1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO
Competencias de la Diplomatura:
Apropia la filosofía, principios, valores desde los componentes del Proyecto Académico
Pedagógico Solidario (PAPs) y las dimensiones del Modelo Pedagógico Unadista (MPU)
evidenciando estos elementos en los procesos de comunicación, acompañamiento y
evaluación con el fin de enriquecer su práctica como e-mediador en AVA.
Implementa de forma didáctica actividades para la acción tutorial, a través del diseño
de mediaciones que contribuyan al aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo,
incentivando la interacción, la apropiación social del conocimiento y la innovación
educativa mediada por la tecnología, que permita facilitar el proceso de aprendizaje
de acuerdo con las necesidades de los estudiantes.
Implementa mediaciones pedagógicas fundamentadas en el uso de estrategias y
modelos desde la educación abierta y a distancia apoyada en e-learning, para
potenciar procesos didácticos innovadores mediante recursos y diseños educativos
creados con herramientas web.
3. CONTENIDOS DE LA DIPLOMATURA
2. Apropiación
MPU Y PAPS en Abadía, C., Vela, P., & Montero. R (2014). Aspectos del Trabajo
la práctica Colaborativo y acompañamiento Docente. Recuperado de
como e- http://hdl.handle.net/10596/7139
Mediador
Aprendizaje Daza, C. (2019). Ensayos sobre el aprendizaje autónomo y
autónomo, significativo. Bogotá. UNAD. Recuperado de
significativo y https://drive.google.com/file/d/1Vzzm_q7QtxChbP4BogVvQJiy
colaborativo 0Oht2PED/view?usp=sharing
Acción tutorial
del e-Mediador Ramirez, M., García, J., Leal, F., Padilla, G. (2016). Modelos de
la tutoría virtual. En Padilla G., Leal, F., Hernández, M. y
Cabero, J. (Eds.), Un reto para el profesor del futuro: La tutoría
virtual (pp. 117- 146). Printed by Publidisa: SINED. Recuperado
de
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/40462/Un_r
eto_para_el_profesor_del_futuro_la_tutoria_virtual2.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Unidad 1:
Rodríguez, E. & Pedraza, C. (2013). Estrategias didácticas que permiten evidenciar
la relación entre el e-MPU y el desarrollo regional. Bogotá, Colombia: Universidad
Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7150
Unidad 2:
Pedraza, C., & Munévar P. (2019). Educación a distancia y virtual. UNAD Colombia.
[Vídeo]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=MPla34QT69g&feature=youtu.be
Unidad 3:
Pruzzo, V. (2013). Las prácticas del profesorado: mediadores didácticos para la
innovación. Salamanca: Editorial Brujas. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN
=701882&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_C
Unidad 4:
Boude, O. (2013) Tecnologías emergentes en la educación: una experiencia de
formación de docentes que fomenta el diseño de ambientes de aprendizaje. Revista
Educação & Sociedade, vol. 34, núm. 123, abril-junio, 2013, pp. 531-548 Centro de
Estudios Educação e Sociedade Campinas, Brasil. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/873/87328002014.pdf
Rodríguez, C. (2018) Objeto Virtual de Información para el uso de tecnologías
emergentes. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nQRXQGASY14
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
- Contexto: Lugar donde se desarrolla las actividades, en este caso aula virtual
de prácticas laboratorio formación de formadores.
Escenario 2. Planeación de la
Aprendizaje acción tutorial en AVA
autónomo,
significativo y - Planeación del proceso de
colaborativo acompañamiento,
3-4
Acción tutorial del e- comunicación y evaluación
Mediador dentro de la práctica del e-
mediador y modelo pedagógico
de la UNAD
Escenario 3. Simulación
Mediaciones
Pedagógica
pedagógucas
- Mediación pedagógica,
Estrategias
apertura de tema y
5-6 pedagógicas y
dinamización de foro con
didácticas del e-
material didáctico.
mediador en AVA
- Simulación pedagógica,
participación rol estudiante.
Tecnologías y Escenario 4. Tecnologías
pedagogías emergentes
7-8 emergentes aplicadas - Diseño de innovación educativa
a la educación en para el proceso de aprendizaje
AVA
El proceso académico cuenta con una agenda detallada que establece tiempos exactos
para el desarrollo y entrega de productos. Igualmente se hace uso de medios de
comunicación y estrategias tales como:
Acompañamiento sincrónico:
o Webconference: Durante el desarrollo del proceso académico en la
diplomatura se realizan 3 sesiones de webconferencia en las que se abordan
las diferentes unidades de la diplomatura y se explican de forma detallada el
desarrollo de las actividades académicas.
o Skype: Los participantes de la Diplomatura pueden estar en comunicación
con sus directores y tutores en los horarios establecidos.