Está en la página 1de 3

¿Por qué los

adolescentes consumen
drogas?
Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales:
Desarrollo personal Que las y los estudiantes • Lápiz
Eje temático analicen las razones porque un • Papel
Prevención de riesgos adolescente consume drogas
Grado y planteen alternativas frente
Cuarto de secundaria a estas.

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En plenario, la coordinadora o el coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y
compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser de 0 %,
50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 15’
Iniciamos la sesión leyendo la siguiente historia:

Miguel es un joven de 15 años, que cada vez que su papá se embriaga discute y golpea a la madre y
a él también, lo que le genera mucha rabia. Para olvidarse de sus problemas falta a la escuela y se
va con amigos a pasear. Con ellos suele tomar licor y consumir otras sustancias. Miguel piensa que
para ser aceptado en el grupo debe hacer lo que ellos hacen.

Promovemos el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Qué opinan sobre la historia de Miguel?
¿Qué pasa con Miguel? ¿Tiene razones para hacer lo mismo que hacen sus amigos?
Escuchamos algunas respuestas y precisamos que Miguel al parecer tiene algunas razones para
consumir drogas y que es necesario seguir analizando esta situación porque quizás alguien que
conocemos o del aula puede encontrarse en una situación parecida a la de Miguel.
Luego indicamos el propósito de la sesión (qué se busca) y seguimos dialogando sobre por qué las
personas suelen consumir drogas.

Atención Tutorial Integral 1


• DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 45’
Dividimos el aula en grupos de trabajo e indicamos a nuestros estudiantes que tendrán que
elaborar una lista sobre por qué un adolescente consume drogas. Damos un tiempo y luego
solicitamos que los grupos elijan y lean una de las razones principales del consumo de drogas.
Luego solicitamos que analicen cada una de las razones que ellos han considerado en su lista, las
rebatan y den una alternativa.
Por ejemplo:
Razón: Consumo licor para olvidar mis problemas.
Rebato y planteo alternativas: Los problemas no desaparecen cuando uno ingiere licor. Quizás
momentáneamente el alcohol relaje y haga perder la conciencia, pero cuando sus efectos pasan los
problemas seguirán, incluso podrían surgir más problemas a causa del consumo. Mejor es conversar
con un buen amigo sobre las dificultades o pedir un consejo a tu tutor”.
Para ello tendrán que evaluar las ventajas y desventajas de cada una de las razones. Finalmente,
cada grupo socializa (una o dos razones evaluadas) lo trabajado.

• CIERRE
Tiempo: 15’
Promovemos que nuestros estudiantes formulen las conclusiones para preguntar: ¿Qué razones
llevan a un adolescente a consumir? ¿Crees que son válidas estas razones? ¿Cuáles serían las
formas de evitar el consumir drogas?
De ser necesario reforzamos con las siguientes ideas:
• Es importante que conversemos de temas como el consumo de drogas porque existe mucha
información incorrecta al respecto, que solo confunde a las y los adolescentes.
• Todas las drogas, legales (alcohol y tabaco) o ilegales (marihuana, pasta básica de cocaína, cocaína,
éxtasis), llegan al cerebro y según sus efectos alteran nuestro organismo.
• Existen causas internas como la curiosidad, deseo de sentirse parte de un grupo, vivir nuevas
experiencias, baja autoestima, depresión, insatisfacción personal o falta de sentido a la vida,
desconocimiento real de los daños del consumo o el deseo de transgredir normas que estimulan el vicio.
• También podemos encontrar causas externas como la presión de grupo, problemas familiares,
acoso escolar, relaciones sociales insatisfechas, familiares o amigos que consumen.
• Sea cual sea la razón por la que un adolescente o joven consume drogas, siempre hay riesgos, sea
para su salud o para la sociedad.
• Si un adolescente cuenta con habilidades personales y apoyo emocional necesario, es probable que
tenga posibilidades para salir de la situación, y solo se quede en un consumo de drogas
experimental, pero si no es así lo probable es que genere una adicción.
• Entre las conductas que podrían ayudar a superar las razones para consumir drogas tenemos:
buscar ayuda, enfrentar los problemas, expresar los sentimientos, buscar espacios de recreación,
rodearse de amistadas que no consuman drogas, ser autónomos e independientes, etc.

Atención Tutorial Integral 2


Toma de decisiones
Tiempo: 10’
Motivamos a nuestros estudiantes a comprometerse a practicar los pensamientos positivos y
refuten cuando se presenten razones a favor del consumo de drogas.

Después de la hora de tutoría:


Proponemos a nuestros estudiantes que elaboren una carta a Miguel, en la que le den algunas
alternativas frente a aquellas razones que lo llevan a consumir drogas.

Atención Tutorial Integral 3

También podría gustarte