Está en la página 1de 20

ESFUERZO CORTANTE

TRANSVERSAL
INTRODUCCION
Determinaremos el esfuerzo cortante en
vigas prismáticas fabricadas de un material
homogéneo que se comporta de forma
elástico lineal.

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 2


EN ELEMENTOS PRISMATICOS
Una viga soporta en general fuerzas
cortantes y momentos flectores.
La fuerza cortante V es el resultado de
una distribución del esfuerzo cortante
transversal que actúa en la sección
transversal de la viga. Este esfuerzo
creará esfuerzos cortantes longitudinales
que actuarán a lo largo de la viga como
se muestra en la figura.

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 3


Comprobación del esfuerzo cortante longitudinal.

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 4


Se supone que el
alabeo de la sección
es pequeño para
una viga delgada
(peralte pequeño
en comparación con
su longitud).

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 5


FORMULA DEL ESFUERZO CORTANTE

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 6


JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 7
JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 8
EJEMPLO 01
La viga mostrada está construida
con 2 tablas. Determinar el
esfuerzo cortante máximo en el
pegamento necesario para
mantener las tablas juntas, a lo
largo del borde en el que están
unidas.

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 9


FUERZA CORTANTE INTERNA

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 10


PROPIEDADES DE LA SECCION
• Centroide de la sección (a partir del borde inferior)

• Momento de inercia

• Determinación de A’

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 11


ESFUERZO CORTANTE

Nota. La resistencia del pegamento a


este esfuerzo cortante longitudinal es
lo que evita que las tablas se deslicen
en el apoyo derecho (donde ocurre el
esfuerzo cortante máximo)

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 12


FLUJO CORTANTE EN ELEMENTOS
COMPUESTOS
Para diseñar los sujetadores o
determinar su espaciamiento, es
necesario conocer la fuerza cortante
que debe ser resistida por el sujetador.
Esta carga se mide como una fuerza por
unidad de longitud de la viga,
denominada flujo cortante q

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 13


JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 14
JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 15
EJEMPLO 01
La figura muestra 2 posibles formas de construir una viga empleando clavos
con una resistencia cortante total de 40 lb. Determinar la mayor fuerza
cortante vertical que se puede soportar en cada caso de modo que no fallen
los sujetadores.

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 16


Para ambos casos el momento de inercia es el mismo.

CASO 1: Una sola fila de clavos mantiene el ala superior e


inferior al alma de la viga, por lo tanto:

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 17


CASO 2: Una hilera de clavos mantiene una de
las tablas laterales sobre el alma de la viga, por
lo tanto:

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 18


JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 19
BIBLIOGRAFÍA

JLCHS2000@GMAIL.COM Ing. CHUQUILLANQUI SUAREZ JOSE LUIS 20

También podría gustarte