Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 –
Fundamentación y diseño de un instrumento.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Psicometría
Código del curso 403016
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ X Final ☐
evaluación: unidad 2:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 9 de Marzo de 2019. 1 de Abril de 2019.
Competencia a desarrollar:
Comprender el sentido de la medición y evaluación del comportamiento en
los procesos de conocimiento e intervención de la realidad individual y
colectiva.
Temáticas a desarrollar:

UNIDAD 2. Método y metodología estadística de la Psicometría


• La teoría de los test
• Conceptos estadísticos en psicometría
• Construcción de pruebas y procesos de aplicación
• Aspectos éticos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Paso 3 – Fundamentación y diseño de un instrumento.
Actividades a desarrollar

1. Sobre el área temática o variable a medir que le ha sido asignada al


grupo se deben hacer consultas bibliográficas y generar un marco teórico de
mínimo 6 y máximo 10 páginas en el tema (incluir referentes teóricos,
empíricos y conceptuales).
Asignación:
Grupo 1, 2, 11, 12, …131, 132... (grupos que terminan en el número uno y
dos). VARIABLE A MEDIR: Conducta suicida
Grupo 3, 4, 13, 14, …133, 134, …(grupos que terminan en el número tres y
cuatro). VARIABLE A MEDIR: Estrés laboral
Grupo 5, 6, 15, 16, …135, 136 …(grupos que terminan en el número cinco y
seis). VARIABLE A MEDIR: Regulación emocional
Grupo 7, 8, 17, 18, … 137, 138…(grupos que terminan en el número siete y
ocho). VARIABLE A MEDIR: Feminicidio
Grupo 9, 10, 19, 20, …139, 140 …(grupos que terminan en el número nueve
y cero). VARIABLE A MEDIR: Ciberbullying.

2. Sobre el área temática o variable a medir que le ha sido asignada


relacionada con la salud mental (Ej: conducta suicida) deben hacer
consultas bibliográficas y generar un marco teórico de mínimo 6 y máximo
10 páginas en el tema.

3. Establecer el objetivo u objetivos de la prueba (medir conocimiento sobre


la variable asignada)

4. Especificar las posibles restricciones de la prueba (en cuanto a la


muestra, edades, estratos, nivel de estudios, género, número de sujetos
colaboradores).

5. Construir un plan detallado de la prueba y de su posible aplicación (pasos


a seguir, instrucciones previas que se le darán a los participantes e
instrucciones escritas)

6. Construir 30 preguntas o ítems evaluando el conocimiento de posibles


participantes sobre el tema asignado, utilizando preguntas de selección
múltiple con única respuesta y/o de selección múltiple con múltiple
respuesta (ver modelos de preguntas).
MODELOS DE PREGUNTAS

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta
planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.
Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando
el óvalo correspondiente.
1. Contexto y primera pregunta.
A. Distractor 1.
B. Distractor 2.
C. Distractor 3.
D. Distractor 4.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a


partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted
deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda
adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de
acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

2. Contexto y segunda pregunta.


1. Distractor 1.
2. Distractor 2.
3. Distractor 3.
4. Distractor 4.

7. Teniendo en cuenta los ítems construidos, definir un cuestionario y


diseñarlo tal como se le presentaría a los futuros sujetos colaboradores.
Además, deben definir la plantilla de corrección o la clave de calificación
indicando la única respuesta correcta para cada pregunta.
8. Consolidar el producto final grupal.

9. Revisar que se cumpla en todo con lo solicitado.

10. Hacer entrega del producto final en el enlace respectivo en el entorno


de evaluación (entrega un integrante seleccionado por el grupo).

Entornos
Desarrollo en el entorno de aprendizaje colaborativo.
para su
Entrega en el entorno seguimiento y evaluación.
desarrollo

Individuales:
Se espera que:
1. El estudiante realice una revisión de las referencias
requeridas de la unidad 2 en el entorno de conocimiento.
2. Lea cuidadosamente esta guía y rúbrica e identifique la
variable a medir y los modelos de preguntas para el
desarrollo de la actividad.
3. Sobre el área temática o variable a medir que le ha
sido asignada relacionada con la salud mental (Ej. conducta
suicida) debe buscar 2 o 3 referencias de artículos
empíricos, ponerlas a consideración de sus compañeros en el
Productos a foro y generar una síntesis de cada referencia subiéndola al
entregar foro.
por el 4. Proponer un objetivo u objetivos de la prueba (Ej.
estudiante medir el conocimiento sobre conducta suicida en personas…)
5. Construir individualmente mínimo 10 preguntas o
ítems que evalúen conocimientos en el tema asignado y
ponerlas a consideración de sus compañeros.

Colaborativos:
Esta es la estructura que debe tener el informe escrito o
producto final para enviar por el enlace de entrega de
trabajo. No sobra aclarar que deben hacer una portada
acorde a las normas APA.

1. Introducción
2. Marco teórico
3. Método (participantes, instrumento, procedimiento)
4. Referencias
5. Anexos (instrumento o cuestionario creado con la clave
de calificación)

A continuación les aclaro lo que debe contener cada sección:

1. Introducción. Aquí deben escribir la introducción de lo que


compone el trabajo, sus secciones, temática particular y
relevancia disciplinar, es decir, su importancia para la
psicología y la psicometría.

2. Marco teórico. Deben realizar una síntesis de múltiples


textos consultados sobre la temática particular asignada y
sobre la instrumentos que evalúen conocimientos en el tema
citando adecuadamente cada fuente (entre 6 y 10 páginas).
Debe ser una integración con un orden lógico y muy bien
redactada.

3. Método. Se subdivide en tres secciones que son:


Participantes (aquí deben hacer una descripción de su
posible muestra, en cuanto a datos sociodemográficos
básicos como sexo, edad, nivel educativo, etc…),
Instrumentos (aquí deben hacer la presentación de su
instrumento, ¿qué pretende evaluar? ¿cómo? Y ¿de qué se
compone?), y Procedimiento (aquí deben hacer una
descripción detallada de todos los pasos que realizarán, es
decir, desde la asignación de la temática, de cómo contactar
su muestra, permisos a solicitar, qué instrucciones les darán
a las personas, etc.)

4. Referencias (lista de todos los textos y artículos


consultados). Deben estar conforme al estilo APA de
publicaciones.

5. Anexos. Aquí va una copia en blanco del instrumento o


cuestionario creado, tal cuál como se lo van a presentar a los
posibles sujetos evaluados y la clave de calificación con las
respuestas correctas (una sola opción correcta por
pregunta).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

En este trabajo grupal deben Formular claramente los


motivos del estudio. Presentar brevemente la
relevancia disciplinar del problema estudiado para la
promoción de la salud mental. Presentar la
fundamentación teórica del problema estudiado.

En la sección de participantes: (a) Describir posibles


sujetos principales (edad, sexo, escolaridad,
procedencia entre otras). (b) Describir la población de
estudio (grado de representatividad de la muestra
elegida).
Planeación
de Describir el procedimiento: condiciones (situación
actividades ambiental) y actividades para el desarrollo y replica del
para el experimento siguiendo un orden cronológico.
desarrollo En el procedimiento se describen las acciones
del trabajo realizadas para garantizar el cumplimiento de las
colaborativo normas éticas (aceptación voluntaria, protección de la
integridad física y psíquica de las personas entre
otras).

Presentar textualmente instrucciones que se darán a la


persona que asume el papel de participante en el
estudio.

En la sección de instrumento: Incluyen la descripción


detallada del instrumento y materiales a emplear. Y en
anexo se ubica el instrumento y la clave de calificación.

Roles a Cada estudiante debe realizar una revisión de las


desarrollar referencias requeridas en la unidad 2 (entorno de
por el conocimiento).
estudiante
dentro del Deben establecer los acuerdos del trabajo, los tiempos
grupo para el desarrollo de la actividad por parte de cada
colaborativo participante, criterios de consolidación y momento para
realizar el contraste con la rúbrica de evaluación
detallada que encuentran en cada foro de trabajo.

Roles y
responsabili
dades para Al interior del grupo deben acordar quién será la
la persona que va a realizar la entrega del producto final
producción para cada fase en el enlace ubicado en el entorno de
de evaluación y seguimiento. Solo se acepta un envío por
entregables grupo.
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
Políticas de proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
plagio la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ X Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración Valoración e
Valoración alta
media baja
El participante
busca mínimo 2
fuentes
bibliográficas o de El participante El
artículos busca mínimo 2 participante
científicos en el fuentes no busca
Presentación tema asignado bibliográficas o de fuentes
de fuentes (menos de 10 artículos bibliográficas
bibliográficas años de científicos en el o de artículos 15
y síntesis antigüedad), las tema asignado, científicos en
presenta a sus pero no realiza la el tema
compañeros y síntesis asignado.
realiza una
síntesis de las
mismas
(Hasta 15 (Hasta 10
(0 puntos)
puntos) puntos)
El participante
construye 10 El participante El
preguntas de construye 5 a 9 participante
selección múltiple preguntas de no construye
para evaluar el selección múltiple preguntas
Construcción 15
conocimiento en para evaluar la para evaluar
de preguntas
la variable variable asignada. la variable
asignada
(Hasta 15 (Hasta 10
(0 puntos)
puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
evaluados colaborativa e
Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
2.1.1 Inicia en
nueva página.
2.1.2 Como título
lleva el nombre
del trabajo con
mayúscula inicial
en las principales
palabras,
centrado, sin
negrilla y sin
subrayar.
2.1.3 Formula
claramente los El
motivos de este documento
El documento
cumple con 2
Introducción estudio. cumple con 3 o 4
de los
y Marco 2.1.4 Presenta de los criterios. 35
criterios o
teórico
brevemente la menos.
relevancia
disciplinar del
problema
estudiado.
2.1.5 Presenta la
fundamentación
teórica del
problema
estudiado
(referentes de los
últimos 10 años).

(Hasta 35 (Hasta 25
(0 puntos)
puntos) puntos)
2.2.1 El título
método se
encuentra
centrado, con
mayúscula inicial,
sin negrilla, sin
subrayar y no
comienza en
nueva página.
2.2.2 Los títulos:
Participantes,
Instrumentos,
Procedimiento se
encuentran en
cursivas, sin
negrillas con
mayúscula inicial
y contra el
margen izquierdo El documento No se
Método cumple con 5 o 6 presenta el 35
2.2.3 En la de los criterios documento.
sección de
participantes: (a)
Describe los
posibles sujetos
principales (edad,
sexo, escolaridad,
procedencia entre
otras). (b)
Describe la futura
población de
estudio (grado de
representatividad
de la muestra
elegida).
2.2.4 Describe el
procedimiento:
condiciones
(situación
ambiental) y
actividades para
el posible
desarrollo y
réplica del
experimento
siguiendo un
orden cronológico.
2.2.5 En el
procedimiento se
describen las
acciones que se
realizarán para
garantizar el
cumplimiento de
las normas éticas
(aceptación
voluntaria,
protección de la
integridad física y
psíquica de las
personas entre
otras).
2.2.6 En el
procedimiento se
presentan
textualmente las
instrucciones que
se le darán en la
siguiente fase a la
persona que
asumirán el papel
de participante en
el estudio.
2.2.7 En la
sección de
instrumento:
Incluye
descripción
detallada del
instrumento y
materiales
empleados.
Además, se pone
en anexo una
copia del
instrumento tal y
como se
presentará a los
futuros
participantes y la
clave de
calificación.
2.2.8 Se
encuentra
redactado
adecuadamente.
(Hasta 35 (Hasta 25
(0 puntos)
puntos) puntos)
3.1.1 Espacio
doble (todo el
documento). Letra
Times New Roman
de 12 puntos.
3.1.2 Sangrías de
cinco a seis
El documento
espacios.
El informe El documento no cumple
3.1.3 Texto
en cuanto a cumple con 6 a 8 requisitos de 15
justificado a la
estilo de los criterios la lista
izquierda.
señalada.
3.1.4 Titulillos:
abreviación del
título del estudio
en la esquina
superior derecha.
3.1.5 Paginación
en esquina
superior derecha a
continuación del
titulillo.
3.1.6 La caratula
incluye título,
autor(es),
institución a la
que pertenecen,
ciudad y fecha;
todo centrado, a
doble espacio.
3.1.7 Redacción
del documento en
tercera persona.
3.1.8 Redacción
fluida y coherente.
3.1.9 Ortografía y
manejo
gramatical.
3.1.10 El
documento es
conciso (breve, no
repite datos o
información,
incluye solo
información
necesaria dentro
del estudio).
3.1.11 Pone en
anexos un
ejemplo del
instrumento
diseñado y la
clave de
calificación.

(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5


puntos) puntos) puntos)
3.2.1 El titulo
referencias
centrado, sin
negrilla sin
subrayar, con
mayúscula inicial
y comienza en
nueva página.
3.2.2 Adecuado
manejo de citas
textuales (entre
comillas autor,
año de edición y
pagina).
3.2.3 La fuente
El documento No se
El Informe bibliográfica de
cumple con 3 de presenta el
en cuanto a donde se toman
los criterios documento. 10
Citas y los conceptos
Referencias empleados dentro
del documento (
autor, año de
edición, p. X)
3.2.4 Referencias
adecuadamente
presentadas
(autor, año, título
del libro en
cursiva, nombre
del capítulo,
ciudad, país,
editorial,
paginas).
(Hasta 10 (Hasta 6
(0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte