Está en la página 1de 14

CURVAS DE DECLINACION DE PRODUCCION

La declinación es el descenso de la capacidad de producción de un


yacimiento, se origina como consecuencia de una disminución de la presión
interna de este, lo que conlleva a una reducción de los niveles energéticos
del mismo. Otro factor que ocasiona una caída de producción es el factor
mecánico. Las curvas de declinación de producción representan el método
más usado, en la predicción del comportamiento futuro de producción de un
pozo, un grupo de pozos, yacimiento y/o campo, ya que este es fácil y
confiable. Las curvas de declinación permiten estimar las reservas a
recuperar durante la vida productiva y hacer comparaciones con los
estimados por otros métodos como el balance de materiales.

Las curvas de declinación se basan en: “Que los factores que han
afectado la producción en el pasado lo continuarán haciendo en el futuro”. Se
debe tener en cuenta que en un pozo pueden ocurrir diferentes cambios de
la tasa de declinación durante la vida productiva, los cuales se deben tener
en cuenta al momento de hacer las predicciones.
Para poder saber el valor del gas y el petróleo en un tiempo
determinado, el poder predecir la producción de los mismos es muy
importante.

Siempre es muy importante para poder determinar los precios de los


hidrocarburos el tener una idea clara acerca del pronóstico de la producción
de los mismos.

Un método para poder saber la cantidad de hidrocarburo producido a


través de una escala de tiempo determinado es el método de la curva de
declinación, el cual no es más que el trazo de una curva para así poder tener
una idea el comportamiento histórico de la producción de hidrocarburos a
través del tiempo.

Se tienen tres tipos de curvas de declinación de la producción, las


cuales son:

EXPONENCIAL
La declinación exponencial consiste en la declinación de la producción
a porcentaje constante y esto se debe a la expresión matemática o ecuación
exponencial que la define, básicamente es también la relación que existe
entre los gastos de producción y la producción misma en un periodo de
tiempo específico.
Por otra parte en este grafico de producción de hidrocarburo versus
tiempo para un pozo determinado, puede realizarse una extrapolación hacia
futuro para así poder tener conocimiento acerca de los gastos de producción
a futuro. De esta manera conociendo dichos gastos, es muy probable
determinar la producción neta o la reserva de un yacimiento determinado.

HIPERBOLICA
Esta declinación se debe al resultado que producen todos los
mecanismos de empuje tanto naturales como los inducidos que conducen a
una disminución en la presión del yacimiento y esta a su vez se relaciona con
los cambios generados por la expansión del petróleo levemente compresible.

La ecuación utilizada en este caso es la siguiente:

-b = (q/(dq/dt))/dt

El termino b representa a una constante de declinación la cual es


positiva y está en un rango de 0 a 1.

Si esta ecuación se integra dos veces obtenemos lo siguiente:

q = qi * (1 + Di*bt) exp (-(1/b))


En este caso Di es la velocidad de declinación en el momento en que
el gasto qi predomina, y el tiempo t es el lapso que tarda en reducirse el
gasto desde qi a q.

Finalmente se puede realizar una relación directa entre la producción


de hidrocarburos (Np), la velocidad de de declinación de producción (D) y los
gastos (q) realizados en un tiempo t determinado.

Básicamente la ecuación de este tipo de declinación puede quedar


finalmente expresada como:

% de declinación = -(100*D)/ (1 – Dbt)

ARMONICA
Hay veces en que la producción puede ser manejada principalmente
por la segregación gravitacional, en este caso la velocidad de declinación (D)
es directamente proporcional al gasto (q).

La declinación armónica es un caso particular de la declinación


hiperbólica, en este caso el valor de la constante de declinación (b) es igual a
1.
Las ecuaciones anteriores son similares a las de declinación
hiperbólica solo que el término b se supone 1, la ecuación final de este tipo
de declinación queda:

% de declinación = -(100*D)/ (1-Dt)

Tanto para la curva de declinación hiperbólica como para la armónica,


la ecuación para determinar el tiempo t se expresa de la siguiente manera:

t = (1/Di) * [(qi/L*E)exp(2) – 1].

Factores que afectan las Curvas de Declinación de Producción

Dado que la aplicación de las curvas de declinación requiere el


establecimiento de una tendencia de comportamiento de producción del
pozo, grupos de pozos, yacimiento, cualquier factor que altere o modifique
esta tendencia, limitará la aplicación de éstas. Entre los factores que afectan
las curvas de declinación de producción se tienen los siguientes:

Períodos desiguales de tiempo: las pruebas de pozos, las mediciones,


etc, no se efectúan en los pozos considerando los mismos lapsos de tiempo
entre prueba y prueba, lo que hace que los promedios entre los diferentes
tiempos no estén bien ponderados. Este factor es de cierta importancia
cuando se usa la presión del pozo o del yacimiento como variable
independiente, pero el efecto será menor cuando se usan las tasas de
producción, porque estas se asignan mensualmente.

Cambio de productividad de los pozos: la producción de los pozos


tienen una declinación natural, cuando en determinados pozos esta llega a
bajos valores, son sometidos a reparaciones con el objeto de incrementar
nuevamente su producción. Generalmente estos cambios de productividad
no se pueden tomar en cuenta por que no se puede predecir cuando ello
ocurrirá. Cuando el cambio de productividad en un pozo es significativo o
más de un pozo experimenta cambios similares, también cambiará la
tendencia del comportamiento de producción del yacimiento.

Completación de nuevos pozos: al terminar un nuevo pozo, la tasa de


producción del yacimiento aumentará, lo cual altera la tendencia del
comportamiento anterior. En este caso no se podrá extrapolar la curva
porque no se sabe si la declinación de producción continuará según la misma
ley (comportamiento) antes de terminar el nuevo pozo. En dicho caso, habrá
que esperar hasta que se observe una nueva tendencia para proceder a la
aplicación de este método. Sin embargo, si se necesitara una tendencia,
podría trazarse una paralela a la tendencia anterior por el nuevo valor de la
tasa de producción del pozo o yacimiento.

Interrupción de los Programas de Producción: cuando en la vida


productiva de un existen cierres de producción total o parcial por razones de
carencia de mercado, problemas en los equipos de superficie, etc., se
desconocerá la nueva tasa de producción del yacimiento cuando sea
reactivado. Además se desconoce si se continuará con el mismo
comportamiento anterior al cierre. Esto causa notables problemas en el
estudio de las curvas de declinación.

Veracidad de los Datos: cuando no se tiene certeza sobre la


información disponible con respecto al comportamiento de un yacimiento.
Este caso es frecuente en campos donde no se conoce la metodología
utilizada para asignar los valores de producción a los pozos y, por ende, al
yacimiento en estudio.

A modo de compresión interpretativa se asumiría que las ventajas de


las curvas de declinación Es aplicable a producción de depende de la calidad
y petróleo y gas, en pozos cantidad de datos de individuales, en grupo o en
la producción, Permite pronosticar la producción a futuro , las graficas son
sencillas de realizar en cuanto a las desventajas la efectividad estará
estrechamente ligada de la calidad y cantidad de los datos de producción,
No es aplicable en la primera etapa de vida del yacimiento debido a la falta
de datos de producción, el estudio esta limitado a la limitaciones adversas
que tenga el pozo

Las curvas de declinación son herramientas de cálculo que permiten


hacer extrapolaciones del comportamiento futuro o predecir el mismo para un
pozo o campo. Sin embargo no se tienen bases físicas, lo que implica que no
siempre el comportamiento del campo va a ser el esperado.

• Desde el punto de vista económico el análisis de la declinación de un


pozo o campo tiene un sentido práctico ya que el ingeniero o el evaluador
puede determinar su tratamiento o abandono del pozo.

• La declinación exponencial, produce ligeras reservas conservativas,


pero es satisfactoria en la mayoría de los casos.

FLUJO EN EL SISTEMA DE PRODUCCION

Un sistema de producción se refiere a una serie de elementos


organizados, relacionados y que interactúan entre ellos y que van desde las
máquinas, las personas, los materiales hasta los procedimientos y el estilo de
management .Todos esos componentes relacionados hacen que las materias
primas o información que entre en el proceso sea transformada y llegue a ser
un producto o servicio terminado teniendo un resultado de calidad, costo y
plazo. El sistema de producción es aquel sistema que proporciona una
estructura que agiliza la descripción, la ejecución y el planteamiento de un
proceso industrial. Por lo tanto el flujo en el sistema de producción está
dirigido hacia el rumbo que debe tener el sistema de producción y si está
siendo organizado de manera correcta dependiendo del sistema de
producción clasificaríamos el sistema.

INDICE DE PRODUCTIVIDAD:

En términos generales, un índice de productividad es el cociente entre


la producción de un proceso y el gasto o consumo de dicho proceso

En la industria petrolera El índice de productividad es una medida del


potencial del pozo o de su capacidad de producir, y es una propiedad de los
pozos comúnmente medida. Después de un período de cierre del pozo
suficientemente largo para obtener equilibrio en la presión del yacimiento,
empleando un medidor de presión de fondo se determina la presión estática
p-e, y luego que el pozo haya producido a una rata estabilizada por un
tiempo determinado se mide la presión fluyente en el fondo, p-w empleando
el mismo medidor. La diferencia (pe – pw) se denomina presión diferencial o
caída de presión (p – pw). La rata de flujo se determina por medio de
medidas en el tanque de almacenamiento o, en algunos casos, de medidas
de los separadores o con medidores de desplazamiento positivo.

En algunos pozos el indice de productividad o IP permanecera


constante para una amplia variación en la rata de flujo, en tal forma que ésta
es directamente proporcional a la presion diferencial de fondo.
En yacimientos de empuje por depleción los índices de productividad
de los pozos decrecen a medida que la depleción procede, debido al
aumento en la viscosidad del petróleo a medida que el gas es liberado de la
solución y a la reducción en la permeabilidad de la roca del petróleo a
medida que la saturacion de petróleo disminuye. Ya que cada uno de estos
factores puede cambiar poco o mucho durante el proceso de depleción, el
índice de productividad puede disminuir a una fración pequeña de su valor
inicial. Además como la permeabilidad del petróleo disminuye, existe un
aumento correspondiente en la permeabilidad del gas, resultando en altas
razones gas-petróleo. La rata máxima a la que un pozo puede producir
depende del índice de productividad a las condiciones existentes en el
yacimiento y la presión diferencial (pe-pw) disponible. Si la presión de
produccion de fondo se mantiene cerca de cero, manteniendo el nivel de
fluido en el pozo muy bajo la presión diferencial disponible sera la presión
existente en el yacimiento y la rata máxima de produción sera Pe*J.

Las ratas de los pozos en algunos estados se limítan a determinadas


producciones permisibles máximas que dependen de un número de factores,
incluyendo espaciamientos en los pozos, profundidad y demanda actual de
petróleo. En algunos estados también se controla por la razon gas-petróleo.

En pozos que producen agua, el índice de productividad, basado en la


producción de petróleo solamente, disminuira a medida que el porcentaje de
agua aumenta debido a la disminución en la permeabilidad del petróleo,
aunque no ocurra una caida considerable en la presión del yacimiento. En el
estudio de pozos ( prodcutores de agua ) a veces es practico referir en índice
de productividad en base del flujo total, incluyendo agua y petróleo, ya que
en algunos casos el porcentaje de agua alcanza el noventa y nueve por
ciento o más. El índice de inyectividad se una en pozos de eliminación de
agua salada y en pozos de inyección durante la recuperación secundaria o
mantenimiento de presión.
REGIMENES:

El flujo de un Líquido o de un gas a través de TUBERIAS o ductos se


usa comúnmente en sistemas de calefacción y enfriamiento y en redes de
distribución de fluido .El fluido en estas aplicaciones usualmente se fuerza a
fluir mediante un ventilador o bomba a través de una sección de flujo. Se
pone particular atención a la fricción, que se relaciona directamente con la
caída de presión y las pérdidas de carga durante el flujo a través de tuberías
y ductos. Entonces la caída de presión se usa para determinar la potencia
necesaria de bombeo. Un sistema de tuberías típico incluye tuberías de
diferentes diámetros, unidas entre si mediante varias uniones o codos para
dirigir el fluido, Válvulas para controlar la razón de flujo y bombas para
presurizar el fluido .

El flujo laminar es más predecible, y existen varias leyes que


describen su comportamiento. Su nombre obedece a que las moléculas
parecen desplazarse en láminas de igual velocidad, que se envuelven unas a
otras en forma concéntrica:

La lámina más externa es la más lenta, debido a que está en contacto


con la pared del conducto, y el rozamiento la frena. La lámina siguiente -
hacia el centro- se desplaza un poco más rápido; y así hasta el centro, donde
se halla la columna más veloz de la corriente. Se puede deducir sin
demasiada dificultad que las velocidades de las láminas se distribuyen en
forma cuadrática: acá te muestro un esquema de un corte longitudinal de una
manguera mientras circula un fluido real en forma laminar

El flujo turbulento es mas comúnmente desarrollado debido a que la


naturaleza tiene tendencia hacia el desorden y esto en términos de flujos
significa tendencia hacia la turbulencia. Este tipo de flujo se caracteriza por
trayectorias circulares erráticas, semejantes a remolinos. El flujo turbulento
ocurre cuando las velocidades de flujo son generalmente muy altas o en
fluidos en los que las fuerzas viscosas son muy pequeñas.

La turbulencia puede originarse por la presencia de paredes en


contacto con el fluido o por la existencia de capas que se muevan a
diferentes velocidades. Además, un flujo turbulento puede desarrollarse bien
sea en un conducto liso o en un conducto rugoso.

También se presenta como tema de aplicación la turbulencia


atmosférica y la dispersión de contaminantes.

En el flujo turbulento las partículas se mueven en trayectorias irregulares,


que no son suaves ni fijas. El flujo es turbulento si las fuerzas viscosas son
débiles en relación con las fuerzas inerciales.

FLUJO MULTIFASICO

El flujo multifásico es el movimiento de gas libre y de líquido, el gas


puede estar mezclado en forma homogénea con el líquido o pueden existir
formando un oleaje donde el gas empuja al líquido desde atrás o encima de
él, provocando en algunos casos crestas en la superficie del líquido, puede
darse el caso en el cual el líquido y el gas se mueven en forma paralela, a la
misma velocidad y sin perturbación relevante sobre la superficie de la
interfase gas-líquido. Como consecuencia de esto, el flujo multifásico es
común en pozos de petróleo. La mayoría de las técnicas de análisis de la
presión transitoria suponen un flujo de una sola fase.

FLUJO A TRAVES DE REDUCTORES

El fluido se comportara dependiendo de sus características y tomando


en consideración las perdidas tanto mayores como menores igualmente la
cantidad y la ubicación de dichos reductores originaran perdidas de carga y
en algunos casos serán beneficiosos para un mayor índice de productividad
por lo que antes de realizar o tomar decisiones con respecto al uso de un
reductor como parte estructural o de mejora de un sistema se deben realizar
estudios y cálculos tomando en cuenta la longitud de la tubería la rugosidad
relativa, el tipo de material, evaluación de perdidas por fricción o cualquier
otro agente externo y lo que se pretende realizar con el mismo, basándose
en principios científicos usando el Numero de Reynolds y el Abaco de Moody
muy usado debido a su versatilidad y reducción de cálculos, entre las
reducciones más usadas tenemos: Valvulas de compuerta, codos y Venturi

CORRELACIONES EMPIRICAS

Correlaciones empíricas. Estas pueden ser clasificadas en tres


categorías: Categoría “A” No consideran deslizamiento, ni patrón de flujo. La
densidad de la mezcla se calcula basada en la razón gas/liquido. Esto es,
que se asume que el gas y el líquido viajan a la misma velocidad. La única
correlación requerida es para calcular el facto de fricción de dos fases. No se
hace distinción entre patrones de flujo. Categoría “B” Se considera
deslizamiento, pero no patrón de flujo. Se requiere correlación para estimar
el colgamiento y factor de fricción del líquido, que son usadas para todos los
patrones de flujo, sin distinción.. Debido a que el gas y líquido viajan a
diferentes velocidades, se debe proporcionar la porción del ducto ocupado
por el líquido en cierto punto. Categoría “C” Considera deslizamiento y
distingue patrones de flujo. Además de necesitar correlaciones para predecir
el factor de fricción y el colgamiento, también se necesitan métodos para
predecir el patrón de flujo. Una vez que el patrón se determine, se eligen las
correlaciones apropiadas para el factor de fricción y el colgamiento.
Categoría “A” Los tres métodos clasificados dentro de esta categoría
solo difieren en la correlación para determinar el factor de fricción. En cada
método, datos de campo basados en la ecuación de abajo fueron usados
para calcular los factores de fricción. Para flujo vertical homogéneo, sin
deslizamiento. Sin embargo, estos métodos no deberían seguir siendo
utilizados para predecir gradientes de presión de flujo multifásico en pozos.
Pueden arrojar resultados satisfactorios solo para pozos de altos gastos en
donde el patrón de flujo es burbuja dispersa, la cual se caracteriza por no
tener condiciones de deslizamiento.

Categoría “B” El método de Hagedorn & Brown es uno generalizado


desarrollado para un amplio rango de condiciones de flujo bifásico vertical. El
método de Gray es uno especializado desarrollado para ser usado con pozos
de gas verticales que producen condensados o/y agua libre. El método de
Asheim usa un programa de computadora (MONA) que se basa en un
método que incorpora algunos mecanismos básicos pero también permite el
ajuste empírico de parámetros para concordar con mediciones de presión
disponibles. Se explicará cada uno de ellos de forma breve.

Método de Hagedorn y Brown. Está basado en datos tomados de un


pozo experimental. La fase gaseosa fue el aire, y las fases líquidas fueron
agua y petróleo crudo de diferentes viscosidades. Sin embargo, Hagedorn y
Brown no mide el colgamiento de líquidos.

Categoria ¨C¨Los métodos considerados en esta categoría difieren en


como predicen el patrón fe flujo y como, para cada patrón, predicen el
colgamiento de líquido y los gradientes de presión de fricción y aceleración.
Para flujo vertical para una mezcla homogénea, la ecuación de gradiente de
presión se expresa como sigue:

Método de Duns y Ros Las pruebas realizadas fueron a condiciones


cercanas a las atmosféricas, el aire siendo la fase gas y agua/hidrocarburos
ligeros la fase líquida. El HL fue medido con trazadores radioactivos. Se
desarrollaron correlaciones para la velocidad de deslizamiento y el factor de
fricción, para cada patrón de flujo. Se identificaron 12 variables que eran
potencialmente importantes para la predicción del gradiente de presión. De
estas 12, se determinaron nueve grupos adimensionales, de los cuáles
cuatro de ellos se señalaron como de alta importancia y se usaron para
seleccionar las variables en los experimentos.

También podría gustarte