Está en la página 1de 5

PIROCLASTO: Es cualquier fragmento sólido de material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva arrojado al aire durante una erupción

volcánica.
Petrológicamente, los piroclastos son fragmentos de roca ígnea volcánica solidificados en algún momento de la erupción, más frecuentemente durante su recorrido
aéreo. Tefra volcánica término que se utiliza para designar todos los productos volcánicos que se expulsan por la chimenea; p. ej., lapilli, escoria, pómez, bombas, etc.
consiste en una extensa variedad de partículas de roca volcánica, incluyendo cristales de distintos minerales, rocas de todo tipo, piedra pómez, etc. La ceniza volcánica
es una composición de partículas de roca y mineral muy finas (< 2 mm. de diámetro) eyectadas por una apertura volcánica, habiendo tres formas básicas de formación:
magmática, freatomagmática/hidrovolcánica y freáticas. El lapilli (latín: pequeñas piedras) es un término de clasificación de la tefra según su tamaño y está constituido
por fragmentos piroclásticos, expulsados por un volcán durante una erupción y con un diámetro variable de 2 a 64 mm. ROCAS PIROCLASTICAS: están constituidas
por material volcánico fragmentado que por explosión ha sido lanzado a la atmósfera. Generalmente se producen en volcanes cuya lava es de tipo viscoso. (La lava
menos viscosa produce las características coladas de lava.) En las rocas piroclásticas se distinguirse dos grupos principales: (1) Material que habiendo sido lanzado
fuera del volcán como glóbulos líquidos, ha solidificado en el aire, depositándose en forma de partículas sólidas.*Fibras de pelé*Bombas.*Pómez. *Escoria. (2)
Material que ya ha salido del volcán en forma sólida, pero que se ha roto a consecuencia de la actividad explosiva. El segundo grupo, los fragmentos sólidos que derivan
por fractura de rocas preexistentes, proceden, bien de la roca encajante del volcán o de rocas volcánicas previamente formadas que se han roto a consecuencia de la
actividad volcánica. Las rocas se clasifican generalmente de acuerdo con el tamaño de la partícula, composición y modo de deposición.*Toba*Ignimbrita (toba
soldada)*Toba palagonítica. *Los tipos más gruesos de material piroclástico, aglomerados o brechas volcánicas, se encuentran por lo general muy cerca e incluso
dentro de la chimenea volcánica.

DEPOSITOS GLACIARES: **Estratificados:-Esker: Colinas alargadas y serpenteantes, constituidas por arenas y gravas gruesas que fueron transportados por ríos
subterráneos ubicados debajo de la lengua del glaciar.-Kames: Montículos de gravas que han sido depositados en forma estratiforme en los bordes de los glaciares a
partir del relleno de las grietas.-Varvas: Depósitos anuales de sedimentos que se forman en las lagunas situadas en los márgenes de los glaciares. Están constituidos
por dos capas: una de grano grueso y de color claro (en verano); otro de grano fino y de color oscuro (en invierno).-Llanuras glacifluvial: Depósito formado por
sedimentos finos (limos) que han sido llevados por el agua proveniente de la fusión del glaciar y llegan a formar gran abanico que sale de la zona de ablación.**No
estratificados:-Morrenas: Acumulaciones de sedimentos heterogéneos (bloques, cantos y gravillas) y arcillas transportados y depositados por un glaciar. Las que se
forman como bandas de colinas irregulares alrededor del borde de un glaciar se llaman morrenas marginales. Pueden ser: M.medianas(forma entre dos glaciares
adyacentes), M.frontales o terminales(derrubios en la zona de deshielo del glaciar que se forman cuando el hielo se está fundiendo y evaporando cerca del hielo del
extremo del glaciar, en el lugar de su máxima extensión), M. de fondo(se forman debajo de la lengua del glaciar, en contacto con el lecho), M. laterales(se forman por
los derrubios o desmoronamientos que se sitúan en las orillas del lecho glaciar), M. centrales(resultan de la unión de morrenas laterales en la confluencia de dos
glaciares en un mismo valle), M. de ablación(aquellas que han sido sedimentadas sobre el lecho del glaciar).-Drumlins: Colinas extensas constituidas por material
sedimentario o morrenas de fondo. Se ubica en forma paralela al desplazamiento del glaciar.-Till: Depósito sedimentario constituido por fragmentos de roca de todos
los tamaños, fundamentalmente arcillas, que se resultan de la acción glaciar.-Bloques erráticos: Rocas transportadas por los glaciares y abandonadas por la corriente
de hielo. Su estudio sirve para determinar la trayectoria del glaciar que los depósitos.

ISOSTASIA: es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la diferencia de densidad de sus partes. Se resuelve en movimientos verticales
(epirogénicos) y está fundamentada en el principio de Arquímedes. La isostasia es fundamental para el relieve de la Tierra.

METAMORFISMO: Es un proceso geológico por el cual rocas consolidadas son alteradas o transformadas en su composición (química o mineralógica), textura y
estructura, por efecto de condiciones termodinámicas de presión, temperatura (distintas de las que la originaron) y cuando recibe una inyección de fluidos mineralizantes
que ocurren en las profundidades (relativamente altas con respecto a la superficie) de la Tierra. El metamorfismo se produce cuando la roca ya es esencialmente sólida.
ROCAS METAMORFICAS: son rocas que provienen de rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias, metamórficas) en las cuales han actuado procesos
termodinámicos de presión, temperatura y/o fluidos mineralizantes. Se utilizan como rocas ornamentales en la industria del vidrio y cerámica) Su estructura principal
es de foliación. Foliadas (presentan foliación, es decir, estructura laminar u hojosa) –Pizarra (caolín, micas) presentan superficies planas, lisas y minerales muy finos.
Son oscuras, negro-verdosas y de poco grado de metamorfismo.-Fillita (micas-cloritas, caolín) se presentan brillantes y sedosas. Los minerales son gruesos y curvados.-
Esquisto (feldespato,cruazo,clorita)presentan cristales grandes y minerales orientados. Tienen brillo nacarado.-Gneis (feldespato,cuarzo,hornblenda)presentan
bandeamientos,alternancias o lentejones de cristales gruesos.Indica mayor grado de metamorfismo. No Foliadas (rocas que se presentan en forma masiva o compacta)-
Cuarcita (cuarzo95%)roca de grano fino y brillante.Proviene de la arenisca-Mármol(calcita, dolomita)roca de granos finos a gruesos, de variados colores.Proviene de
la caliza o dolomía.-Skarn(granate,epidota)roca formada por minerales gruesos de calcosilicatos.

EROSIÓN EÓLICA: Es el proceso que consiste en el arrastre y dispersión de partículas sólidas de roca que se encuentran sobre el suelo. PROCESOS EROSIVOS:
-Deflación: consiste en el arrastre y dispersión de las partículas sólidas realizadas por la fuerza de movimiento del viento. Este proceso erosiona la superficie terrestre
principalmente en regiones de clima árido y semiárido, formando rasgos identificables en el terreno, como huecos o depresiones en los depósitos de materiales
incosolidados, que varían de metros hasta varios kilómetros de diámetro, estas depresiones se llaman cuencas y hondadas de deflación. –Abrasión (corrasión): viene a
ser la acción destructora del viento cerca de la superficie, cuando está cargado de arena u otro material fragmentario, que va desgastando y destruyendo las superficies
duras, al ejercer una acción de limado sobre dichas superficies. -Atrición: consiste en que las partículas de arena que son transportadas por el viento que además de
producir la deflación, por encima de la superficie, chocan entre sí, produciendo desgaste, redondeamiento y pulido de las partículas; por este efecto la granulometría
de las arenas eólicas es homogénea en tamaño y forma, comparada con las arenas fluviales y marinas.

SUELOS: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las
rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos
y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra. Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular,
algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico. De un modo simplificado puede decirse
que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes:-Disgregación mecánica de las rocas-Meteorización química de los materiales regolíticos,
liberados. **La pedología (griego pedon=suelo, tierra y logos o logía=estudio, tratado), es el estudio de los suelos en su ambiente natural. Es una de las dos ramas de
la ciencia del suelo siendo la otra la edafología, ésta última más relacionada con la agronomía por dedicar su estudio al aprovechamiento de los suelos. La pedología,
en cambio, está relacionada y se considera también como una rama de la geografía que estudia el suelo en lo concerniente a la pedogénesis (el origen del suelo, su
formación), clasificación, morfología, taxonomía, y también su relación e interacción con el resto de los factores geográficos.

Granodiorita: Al igual que el granito es una roca intrusiva de textura granular, Compuesta por un alto porcentaje de biotita y menor contenido en, feldespatos (con
predominio de las plagioclasas) y cuarzo que el granito. El porcentaje de feldespatos es mayor que el porcentaje de cuarzo. Esta roca se considera como una transición
entre granito y diorita. En cuanto a la ingeniería a la granodiorita se le considera como un granito. Andesita: Presenta una composición intermedia, textura microlítica.
Generalmente encontramos presentes minerales como plagioclasa, piroxeno y/u hornblenda. Frecuentemente están asociados biotita, cuarzo, magnetita y esfena.

JOAQUÍN CAPELO: Ingeniero y ensayista peruano, nacido en Lima el 17 de julio de 1852 y muerto en París el 16 de noviembre de 1925. Cursó sus estudios
secundarios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y los superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, donde obtuvo los grados
de bachiller, licenciado y doctor en Ciencias. En junio de 1871 comenzó a trabajar como catedrático adjunto de Álgebra Superior en la misma universidad y, en octubre
de 1873, fue promovido a catedrático titular. En setiembre de 1876 se licenció en Ingeniería Civil. Publicó Materia y espíritu (1894), libro donde discute las doctrinas
materialistas y espiritualistas, y que lo ubica como figura importante del movimiento sociológico positivista peruano. Sin embargo su obra más conocida es Sociología
de Lima (4 vols. Lima 1895-1902), dedicada al estudio de la capital peruana en sus dimensiones física, sociológica, institucional, económica y moral, o -en palabras
del autor- "la entidad orgánica, vida nutritiva, vida relacional y vida intelectiva de Lima". Otras obras suyas son El problema nacional de la educación pública (Lima
1902), donde privilegia la educación industrial y se muestra contrario a que los jóvenes se dediquen al estudio, descuidando el trabajo; La despoblación (Lima 1911),
en la que señala como causa de este fenómeno la mala política del gobierno y los abusos que sufre la población indígena; y Los menguados (Madrid 1912), novela con
pretensiones moralistas, con más valor sociológico que literario.
ARTHUR SCHOPENHAUER (Danzig, 22 de febrero de 1788-Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán. Su filosofía,
concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental,
en especial con el budismo, el taoísmo. En su obra tardía, a partir de 1836, presenta su filosofía en abierta polémica contra los desarrollos metafísicos postkantianos de
sus contemporáneos, y especialmente contra Hegel, lo que contribuyó en no escasa medida a la consideración de su pensamiento como una filosofía antihegeliana. Su
trabajo más famoso (El mundo como voluntad y representación), constituye desde el punto de vista literario una obra maestra de la lengua alemana de todas las épocas.
Supone además una de las cumbres del idealismo occidental, y el pesimismo profundo.

HERBERT MARCUSE (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania, 29 de julio de 1979) filósofo y sociólogo judío alemán, fue una de las principales figuras
de la primera generación de la Escuela de Frankfurt. La crítica fundamental que realiza Marcuse a la sociedad moderna, desarrollada en El hombre unidimensional, es
que el sujeto unidimensional es víctima de su propia impotencia y de la opresión continua de un método de dominación más complicado de lo que Adorno y Horkheimer
imaginaron. Esta es la concepción del poder por la que Marcuse se considera como puente entre la primera y la segunda generación de la escuela de Frankfurt. Este
hecho se contrasta fundamentalmente con el capitalismo temprano, en que el movimiento proletario era una fuerza con el potencial efectivo de derribar al régimen. El
capitalismo avanzado que describe Marcuse, en cambio, ha generado a través de los estados de bienestar una mejora en el nivel de vida de los obreros, que es
insignificante a nivel real, pero contundente en sus efectos: el movimiento proletario ha desaparecido, y aún los movimientos antisistémicos más emblemáticos han
sido asimilados por la sociedad y orientados a operar para los fines que la sociedad coactiva reconoce como válidos.

ROCA ORNAMENTAL: piedra natural que ha sido seleccionada, desbastada o cortada en determinada forma o tamaño con o sin una o más superficies elaboradas
mecánicamente. Aquellas que tras un proceso de elaboración están aptas para ser utilizadas como materiales de construcción, elementos de ornamentación, artes
(esculturas) -GRANITOS: Conjunto de rocas ígneas compuestas por diversos minerales que se explotan en forma de bloques de naturaleza coherente y se utilizan en
la construcción para decoración es decir, aprovechan sus cualidades estéticas, una vez elaboradas, con procedimientos tales como pulido, tallado, esculpido, etc. El
granito se emplea en toda clase de obras por su gran resistencia; de pulimento duradero. Se usa en forma de adoquines y losas.-MARMOL: Es una roca metamórfica
compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del
mármol es el carbonato cálcico. Se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. Desde el punto de vista de las artes, el concepto de mármol se
establece según su apariencia, siendo ésta, en general; las piedras calizas que son susceptibles de un pulimento fino, logrado gracias a la compacidad de la formación
de sus materiales aglomerados. -TRAVERTINO: es una roca calcárea, de precipitación química y con estructura vacuolar, marcadamente laminada. Esta roca es
translúcida, tiene color blanco, a veces con tono ligeramente amarillo y aspecto agradable. Es utilizada ampliamente como piedra ornamental en construcción, tanto de
exterior como de interior. Gran parte de los monumentos e iglesias de la antigua Roma están construidos con travertino.-PIZARRAS: Rocas cuyas principales caras
están conformadas por la propia esquistosidad de este tipo de materiales. Las pizarras son rocas metamórficas de grano fino que presentan una exfoliación característica,
debida a la orientación planar de sus minerales principales, que constituye la esquistosidad. La utilización fundamental de la pizarra es la de cubierta exterior de tejados.
-ADEMÁS de los tres grandes grupos de rocas ornamentales, existen otras tales como areniscas, calizas no pulimentables, cuarcitas, alabastro, etc. La mayor parte se
obtienen de trabajos de cantería y se emplean en proyectos urbanos según tradiciones locales. Su presencia es destacada en el ámbito del patrimonio artístico.

SERIE DE BOWEN: es el orden de cristalización de los minerales del grupo de


los silicatos en el interior de la Tierra partiendo de un material fundido llamado
magma. Dicha secuencia es identificable en muchos casos por las relaciones
texturales que se establecen entre ellos. Es de extrema utilidad. Este orden de
cristalización está determinado por dos factores principales: -la termodinámica del
proceso de cristalización.-la composición concreta del magma que cristaliza. El
primer factor fue estudiado por Bowen, que observó que la cristalización de los
minerales durante el enfriamiento de un magma sigue, en términos generales, una
secuencia determinada, que se puede subdividir en dos grandes ramas: la
denominada rama discontinua (minerales ferromagnesianos), y la rama continua
(plagioclasas), que convergen en un tronco común, que corresponde a la
cristalización de feldespato potásico y finalmente cuarzo, siempre los últimos en
cristalizar.

PROCESO KARSTICO: Conjunto de formas de alteración de la roca en la cuales el proceso dominante es la disolución de la roca por el agua. Karst: significa piedra
y que se encuentra en muchas lenguas de Europa y del medio oriente la palabra eslovena. Karst se produce por disolución indirecta del carbonato cálcico de las rocas
calizas debido a la acción de aguas ligeramente ácidas. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono, por ejemplo cuando atraviesa un suelo, y
reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble. La kartificación se produce:*En presencia de rocas solubles:-Rocas evaporíticas (yeso, sal gema)-
Rocas carbonatadas (calizas, dolomías, mármoles)*En presencia de agua: - Zonas templadas, tropicales, etc. (Actuales o pretéritas).*En presencia de condiciones
estructurales y texturales adecuadas:- Porosidad secundaria (diaclasas, fracturas, estratificación)- Permeabilidad capacidad de transmitir el agua).

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUÍMICO: están formadas por precipitación de elementos que se disuelven y que, al provenir de la disolución de otras
rocas, han sufrido un transporte de mayor o menor longitud. La precipitación se produce en un medio acuático, tanto lacustre como marino. Los procesos son los
siguientes: por precipitación de sustancias disueltas, por ejemplo, sal sódica; por disolución de una roca, quedando sólo los elementos no solubles, por ejemplo, la
arcilla de descalcificación; por reacción química que transforma una sustancia en otra, es el caso de la caliza que se convierte en dolomía.-ROCAS
CARBONATADAS: *Calizas: es la roca química más abundante que está constituido esencialmente por CaCO3. Su origen bien puede ser de precipitación química
y biológica. *Dolomías: formadas por MgCa(CaCO3)2 junto a otros elementos. ROCAS SILICEAS: poseen sílice. *Silex: variedad de cuarzo compacto fomado en
medio calcáreo. Carece de estructura cristalina. *Calcedonia: roca criptocristalina o microcristalina de sílice. (Carneola, sardónica, crisoprasa o calcedonia verde,
ágata). *Jaspe: calcedonia de color opaco, presenta varias coloraciones. *Ópalo: es una roca de precipitación por óxido de silicio. ROCAS FOSFOTADAS:
formadas por fosfatos (princip. Ca3(PO4)2) presentan colores blanco, gris, azulado, verde a negro. (Fosforita). ROCAS FERRUGINOSAS: contienen entre un 3-
10% de óxidos de hierro o compuestos de hierro. ROCAS EVAPORÍTICAS: compuestas por sales disueltas que se forman tras la evaporación del agua que las
contiene.
DIAGÉNESIS: Es el proceso de formación de una roca sedimentaria compacta a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de compactación y cementación.
La diagénesis se produce en el interior de los primeros 5 ó 6 km de la corteza terrestre a temperaturas inferiores a 150-200º C; más allá se considera ya metamorfismo.

CICLO DE LAS ROCAS:

ZONAS OROGENAS: zonas donde hubo y hay gran actividad tectónica, aquí se hallan todas las zonas donde hay relieve pronunciado (cordillera).

ZONAS CRATÓGENAS: zonas estables tectónicamente, no sufren cambios debido a la actividad tectónica. Son extensas planas debido a la poca
actividad tectónica.

MOVIMIENTOS EUSTÁTICOS: Variaciones lentas y continuas del nivel del mar, que fluctúan en el tiempo, debidas a movimientos ascendentes
o descendentes del océano. Puede producirse por diversos factores, entre los que destaca el cambio de temperatura (durante la etapa glacial hay una
retención de agua helada en el continente, que provoca un descenso del nivel del mar, lo que se llama una regresión de las aguas. Al producirse el
deshielo ocurre el fenómeno contrario, la transgresión, que supone una elevación del nivel de las aguas). MOVIMIENTOS TECTÓNICOS:
Movimientos ascendentes o descendentes de la Tierra. Es el desplazamiento de placas tectónicas, estas interaccionan unas con otras a lo largo de sus
fronteras provocando extensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de montañas y grandes sistemas
de fallas asociadas con estas. Ejm: terremoto, maremoto.
GEYSER: fuente de agua que emerge a la superficie a altas presiones y puede elevarse varias docenas de metros. GLACIAR: Son masas de hielo depositado durante
el periodo climático glaciales de baja temperatura y que bajo la influencia de la gravedad se desplazan de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, del centro hacia os
lados sin tener en cuenta el declive del circo glaciar y según la pendiente del terreno en traslación y regresión.

INTRUSIÓN es un cuerpo de roca ígnea que ha cristalizado desde el magma fundido bajo la superficie terrestre. *batolitos: conjuntos de intrusiones discordantes
irregulares.*diques: cuerpo tabular discordante relativamente angosto, a menudo con trazas verticales.*sills: cuerpo tabular concordante relativamente delgado
intrusivo a lo largo de estratos.*cuellos volcánicos: cuerpo vertical con forma circular o de tubo que ha sido alimentada por un filón de roca volcánica.*lacolitos:
cuerpos concordantes con la base esencialemente plana y de forma de domo en su superficie.*lopolitos: cuerpos concordantes con una punta relativamente plana y de
base convexa como una cuchara.*facolitos: plutón concordante en forma de lente que ocupa la cresta de un anticlinal.
MONTAÑA: Elevación natural del terreno de gran altura, que destaca -De plegamientos:
del entorno. Elevación importante de tierra, cuya característica Cuando los choques
predominante es que posee forma cono o pico. Por lo general, las entre placas forman
montañas se forman como consecuencia directa de movimientos ondas, depresiones o
tectónicos y el vulcanismo. Los ríos, las condiciones climatológicas y los subidas de diferente
glaciares inciden de manera magnitud. Por ejemplo:
importante en la erosión de las los Andes en
formaciones montañosas. Sudamérica. Las
Formaciones geológicas que se montañas plegadas
elevan sobre la tierra como varían mucho en
resultado de diferentes agentes. complejidad, pero se ajustan al tipo básico. Los Alpes, Cárpatos e
Uno de los elementos más Himalaya for-man la cordillera plegada más extensa del mundo. Las rocas
característicos de las montañas han sido complejamente comprimidas y plegadas, con intrusiones de roca
es su forma de pico que, de todas fundida, metamorfismo extendido (cam-bios en las rocas) y fallamiento.
maneras, varía en cada caso dependiendo de la antigüedad de la misma, Los numero-sos terremotos de Turquía e Irán indican que allí las
así como también del proceso erosivo al cual fue expuesta. Las montañas montañas aún se están moviendo.
poseen siempre mayor altitud y volumen que los montes, los cerros o las
colinas, otras formas geológicas elevadas de menor tamaño. TIPOS:
**Volcánicas: Se originaron tras la erupción de antiguos volcanes, que
arrojando suficiente material ígneo (incandescente) formaron una
montaña de lava. Un ejemplo es el Aconcagua en Argentina. Las
montañas volcánicas crecen visible-mente durante las erupciones.
Cuando su último crecimiento ha sido reciente, su forma apenas está
afectada por la erosión. A medi-da que se producen nuevas erupciones,
los sucesivos flujos de cenizas y lavas van aumentando la altura del
volcán. Las monta-ñas volcánicas son relativamente escasas en el interior - Fracturadas: Se forman cuando la zona media de la placa o bloque
de los continentes. Son característi-cas de fondos submarinos y de ciertas central que hunde y ascienden provocando la ascensión de los bloques
islas, pudiendo formar arcos insulares de varios miles de kilómetros de laterales. Un ejemplo son las montañas Ruwenzori en Uganda
longitud; uno de estos arcos es el de las islas Aleutianas.

- Domo: Montañas con origen volcánico pero que no actúan como tales,
surgieron como masa de roca fundida que logró salir entre estratos
horizontales. Las Black Hills en Dakota Estados Unidos son un ejemplo.
Los domos se forman por el abomba-miento de estratos, como cuando se
produce una intrusión granítica. Al aumentar el abom-bamiento, la
superficie es erosionada y queda expuesto el granito subyacente. Cuando
son altos y extensos constituyen montañas en domo.

- Plegado – fracturadas: Cuando las fracturas están mezcladas con los


pliegues.

MINERALES REFRACTARIOS (soportan temperaturas muy altas sin


**Tectónicas -De falla: Cuando un movimiento tectónico obliga que una fundirse) que quedan en suspensión. Algunos minerales refractarios son:
placa se separe de la otra. A un lado de la fractura se formará un pilar o la cromita, la magnetita y los olivinos.
“horst” mientras el otro se hundirá formando una fosa o depresión. Un
ejemplo es Utah como zona de pilares y el valle de la Muerte como
depresión, en los Estados Unidos. Las montañas en bloque son
estructu-ras falladas a gran escala. Internamente sue-len estar muy
plegadas y falladas y se forman por una falla profunda o por un horst
(bloque de estratos elevado) muy extenso moldeado por la erosión.
Muchas se elevan abrupta-mente sobre las tierras bajas adyacentes.

También podría gustarte