Está en la página 1de 22

12/02/2013

Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 1


12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 2
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
TUTELABLES EN COLOMBIA

Presentado por:
Guillermo León Betancur HIncapié

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 3
LA PREGUNTA INICIAL

¿ Cuáles son los derechos fundamentales


que a partir de la Constitución política de
1991 viene admitiendo la Corte
Constitucional como tutelables en
Colombia ?

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Consagración constitucional de nuevos


valores, principios, derechos y acciones.
Ejemplos:
• La Constitución como Norma (Art. 4 )
• Acción de Tutela (Art. 86 )
• Acción de cumplimiento (Art. 87 )
• Acciones populares (Art. 88 )

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Nueva orientación filosófica y replanteo


hermenéutico.
• Concepción antropocéntrica
• Dignidad Humana

• La principialística como garante de los derechos


fundamentales.

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 6
MARCO TEÓRICO
1. La acción de tutela
• Objeto Garantizar la efectividad de los principios

• Naturaleza jurídica Subsidiariedad


Inmediatez
2. La fundamentalidad de los derechos
• Criterios principales Derecho esencial de la persona
Reconocimiento expreso

• Criterios auxiliares Tratados internacionales D.H.


Derechos de aplicación inmediata
Plus adicional para su modificación
Ubicación y denominación
12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 7
MARCO TEÓRICO

3. La labor del juez de tutela en la búsqueda de los


derechos constitucionales fundamentales.
• Interpretación Sistemática
finalista
Axiológica

- Principio de interpretación del efecto útil

• Verificación
12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 8
MARCO TEÓRICO

4. Caracterización del entramado constitucional


de los derechos fundamentales.

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 9
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• Importancia y relevancia social del


problema dada la no taxatividad de los
derechos fundamentales.

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 10
OBJETIVOS GENERALES DE LA
INVESTIGACIÓN

• Enunciar de manera abierta los derechos fundamentales


tutelables en Colombia.

• Caracterizar lato sensu cada uno de los derechos


fundamentales enunciados.

• Aportar a la comunidad académica universitaria un


nuevo material documental que sirva como fuente de
consulta acerca de tan importante temática.
12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
INVESTIGACIÓN

• Determinar conceptualmente la acción de tutela, su objeto y


naturaleza jurídica.
• Enunciar los criterios utilizados por la Corte Constitucional para
determinar la fundamentalidad de los derechos.
• Plantear la labor del juez de tutela en la búsqueda de los derechos
constitucionales fundamentales.
• Esbozar los antecedentes inmediatos de la fundamentalidad de los
derechos en el derecho constitucional comparado.
• Determinar las características básicas de cada uno de los derechos
fundamentales que vienen siendo protegidos vía acción de tutela
por la Corte Constitucional.
• Realizar un estudio detallado del principio constitucional de la “No
reformatio in pejus” como parte del derecho fundamental al debido
12/02/2013
proceso. Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 12
ENUNCIACIÓN ABIERTA DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES
1. Protección constitucional de los derechos a la salud y a la vida.
2. El derecho de los niños al cuidado y al amor.
Prohibición de torturas y tratos crueles
3. Derecho de igualdad ante la ley y de oportunidades
4. Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
5. Derecho a la intimidad personal y familiar
6. Derecho al libre desarrollo de la personalidad
7. Prohibición de la esclavitud
8. Derecho a la libertad de conciencia
12/02/2013
13
9. Derecho a la Docente:
libertad Guillermo León Betancur Hincapié
de cultos
ENUNCIACIÓN ABIERTA DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES

10. Derecho a la libertad de expresión


11. Derecho a la honra y al buen nombre
12. Derecho de petición
13. Derecho a la libertad de circulación
14. Derecho al trabajo
15. Libertad de escoger profesión u oficio
16. Derecho a la libertad de enseñanza
17. Derecho a la libertad de asociación
18. Derecho a la libertad de reunión 12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 14
ENUNCIACIÓN ABIERTA DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES

19. Derecho al debido proceso


a) Derecho a la jurisdicción
b) Derecho al juez natural
c) Derecho a la defensa judicial
d) Derecho a un proceso público
e) Derecho a la independencia del juez
f) Derecho a la “No reformatio in pejus”

20. Derecho de asociación sindical


21. Derecho a la participación política
- Derecho al ejercicio de cargos y funciones públicas 12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 15
ENUNCIACIÓN ABIERTA DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES

22. Derecho a la educación


23. Derecho de acceso efectivo a la administración de
justicia
24. Derecho a la integridad y primacía de la Constitución
25. Derecho a la protección inmediata de los derechos
fundamentales
26. Derecho al medio ambiente
27.....

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 16
CONCLUSIONES
1. Este trabajo plantea una nueva visión del derecho alrededor de
los derechos fundamentales.
2. Es un intento por mostrar la existencia de los derechos
constitucionales fundamentales tutelables en Colombia.
3. A partir del trabajo se puede hacer una nueva lectura de los
derechos constitucionales fundamentales que consulte los
valores, principios y conceptos de la Constitución Política del
91.
4. La fundamentalidad de los derechos no depende
exclusivamente de su ubicación formal en la carta política.
5. La acción de tutela también protege derechos no señalados
expresamente por la Constitución como fundamentales cuya
12/02/2013
naturaleza permita su tutela para casos
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié concretos. 17
CONCLUSIONES

6. Al hacer la revisión de las Sentencias de tutela,


corresponde a la Corte Constitucional un papel
decisivo para cumplir con su misión de guardiana de
la integridad y supremacía de la Constitución.
7. La labor del Juez de tutela es vital para la búsqueda
de los derechos constitucionales fundamentales.
8. Lo más conveniente será adoptar una posición flexible y
abierta sin comprometerse en una definición cerrada y
excluyente de los derechos fundamentales.
12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 18
BIBLIOGRAFÍA

CHINCHILLA HERRERA, Tulio Elí, ¿Qué son y cuáles son los


Derechos Fundamentales?, Editorial Temis, Bogotá 1999
PÉREZ ESCOBAR, Jacobo, Derecho Constitucional
Colombiano, Sexta edición, Editorial Temis, Bogotá, 2003
RODRIGUEZ ORTEGA, Julio Armando, Los Derechos
Fundamentales en Colombia, Primera Edición, Editorial Leyer,
Bogotá, 1997.

12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 19
BIBLIOGRAFÍA
SENTENCIA T-001-92
SENTENCIA T-002-92
SENTENCIA T-003-92
SENTENCIA T-006-92
SENTENCIA T-007-92
SENTENCIA T-008-92
SENTENCIA T-012-92
SENTENCIA T-224-92
SENTENCIA T-402-92
SENTENCIA T-403-92
SENTENCIA T-411-92
SENTENCIA T-418-92
SENTENCIA T-422-92
SENTENCIA T-424-92
SENTENCIA T-430-92
12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 20
BIBLIOGRAFÍA
SENTENCIA T-452-92
SENTENCIA T-475-92
SENTENCIA T-476-92
SENTENCIA T-487-92
SENTENCIA T-542-92
SENTENCIA T-001-93
SENTENCIA T-211-93
SENTENCIA T-219-93
SENTENCIA T-547-93
SENTENCIA T-169-94
SENTENCIA T-498-94
SENTENCIA T-125-95
SENTENCIA T-552-95
SENTENCIA T-146-96
SENTENCIA T-340-02 12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 21
12/02/2013
Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 22

También podría gustarte