Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. Título

II. Propósitos de aprendizaje


Estándares de
Propósitos de aprendizaje Desempeños
aprendizaje
 Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta Se comunica oralmente
información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que mediante diversos tipos de
presentan sinónimos y expresiones con sentido figurado. textos; infiere el tema,
 Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y propósito, hechos y
sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido. conclusiones a partir de
Se comunica oralmente  Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre información explícita e
en su lengua materna otras) a partir de información explícita y presuposiciones del texto. Señala las características implícitas de implícita, e interpreta la
 Obtiene información del seres, objetos, hechos y lugares. Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con intención del interlocutor en
sentido figurado. discursos que contienen
texto oral.  Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de recursos verbales, no verbales y ironías y sesgos. Organiza y
 Infiere e interpreta paraverbales. Explica diferentes puntos de vista, contradicciones y estereotipos, así como la trama y las desarrolla sus ideas en torno
capacidadesCompetencias y

información del texto motivaciones de personajes en textos literarios, y algunas figuras retóricas (como la hipérbole). a un tema y las relaciona
oral.  Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunictivo, el tipo textual y algunas mediante el uso de diversos
 Adecúa, organiza y características del género discursivo. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores conectores y referentes, así
y sus contextos socioculturales. como de un vocabulario
desarrolla las ideas de
 Expresa oralmente ideas y emociones deforma coherente y cohesionada. Orden y jerarquiza las ideas en torno variado y pertinente. Enfatiza
forma coherente y a un tema,y las desarrolla para ampliar o precisar información. Estructura una secuencia textual (Argumenta, significados mediante el uso
cohesionada. narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como comparación, de recursos no verbales y
 Utiliza recursos no simultaneidad y disyunción, a través de diversos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario pertinente paraverbales. Reflexiona
verbales y paraverbales que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. sobre el texto y evalúa su
de forma estratégica.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física que guarda con fiabilidad de acuerdo a sus
sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir emociones, conocimientos y al contexto
 Interactúa sociocultural. Se expresa
caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento entre otros.
estratégicamente con  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante oyente. Recurre a saberes previos y adecuándose a situaciones
distintos interlocutores. aporta nueva información para argumentar, aclarar y contrastar ideas considerando normas y modos de comunicativas formales e
 Reflexiona y evalúa la cortesía según contexto sociocultural. informales. En un
forma, el contenido y  Opina como hablante y oyente sobre contenido del texto oral, los estereotipos valores que este plantea, las intercambio, hace preguntas
intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el oyente. Justifica su posición sobre y utiliza las respuestas
contexto del texto oral. escuchadas para desarrollar
lo que dice el texto considerando su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.
 Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la situación sus ideas, y sus
comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. Evalúa la eficacia de recursos contribuciones tomando en
verbales, no verbales y paraverbales. Determina si la información es confiable contrastándola con otros cuenta los puntos de vista de
textos o fuentes de información. otros.

Competencia transversal
Autonomía de los
aprendizajes

Enfoques transversales

Valores

VINCULO CON OTRAS


AREAS

III. Criterios, evidencias de aprendizaje e instrumentos de evaluación


Evidencias de Instrumentos de
Propósitos de aprendizaje Desempeños precisados
aprendizaje evaluación
 Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos
específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por
distintos interlocutores, en textos orales que presentan sinónimos y expresiones con
sentido figurado.
 Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones
sobre lo comprendido.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto,
semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información explícita y presuposiciones
del texto. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares.
Se comunica oralmente Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido
en su lengua materna figurado.
 Obtiene información del  Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de recursos verbales,
no verbales y paraverbales. Explica diferentes puntos de vista, contradicciones y
texto oral. estereotipos, así como la trama y las motivaciones de personajes en textos literarios,
Competencias y capacidades

 Infiere e interpreta y algunas figuras retóricas (como la hipérbole).


información del texto  Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunictivo,
oral. el tipo textual y algunas características del género discursivo. Mantiene el registro
 Adecúa, organiza y formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.
desarrolla las ideas de  Expresa oralmente ideas y emociones deforma coherente y cohesionada. Orden y
jerarquiza las ideas en torno a un tema,y las desarrolla para ampliar o precisar
forma coherente y información. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de
cohesionada. forma apropiada. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como comparación,
 Utiliza recursos no simultaneidad y disyunción, a través de diversos referentes y conectores. Incorpora
verbales y paraverbales un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos
de forma estratégica. del saber.
 Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la
 Interactúa
distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y
estratégicamente con el ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o producir
distintos interlocutores. efectos en el público, como el suspenso, el entretenimiento entre otros.
 Reflexiona y evalúa la  Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante oyente.
forma, el contenido y Recurre a saberes previos y aporta nueva información para argumentar, aclarar y
contexto del texto oral. contrastar ideas considerando normas y modos de cortesía según contexto
sociocultural.
 Opina como hablante y oyente sobre contenido del texto oral, los estereotipos valores
que este plantea, las intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente. Justifica su posición sobre lo que dice el texto considerando su
experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.
 Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de
comunicación a la situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la
cohesión entre estas. Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y
paraverbales. Determina si la información es confiable contrastándola con otros
textos o fuentes de información.

Se envuelve en entornos virtuales generados por las TIC


Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Actitudes observables

Competencias relacionadas

IV. Situaciones significativas

V. Secuencia didáctica
Sesión 1: (titulo) Sesión 2:
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:

Sesión 3: Sesión 4:
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:

Sesión 5: Sesión 6:
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:

Sesión 7: Sesión 8:
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:

V. Recursos y materiales
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje

También podría gustarte