Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO PARA GRADO DÉCIMO SOBRE LA ALEGORÍA O MITO DE LA CAVERNA DE

PLATÓN
1. ¿Qué es lo que pretende explicar Platón mediante esta alegoría?
2. Elabore una representación gráfica de la caverna (dibujo)
3. ¿Qué ven y oyen los esclavos en la caverna?
4. ¿Con qué confunden las sombras?
5. ¿Qué haría un prisionero si lograra escapar de la caverna?
6. la realidad que el prisionero ha visto fuera de la caverna ¿con cuál mundo platónico se
relaciona y por qué?
7. ¿Cuál es la reacción de los esclavos frente al prisionero que regresa a la caverna para
contarles la verdad?
8. ¿Con qué se identifica al ser humano en el mito?
9. ¿Qué significan las sombras en esta alegoría?
10. ¿Qué significa las cosas naturales, el mundo que está afuera y que los prisioneros no ven?
11. ¿Con que se representa la Idea del Bien?
12. ¿Qué simboliza el prisionero que escapó al mundo real y que debe guiar a sus compañeros
a la verdad?
13. ¿Cuáles dimensiones distingue Platón en ese mito o alegoría?
14. ¿Cuáles símbolos identificó Platón en la dimensión antropológica?
15. ¿Cuáles símbolos identificó Platón en la dimensión ontológica y epistemológica?
• ¿Qué significa las sombras proyectadas?
• ¿Con qué se relaciona la luz del fuego?
• ¿Con qué se relacionan los objetos en el exterior reflejados en el agua?
16. Dimensión moral y política:
• ¿Cómo explica el hecho de que el prisionero regresa a la caverna a liberar a sus compañeros?
• ¿Con qué se relaciona el asesinato del esclavo que escapó?
17. Cuál es el significado de los siguientes símbolos en el mito o alegoría de la Caverna?
• El cuerpo humano
• El yo
• El pensamiento
• Los sentimientos

También podría gustarte