Está en la página 1de 4

 

profesor: Bastian Abarca 
ayudante:Sebastian Barrera 
ayudante: Tomas Gross 
fecha: 7/05/15 
 
 
 
avances de la medicina gracias a la ciencia 
        ​

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                 alumno: Lucas Sapunar 
   
                                                                                                 sección: 2 
 
 
Mi tesis es que  la ciencia procura la única clave para el progreso de la medicina , ya 
que sin  ella  no estaríamos  donde  estamos  hoy,  veremos los  distintos ámbitos de  la 
medicina  que  se  han  visto  modificado  por  las  ciencias  logrando  un  gran  desarrollo 
que  nos  permite  avanzar  en  las  cirugías,  médicos,boticarios  y  en  los  equipos 
utilizados o terapias. 
 
La medicina partió como  algo  artesanal  que se basaba mucho en la filosofía natural 
de  las  cosas,  donde  los  4  humores  tenían  que  mantenerse  equitativos  y  al  no 
estarlos  era  cuando  nos  enfermabamos,  en  este  tipo  de  medicina  se  e  daba  una 
gran  importancia al saber práctico. Pero al empezar a relacionarse  con la ciencia no 
fue  muy  visto  por  los  médicos,  ya  que  para  ellos  la  medicina  se  basaba  en  la 
práctica  y  no  en  los  estudios,  y  proporcionaba  muchos  cambios  a la  forma  en  que 
los médicos tendrían que desarrollar sus labores. 
 
Partamos  con  la  revolución  clinica,  esta  revolución se debe  según Michel  Foucault 
a  la  creación  de los  hospitales,que  permitió  a  los médicos  dejar de  poner  atención 
al  cuerpo  y enfocarse más en que las enfermedades sean vistas por sí mismas , los 
hospitales  fueron  creados  el siglo XVIII  , se caracterizan por ser un lugar adonde se 
iba  a  aprender  y  observar  las  distintas  enfermedades  que  se  estaban   atendiendo, 
otro  gran  avance  para  esta  época  fue  la “nosología”,  que  era  el  nombre  dado  a  la 
clasificación  de  las  enfermedades,  siendo esta una de las principales características 
de  la  medicina  ilustrada,  por  otra  parte  se  creó  otra  forma  de  examinar  a  los 
pacientes  llamado  “mirada  médica”,  que  consiste  en  contemplar  el cuerpo humano 
como  lugar  desde  donde  se  expresa  la  enfermedad  convirtiendo  a los  pacientes n 
sujetos experimentales . 
Estos  fueron  los principales  avances  en esta área , el cambio permitió  observación 
de  las  enfermedades  y  el  desarrollo  de  los   hospitales  implicando  al  estado  en  la 
construcción y implementación de nuevas clínicas. 
 
Segundo  la   medicina  de  laboratorio,  esta  es  una  ciencia  muy  reciente  que 
contribuye a la  búsqueda  de  nuevos remedios, siendo un gran aporte a la medicina 
moderna  y  que  hoy  es  una  de  las  grandes  industrias  que  existe,  costo  que  fuera 
aceptada  por  su  falta  de  tacto  y  práctica sobre el  cuerpo  humano,  ya  que consiste 
principalmente  en  conocimientos  técnicos,  que  nos  dieron  avances  terapéuticos.a 
ciencia de laboratorio  se  la debemos  a  Jutus  Liebig  que es el  principal fundador  de 
la escuela de química. 
Otros  grandes  personajes  fueron  Louis  Pasteur  un  gran  científico  que  estudiaba  a 
los  gérmenes  creando  la  “pasteurización”  y  Robert  Koch  otro  gran  micrologo, 
siendo  estos  dos  grandes  exponentes  en  esta  área  de  la  medicina  ,  logrando 
métodos  para  identificar  y  erradicar  virus,  bacterias  ,  en  general  microorganismos 
que atentan contra la salud humana . 
 
 
Tercero  , la revolución de los antibióticos, en este ámbito de la medicina científica se 
hizo  un  gran  descubrimiento  ,  la penicilina  gracias a Alexander Fleming ,  quien  fue 
el  principal  exponente  de esta  revolución,  el descubrió  la  penicilina  por  casualidad 
pero  nunca le buscó una utilidad ni tampoco siguió estudiando la. Pero el bioquímico 
Ernst  Chain  fue  quien  investigó  y  le  encontró  un  uso  logrando  masificar  su 
producción  y  usarla en la  guerra  salvando  muchas  vidas el  dia D, logrando un gran 
aporte  a  las  farmacéuticas  y  como  incentivo  para  que  se  siga  estudiando  y 
desarrollando ideas en la búsqueda de nuevas medicinas.  
 
 
Por  último  tenemos  la  medicina  física  ,  esto  se  valía  gracias a la  tecnología de los 
equipos  y  materiales  que se  utilizaban,  que  para  la época  no  eran  la gran cosa  , y 
esto  provocaba  que el  trabajo  de los  médicos fuera  mucho  más difícil y arduo. Pero 
en  el  siglo  XIX  se empezó  a incrementar  el uso  de  las nuevas  tecnologías  que en 
un  principio  no  fueron  muy  aceptadas  por  los  médicos,  estas  nuevas  tecnologías 
eran  un avance  que  les daba  una facilidad a  la hora  de trabajar  .  Bobinas, rayos x 
,radios,  etc,  fueron algunos los implementos que fueron utilizados, pero no desde un 
principio  ,  pero  al   darse  cuenta  de  que  todo  era  más  fácil  con  ellos,  permitió  que 
fueran  aceptadas  y  necesitadas para desarrollar  su  labor,  lo que les daba acceso al 
cuerpo  humano  sin  hacer  operaciones  invasivas  o  como  tratamiento  para  algunas 
enfermedades 
 
En  mi  opinión  la   medicina  y  la  ciencia  van  e  irán  de  la  mano  siempre  , ya que  la 
tecnología  depende  de  la  ciencia  y  al  crear  estas  nuevas  tecnologías,  se  está 
innovando  en  aparatos  no  sólo  para  la  medicina  sino  que  para  todo  lo  que  uno 
quiera.  pero  enfocándonos  en  la  medicina  estos  avances  nos  permitirán  tener 
nuevos  tratamientos,  remedios,antivirus,equipos  que  nos  ayudaran  a   combatir las 
distintas  y  múltiples  enfermedades  que existen.  No  solo también en  el  futuro  si  no 
que  para  el  pasado  esta  medicina  científica  fue  un  gran  aporte   que  nos  permitió 
mejorar  la  calidad  y  longevidad  de  la  vida.  Aunque  tuvo  una  aceptación  difícil 
supimos que era lo mejor para nosotros . 

También podría gustarte