Está en la página 1de 24

Gestión Talento Humano

Cristhiam Camilo Villamil Benavides d5201492

Yesenia Gisela Vega Muñoz d5201473

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de estudios a distancia

Especialización en Alta Gerencia

Bogotá D.C.

2019

GESTIÓN HUMANA
2

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción…………………………………………………………………….…4

Capítulo 2 Objetivos…………………………………………………………………………..5

Capítulo 3 Banco Av Villas…………………………………………………………………..6

Capítulo 4 Productos…………………………………………………………………………..7

Capítulo 5 Estrategias………………………………………………………………………….9

Capítulo 6 Matriz DOFA…………………………………………………………………..…10

Capítulo 7 Mapa de procesos…………………………………………………………………11

Capítulo 8 Organigrama Vicepresidencia Comercial Regional Zona Norte………………….12

Capítulo 9 Valores corporativos………………………………………………………………13

Capítulo10 Cargo seleccionado y misión……………………………………………………..14

Capítulo 11 Manual de descripción…………………………………………………………..15

Capítulo 12 Proceso de selección……………………………………………………………..19

Capítulo 13 Mecanismos de evluación ………………………………………………………21

Capítulo 14 Conclusión……………………………………………………………………….23

Referencias ............................................................................................................................... 24

GESTIÓN HUMANA
3

Lista de Tablas e Imágenes

Imagen 1. Productos del activo (Fuente propia) ............................................................................ 7

Imagen 2. Productos del pasivo (Fuente propia) ............................................................................ 8

Imagen 3. Matriz Dofa (Fuente propia) ........................................................................................ 10

Imagen 4. Mapa de procesos (Fuente propia)………………………………………….……………...11

Imagen 5. Organigrama (Banco Av Villas, 2018)……………………….………………….………..12

Imagen 6. Manual de descripción de cargo (Fuente propia)……………………………………….15.

GESTIÓN HUMANA
4

Capítulo 1

Introducción

El sector financiero en Colombia ha evolucionado a través de los años como método

para mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos producto de la globalización,

además de ganar participación en el mercado y aumentar la rentabilidad, esto se puede

evidenciar en historia de lo que se conoce actualmente como el Banco Av Villas, el cual se

inició en la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas, fundada en el año 1972,

enfocada principalmente al sector de la construcción a través de la colocación de créditos

del desaparecido sistema UPAC, en el año 2000 esta entidad absorbe la Corporación de

Ahorro y Vivienda Ahorramas, de esta fusión nace la sexta entidad financiera más grande

en Colombia a nivel de activos bajo el nombre de Corporación de Ahorro y Vivienda Av

Villas, en el año 2002 esta entidad se convierte legalmente en Banco Comercial.

GESTIÓN HUMANA
5

Capítulo 2

Objetivos

De acuerdo a la información proporcionada por el portal Web del Banco Av Villas, la

entidad como objeto social la celebración y ejecución de todas las operaciones legalmente

permitidas a los bancos comerciales, con sujeción a los requisitos, restricciones y

limitaciones impuestos por las leyes. Su accionista mayoritario es Grupo Aval Acciones y

Valores S.A., por lo cual hace parte de uno de los conglomerados financieros más

importantes del país.

Sin embargo, haciendo un enfoque más específico en el área en la que se ubica el

cargo seleccionado para desarrollar la presente actividad, que es Gerente de oficina

tradicional, este se encuentra dentro de lo que se conoce internamente como Banca

Personas y su objetivo principal va orientado a aumentar la rentabilidad, productividad y

optimización de los recursos asignados para que los resultados de cada oficina sean

consecuentes con el crecimiento del volumen y la cuota de mercado frente al sistema

financiero colombiano.

GESTIÓN HUMANA
6

Capítulo 3

Banco Av Villas

• Misión: Crecer al lado de nuestros clientes y nuestra Gente siempre

innovando.

• Visión: Marcar la pauta en la forma de hacer Banca de una manera dinámica

en innovadora.

GESTIÓN HUMANA
7

Capítulo 4

Productos

El banco Av Villas asegura su crecimiento, rentabilidad y participación en el

mercado financiero por medio del amplio portafolio de servicios que ofrece, que además de

innovadores, son competitivos frente a las entidades del sector. Las líneas de productos se

agrupan en tres líneas principales, las cuales se describen a continuación:

Activo: En esta categoría se encuentran los productos de colocación mediante las

diferentes líneas de créditos y pueden subdividirse así:

Crédito de Consumo Crédito Hipotecario Dinero Extra

Credivillas personal Hipotecario vivienda Dinero extra preferente

en pesos

Credivillas compra de cartera Hipotecario vivienda Dinero extra masivo

en UVR

Crédito Educativo Compra de Cartera

Hipotecaria

Libranzas Casa Fija

Crédito de Vehículo Hipotecario comercial

Imagen 1. Productos del activo (Fuente propia)

GESTIÓN HUMANA
8

Pasivo: Está constituido por los productos de ahorro e inversión por parte de los

clientes, es decir los recursos que el banco capta.

Cuentas para ahorrar certivillas Rentavillas Junior Cuenta AFC

Plan Aval Villadiario Cunetas de nómina sin

convenio

Cuenta transaccional- cuenta Cuenta corriente CDTs

móvil

Imagen 2. Productos del pasivo (Fuente propia)

Productos claves: Está conformado por Tarjetas de crédito y Banca seguros asociados a

los diferentes productos del activo y pasivo, siendo estos últimos uno de los más aporta al

índice de rentabilidad del banco. L.Correa, comunicación personal, 8 de Abril de 2019)

GESTIÓN HUMANA
9

Capítulo 5

Estrategias

Al hacer referencia al área comercial del Banco Av Villas, se hace imperioso resaltar las

herramientas que proporciona la entidad a los Gerentes para que estos a su vez la

compartan al equipo bajo su mando, y puedan hacer frente a la competencia en lo que se

refiere a captación y conservación de clientes.

Las estrategias son direccionadas por la fábrica de oportunidades, que es el

departamento encargado de diseñar campañas para aumentar la cuota de participación en el

mercado, mediante incentivos a los clientes en lo referente a tasas y demás temas que

resulten atractivos al momento de tomar una decisión financiera.

Ahora bien, para complementar el apoyo están los cargues de clientes asignados para

gestión en el aplicativo CRM, donde se puede contactar y ofrecer productos pre aprobados

que minimizan el índice de negación al tiempo que brindar flexibilidad en lo referente a

perfil documental y criterios de análisis.

GESTIÓN HUMANA
10

Capítulo 6

DOFA
MATRIZ DOFA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Aumentar la red de oficinas a nivel nacional y en el exterior • Alta rotación de la cartera entre los bancos del sector
para ser más atractivos al mercado. que compiten por el mimo segmento de clientes.
• Ampliar la participación en el sector. • Fusión de Citibank y Scotiabank Colpatria,
• Manejo de Leasing habitacional en su portafolio. capitalizando y fortaleciéndose en el sector con un
• Seguir ampliando el portafolio de servicios a través de la nuevo segmento preferente.
fiducias que actualmente no se maneja en el Banco

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Limitación en la compra de cartera entre entidades del
• Confianza y tranquilidad a los ahorradores, por pertenecer mismo grupo, lo cual reduce el nicho de mercado.
y contar con el respaldo del Grupo Aval.
• Créditos de trámite inmediato, lo que permite generar • No hay presencia del banco en el exterior, lo que
soluciones financieras en tres horas a los clientes. genera mayores costos a los clientes al momento de
• Más de 3.600 cajeros a nivel nacional para realizar negociar divisas a través de oficinas y canales
transacciones a través de la Red Aval. transaccionales.
• Posibilidad de realizar transacciones a personas naturales
y jurídicas en los bancos pertenecientes al Grupo Aval.

Imagen 3. Matriz DOFA (Fuente propia) GESTIÓN HUMANA


11

Capítulo 7

Mapa de procesos

Planear y Administrar la
administrar la Estrategias Acompañamiento
captación y
unidad de negocio comerciales a los asesores
colocación

Ventas de Relaciones Toma de decisiones


productos y
corporativas Gestión de respecto a
clientes- cumplimiento
servicios funcionarios resultados

Cumlimiento de
Rentabilidad
presupuesto

Imagen 4. Mapa de procesos (Fuente propia)

GESTIÓN HUMANA
12

Capítulo 8

Organigrama Vicepresidencia Comercial Regional Zona Norte

Jaime Eduardo Martinez


__________________________
Vicepresidente Comercial Banca Personas

Secretaria de Vicepresidencia

Anna Maria Díaz


__________________________
Vicepresidente Regional Zona Norte

Durfay Alexander Pardo Yaneth Mercedes Ruiz


____________________ ________________
Gerente de Zona I Geremte de Zona II

Gerentes de oficina Gerentes de Oficina

Asesores comerciales Asesores comerciales

Imagen 5. Organigrama (Banco Av Villas, 2018)

GESTIÓN HUMANA
13

Capítulo 9

Valores corporativos

• Respeto: Es el reconocimiento y la valoración de la opinión,

diferencia y esencia de las personas, que se diferencia a través de un trato

asertivo, considerado y amable para nuestros compañeros, clientes y

proveedores.

• Integridad: Es la fortaleza de espíritu que nos hace fieles los

principios de Rectitud, confiabilidad y transparencia. Coherente entre ser y

hacer, buscando el bien mayor.

• Responsabilidad: Es el cumplimiento del compromiso que se

adquiere y la conciencia acerca de las consecuencias de lo que hacemos sobre

nosotros y los demás.

GESTIÓN HUMANA
14

Capítulo 10

Cargo Seleccionado y misión

El Banco Av Villas en la red de oficinas maneja cargos de coordinadores para

oficinas express y Oci y para oficinas tradicionales Gerentes, siendo este último el rol

seleccionado para llevar a cabo el objeto de estudio de la presente actividad.

El cargo tiene como misión garantizar la rentabilidad de la oficina, al tiempo que protege

la imagen corporativa a través de vinculaciones que vayan en contra de las directrices y

valores de la organización y así evitar que la entidad sea utilizada con el fin de manejar

recursos de origen ilícito que pongan en riesgo la imagen corporativa.

GESTIÓN HUMANA
15

Capítulo 11

Manual de Descripción

Concepto Descripción
Denominación del trabajo Luz Elena Correa - Gerente de oficina

Departamento o división Vicepresidencia Comercial Banca


personas- Regional zona norte II- Área
comercial.

Fecha en que se realiza 12 de Julio de 1993

Objetivo del cargo Planear organizar y dirigir las actividades


comerciales encaminadas al cumplimiento
de las metas y estrategias establecidas por
las directivas, optimizando los recursos con
los que cuenta la oficina y buscando la
rentabilidad del negocio.

Supervisión que ejerce y recibe El Gerente de oficina recibe directrices de


la Gerente de Zona Norte II, quien hace
constante seguimiento a la consecución de
resultados, metas, presupuestos asignados.

Así mismo tiene bajo su línea de mando


los colaboradores del área comercial y
operativa adscritos a su centro de costos:

Área Comercial: Ejecutivos de cuenta y


asesores comerciales.

Área Operativa: Subgerente y cajeros.

El funcionario que desempeña este cargo


debe dirigir las actividades diarias que se
realizan en la oficina y realizar especial
acompañamiento a los asesores
comerciales para garantizar el
cumplimiento de los indicadores.

Jefe Inmediato y cargo Yaneth Mercedes Ruiz- Gerente de Zona


Norte II

GESTIÓN HUMANA
16

Responsabilidades del cargo Conocer la zona de influencia de la unidad


de negocio para identificar clientes
potenciales y generación de oportunidades
de negocios que ayuden a posicionar el
banco.

Conocer y administrar el portafolio de


clientes asignados.

Garantizar que el proceso de vinculación y


fidelización de clientes se realice de
acuerdo con los lineamientos del banco.
Evitando que la entidad sea utilizada con
fines de lavado de activos y financiación
de terrorismo, reglamentado por
SARLAFT.

Vigilar el cumplimiento de horario y


normas de trabajo por parte de cada uno de
los funcionarios de la oficina.

Realizar arqueo de caja menor y títulos


valor que se encuentran bajo custodia del
subgerente, adicionalmente realizar la
misma labor al centro de pagos.

Requisitos puesto Para desempeñar el cargo de Gerente de


oficina se requiere ser profesional en
Administración de empresas, Economía,
Ingeniería Industrial, Derecho o carreras
afines, con experiencia en cargos con
funciones comerciales en el sector
financiero o de servicios.

Descripción de funciones Cumplir con las metas y presupuestos


comerciales asignados a su unidad de
negocio. Es un indicador que requiere
seguimiento diario.

Evaluar oportunamente el PYG de la


oficina, generando estrategias que permitan
el crecimiento de la misma. Esto se evalúa
mensualmente.

Liderar el proceso de planeación de la


unidad de negocio, dejando registro de los

GESTIÓN HUMANA
17

compromisos generados en el aplicativo


que el banco tiene disponible para tal fin.
La planeación con los asesores se hace el
primer día hábil de cada mes.

Realizar seguimiento y acompañamiento a


la labor comercial de todos los
colaboradores asignados a su cargo.
Verificando el cumplimiento de sus metas.
En la reunión matutina de 7:30 a 8:00 a.m.
Se valida el avance diario.

Promover la captación y colocación del


portafolio de productos y servicios del
banco, mediante la consecución de
negocios de alto impacto. Hace parte del
día a día.

Contexto - entorno y factores de riesgo El entorno laboral, permite que los riesgos
laborales que se presentan para este cargo
se minimicen, sin embargo en ocasiones el
mobiliario ocasiona molestias de tipo
postural, sumado a la posición sedentaria
que puede generar problemas de tipo
circulatorio y el movimiento repetitivo de
las manos potencializan el síndrome del
túnel carpiano.
Por último y no menos importante está
tema relacionado a la seguridad, por el
riesgo probable de un asalto a la sucursal
bancaria.

Competencias generales Desempeñar el cargo de Gerente de oficina


y guiar un equipo de trabajo de 18
funcionarios, para el caso de la oficina que
se está evaluando, requiere de las
competencias que se relacionan a
continuación:

Liderazgo: Proporcionar las herramientas


y estrategias para alcanzar los resultados.

Resolución de Problemas: En el
desarrollo de las actividades diarias se
presentan inconvenientes, que deben ser
resueltos de forma eficiente para brindar

GESTIÓN HUMANA
18

solución oportuna y satisfacción a los


clientes.

Empatía: El líder de la oficina es


responsable de vigilar el clima laboral,
siendo este un factor de especial cuidado
para el banco, por lo tanto debe ser
empático con los clientes internos y
externos.

Iniciativa: Proponer estrategias


comerciales, de servicio y guiar con el
ejemplo es la herramienta más poderosa
para alcanzar los resultados propuestos en
una compañía que busca aumentar la
participación en el mercado y fidelizar a
sus clientes.

Salario En el área comercial del banco los


funcionarios tienen asignado un salario
básico y un salario variable de acuerdo al
cumplimiento mensual, este último se tiene
en cuenta al momento de cancelar las
prestaciones sociales.

Básico: $ 6.180.000

Además recibe la prima legal y una extra


legal a mitad y final de año.
Bono de vacaciones el cual no constituye
salario.

Imagen 6. Manual de descripción de cargo (Fuente propia)

GESTIÓN HUMANA
19

Capítulo 12

Proceso de selección

El proceso de selección y contratación de los colaboradores del banco, se hace en base a

competencias, habilidades, aptitudes e idoneidad que muestra para ejercer su cargo, esto no

se basa en criterios discriminatorios asociados al sexo, edad, filiación política, entre otros,

Específicamente para el cargo de Gerente se basa en lo imperante que es para la entidad

contar con un líder capaz de encaminar a la oficina a cumplir con los presupuestos

asignados, generando así rentabilidad y participación en el mercado. L.Correa,

comunicación personal, 8 de Abril de 2019)

La elección de este cargo se basa en un proceso riguroso, realizado por el área de Talento

Humano, de esta manera la organización se asegura de contar con personal idóneo con el

potencial y las capacidades que se ajusten al perfil exigido para el cargo, este proceso se

realiza en los pasos que se mencionan a continuación:

• Reclutamiento de las hojas de vida

• Entrevista realizada personalmente por el director de Recursos humanos, Gerente de

Zona y Vicepresidente comercial de la regional.

• Pruebas psicotécnicas

• Verificación de datos de la hoja de vida

• Segunda entrevista del Gerente de Zona con los aspirantes opcionados.

• Visita domiciliaria

• Exámenes de salud ocupacional

• Firma de contrato

GESTIÓN HUMANA
20

• Proceso de capacitación dirigido por la escuela de formación bancaria, en el que se

asigna una semana de lectura sobre lineamientos e información del banco, seguido

de una semana en lo que se conoce al interior de la empresa como atención en barra

y finalmente un cierre de formación en la ciudad de Bogotá con los Gerentes que se

encuentran en el mismo proceso.

GESTIÓN HUMANA
21

Capítulo 13

Mecanismos de Evaluación

Los mecanismos de evaluación actuales para medir la eficiencia y eficacia del cargo de

Gerente de oficina, se dan a través de los informes de resultados de la regional, donde a

través de un ranking se mide por quintiles a las oficinas de acuerdo a variables que tienen

un porcentaje en el cumplimiento general, esto con el fin de tener certeza a qué unidad de

negocio se le debe brindar mayor acompañamiento para guiarla a la consecución de los

resultados.

Cada líder tiene la responsabilidad de incrementar mensualmente el volumen de la

oficina, los productos de captación (pasivos) tienen un peso del 50%, la colocación (activo)

30% y los productos claves 20%(Tarjetas de crédito y seguros). Esto implica supervisar La

meta individual de los asesores quienes conforman junto con la gerente el equipo

comercial.

El enfoque de seguimiento de la gestión comercial mencionado anteriormente se hace en

tres fases, planeación mensual con los asesores el primer día hábil del mes,

acompañamiento y registro en el aplicativo dispuesto para tal fin, este se hace cada semana

y una conferencia telefónica con el gerente de zona II donde se crean estrategias y

compromisos para el cierre de mes.

GESTIÓN HUMANA
22

El PYG de la oficina, es analizado cada trimestre y se determinan cuáles son las oficinas

más rentables, la Gerente de la oficina Santa Marta (853), recibió un reconcomiendo en la

convención del año 2018 por ser el centro de costos más rentable de la Regional Norte.

L.Correa, comunicación personal, 8 de Abril de 2019).

En base a lo anterior se propone implementar la medición de la calidad del servicio

como indicador en el cumplimento del sistema de compensación variable, de igual manera

la calificación de efectividad y volumen de operaciones del área operativa.

GESTIÓN HUMANA
23

Capítulo 14

Conclusión

Con la realización de este documento, podemos evidenciar, la importancia que tiene

dentro de la organización contar con un líder proactivo, que teniendo amplio conocimiento

del portafolio de productos y servicios de la entidad, diseñe estrategias basadas en las

necesidades del mercado, así como las características de los productos que son

competencia y de esta manera, obtener ventajas competitivas en el mercado. Para el Banco

Av villas en la oficina principal de Santa Marta, el Gerente por su amplia trayectoria en el

sector financiero le permite a su unidad de negocio estar posicionada en el ranking de las

más rentables de la regional.

Es importante también, resaltar que el correcto cumplimiento de las funciones del Gerente

le permiten a esta entidad financiera cumplir con sus objetivos y aumentar su cuota de

participación en el mercado, toda vez que este realice el seguimiento establecido a los cargos

que se encuentran bajo su responsabilidad y quienes finalmente hacen el aporte individual

para alcanzar la meta global y alcanzar niveles óptimos de rentabilidad.

GESTIÓN HUMANA
24

Referencias

Acerca de Av Villas. (s.f.). Banco Av Villas. Obtenido de


https://www.avvillas.com.co/wps/portal/avvillas/banco/acerca-
avvillas/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zifQIszTwsTQx8LAJ8LA
wcQz28PMz8XbwMfUz1w_EoMA72MNWPIka_AQ7gaECcfjwKovAbH64fhccKi
A8ImVGQGxoaYZDpCADdZWDn/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

Barrera, M. E. (10 de Julio de 2006). https://www.gestiopolis.com. (U. ICESI, Productor)


Recuperado el 03 de Marzo de 2019, de https://www.gestiopolis.com/tecnicas-para-
la-toma-de-decisiones/

Confederación de Empresarios de Nvarra. (2014). Obtenido de


http://www.cen7dias.es/contenido.php?bol=197&id=3181&sec=4

Correa, L. E. (8 de 04 de 2019). Gerente de oficina. (C. C. Villamil, Entrevistador)

Dinero, R. (2018). La nueva cara de la industria financiera en Colombia. Obtenido de


https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/evolucion-del-
sistema-financiero-en-colombia/261426

MedLine Plus. (s.f.). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm

Molina, A. d. (2015). 10 competencias que todo gerente debe tener. Conexión Exan.

Pucci, A. D. (2011). Riesgo en bancos, comercios y actividades de servicios. Obtenido de


https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2013/07/higiene-y-
seguridad-riesgos-en-bancos-comercios-y-actividades-de-servicios.pdf

Redacción Ejemplode.com. (s.f.). www.ejemplode.com. Recuperado el 30 de Marzo de


2019, de https://www.ejemplode.com/58-administracion/3046-
ejemplo_de_informes_gerenciales.html

vidaprofesional. (s.f.). vidaprofesional. (P. Europeo, Productor) Recuperado el 03 de Marzo


de 2019, de http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/herramientas-para-la-toma-de-
decisiones.aspx

Villas, B. A. (s.f.). Manual de funciones Gerente oficina tradicional. Bogotá D.C,


Colombia.

GESTIÓN HUMANA

También podría gustarte