Está en la página 1de 20

TECNOLOGÍA DRONE EN LEVANTAMIENTOS

TOPOGRÁFICOS

CARLOS ALBERTO PUERTA


COLORADO

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA
BOGOTA

2015
2

TECNOLOGÍA DRONE EN LEVANTAMIENTOS


TOPOGRÁFICOS

ESTUDIANTE: CARLOS ALBERTO PUERTA


COLORADO

TUTOR: JAVIER VALENCIA SIERRA


INGENIERO TOPOGRAFO

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL A
DISTANCIA BOGOTA
2015
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

Contenido
INTRODUCCION ..................................................................................................................................5
OBJETIVOS ..........................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL. .......................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................................................6
1. GENERALIDADES.........................................................................................................................7
1.1 ¿QUE ES UN DRONE? ................................................................................................................7
2. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA DRONE. .......................................................................................7
3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DRONES. ......................................................................8
4. CLASIFICACION DE LOS DRONES. ................................................................................................9
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DRONES. ..............................................................................9
5.1 Ventajas de los DRONE. ............................................................................................................9
5.2 Desventajas de los DRONE. ....................................................................................................10
5.2.1 Desventajas técnicas. ..........................................................................................................10
5.2.2 Desventajas éticas. ..............................................................................................................10
5.2.3 Desventajas económicas. ....................................................................................................10
6. USOS PRINCIPALES. ..................................................................................................................11
7. TECNOLOGIA LIDAR Y DRONES. ................................................................................................12
8. OTROS ASPECTOS RELEVANTES. ...............................................................................................13
9. APLICACIONES TECNOLOGÍA DRONE EN LA TOPOGRAFIA........................................................13
9.1 Topografía en agricultura .......................................................................................................15
9.2 Uso de drones para la gestión de recursos naturales .............................................................15
9.3 Uso de drones en gestión de emergencias .............................................................................16
10. CONCEPTO DE FOTOGRAMETRÍA ...............................................................................................17
CONCLUSIONES ................................................................................................................................19
Bibliografía .......................................................................................................................................20

3
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

1- DRONE en vuelo. ............................................................................................................................7


2-DRONE militar .................................................................................................................................7
3-Características de un DRONE ..........................................................................................................8
4- DRONE comercial ...........................................................................................................................9
5- Reconocimiento áreas de terreno ................................................................................................12
6-LINEAS DE VUELO Y, FAJAS DE FOTOGRAMAS ..............................................................................13
7- Composición cartográfica por capas 3-D ......................................................................................14
8-Planimetria y actualizacion de datos .............................................................................................14
9-Aplicación de DRONES en los campos, distribución de parcelas ...................................................15
10-DRONE llevando medicinas a escaladores y deportistas. ............................................................16
11-Fotogrametría en terreno. ..........................................................................................................17
12- Fotogrametría ............................................................................................................................18
13-Imagen en 3D, explotación a cielo abierto, sistema LIDAR. ........................................................18

4
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

INTRODUCCION

La tecnología siempre ha hecho parte de la evolución del hombre y en el desarrollo de sus


procesos metodológicos, para la toma de datos y medición en las áreas de las ciencias exactas
podemos observar la creación de nuevas tecnologías que ofrecen una mayor versatilidad y
nuevos campos de estudio hasta el momento desconocidos o difíciles de alcanzar.

Al unir la tecnología Drone con los nuevos conceptos de modelación de terrenos y espacios
en conjunto con los nuevos software y existentes se logra un gran avance, debido a la
versatilidad y economía de los procesos hasta ahora desconocidos, los factores de seguridad
y comodidad, la agilidad con la que se lleva a cabo estos procesos de reconocimiento.

En general la mayor parte de las nuevas tecnologías y descubrimientos del ser humano han
sido impulsadas y financiadas con fines militares o de defensa, es así como La fotografía o
escáner, la cartografía, la fotogrametría, han ido implementando nuevas tecnologías para
incrementar su rendimiento en labores en campo que aminoren los costos y el riesgo humano
al poner tripulantes en una aeronave. Uno de los inventos de esta época es el DRONE o
VANT (Vehículo aéreo no tripulado).

5
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Conocer acerca de las nuevas tecnologías y hacer una descripción de los DRONE o VANT
(Vehículo aéreo no tripulado), sus orígenes, sus aplicaciones, sus objetivos, sus ventajas y
sus desventajas en el área de la topografía e ingeniería civil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Identificar varios de los métodos utilizados para hacer reconocimientos topográficos.


 Mostrar cómo se han unido los conceptos de la topografía, la cartografía, la
fotogrametría y la tecnología Drone para ofrecer más agilidad y comodidad en la
representación de un sitio de estudio.
 Conocer de qué manera afecta esta nueva tecnología los diferentes procesos de la
topografía y la representación del terreno: en cuanto a rendimientos, economía,
velocidad y el medio ambiente.
 Conocer los nombres y aplicación de este tipo de aparatos modernos, usados como
herramientas para vigilancia, la fotogrametría y la producción de cartografías entre
otras más ciencias.
 Indagar acerca de nuevas y recientes tecnologías alternas a la fotogrametría como
medio para definir las características de objetos en el espacio y particularmente sobre
la tierra.
 Lograr una nota significativa en esta actividad como requisito para aprobación de la
materia Topografía cursada actualmente en la ESING.

6
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

1. GENERALIDADES

1.1 ¿QUE ES UN DRONE?


La sigla DRONE que traduce: (zángano) Aeronave no tripulada, robot aéreo entre otros, el
término se adaptó para el lenguaje Español, pero en realidad su nombre original en idioma
Ingles es: UAV “Unmanned Aerial Vehicle” o UAS “Unmanned Aerial System”.

1- DRONE en vuelo.
Inicialmente estos dispositivos fueron diseñados para uso militar, ya que permiten hacer
misiones de vuelo sin tripulantes guiados a control remoto desde tierra sin sacrificar la
seguridad de un piloto, este sistema se ha utilizado en varios conflictos bélicos para hacer
ataques muy silenciosos y rápidos con misiles, bombas, rastreadores y otros sistemas de
espionaje para infiltración de tropa o lanzamiento de artillería, también se usa para hacer
vuelos de reconocimiento en zonas hostiles, con presencia de tóxicos, contaminantes, peligro
biológico, seguimiento de vehículos en tierra agua y aire, también para control de fronteras.

2. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA DRONE.

Inicialmente se desarrolló este dispositivo con fines militares, como vehículo de


reconocimiento no tripulado y en algunas actividades de apoyo aéreo y espionaje.

2-DRONE militar

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial fueron muchos los inventos que se
desarrollaron a contrarreloj con la única motivación de ganar una guerra. Una de las

7
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

industrias que mayor velocidad de desarrollo alcanzó fue la industria aeronáutica. Pasamos
de los artilugios voladores de la primera guerra europea a los primeros motores a reacción.
La prosperidad industrial que trajo la guerra hizo avanzar a la industria aeronáutica en su
diseño aerodinámico, el empleo de nuevos materiales. Tal fue el desarrollo de la época que
EE.UU. pasó en 1941 de una industria aeronáutica compuesta por 190 000 trabajadores a 450
000. Los primeros UAV (Unmanned Aerial Vehicle) se usaban durante la guerra únicamente
con el fin de adiestrar a las baterías antiaéreas y no fue hasta finales del siglo XX cuando las
primeras unidades fueron gobernadas por radiocontrol lo que amplió significativamente la
utilidad de estos pequeños aviones. (wikipedia.org, 2012.)

En la actualidad utilizamos estas aeronaves en varias actividades como: En reconocimientos


de zonas, control de tránsito vehicular, socorrismo, fotografía, fotogrametría, registros
fílmicos, prevención de los incendios forestales, vigilancia de fronteras, el control de grandes
infraestructuras industriales como los oleoductos o labores de vigilancia y control en aquellas
zonas catastróficas en las que una avión convencional pondría en riesgo las vidas de sus
tripulantes.

3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DRONES.

Un DRONE es clasificado como un vehículo aerodinámicamente con características


especiales y muy parecidas a un avión, algunos por ejemplo los de uso militar tienen
dimensiones relativamente grandes similares a las de aviones de combate, esto les permite
tener la rigidez y capacidad para portar armamento, equipos de comunicaciones, hardware
especializado y combustible.

3-Características de un DRONE

Se han desarrollado algunos prototipos más pequeños con menor capacidad de autonomía en
vuelo pero con la característica de ser más indetectables por su tamaño reducido, Lo anterior
hablando del campo militar, dado que también existen DRONES muy pequeños utilizados
para fotografía comercial, cinematografía, entretenimiento, usos de la industria y la
ingeniería.

8
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

4- DRONE comercial

4. CLASIFICACION DE LOS DRONES.

Los VANT, dependiendo su misión principal, suelen ser clasificados en seis tipos:

1- Blanco: sirven para simular aviones o ataques enemigos en los sistemas de defensa
de tierra o aire
2- Reconocimiento: enviando información militar. Entre estos destacan los MUAV
(Micro Unmanned Aerial Vehicle) tipo avión o helicóptero.
3- Combate (UCAV): para combatir y llevar a cabo misiones que suelen ser muy
peligrosas
4- Logística: diseñados para llevar carga
5- Investigación y desarrollo: en ellos se prueban e investigan los sistemas en desarrollo
6- UAV comerciales y civiles; son diseñados para propósitos civiles, filmar películas,
entretenimiento y purificar el aire (ZED CORP).

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DRONES.

Dentro de su uso y de todas las aplicaciones de la tecnología DRONE existen también unas
ventajas y desventajas sobre su rendimiento, capacidad, vuelo y economía.

5.1 Ventajas de los DRONE.


Dentro de la cantidad de aplicaciones que puede realizar un drone, poder establecer
rápidamente sus dos cualidades dentro de la seguridad.

1- Posibilidad de uso en áreas de alto riesgo o de difícil acceso.


2- No requiere la actuación de pilotos en la zona de combate.

9
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

5.2 Desventajas de los DRONE.

Pueden clasificarse de la siguiente manera:


Técnicas
Éticas
Económicas.

5.2.1 Desventajas técnicas.


 El enlace vía satélite puede ser hackeado en tiempo de guerra y de esta forma,
romperse el canal de comunicaciones entre el operador en tierra y el VANT e
interceptar sus datos, como ocurrió en Irak y Afganistán, cuando los insurgentes
accedieron a los VANT mediante el SkyGrabber, un programa para uso doméstico
cuyo coste era de US$ 25 dólares o introducir un virus para inutilizarlos, igual que en
octubre de 2011 cuando la flota de Predators fue inmovilizada por el ataque de un
virus informático.
 Retraso entre la emisión de instrucciones y su recepción, para su proceso y ejecución,
lo que en condiciones críticas puede ser fatal para la aeronave.
 Influencia en su funcionamiento por los fenómenos físicos, como la actividad solar,
mal tiempo, tormentas de rayos, la cual produce cambios en la ionosfera.
 Capacidad de vuelo limitada por el tipo de combustible, fuente de energía, tamaño,
alcance y su sistema de navegación. (wikipedia.org, 2012.) (fenercom.com, 2015)

5.2.2 Desventajas éticas.


 La posibilidad de que la inteligencia artificial del UAV pudiera determinar por sí
misma los objetivos a atacar.
 La insensibilidad sobre las consecuencias de la guerra, al mantenerse a distancia de
los conflictos.
 Su comercialización no controlada, pudiendo ser adquiridos por personas o grupos de
dudosa ética, como en el caso de la oferta a Daniel Gárate, un peruano afincado en
Los Ángeles (Estados Unidos), cuyo negocio se centraba en usar un dron que sujeta
una cámara con la que graba tomas aéreas de gran resolución a bajo precio.
 Algunas personas pueden ser grabadas y fotografiadas de forma ilegal, tanto en
espacios privados como públicos, constituyendo tal motivo una seria amenaza a la
inviolabilidad de la privacidad personal. (wikipedia.org, 2012.)

5.2.3 Desventajas económicas.


 El alto coste de su adquisición y mantenimiento (30 veces superior a su equivalente
tripulado) dificulta enormemente su uso civil, para empresas privadas y compañías,
por ser un diseño relativamente nuevo en el desarrollo de la tecnología, ya que un
helicóptero tripulado Eurocopter EC120 Colibri cuesta US$ 1,4 millones de dólares,
mientras que el sistema MQ-8B Fire Scout, el más grande de su tipo para uso

10
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

experimental en portaaviones, tiene un coste aproximado de US$ 50 millones, entre


el aparato, la estación de control y el enlace por satélite. (wikipedia.org, 2012.)
 El mantenimiento de estos aparatos no es menor; en junio de 2011 la Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos puso en marcha dos
programas de vigilancia: uno no tripulado, basado en el RQ-9 Reaper y otro tripulado,
en una avioneta Cessna. Los Reaper volaron 10 000 horas, lo que condujo a la
detención de 4865 indocumentados y 238 traficantes de drogas. Esto supuso el 1,5 %
del número total de inmigrantes ilegales capturados en el mismo período de tiempo
(327 577) con un coste de US$ 3600 dólares por hora, calculado a US$ 7054 dólares
para cada inmigrante ilegal o traficante de drogas capturado, mientras que la avioneta
tripulada equipada con un sensor de infrarrojos (FLIR) adquirida y operada por US$
1,2 millones de dólares, obtuvo la detención de 6500 a 8000 extranjeros
indocumentados y la incautación de US$ 54 millones de dólares en marihuana. Esos
números calculan un costo por extranjero ilegal para la avioneta tripulada Cessna de
US$ 230 dólares por extranjero, por los 7054 dólares del Reaper. Estos hechos hacen
que no se hayan usado hasta ahora para uso civil, aunque para el uso militar, un avión
no tripulado es más barato que un avión tripulado militar, para el uso civil han sido
autorizados para hacerlo.1 (wikipedia.org, 2012.)

6. USOS PRINCIPALES.

En el ámbito de la observación de la tierra los UAV tienen múltiples aplicaciones y


posibilidades en el mercado civil:

 Gestión de recursos naturales


 Agua
 Agricultura
 Meteorología
 Minería
 Respuesta a emergencias o desastres
 Forestal
 Topografía
 Catastro

Un DRONE militar tiene una autonomía en vuelo de hasta 82 horas sin necesidad de parar a
re-abastecerse, en cambio algunos sistemas más básicos pueden durar solo 15 minutos.
Curiosamente se ha implementado el uso de DRONES para entrega de paquetes en edificios
y casas, estas ideas han convertido a este dispositivo en uno de los más apetecidos por los
jóvenes como juguete y por entusiastas que le han ido encontrando misiones insólitas.

En el campo de la fotografía aérea, se está utilizando DRONES por ejemplo para hacer toma
de imágenes de escenas de crímenes, persecución y seguimiento de delincuencia, también

11
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

como pruebas para colocar comparendos de tránsito a los usuarios de vehículos que cometan
infracciones.

Por el momento el espacio aéreo está muy despejado para que se pueda utilizar estos
artefactos, pero en el caso de los más grandes, se requiere un permiso de la autoridad aérea
de cada país y zona para poder utilizar estos sorprendentes equipos.

La mayoría de los Drones pequeños trabajan utilizando energía eléctrica contenida en


baterías recargables, otros más grandes de mayor autonomía utilizan motores a combustión
y lo más avanzado que ahora se desarrolló son los Drones que trabajan autónomamente con
energía solar, permitiendo que vuelen por tiempos bastante prolongados sin necesidad de re
abastecerse, es el caso del proyecto de la reconocida firma Facebook. Quien ha propuesto
colocar una gran cantidad de DRONES en el espacio aéreo de varios países lanzando hacia
la tierra señales de radio WIFI para que los usuarios puedan entrar a su red por Internet si
necesitar pagar o suscribirse a un plan de datos, de esta manera buscan globalizar y hacer
más abierto el acceso a las redes sociales en sectores que carecen de recursos o de señales de
este tipo. Realmente estos Drones terminan convirtiéndose en Satélites que circulan por la
atmosfera, estos también cuentan con tecnología GPS que les permite ir a sitios específicos
y luego volver sin problemas a otro lugar según se le ordene a mando remoto. Por estar
dotados de celdas solares o fotovoltaicas pueden estar en vuelo por mucho tiempo.

5- Reconocimiento áreas de terreno

7. TECNOLOGIA LIDAR Y DRONES.

Se le denomina LIDAR al sistema Laser aerotransportado o terrestre que se utiliza para la


obtención de información de posición y altura de los elementos.
Este sistema opera en la región visible, ultravioleta o infra roja del espectro electromagnético.
Se emite un pulso láser y el tiempo que tarda dicho pulso en llegar a la superficie topográfica
y volver al avión multiplicada por la velocidad del rayo genera una distancia la cual se usa
para poder referenciar el punto que se ha medido en el terreno.

12
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

6-LINEAS DE VUELO Y, FAJAS DE FOTOGRAMAS

Se suele comparar y confundir los procedimientos efectuados con Drones y con aviones que
utilizan sistemas “Lidar”, es conveniente aclarar que no todos los Drones están equipados
con sistemas “Lidar” dado que algunos de estos son demasiado grandes y pesados como para
que un pequeño Drone los transporte y consiga tener la aerodinámica y control necesario para
lograr mediciones confiables. Como lo describimos anteriormente, algunos de estos equipos
voladores solo están equipados con cámaras de baja resolución, algunos no poseen GPS
integrados y por estas razones no se debe comparar directamente los resultados ni la calidad
de los mismos.

8. OTROS ASPECTOS RELEVANTES.

Lo que nació como una invención en el plano militar ha ido ganando un fuerte nicho en el
mercado comercial, y se ha convertido en el nuevo juguete de las clases altas, incluyendo los
colombianos.
Estos aparatos están al alcance de cualquier bolsillo, pues se pueden conseguir desde 125 mil
pesos. Algunos más costosos valen hasta casi nueve millones de pesos. Los más sencillos
pueden volar durante un cuarto de hora y se consiguen hasta 50 modelos diferentes.
(Aponte, 2015)

9. APLICACIONES TECNOLOGÍA DRONE EN LA TOPOGRAFIA.

Las aplicaciones de La tecnología DRONE, dentro de la ciencia de la topografía y la


ingeniería civil son de gran utilidad y su campo de acción es extenso ya que es de gran
importancia su desarrollo y toma de datos, estos son los campos de acción.

 Internet: distribución de señal gratuita de internet


 Cartografía: realización de ortofotomapas y de modelos de elevaciones del terreno de
alta resolución.

13
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

 Agricultura: gestión de cultivos.


 Cine y deportes extremos.
 Servicios forestales: seguimiento de las áreas boscosas, control de incendios.
 Geología.
 Hidrología.
 Topografía
 Medio ambiente: estado de la atmósfera.
 Control de obras y evaluación de su impacto.
 Seguimiento de la planificación urbanística.
 Gestión del patrimonio.
 Seguridad y control fronterizo.
 GIS en topografía

7- Composición cartográfica por capas 3-D

Con los datos obtenidos a partir de los sensores se pueden crear mapas catastrales mediante
la digitalización de las ortofotografías georeferenciada. Esta tarea se puede realizar con
AutoCAD, ArcGIS o cualquier cliente SIG.

8-Planimetria y actualizacion de datos

14
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

9.1 Topografía en agricultura

En agricultura se utiliza el vuelo de drones para capturar imágenes de los campos de cultivo.
Las imágenes de los vuelos se procesan para generar un ortomosaico en formato GeoTIFF,
para ello podemos utilizar el software Pix4D.

9-Aplicación de DRONES en los campos, distribución de parcelas

Las áreas de aplicación pueden ser:


 Tipos de cultivo
 Recuento de plantas
 Índice de área foliar
 Tipos de suelo
 Humedad d suelo
 Estado de desarrollo
 Altura de la planta
 Deficiencias de nitrógeno
 Sanidad vegetal
 Desespigamiento

Con los datos obtenidos se calcula el Índice de vegetación de diferencia normalizada, también
conocido como NDVI, es un índice usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la
vegetación. Se puede utilizar un cliente como QGIS para realizar este cálculo.

9.2 Uso de drones para la gestión de recursos naturales

15
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

Los proyectos relacionados con los recursos naturales siguen la pista de los cambios en el
patrimonio histórico

Los drones son útiles para monitorizar las amenazas de las áreas protegidas, desde la caza
furtiva o la deforestación.

En hidrología es posible evaluar la salud ecológica de las masas de agua mediante el


seguimiento de la vegetación de las plantas, que es detectable por drones. De nuevo los
drones pueden facilitar datos en zonas remotas o de difícil acceso.

Para los científicos es muy caro y les requiere mucho tiempo probar y mapear las plantas
acuáticas de forma manual. La evolución de la tecnología de aviones no tripulados permiten
el mapeo de las plantas acuáticas en una escala de 5 cm, lo que significa que las plantas
potencialmente pueden ser identificados a nivel de especie en una cuarta parte del costo del
trabajo manual.

Otras aplicaciones en agua son el mapeo de tierras de regadío, de la superficie impermeable


y en planificación de cuencas.

9.3 Uso de drones en gestión de emergencias

Ante un deslizamiento de tierra, el uso de drones para la construcciones de un modelo 3D


cobra fundamental importancia para evaluar los riesgos de nuevos deslizamientos de tierra.

Permite a geólogos y autoridades a identificar las zonas afectadas por el deslizamiento de


tierras. Ayuda a evaluar rápidamente las zonas en peligro y a reparar las infraestructuras
dañadas.

Mediante el uso de VANTS es posible llegar a zonas de difícil acceso, como montañas con
alta variación de altitud.

10-DRONE llevando medicinas a escaladores y deportistas.

16
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

10. CONCEPTO DE FOTOGRAMETRÍA

Básicamente la Fotogrametría consiste en medir sobre fotografías, al trabajar con estas se


obtiene información sobre la geometría del objeto ósea información bidimensional.
Al trabajar con dos fotos de la zona en común, podremos obtener visión estereoscópica o
información tridimensional.
Como resultado de estos procesos la fotogrametría es el proceso de medición de coordenadas
3D, que utiliza fotografías u otros sistemas de percepción remota junto con puntos de referencia
topográficos sobre el terreno, como medio fundamental para la medición.

Procesando la información en los software destinados para la fotogrametría, se obtienen


nubes de puntos con lo cual se genera el modelo digital del terreno DTM, los cuales son
evaluados por la persona interesada en la información.

La fotogrametría con Drones se ha convertido en una herramienta rápida para obtener datos
de campo, aunque lamentablemente se ha tratado de desplazar la mano de obra humana
afirmando que estos equipos pueden reemplazar a los topógrafos de campo, tal vez en un
futuro cercano se logre, pero por lo pronto se ha demostrado que aunque esta técnica arroja
resultados relativamente buenos, aún no se ha logrado precisiones superiores a los 20cm en
condiciones ideales, agregando a esto la precisión en coordenadas (Z) de los sistemas GPS
que actualmente no es tan alta como en (X,Y).

11-Fotogrametría en terreno.

Se utiliza comúnmente Drones para trabajos de ingeniería que requieran precisiones


aceptables para hacer estudios preliminares para ejecución de proyectos de infraestructura
que por accidentes geográficos y longitud considerable sean de difícil acceso y requieran
bastante mano de obra de Topografía convencional para relevar superficies y detalles,
teniendo en cuenta que estos estudios pueden cambiar en búsqueda de alternativas y trazados,
los Drones son herramientas que aceleran bastante algunos procesos, después de los Drones
en nivel de jerarquía están los aviones tripulados con sistemas “LIDAR” que por su tamaño
tienen mayor estabilidad y mejor control, además se le puede adaptar más accesorios que
complementen las herramientas para hacer que la toma de datos sea más intuitiva y precisa,
allí se combinan varios dispositivos como radar, laser scanners, cámaras entre otros más.
(fenercom.com, 2015)

17
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

12- Fotogrametría

En la actualidad están muy de moda los DRONES o UAV (Vehículos aéreos no tripulados)
que se utilizan como divertimento por particulares o por empresas para filmación de tomas
aéreas.

13-Imagen en 3D, explotación a cielo abierto, sistema LIDAR.

Para que estos dispositivos funcionen arrojando información confiable, se debe utilizar
técnicas de foto control en tierra para hacer ajustes en gabinete de la información colectada.
Los Drones también se utilizan para un pequeño pero creciente número de aplicaciones
civiles, como en este caso, para el campo de la topografía, utilizando para ello las técnicas
que nos ofrece la FOTOGRAMETRÍA.

Mediante dicha técnica se pueden obtener modelos digitales de elevación y sus productos
derivados, como ortofotos, ortomosaicos, cubicaciones, deslindes, levantamientos, etc.
Para ello en primer lugar se debe de crear un proyecto de vuelo sobre la zona a sobrevolar,
para cubrir una determinada zona con imágenes que cumplan los porcentajes de
recubrimiento longitudinal y transversal deseados, sobrevolando la zona a una altura
determinada, en función de la escala deseada y de la distancia principal de la cámara.
(fenercom.com, 2015)

18
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

CONCLUSIONES

 La fotogrametría y la topografía son parte esencial de cualquier obra de


infraestructura antes, durante y después del proceso constructivo, es de vital
importancia conocer la morfología del sitio y la ubicación con respecto a un sistema
de referencia y apoyado con imágenes del sitio a estudiar y posterior a esto la
representación gráfica del sitio con todos sus elementos.

 Debido a los avances tecnológicos la información tomada en campo actualmente es


de más fácil obtención y procesamiento, lo cual genera mayor rendimiento y menor
costo en dinero, pero a su vez afecta económicamente a las personas que aun trabajan
con métodos tradicionales obligándolos a actualizarse en sus métodos y tecnologías.

 La fotografía aérea es de gran ayuda en los procesos de toma de datos, diseño y


proyección de cualquier actividad relacionada con la ingeniería, aunque no
reemplazará del todo la topografía convencional, sobre todo en el proceso de
replanteo de las obras propuestas.

19
Escuela De Ingenieros Militares – ESING
Programa De Ingeniería Civil a Distancia

Bibliografía (http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2015/, 2015)


Aponte, A. (22 de 03 de 2015). http://www.kienyke.com. Obtenido de
http://www.kienyke.com/politica/los-drones-se-salieron-de-control-en-colombia/

fenercom.com. (05 de 05 de 2015). www.fenercom.com. Obtenido de


http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Los-Drones-y-sus-aplicaciones-a-la-
ingenieria-civil-fenercom-2015.pdf

http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2015/. (20 de 08 de 2015).


http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2015/. Obtenido de
http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2015/

wikipedia.org. (22 de julio de 2012.). https://es.wikipedia.org/wiki/UAV_civil. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/UAV_civil: 22 de julio de 2012.

20

También podría gustarte