Está en la página 1de 28

TOPOGRAFIA EN AEROPUERTOS

El estudio y proyecto de aeropuertos es complejo y


de su eficiente elaboración dependen en alto grado
de costos, siempre de primera importancia en
cualquier consideración que se haga, ya que, en
este tipo de obras, se estará hablando de grandes
extensiones de terreno y de tremendos volúmenes
en explanaciones y demás obras civiles.
En cuanto a topografía se pueden enmarcar las
actividades por cumplir en tres grandes grupos:
 levantamiento planimétrico del terreno que ha
de el control de obstáculos a la visibilidad
 las operaciones de replanteo y construcción de
obras civiles
 ocupar el aeropuerto En una forma más
concreta estas actividades se pueden agrupar
así:
Localización y levantamiento del área básica
para los emplazamientos aeroportuarios.
2. Localización de trapecios de aproximación
3. Ubicación del eje de la pista y trazado de la
línea de bancos de nivel.
4. Definición de la cuadricula de apoyo para
control de explanaciones.
LOCALIZACIÓN Y LEVANTAMIENTO DEL AREA

La Localización y levantamiento del área


básica se basa en localizar un lado del
terreno generalmente de tipo rectangular y
con la ayuda fotogramétrica se determina la
orientación gráfica del lado seleccionado;
leyendo coordenadas graficas se puede
determinar ángulos y distancias que
comprueben la orientación magnética. Al
llegar al vértice se realiza un Angulo de 90°
para definir un nuevo alineamiento.
Durante las primeras etapas del proyecto, después de consultar las características
meteorológicas y de los suelos, definida ya la ubicación del aeropuerto, se hace necesario
hacer el levantamiento de un área, generalmente de tipo rectangular, que ha de alojar las
instalaciones propias de este tipo de proyectos.

LOCALIZACIÓDEL RECTÁNGULO BÁSICO


Para esta operación conviene contar con buenas ayudas fotogramétricas. . La primera
tarea consiste en localizar un lado del rectángulo. Sobre el plano restituido y con la ayuda
fotogramétrica, se determina las orientaciones graficas del lado. sobre el terreno , se hará
caso inicialmente a la orientación magnética y de ser posible a ayudas foto identificadas ,
tales como cruce de vías, líneas de tención o cualquier accidente natural o artificial que
cumpla con esta condición, para ajustar la orientación

LEVANTAMIENTO DE PREDIOS AFECTADOS


Con el objeto, principalmente de determinar costos
por indemnizaciones a propietarios de la tierra, es
necesario hacer levantamiento de todos los predios
afectados por el rectángulo básico de cuya
localización. Sé debe hacer primero el levantamiento
total siguiendo el perímetro exterior de propiedades
afectadas y un levantamiento individual de cada uno
de los predios interiores y exteriores afectados.

LOCALIZACION DE TRAPECIOS DE APROXIMACIÓN


Los trapecios de aproximación son las áreas de las
cabeceras y lados de la pista, que deben de estar
libres de obstáculos y que superen la relación 1:50
con respecto a la distancia desde la cabecera de la
pista. Esta última condición se verifica por medio de
una ecuación. en cuyo interior, se deben cumplir
ciertos requisitos de visibilidad, por ejemplo el de
mantener dichas áreas libres de obstáculos
verticales.
UBICACIÓN DEL EJE DE LA PISTA
trazado de la línea de bancos de nivel:
Definidas las características de la pista durante el
proyecto, se hace necesario localizar su eje y una
línea de bancos de nivel, que se ha de convertir en
línea de referencia para todas las operaciones
posteriores
Localización del eje de la pista: con ayudas
fotogramétricas y utilizando todos los recursos
posibles, se localiza el punto que ha de dar origen al
abscisado del eje, k0 + 00, y atendiendo a
orientaciones magnecticas y ayudas fotoidentificables, se define el alineamiento del eje
Trazado de la línea de bancos de nivel: paralela al eje y a cierta distancia del mismo, en una
zona de seguridad que garantice la estabilidad de los mojones de referencia, se establece la
línea de bancos, coincidiendo en abscisas, exactamente con las abscisas del eje.
CUADRICULA DE APOYO PARA CONTROL DE EXPLANACIONES
Se trata entonces de definir una estrategia diaria de control. Sección trasversal típica de un
aeropuerto de tal manera tomando una franja de 500 mts con referencia a la línea de bancos
de nivel se está cubriendo un área suficiente para alojar todas las actividades propias de las
tareas correspondientes al movimiento de tierras
TOPOGRAFÍA EN LOS CANALES
CANAL (ingeniería)
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente
utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan
como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es
una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una
de las especialidades de la ingeniería civil e ingeniería agrícola.
Cuando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta con una cara
a la atmósfera, por lo tanto, se comporta como un canal.
INTRODUCCIÓN

La localización de un canal importante es algo


parecida a la descrita para las carreteras, excepto
que las pendientes son relativamente pequeñas y
las diferencias de elevación pequeñas tienen
relativamente mayor importancia. Debido a la
falta de flexibilidad en las pendientes permitidas,
el número y variedad de alternativas que se
deben investigar durante el reconocimiento son
generalmente mucho menores que en la
localización de una carretera. Para el
reconocimiento deberá usarse el nivel de anteojo
generalmente, poniendo trompos a distancias de
más o menos cien metros a la elevación de la
rasante requerida y hace desde un punto de control a un extremo de la línea. La pendiente se elige de
manera que el agua corra con la velocidad deseada en la sección transversal elegida para el canal.
Como en el caso de las carreteras, la preliminar puede hacerse exclusivamente en el campo o con una
combinación de procedimientos de campo y aéreos. Cuando se utilizan procedimientos topográficos,
generalmente la brigada de nivel va adelante, poniendo estacas a la rasante como una guía para la
localización correcta de la línea. Se traza luego una poligonal con el tránsito o la plancheta, con cinta
con estadía a lo largo de la línea estacada obteniendo suficientes datos topográficos y planímetros, con
los que se pueda trazar la línea definitiva en su posición correcta.
En general, los trabajos topográficos para la localización y construcción de un canal son los mismos que
para una carretera o ferrocarril. Existen, sin embargo, algunas diferencias en el proyecto que se hace
en el gabinete de la línea central debido principalmente a la forma de la sección transversal. En los
cortes de poca profundidad, la sección transversal del canal tiene la forma de un canal excavado con
un terraplén a cada lado, construidos con el material excavado. En ladera el material excavado se usa
para formar un terraplén en el lado de ladera abajo del canal. En vez de construir un terraplén en los
tramos bajos, como se haría al construir un ferrocarril o una carretera, se usan comúnmente un
acueducto o un sifón invertido.
CLASIFICACIÓN DE CANALES
CANALES NATURALES
Se denomina canal natural a las depresiones naturales
en la corteza terrestre, algunos tienen poca
profundidad y otros son más profundos, según se
encuentren en la montaña o en la planicie. Algunos
canales permiten la navegación, generalmente sin
necesidad de dragado.
Los canales naturales influyen todos los tipos de agua
que existen de manera natural en la tierra, los cuales
varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas
montañosas hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y
grandes, y estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie
libre también son consideradas como canales abiertos naturales. Las propiedades hidráulicas de un
canal natural por lo general son muy irregulares.
En algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistentes en las
observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones de flujo en estos canales se
vuelvan manejables mediante tratamiento analítico de la hidráulica teórica.
CANALES DE RIEGO
Estos son vías construidas para conducir el agua hacia
las zonas que requieren complementar el agua
precipitada naturalmente sobre el terreno.

CANALES DE NAVEGACIÓN
Un canal de navegación es una vía de agua hecha por el
hombre que normalmente conecta lagos, ríos u
océanos.

GENERALIDADES
En un proyecto de irrigación la parte que comprende
el diseño de los canales y obras de arte, si bien es cierto
que son de vital importancia en el costo de la obra, no es
lo más importante puesto que el caudal, factor clave en
el diseño y el más importante en un proyecto de riego,
es un parámetro que se obtiene sobre la base del tipo
de suelo, cultivo, condiciones climáticas, métodos de
riego, etc., es decir mediante la conjunción de la
relación agua – suelo – planta y la hidrología, de manera
que cuando se trata de una planificación de canales, el
diseñador tendrá una visión mas amplia y será mas
eficiente, motivo por lo cual el ingeniero agrícola destaca
y predomina en un proyecto de irrigación.
PARTES DE UN CANAL

A lo largo de un canal de riego se sitúan muchas y variadas estructuras, llamadas "obras de arte", estas
son, entre otras:
 Obras de Derivación. - que como su nombre lo indica, se usan para derivar el agua
(utilizando partidores), desde un canal principal (ejm. una acequia) a uno secundario (ejm.
un brazal), o de este último hacia un canal terciario, o desde el terciario hacia el canal de campo y el
cañón de boquera. Generalmente se construyen en hormigón, o en mampostería de piedra, y están
equipadas con compuertas, algunas simples, manuales(también denominadas tablachos, y otras
que pueden llegar a ser sofisticadas.
 Controles de Nivel. - muchas veces asociadas a las obras de derivación, son destinadas a mantener
siempre, en el canal, el nivel de agua dentro de un cierto rango y, especialmente en los puntos
terminales, con una inclinación descendente
 Controles de seguridad.- estos deben funcionar en forma automática, para evitar daños en
el sistema, si por cualquier motivo hubiera una falla de operación (alguien decía alguna vez, que no
puede ser que si una vaca decide acortarse en el canal a tomar el fresco, todo el sistema, en cascada
se autodestruya), esto que parece una broma es tomado muy en serio por los proyectistas de
los sistemas de riego. Existen básicamente dos tipos de controles de seguridad: los vertederos, y
los sifones;
 Secciones de aforo.- destinadas a medir la cantidad de agua que entra en un determinado canal, en
base al cual el usuario del agua pagará, por el servicio. Existen diversos tipos de secciones de aforo,
algunas muy sencillas, constan de una regla graduada que es leída por el operador a intervalos pre
establecidos, hasta sistemas complejos, asociados con compuertas autor regulables, que registran
el caudal en forma continua y lo trasmiten a la central de operación computarizada.
 obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras existentes en el terreno, pertenecientes
o no al sistema de riego. Estas a su vez pueden ser de:
 cruce de canal de riego con un canal de drenaje del mismo sistema de riego;
 cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota mayor que este último
 cruce de canal de riego con una hondonada, o valle;
 cruce de canal de riego con una vía.
CANALES DE RIEGO POR SU FUNCIÓN
Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes denominaciones:
 Canal de primer orden. - Llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con
pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos
altos.
 Canal de segundo orden. - Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el
caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub – laterales, el área de riego que sirve un lateral
se conoce como unidad de riego.
 Canal de tercer orden. - Llamados también sub – laterales y nacen de los canales laterales, el caudal
que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades individuales a través de las tomas del solar, el
área de riego que sirve un sub – lateral se conoce como unidad de rotación.
De lo anterior de deduce que varias unidades de rotación constituyen una unidad de riego, y varias
unidades de riego constituyen un sistema de riego, este sistema adopta el nombre o codificación del
canal madre o de primer orden.
Elementos básicos en el diseño de canales
Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades permisibles, entre otros:
 Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario recolectar
la siguiente información básica:
 Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación, etc.
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda conjugarse en el trazo de
canales.
Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo preliminar, el
cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios, obteniéndose finalmente el trazo
definitivo.
En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar el relieve del canal,
procediendo con los siguientes pasos:
 a) Reconocimiento del terreno. - Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que influyen en
la determinación de un eje probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final.
 b) Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica, clavando en el
terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente
a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales,
estas secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta distorsión de relieve, la
sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es
máximo a cada 20 m.
 c) Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo en cuenta
la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que se
desea:
 Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de 1:500.
 Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de 1:1000 a 1:2000.
 Radios mínimos en canales.- En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por
una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar
curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una mayor longitud o
mayor desarrollo.
Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:
 Elementos de una Curva de un Canal

 Rasante de un canal. - Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil longitudinal
de dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 o
1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación entre la escala horizontal y vertical es de 1 a
10.
Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:
 La rasante se debe efectuar sobre la base de una copia ozalid del perfil longitudinal del trazo, no se
debe trabajar sobre un borrador de él hecho a lápiz y nunca sobre el original.
 Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego y los puntos de
confluencia si es un dren.
 La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual al pendiente natural promedio del
terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes pendientes, se proyectan caídas o saltos de
agua.
 Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidráulicas, chequeando siempre si
la velocidad obtenida es soportada por el tipo de material donde se construirá el canal.
 El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la siguiente
información.
 Kilometraje
 Cota de terreno
 Cota de rasante
 Pendiente
 Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
 Ubicación de las obras de arte
 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
 Tipo de suelo
 Sección típica de un canal

Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinación del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de tercer, segundo o primer
orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea de tercer, segundo o
primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.
En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las necesidades del canal,
igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no será necesaria, dependiendo de la intensidad del
tráfico.
SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA
 Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica.
Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y pendiente conduce
el mayor caudal, ésta condición está referida a un perímetro húmedo mínimo, la ecuación que
determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es:

 Determinación de Mínima Infiltración.


Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración en canales
de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la ecuación que determina la
mínima infiltración es:

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo a que forma el talud
con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de máxima eficiencia debe cumplirse: R = Y/2.
Dónde: R = Radio hidráulico, e Y = Tirante del canal.
No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se imponen una serie
de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada situación.
DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de
material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad
máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc.
La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su
expresión es:
 Criterios de diseño.- Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, aunque
el diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el resultado será siempre una
solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar todos los riesgos y desventajas,
únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea la mayor posible y que la solución técnica
propuesta no sea inconveniente e debido a los altos costos.
 Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo, vegetación,
irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal, generalmente cuando
se diseña canales en tierra se supone que el canal está recientemente abierto, limpio y con un
trazado uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difícilmente se
conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en al práctica constantemente se hará frente a un
continuo cambio de la rugosidad. La siguiente tabla nos da valores de "n" estimados, estos valores
pueden ser refutados con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una referencia
para el diseño:
Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes.

 Talud apropiado según el tipo de material.- La inclinación de las paredes laterales de un canal,
depende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde están alojados, la U.S.
BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud único de 1,5:1 para sus canales, a continuación se
presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos de material:
 Velocidades máxima y mínima permisible.- La velocidad mínima permisible es aquella velocidad que
no permite sedimentación, este valor es muy variable y no puede ser determinado con exactitud,
cuando el agua fluye sin limo este valor carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el
crecimiento de las plantas, en canales de tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la velocidad
apropiada que no permite sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el canal.
La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y generalmente se estima empleando la
experiencia local o el juicio del ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos.

Para velocidades máximas, en general, los canales viejos soportan mayores velocidades que los nuevos;
además un canal profundo conducirá el agua a mayores velocidades sin erosión, que otros menos
profundos.
Esta tabla 10, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION,
recomienda que, para el caso de revestimiento de canales de hormigón no armado, las velocidades no
deben exceder de 2.5 m/seg. Para evitar la posibilidad de que el revestimiento se levante.
 Borde libre. - Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe ninguna regla
fija que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del borde libre, debido a que las
fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar por causas incontrolables.
La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la siguiente formula:

Donde:
Borde libre: en pies.
C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales del orden de los 3000
pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies.
Conclusiones
 Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo
o huerta donde será aplicado a los cultivos. Son obras de ingeniería importantes, que deben ser
cuidadosamente pensadas para no provocar daños al ambiente y para que se gaste la menor
cantidad de agua posible. Están estrechamente vinculados a las características del terreno,
generalmente siguen aproximadamente las curvas de nivel de este, descendiendo suavemente
hacia cotas más bajas (dándole una pendiente descendente, para que el agua fluya más
rápidamente y se gaste menos líquido).
 La construcción del conjunto de los canales de riego es una de las partes más significativas en el
costo de la inversión inicial del sistema de riego, por lo tanto su adecuado mantenimiento es una
necesidad imperiosa.
el aprovechamiento energético, agrícola y muchos otros aspectos fundamentales para
la elaboración de un proyecto de gran magnitud como lo son las presas.
 Las dimensiones de los canales de riego son muy variadas, y van desde grandes canales para
transportar varias decenas de m3/s, los llamados canales principales, hasta pequeños canales con
capacidad para unos pocos l/s, son los llamados canales de campo.
Anexos

LAS REPRESAS Y LA TOPOGRAFÍA


presente informe detalla la aplicación y la
relevancia que tiene la topografía en obras
hidráulicas (presas), siendo la topografía actor
involucrado tanto en campo como en gabinete
para el desarrollo y posteriormente ser base
para otros estudios técnicos, sean geológicos,
geotécnicos, hidrológicos, que en suma
contribuyan al diseño de presas para el
aprovechamiento energético, agrícola y
muchos otros aspectos fundamentales para la
elaboración de un proyecto de gran magnitud
como lo son las presas.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Dar a conocer a las personas, la relevancia que tiene la topografía en el proceso de análisis, construcción
de obras de gran envergadura (presas).

Comprender cuales son las etapas que intervienen en el diseño de una presa.

 Intervenir en las soluciones técnicas o los requerimientos de campo que se manifiesten, al estar
presente en alguna obra hidráulica LAS REPRESAS Y LA TOPOGRAFÍAASPECTOS GENERALES.

 ¿QUE ES UNA PRESA?


Es una construcción que tiene la finalidad de detener y/o desviar el curso natural de un río. Consiste en
una muralla o dique que atraviesa el cauce de un río, generalmente en un estrechamiento y aguas abajo
de una zona con pendiente pronunciada (rápidos o cascadas), realizada con tierra, piedras, troncos o
cemento.

 ELEMENTOS DE UNA PRESA


a) Elementos que componen el sistema presas-embalses:
 Embalse: nombre del volumen de agua retenido por la presa. •
 Vaso: donde es contenida el agua cuando se inunda el valle. •
 Cerrada: punto concreto en que se construye la presa. •

Presa: cumple la función de garantizar que la construcción este estable, pues soporta un empuje
hidrostático de agua fuerte, y no permite que el agua se filtr

 e hacia abajo.

b) elementos característicos:
 Los paramentos: dos superficies casi verticales que se encargan de limitar el cuerpo de la presa que
tiene contacto con el agua.
 La coronación: superficie con que es delimitada la presa superiormente.
 Los estribos: son los laterales del muro que tienen contacto con la cerrada en la que son apoyados.

La cimentación: es la superficie inferior de la presa, por medio de la cual es descargado el peso al
terreno.
 El aliviadero o vertedero: estructura hidráulica donde rebosa el agua al llenarse la presa.
 Las compuertas: dispositivos mecánicos que regulan el caudal de agua. •
 La toma: estructuras hidráulicas, con que se extrae el agua de la presa.
 CLASIFICACIÓN

Los diferentes tipos de presas responden a las diversas posibilidades de cumplir la doble exigencia de
resistir el empuje del agua y evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las características del terreno
y los usos que se le quiera dar al agua, condicionan la elección del tipo de presa más adecuado.

SEGÚN SU ESTRUCTURA TENEMOS LAS SIGUIENTES:

ASPECTOS TÉCNICOS

1) ESTUDIOS PREVIOS
Dentro de las primeras etapas para la realización del proyecto de una presa se encuentra la planeación,
que consiste básicamente en definir dos puntos primordiales, las necesidades o demandas y las
alternativas posibles para satisfacerlas. En los proyectos de presas, las necesidades consisten en definir
si la presa será de aprovechamiento o de defensa o derivación, es decir, para una ciudad con problemas
de avenidas su necesidad es una presa de defensa, mientras que en una población con poco
abastecimiento de agua, donde la economía se basa en la agricultura, la necesidad sería una presa de
aprovechamiento o más específicamente una presa para riego agrícola. Una vez conocidas las
necesidades, se realiza el análisis de factibilidad del proyecto, para el cual es necesario conocer las
características de la zona con las que es posible plantear las alternativas más favorables para el
proyecto. Este análisis permite también conocer los pros y contras que llevarán a la decisión de llevar a
cabo o no el proyecto. Para conocer las características de la zona es necesario contar con datos
topográficos, estudios geológicos, estudios hidrológicos y un análisis beneficio-costo donde además de
analizar la factibilidad económica de la obra se analizan posibles afectaciones sociales respecto a los
beneficios que una obra de este tipo traería a las poblaciones cercanas.

1.1ESTUDIO TOPOGRÁFICO

Para comenzar con el análisis de factibilidad del proyecto debe conocerse el sitio en donde se planea
construir, la ubicación de éste se hace a través de mapas topográficos. Los mapas topográficos pueden
generarse de levantamientos hechos especialmente para el sitio. Los mapas topográficos muestran un
sitio en planta con curvas de nivel referidas a su elevación correspondiente, con ellas es posible calcular,
por ejemplo, una curva elevaciones capacidades que muestre el volumen de agua que quedaría
almacenado para cada altura de la cortina. Así pueden hacerse propuestas para la localización del eje de
la cortina conociendo las diferentes capacidades que se tendrían para cada punto diferente del eje. Es
recomendable realizar un levantamiento topográfico específicamente para la ubicación del sitio de la
boquilla y vaso de almacenamiento con el fin de obtener planos topográficos más detallados y con esto
una curva de elevaciones-capacidades más confiable; es importante que esta curva sea lo más confiable
posible ya que con ella se establecerán los niveles de la cortina; entre ellos el NAME (nivel de aguas
máximas extraordinarias). Para ellos se realizan estudios topográficos.

RECONOCIMIENTO DE CAMPO PARA LEVANTAMIENTO CON GPS DIFERENCIAL

1. Recorrido de campo preli


minar para ubicar los puntos en lugares específicos que
sirvan como base para iniciar un levantamiento con
precisión.

2. Colocación de bancos de nivel a base de concreto: Se establecen


bancos de nivel, construidos a base de un prisma de concreto, con
una resistencia a la compresión de 100kg/cm2, además cuenta con
30 cm de longitud, sobresaliendo 1 cm de la superficie del remate.
En una placa de aluminio se anotan los datos de identificación del
banco, tales como: número, kilometraje y coordenadas.

3. Instalación del equipo correspondiente con sus aditamentos


para tomar los puntos de precisión

4. Lectura de los puntos de precisión.


5. Procesamiento de datos y obtención de
coordenadas con el software (GNSS
Solution) para GPS de alta precisión.

6. Ubicación de las coordenadas en sistema


de información geográfica.

LEVANTAMIENTO DE LA CUENCA O MICROCUENCA

Se hace para determinar la superficie de la misma y


forma de concentración de las aguas, con el fin de
utilizarlo, como base para el estudio hidrológico del
proyecto. Para este levantamiento es necesario ubicar
primero el parte aguas, se hace un recorrido del mismo y
se deja señalizado para trabajos posteriores, luego de
localizar el parte aguas se traza una poligonal verificando su cierre, también se trazan poligonales
auxiliares para determinar los cauces principales que determinan la forma de concentración y
pendientes generales de la cuenc Para la obtención de coordenadas, el instrumento realiza una
1. Recorrido preliminar para reconocer las características del sitio y las condiciones en que se encuentra
el lugar, para determinar la estrategia a seguir, el personal necesario y los materiales a utilizar.
2. Ubicación del lugar estratégico para la obtención de coordenadas.
3. Colocación de bancos de nivel, para inicio de levantamiento topográfico.
4. Instalación y nivelación del equipo.
5. Orientación de la estación a través de la brújula o con coordenadas conocidas de un Banco de Nivel
de referencia
6. Después de haber georreferenciado el aparato, se procede a tomar medidas altimétricas y
planimétricas, lo cual consiste en situar el prisma en los puntos a medir.
7. Realizar los cambios de aparato necesarios para levantar aquellos puntos de interés donde no es
posible abarcar, desde la ubicación en curso de la estación total. Al hacer un cambio de estación, es
necesario ubicar un lugar estratégico para dominar el mayor número posible de puntos de interés.
Antes del cambio de estación, se situarán dos puntos de control, cercanos entre ellos, para orientar la
nueva posición con coordenadas conocidas.
8. Descarga de los datos para conocer las coordenadas con software para estación total.
9. Procesamiento de datos y elaboración de planos.

LEVANTAMIENTOS DE OBRAS DE CAPTACIÓN

Se denomina obra de captación, a aquella obra de almacenamiento que se utiliza para reunir aguas
superficiales para su uso posterior uso. En su diseño es importante contar con la configuración detallada
del terreno, con la que se conocerá el área de embalse y su capacidad de almacenamiento a diferentes
elevaciones; datos que son necesarios para el diseño de obras de toma y vertedores de excedencias.
o Configuración de vasos y terrenos

Se llama vaso de almacenamiento a un valle que al


cerrarse en forma artificial, generalmente en su
parte más estrecha, provoca un embalse. El
levantamiento de un vaso de almacenamiento tiene
las siguientes finalidades: deslindar afectaciones,
determinar las áreas y capacidades de
almacenamiento a distintas elevaciones, definir la
altura del bordo de la obra de almacenamiento en
conjunto con los estudios hidrológicos y apoyar a los
estudios geológicos dentro del vaso de
almacenamiento.
El levantamiento del vaso se efectúa en las siguientes
fases principales: establecimiento de controles de
apoyo, levantamiento de detalle, dibujo y cubicación, y elaboración de la gráfica elevaciones, áreas,
capacidades. Los planos, para obras de captación, deben contener como mínimo: configuración del
vaso de almacenamiento, delimitación de la cuenca de captación, el detalle del perfil del eje de la
boquilla y la gráfica de elevaciones-áreas capacidades.
1. FASE DE CAMPO
Los levantamientos topográficos de una obra de almacenamiento deben estar referenciados a un banco
de nivel, el cual se recomienda establecerse al extremo de la margen izquierda del cauce principal. La
cota del banco de nivel puede ser arbitraria, fijándoles una elevación en metros cerrados, pero se
recomienda que la cota del banco corresponda a su elevación; con respecto al nivel del mar, pudiéndose
obtener esta cota con un receptor de GPS. El levantamiento topográfico de un vaso puede estar
apoyado en una poligonal, la cual estará ligada al levantamiento de la boquilla. Teniendo en cuenta la
forma y magnitud del vaso, la 20 poligonal de apoyo puede ser de los siguientes tipos:
A) POLIGONAL ABIERTA POR EL CAUCE: Se usa en vasos encañonados sin afluentes; los puntos de esta
poligonal abierta siguen aproximadamente el cauce, partiendo de la boquilla y terminando en una
elevación cercana a la cota máxima del levantamiento del vaso.
B) POLIGONAL CERRADA POR LA CURVA DE COTA MÁXIMA:en vasos de forma regular, se puede
levantar una poligonal cerrada siguiendo aproximadamente la curva de cota máxima. La poligonal se
inicia y cierra en alguno de los cadenamientos de la boquilla.

C) POLIGONAL CERRADA DENTRO DEL VASO:


en vasos de forma extendida, se puede levantar
una poligonal cerrada que tiene una altura
aproximada intermedia entre el cauce y la curva
de cota máxima. La poligonal se inicia y cierra en
el eje de la boquilla. La estación total se va
fijando en estos puntos de control de apoyo y se
tomarán puntos de configuración de detalle en
forma aleatoria tratando de abarcar la mayor
área posible dentro del vaso.
2. PROCESAMIENTO DE DATOS
Una vez obtenidos los datos en campo, apoyándose de
la estación total, se procede a procesar los datos y
obtener el plano en AutoCAD Civil 3D. Con la ayuda de
AutoCAD se pueden generar las curvas de nivel; que son
las líneas que unen todos los puntos con la misma
altura, y sirven para identificar los desniveles que se
presentan en el área de estudio.

o SECCIÓN TRASVERSAL Y PERPENDICULAR

1. FASE DE CAMPO
El levantamiento topográfico de la sección transversal,
que representará a la boquilla, debe realizarse una vez
que se hayan inspeccionado varios sitios y habiéndose
seleccionado el mejor. Sin embargo, a veces la elección
también está basada en el levantamiento de varias
secciones transversales probables de la boquilla. El
levantamiento topográfico de esta sección transversal
tiene las siguientes finalidades: servir de apoyo a los
estudios topográficos, geológicos y de mecánica de
suelos de la propia boquilla, del vaso de almacenamiento
y de los bancos de préstamo. Una vez que se ha
seleccionado la mejor alternativa para la localización de
la boquilla y sus estructuras complementarias, desde los
puntos de vista topográfico, geológico y de materiales superficiales, se procede a establecer sus
extremos. Ambos extremos se colocan aproximadamente a la misma elevación y con objeto de que
queden fuera de la zona de construcción se le adicionan: el nivel máximo de almacenamiento, es decir,
la altura correspondiente a la carga sobre el vertedor y el libre bordo.
Para realizar el levantamiento de la sección transversal, o eje, se procede a fijar la estación total en
uno de los extremos de la boquilla (comúnmente la margen izquierda), a configurar el aparato, a
nivelarlo y a establecer las coordenadas arbitrarias
o las obtenidas con el receptor GPS de tal punto.
Una vez realizado el procedimiento anterior, a
partir del punto extremo de la margen izquierda y
con la estación total en dirección al punto de la
margen derecha correspondiente, se van tomando
puntos a cada cierta equidistancia o en cada
cambio de pendiente visible del terreno Así
mismo, se pueden ir colocando estacas o
cadenamientos en dichos puntos de inflexión. En
caso de que no sean visibles todos los puntos de la
boquilla, desde el extremo de la margen izquierda, se utiliza uno de los puntos tomados como estación
de trabajo.
2. PROCESAMIENTO DE DATOS El eje de la boquilla, cuya localización fue definida previamente de
acuerdo con el reconocimiento topográfico y geológico, se traza con una línea delimitada por los
extremos derecho e izquierdo identificados. Una vez definido el eje, se establecen los puntos de
intersección entre éste y las curvas de nivel; procurando que cada punto tenga la altura
correspondiente a la curva de nivel que intercepta. En seguida, se unen estos puntos con una poli línea
iniciando y finalizando en los extremos correspondientes a la boquilla.

o Perfil del eje

Para generar el perfil del eje de la boquilla es necesario especificar la escala vertical y horizontal del
mismo; se recomiendan:

Escala vertical 1:500

Escala horizontal 1:100

 LEVANTAMIENTO DE LA ZONA DE RIEGO

A partir del eje de la obra de toma, señalado por


medio del encadenamiento en el eje de la cortina, se
llevará una poligonal que circunde la parte más alta
del área de riego probable, apoyándose en
poligonales auxiliares si fuera necesario. Esta
poligonal deberá cerrarse en el punto de partida para
que analíticamente se determine la superficie real. El
plano se dibujará a una escala de 1:1000, señalando
los linderos de las propiedades existentes.
1.2ESTUDIO GEOLÓGICO
La Geología es la ciencia que estudia la composición de la tierra, su origen y los cambios que ha tenido.
En la ingeniería civil, la Geología interesa para conocer a detalle el área donde se desea construir y sus
características más aprovechables o bien como resolver el problema de encontrar un tratamiento
adecuado a la geología del sitio.

1.3ESTUDIO GEOTÉCNICO
Este tipo de estudios incluye la realización de pruebas de campo que permitan caracterizar los macizos
rocosos y determinar parámetros de diseño y ubicación de los sitios y geometría de las excavaciones.
Las pruebas de campo implican la localización de zonas específicas, donde conociendo el tipo de roca
que la conforma se elige el tipo de prueba a realizar. En este tipo de pruebas pueden conocerse
características tales como la deformabilidad y los desplazamientos producidos por la aplicación de una
fuerza. Las propiedades mecánicas e hidráulicas que no son determinadas en pruebas de campo, se
obtienen en el laboratorio en donde se definen básicamente la resistencia al corte, deformabilidad y
permeabilidad.

1.4 ESTUDIO HIDROLÓGICO


En la proyección de presas, un estudio hidrológico es primordial ya que a través de él se conocerán
todos los gastos de diseño de las estructuras de la presa y con ellos el diseño para la factibilidad de

construcción de la misma.
. Un estudio hidrológico básico incluye:
. Reconocimiento de la Cuenca a través de sus características fisiográficas
. Análisis de datos de precipitación.
. Análisis de datos de evaporación.
Relación lluvia - escurrimiento.
Cada uno de estos parámetros tiene un objetivo específico y van ligados entre sí, por lo que es
realmente importante cuidar que todos ellos sean lo suficientemente confiables puesto que un solo
error puede arrastrar otros y ocasionar la falla de alguna estructura, causando desastres irreparables.
CONCLUSIONES
 Las presas, son obras hidráulicas usadas para múltiples fines de aprovechamiento.
 Las presas constituyen una de las obras de ingeniería de mayor importancia para el desarrollo
de un país, en sus distintas finalidades: para regadío, abastecimiento, control de avenidas y
producción de energía eléctrica (19% del suministro mundial), entre otros múltiples usos, como
el almacenamiento de residuos mineros.

TOPOGRAFÍA APLICADA A LA AGRICULTURA


La topografía es una ciencia que tiene como principal motor la medición y representación gráfica de
pequeñas extensiones de la superficie terrestre, desde el punto de vista de las formas, dimensiones y
usos que se le da, de igual manera se interpretan cartas y planos topográficos con la finalidad de
planificar el uso que se dará. Etimológicamente la palabra fotografía proviene de dos vocablos
griegos “topos” que significan lugar y “graphein” que significa describir, es decir la descripción de un
lugar pero decir descripción es muy extenso, ya que un mismo lugar puede ser descrito de muchas
maneras.
La definición anterior establece que se mide pequeñas extensiones de terreno puesto que las grandes
dimensiones corresponden a otra ciencia que es la Geodesia, la cual para realizar estudios se basa en
la curvatura terrestre, esto significa que la topografía considera una porción de la tierra como si fuera
un plano
Cuando se habla de agricultura de precisión, nuestra mente inmediatamente se va hacia agricultura de
Países Desarrollados, de altos insumos y alta tecnología.
La topografía da un paso a la agricultura otorgándole la oportunidad
de replantear datos, localizar y medir los límites de una propiedad,
medir parcelas y obtener información sobre elevaciones, distancias
curvas de nivel para proyectos de riego, drenaje y conservación de
suelos.La topografía aplicada a la agricultura facilita el mejoramiento,
conservación rehabilitación de los suelos, nivelación de las tierras,
manejo dl agua, problemas de salinidad, medición de superficies,
trazo de canales, drenes y surcos.La agricultura de precisión es un

concepto que nos permite disminuir considerablemente la cantidad de insumos, reducir el impacto
ambiental de agroquímicos, bajar costos y aumentar los rendimientos.
‘También es importante para la actividades de marcación de tajamares de aguada y la distribución de
agua para el campo, la orientación de replanteo de plantaciones, instalaciones rurales y obras de
jardinería
Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global, sensores remotos como los
satélites e imágenes aéreas, junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar
y entender dichas variaciones. La información recolectada es usada para evaluar con mayor precisión
la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes
y otros insumos necesarios.
Con lo antes expuesto, alguien se podría preguntar
¿Dónde compro un sistema de agricultura de
precisión para 3 hectáreas de tomate?; Y eso es lo
más interesante. La agricultura de precisión es
un sistema de gestión, que debe ser construido paso
a paso y a lo largo de una serie de artículos
profundizaremos sobre cómo construirla.¿Qué
necesitamos? Lo primero en agricultura de precisión
es
I- TOPOGRAFÍA
Debido a la política local en los últimos años, todas las fincas del país han sido levantadas
topográficamente, fundamentalmente para realizar trámites ante el INTI (Instituto Nacional de Tierras)
y así tramitar los créditos gubernamentales. Este plano es un comienzo. Seguramente existirán
levantamientos topográficos más completos que otros. Para nuestro propósito, el plano topográfico de
la unidad de producción debe tener al menos definido
los Lotes de tierra.
El lote de tierras donde comenzaremos a hacer
agricultura de precisión requiere de información
altimétrica (CURVAS DE NIVEL), este proceso puede
hacerse por varios métodos: Topografía convencional
(teodolitos, nivel de ingeniero, Estaciones Totales), o
Topografía Satelital (Geoposicionadores
Topográficos). También puede hacerse empleando
Aerofotogrametría, la cual se realiza hoy en día desde
pequeños aviones no tripulados y resulta más
económica y rápida que usando técnicas tradicionales.
Estos equipos se han constituido como la punta de lanza en el mundo, para el levantamiento de la
información básica y el monitoreo de cultivos.
Centrándonos en la información topográfica, existen requerimientos comunes para poder aplicar
cualquier técnica de forma exitosa.
Para realizar un levantamiento topográfico de calidad, es imprescindible lo siguiente:
Construir una red de control topográfico, materializada en el terreno. Para esto, se construyen Hitos
topográficos o Mojones en concreto en zonas adyacentes a los lotes de interés. Estos puntos deben ser
perdurables y estar colocados en zonas que no se inunden y que se protejan del paso de vehículos y
maquinaria. Los puntos de control no deben estar debajo de árboles. Posteriormente estos puntos
deben ser medidos con Geoposicionadores Topográficos para conocer sus coordenadas Al momento
del levantamiento, el terreno debe estar limpio, resulta ideal en agricultura hacerlo
inmediatamentedespués de la cosecha. Si es un terreno no
productivo, es recomendable entonces el pase de rotativa antes
de la llegada de los topógrafos.
El topógrafo, debe entregar al productor el plano topográfico del
lote, vinculado a la red de control previamente construida. El
productor deberá disponer de toda esta información en formato
digital.
 Con esta información se construye el Modelo Digital de
Terreno o MDT, el cual será objeto de análisis y será la
base para alimentar el Sistema de Información
Geográfica.
Al disponer de un levantamiento Planialtimétrico (Curvas de
nivel), ya tenemos un primer insumo para planificar el lote de
tierras donde se aplicara Agricultura de Precisión, esto nos
permitirá ver si es necesario realizar alguna nivelación del
terreno y así reducir la aparición de malezas, o en todo caso
determinar espacios inundables, donde no es recomendable
invertir en preparación de tierras.
Las aplicaciones en la agricultura de precisión basadas en el
GPS se están usando, además, en la planificación de cultivos,
el levantamiento de mapas topográficos, muestreo de los
suelos, orientación de tractores, exploración de cultivos,
aplicaciones de tasa variable y mapas de rendimiento. Además, el GPS permite a los agricultores
trabajar en condiciones de baja visibilidad en los campos, por ejemplo con lluvia, polvo, niebla o
penumbra.
Construcción de curvas de nivelLa degradación de los suelos
causada principalmente por la erosión hídrica, se refleja en la
baja productividad de los cultivos. La principal causa de esta
situación es el sistema de labranza y la escasa o nula
conservación de suelos realizada por los productores agrícolas.
Las curvas de nivel pueden ser una buena opción para contener
este tipo de problemas.
La conservación de suelos y el control de la erosión superficial
se logra mediante la construcción de curvas de nivel, utilizando el nivel de manguera, que es de bajo
costo y de fácil utilización
Procedimiento en la nivelación del terreno
- Arar el campo dos veces
- Medir la nivelación del campo mediante la
realización de un levantamiento topográfico
- Dibujar un mapa topográfico del campo
- Marcar las zonas altas y bajas en el campos
- Mover el suelo de las zonas altas y bajas de manera que se necesite menor costo y mayor
beneficio.
Los especialistas en cultivos utilizan aparatos resistentes para la recolección de datos con GPS a fin de
determinar el posicionamiento exacto de infestaciones de plagas, insectos y malezas. Las zonas del
cultivo con problemas de plagas pueden identificarse con precisión y reflejarse en mapas para futuras
decisiones de manejo y recomendaciones sobre insumos. Esos datos también pueden utilizarlos las
avionetas de fumigación para rociar los campos con gran precisión y sin necesidad de “señalizadores”
humanos en tierra para orientarlas. Las avionetas de fumigación dotadas del GPS puedan hacer pases
exactos sobre los campos aplicando los productos químicos solamente donde son necesarios y evitando
al máximo la dispersión de las sustancias químicas, con lo que se reduce la cantidad de los productos
utilizados y se beneficia el medio ambiente. Además, con la ayuda del GPS, los pilotos puedan
proporcionar a los agricultores mapas precisos.
La agricultura de precisión va ganando en popularidad, debido en gran medida a la introducción en la
comunidad agrícola de herramientas de alta tecnología más precisas, rentables y fáciles de manejar. La
mayoría de las innovaciones se apoyan en la integración de ordenadores de a bordo, sensores para la
recolección de datos y sistemas de referencia GPS para determinar
la hora y la posición precisas.
Existe la creencia de que los beneficios de la agricultura de
precisión pueden obtenerse sólo en grandes plantaciones con
grandes inversiones de capital y experiencia en tecnologías de la
información. Nada más lejos de la realidad ya que existen técnicas
y métodos económicos y fáciles de aplicar que pueden
desarrollarse para uso generalizado de todos los agricultores. Con
el uso del GPS, los sistemas de información geográfica (GIS) y otros
sistemas de teledetección, es posible recopilar la información
necesaria para mejorar el uso de la tierra y el agua. Los agricultores pueden lograr otros beneficios
combinando un mejor uso de fertilizantes y otros correctivos para los suelos, determinando el umbral
económico para el tratamiento de plagas y malezas y protegiendo, al propio tiempo, los recursos
naturales para uso futuro

También podría gustarte