Está en la página 1de 6

Alumna: Jocelyne López Salinas

Matricula: 93798

Grupo: N047

Materia: Nociones de Tecnologías de


información y LMS

Docente: Maestra María Dolores Absalón


Fernández

Tema: 1. El éxito en la educación virtual

Puebla Puebla, Miércoles 4 de octubre de


2017
ESTUDIANTE VIRTUAL

FACTORES DE EXITO AMENAZAS

No
Actitud adaptarse
Proactiva con el
nuevo

Escasa
Compromiso
implicación
con el
aprendizaje en el
aprendizaje

Tener No tener
metas metas

Tener la
Disposición idea de solo
de tiempo memorizar

Miedo a
Capacidad de equivocarse
Planificación o a la critica

No disponer
Autonomía de tiempo
suficiente
FACTORES DE EXITO

Entiendo que los factores de éxito del estudiante virtual son aquellos que
ayudan a que seas más productivo en el estudio y tengas menos
probabilidad de fallar. Son actitudes o formas de ser de la persona como:

SER PROACTIVO: como estudiantes tomas la decisión de buscar


información y no esperar a que un maestro te diga que hacer.

COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE

TENER METAS: Metas que vayan más allá de la materia o del material
que se presenta en el aula virtual.

DISPOSICION DE TIEMPO: aunque es algo virtual debe dedicarse


tiempo para estudiar, entrar al aula virtual y realizar las actividades.

INCORPORARSE AL AULA VIRTUAL: se tiene que ser competente en


el manejo de herramientas digitales.

TENER CAPACIDAD DE PLANIFICACION: se utiliza este medio de


estudio por no tener la disponibilidad de ir a un aula física, pero se tiene
que adaptar el día a día para entrar al aula virtual y estar al tanto de la
información o indicaciones que se den, también debe organizar el tiempo
de estudio como lecturas o investigaciones.

“El tiempo y la disponibilidad en la educación son


vitales “

Borges (2011)

PEDIR AYUDA: No quedarse con dudas dejando de lado el miedo.

AUTONOMIA: Tomar la decisión de en qué momento y como estudiar ya


que el aula está disponible dodo el día.

“En el marco constructivista de la enseñanza y el aprendizaje el estudiante es


el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él o ella quien
construye el conocimiento y nadie le podrá sustituir en este trabajo. Por este
motivo ha de sentirse protagonista de su aprendizaje, reconociendo,
representándose y compartiendo las finalidades y los contenidos que se le
proponen.”
(Cela y otros, 1997)
AMENAZAS QUE ENFRENTA UN ESTUDIANTE VIRTUAL
Son acciones que frustran al estudiante y amenazan su formación. El no
saberse hacer responsable de su aprendizaje, pensar que al no ser un modelo
presencial será más fácil, el no tener la iniciativa o esforzarse por aprender a
usar las plataformas y realizar de manera adecuada las actividades.

NO ADAPTARSE AL NUEVO SISTEMA DE ESTUDIO: Al ser un


sistema en línea, si no se tiene el conocimiento básico en el área
tecnológica o la disposición de aprender no habrá manera de adaptarse.

ESCASA IMPLICACION EN EL APRENDISAJE: En este sistema en


línea si no se tiene la iniciativa de investigar o de leer algo más de lo que
te dan en las plataformas, no se tendrá el conocimiento que debería.

NO TENER METAS: No tener más metas que terminar las materias o


cursos.

TENER LA IDEA DE SOLO MEMORIZAR: Memorizar no es aprender, lo


que se memoriza se olvida.

NO DISPONER DE TIEMPO SUFICIENTE: La falta de tiempo para un


estudiante afecta mucho su rendimiento en el aprendizaje.

MIEDO A EQUIVOCARSE O A LA CRITICA: Dentro de las actividades


se es necesario participar en foros en los cuales se opinará de los
trabajos realizados, se debe aceptar la crítica o comentarios que se
realicen. Hacer preguntas sin miedo a equivocarse para no quedarse
con dudas.
CONCLUCION

Se debe de ser más organizado, incluir a nuestra rutina diaria algo extra
y darle el espacio que necesita el estudio para hacerlo lo mejor posible.
Estar presente en los foros y salas online y no dudar en hacer
preguntas. Aprender a estudiar de una manera diferente en la cual ya no
se dará toda la información al estudiante si no que se le darán diferentes
herramientas y la ayuda para que él busque y comprenda la información
y no solo que memorice. Realizar las actividades de la materia, seguir
las instrucciones para tener un mejor desempeño, así como participar en
los foros.

“Nunca les he enseñado nada a mis estudiantes solo


les he aportado las condiciones para que puedan aprender “

Albert Einstein
BIBLIOGRAFIA

Bautista, G., Borges, F., & Fores, A. (2006). Ser estudiante en entornos
virtuales de enseñanza-aprendizaje. En Didáctica universitaria en entornos
virtuales de enseñanza-aprendizaje (pp.33-55). España: NARCEA, S.A..

Gros, B.. (2011). Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-


learning del siglo XXI. Barcelona: UOC.

Zulma, M.. (2006). El aprendizaje autorregulado enseñar a aprender en


diferentes entornos educativos. Buenos Aires: Centro de publicaciones
educativas y material didáctico .

También podría gustarte