificada.
madera, del Identifica la
PVC y del Participa de la clasificación,
Drywall como Maderas actividad de propiedades y
materiales de Definición. Clasificación. campo mediante uso de la madera
obras civiles. 9 Propiedades y usos de la una visita Elabora un
madera en la guiada a un informe de la
construcción. aserradero. sesión de
aprendizaje.

2 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
V CICLO

PVC Exhibe los Enumera los


Definición, propiedades, materiales de materiales de
características, usos en la PVC, PVC según la
10 construcción y tipos. explicando su especialidad.
utilidad en las
etapas de
construcción.
Nuevo sistema de
Participa de la
construcción en seco: el
actividad de
Drywall; definición, tipos Identifica los
campo y elabora
de la estructura planchas, materiales y
un informe de la
11 masillas, cintas, tornillos, herramientas
sesión de
herramientas, tipos de mediante una
aprendizaje.
tabiques. Aplicaciones en visita guiada a
la construcción. obra.
Evaluación de la Competencia 1.
Capacidad 1:
El Lenguaje
Identifica y Realiza un
Arquitectónico y su
evalúa los collage con
materialidad.
materiales muestras de Describe la
Materiales de acabados:
utilizados como materiales de utilización de
12 definición, importancia,
revestimiento acabados, los acabados en
usos, variaciones.
en función de fotografías y construcción.
Rocas ornamentales:
sus propiedades materiales
definición, características,
y uso en una diversos.
tipos y usos.
edificación.
Madera como acabado: Expone de Diferencia los
Pisos, Revestimientos. manera grupal, acabados según
Tipos de pisos de madera. sobre los tipos de pisos de
COMPETENCIA Acabados de pisos de diferentes tipos madera.
13
2: madera. de pisos de
Seleccionar y Pisos laminados: madera y sus
diferenciar entre características, derivados.
los diversos propiedades, instalación
acabados de Plástico como acabados
construcción en de pisos. Tipos de pisos: En grupos de
Identifica el uso,
obras civiles características, trabajo
características y
estimando su propiedades, usos y examinan
tipos de pisos.
óptima utilización 14 aplicaciones. muestras de
Identifica el uso,
y la estética Vanos: definición, pisos de plástico
características y
deseada de acuerdo características, usos. y elaboraran
tipos de pisos.
a las normas de Tipos de materiales para informe.
construcción. los vanos.
Cerámicos y Porcelanatos Asiste a la Elabora un
Cerámico: definición, exposición informe que
características, usos. técnico- resuma
Porcelanato: definición especializada de aprendizaje de
15
características, usos. una Empresa de exposición
Lístelos: definición, cerámica. técnico-
características, usos. especializada.

3 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
V CICLO

Capacidad 2: Vidrios.
Categoriza los
Reconoce y Vidrios en la
Analizan vidrios y su
analiza los usos construcción: definición,
separata y en instalación
y propiedades características,
equipo trabajan según su
del vidrio, 16 propiedades; tipos según
un mapa ubicación por
pinturas y su uso, espesores,
conceptual sobre medio de una
materiales no acabados. Tipos de
el tema. exposición
convencionales instalación, muro cortina,
grupal.
en obras civiles. ventanas acústicas.
Pinturas En grupos de
Pintura: definición, trabajo analiza y
características, resuelve casos Clasifica el uso
propiedades, tipos de problema de las pinturas
17
pintura según sus asignando el uso según su
componentes y según su de pinturas utilidad.
acabado. sustentando su
trabajo.
Grafica en un Relaciona los
mapa mental la temas estudiados
Sistemas Constructivos
tendencia e interpreta los
no Convencionales y sus
Especificaciones contemporánea nuevos
18 Técnicas. de los materiales materiales
La tendencia de los constructivos. contemporáneos.
Materiales Constructivos.

Evaluación de la Competencia 2.

V. METODOLOGÍA
La unidad didáctica se llevará a cabo mediante sesiones teórico prácticas orientadas a desarrollar
las capacidades propuestas; para ello se implementará una serie de estrategias como la exposición,
orientada a presentar de manera organizada información a un grupo (tanto de parte del docente
hacia los estudiantes, entre estudiantes y de estos hacia el docente); se empleará además el método
de preguntas, método por el cual se pretende llevar a los estudiantes a la discusión y análisis de
información pertinente a la sesión de aprendizaje. Se utilizará además, el aprendizaje basado en
problemas (ABP), método en el que se espera que el estudiante trabaje en grupos pequeños,
sintetizando y construyendo el conocimiento para resolver los problemas que han sido tomados en
relación a su futura vida técnico profesional. En cada una de las sesiones, se empleará la técnica de
lluvia de ideas, la cual busca incrementar el potencial creativo en un grupo para recabar mucha y
variada información y ayudar a resolver problemas; asimismo, cabe mencionar que se
desarrollarán visitas guiadas, interacción con la realidad laboral, ponencia de expertos, etc.

VI. ORIENTACIONES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE


Para lograr el autoaprendizaje en los estudiantes se debe tomar en cuenta los siguientes
elementos:
Mejoramiento continuo: Es aquel que se tiene a lo largo de la vida, es el que tiene sentido en
su vida y le permite tener cambios significativos en su persona.

4 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
V CICLO

Estudio independiente:
El estudiante debe ser capaz de identificar los propósitos y motivos por los que desea aprender
algo, seleccionar las estrategias más adecuadas para que se produzca un aprendizaje de
calidad, efectivo, duradero y flexible.

a) Autoaprendizaje dentro del Aula


Para desarrollar actividades de autoaprendizaje dentro del aula los estudiantes deberán:
escuchar, hablar, leer y escribir. En toda actividad de autoaprendizaje los estudiantes deben
poseer: mente constructiva, juicio crítico, auto reflexión y personalidad positiva.

Actividades de autoaprendizaje de los estudiantes dentro del aula:


Los estudiantes desarrollarán trabajos a partir de ejercicios selectos proporcionados de manera
individual y grupal sobre temas de la carrera profesional técnico en Construcción Civil.
- Ingresarán al laboratorio de cómputo para trabajar con el software destinado a la Unidad
Didáctica y acceder al internet a través de los buscadores electrónicos buscando información
que le permita desarrollar la actividad asignada.

b) Autoaprendizaje fuera del Aula


Para las actividades de autoaprendizaje se requiere poner en práctica técnicas de estudio
como: subrayado, síntesis, resúmenes, esquemas y mapas conceptuales. Asimismo los
estudiantes deben considerar en las actividades de autoaprendizaje los factores intelectuales
(capacidades y aptitudes), psíquicos (personalidad, motivación, aspectos emocionales, etc.),
socio-ambientales (ambiente familiar, cultural y amical) y pedagógicos (comprensión lectora,
vocabulario, memoria, etc.).

Actividades de autoaprendizaje de los estudiantes fuera del aula:


- Ingresar al aula virtual del instituto (página web del instituto / Intranet) para acceder a los
temas complementarios y desarrollar las actividades propias de la unidad didáctica.
- Ingresar a la biblioteca virtual (página web del instituto / Biblioteca Virtual) para
profundizar, reforzar, consultar o aclarar alguna información dada en clase sobre un tema en
particular.
- El estudiante en forma grupal preparará un catálogo de materiales de construcción.

VII. EVALUACIÓN.
 La evaluación es el proceso permanente de obtención de información, análisis y reflexión
sistemática sobre los aprendizajes del estudiante.
 En la formación basada en el enfoque por competencias, la evaluación de los aprendizajes
se centra en el logro de las capacidades, cuyos parámetros de referencia son los criterios de
evaluación. Estos criterios de evaluación son evidencias observables y cuantificables, y
constituyen los estándares de calidad mínimos a lograr en la capacidad.

Instrumentos para la evaluación de competencias


 Rúbricas
 Pruebas de ensayo
 Pruebas orales
 La calificación final, corresponde a la entrega de la ficha temática y monografía y su

5 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
V CICLO

respectiva sustentación.
 En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El
calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se
considera como una unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la U.D. será desaprobado en forma automática,
anotándose en el registro y acta la nota 00, y en observaciones colocar DPI (desaprobado
por inasistencia).

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN


BIBLIOGRAFÍA

Abanto, F. (2013). Análisis y diseño de edificaciones de albañilería. Editorial San Marcos,


Cuarta Edición.
Beltrán, V. (2011). Vademécum Arquitectónico. Universidad de San Martin de Porras. Lima:
Primera Edición.
Ching, F. y Adams, C. (2006). Manual de diseño para madera. Lima: Grupo Andino.
Editorial San Marcos (2009). Tecnología del Concreto (2ª. ed.) Lima: San Marcos.

PÁGINAS ELECTRÓNICAS

Berrett, H. (Ed.). (2007). Nuevos materiales para la construcción: los plásticos reciclados.
Institución: Centro Experimental de la Vivienda Económica – CEVE, Instituto de
Investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la
República Argentina CONICET. Recuperado de http://www.arpet.org/docs/Nuevos-
materiales-para-la-construccion-los-pasticos-reciclados-Conicet.pdf

Cemex Concreto. Manual del constructor. México. Recuperado de


https://www.cemexmexico.com/Concretos/files/Manual%20del%20Constructor%20-
%20Construcci%C3%B3n%20General.pdf

Crespo E. S. (2010). Materiales de construcción para edificación y obra civil. España: Editorial
Club Universitario. Recuperado de http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/3608.pdf

Massieu, W. (2008). Guía de aprendizaje Acabados en la construcción. México. Recuperado


de
http://www.cecyt11.ipn.mx/Documents/estudiantes/guia_estudio/GUIA_DE_ACABADOS
3BCD.pdf

Material didáctico sobre Pesos específicos. Recuperado de


http://www.jossoft.com.ar/ARCHIVOS/Pesos%20Especificos.pdf

6 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe
V CICLO

Romero, I., (2011). Materiales de construcción: Pétreos, aglomerantes y compuestos. España:


Material didáctico departamento de tecnología. Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/departamentos/tecnolo
gia/unidades_didacticas/ud_construccion/pdf/materiales_de_construccion.pdf

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, UCA. (sf). Materiales de construcción.


España. Recuperado de http://www.uca.edu.sv/mecanica-
estructural/materias/materialesCostruccion/guiasClase/GUIA%20DE%20CLASES%20No
%201.pdf

Universidad de las Américas Puebla (2008). Materiales de construcción. México. Recuperado


de http://es.scribd.com/doc/132944528/39247781-Libro-Materiales-de-Construccion-
pdf#scribd

7 Av. Paseo de la Republica N° 571, La Victoria Fono: 748 0150 / 748 0151
www.capeco.edu.pe

También podría gustarte