Está en la página 1de 3

 REVOLUCIÓN LIBERAL-BURGUESA PORQUE HUBIERON IMPORTANTES

CAMBIOS DIRIGIDOS A ACABAR CON EL ANTIGUO RÉGIMEN Y SUSTITUIRLA


INTRODUCCIÓN: POR UNA SOCIEDAD LIBERAL-BURGUESA Y CAPITALISTA.
LA REVOLUCIÓN
LIBERAL-  ESTOS CAMBIOS FUERON:POLÍTICOS (CONSTITUCIONES), ECONÓMICOS
(CAPITALISMO), IDEOLÓGICOS (RACIONALIDAD) Y SOCIALES (BURGUESÍA)
BURGUESA
 PECULIARIDADES DE ESTAS TRANSFORMACIONES EN ESPAÑA

 LOS LIBERALES, CON EL APOYO DE MARÍA CRISTINA, TRATAN DE HACER


UNA SERIE DE REFORMAS.

MODERADOS Y  EXISTIERON DOS TIPOS DE LIBERALES: MODERADOS Y PROGRESISTAS.


PROGRESISTAS 1) SEMEJANZAS: CONSTITUCIÓN, SUFRAGIO CENSITARIO Y
RECONOCIMIENTO DE CIERTAS LIBERTADES INDIVIDUALES
2) DIFERENCIAS:
A.- MODERADOS.
REFORMAS, SOBRE TODO, ECONÓMICAS. CREAR UN ESTADO UNITARIO CON
EL PODER EN MANOS DE LOS PROPIETARIOS SIN CONTAR CON EL PUEBLO.
LA EVOLUCIÓN NO A LA SOBERANÍA NACIONAL
POLÍTICA (I) B.- PROGRESISTAS.
REFORMAS, SOBRE TODO, POLÍTICAS. SOBERANÍA NACIONAL (CORTES),
(1833-43) SUFRAGIO CENSITARIO MENOS RESTRINGIDO, LIBRECAMBIO Y EJÉRCITO
PROFESIONAL

 EL MINISTRO MARTÍNEZ DE LA ROSA QUISO CONSEGUIR EL APOYO DE AMBAS


EL ESTATUTO TENDENCIAS LIBERALES, POR ELLO, ELABORÓ UN TEXTO QUE AGRADARA A
REAL LAS DOS, EN CONCRETO, UN ESTATUTO REAL (1834), REFLEJO DE LA
TRANSICIÓN PROGRESIVA ENTRE EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN

1
 LA GUERRA CARLISTA Y LA MALA SITUACIÓN DE LA HACIENDA PROVOCARON
UNA SERIE DE MANIFESTACIONES QUE LLEVARON A LA REINA A DEJAR EL
GOBIERNO A LOS PROGRESISTAS Y A RESTABLECER LA CONSTITUCIÓN DE 1812

 LOS PROGRESISTAS DECIDIERON ELABORAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE


LA CONSTITUCIÓN REFLEJARA EL CONSENSO DE AMBAS TENDENCIAS LIBERALES.
LA EVOLUCIÓN DE 1837 Y LA
POLÍTICA (II) REGENCIA DE  CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1837: BREVE, BICAMERAL,
(1833-43) ESPARTERO SOBERANÍA NACIONAL, DIVISIÓN DE PODERES, DERECHOS INDIVIDUALES,
LIBERTAD DE PRENSA, AUTONOMÍA POLÍTICA, PODER DE LOS AYUNTAMIENTOS
Y MILICIA NACIONAL.

 ESPARTERO ES ELEGIDO REGENTE ENTRE 1841 Y 1843 LLEVANDO ACABO UNA


POLÍTCA DE REPRESIÓN CONTRA LOS MODERADOS

 1844: EL MODERADO NARVÁEZ SUSTITUYE A ESPARTERO EN EL PODER Y


REALIZA REFORMAS CONTRARIAS A LAS DE LOS PROGRESISTAS, CON UNA ADMINISTRACIÓN
CENTRALIZADA, DÁNDOLE MÁS IMPORTANCIA A LA REINA Y CONTROLANDO A LA POBLACIÓN A
TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE LA GUARDIA
CIVIL. LOS ALCALDES ERAN NOMBRADOS POR EL GOBIERNO. CONTROL DE LA
IMPRENTA Y DE LA PRENSA.

LAS REFORMAS
LA DÉCADA MODERADAS Y LA  NUEVA CONSTITUCIÓN (1845): SOBERANÍA COMPARTIDA (MENOS
MODERADA IMPORTANCIA DE LA S CORTES Y MÁS DEL REY) E IDENTIFICACIÓN DEL
CONSTITUCIÓN DE
ESTADO ESPAÑOL COMO CATÓLICO, APOSTÓLICO Y ROMANO. EN ESTE
(1844-54) 1845 SENTIDO, SE FIRMÓ EL CONCORDATO DE 1851 QUE DIO MÁS PODER A LA
IGLESIA CATÓLICA YA QUE DEJABA INTERVENIR A LOS OBISPOS EN LA
ENSEÑANZA, LES DEJABA REPRIMIR OTRAS DOCTRINAS RELIGIOSAS Y
CENSURAR OBRAS DE RELIGIÓN Y MORAL.

 DURANTE SU MANDATO, LOS MODERADOS CREARON UN ORDEN JURÍDICO


UNITARIO (PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL Y NUEVO CÓDIGO PENAL), UNA
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA Y UNA HACIENDA CON UNOS IMPUESTOS
ÚNICOS

2
 LA CORRUPCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL GOBIERNO LLEVÓ A UN
PRONUNCIAMIENTO MILITAR EN 1854 POR EL GENERAL
MODERADO O’DONELL EN VICÁLVARO. SE LE UNIÓ EL GENERAL
SERRANO Y AMBOS CREARON UN MANIFIESTO CON CARÁCTER PROGRESISTA

EL BIENIO  LA REINA SE VIO OBLIGADA A DARLES EL PODER Y COMENZÓ ASÍ UNA ETAPA
PROGRESISTA QUE DURARÍA DOS AÑOS CON MEDIDAS MUY LIBERALES
PROGRESISTA
(1854-56)  CONSTITUCIÓN NON-NATA Y DESAMORTIZACIÓN

 NUEVAS CORRIENTES POLÍTICAS EN LA IZQUIERDA: DEMÓCRATAS Y


REPUBLICANOS (INCLUIDOS SOCIALISTAS Y FEDERALISTAS)

 AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD Y LA INSEGURIDAD

LA UNIÓN  IMPORTANTE PAPEL DE LA UNIÓN LIBERAL (1856-68), AGRUPACIÓN


LIBERAL Y EL CENTRISTA DE LOS LIBERALES PROGRESISTAS Y MODERADOS
FIN DEL
 CRISIS DEL REINADO DE ISABEL II. CAUSAS: EL DESCRÉDITO DE LA REINA
REINADO DE Y LOS POLÍTICOS PARA RESOLVER LA CRISIS Y LOS CONFLICTOS DEL PAÍS
ISABEL II

También podría gustarte