Está en la página 1de 7

ÁFRICA EN EL CORAZÓN, DE CARMEN DE LA BANDERA

ACTIVIDADES DE LECTURA

TRABAJAMOS EL LIBRO
A) En la novela se relaciona cada lugar con una experiencia de Diko. La historia tiene la estructura de viaje iniciático:
Diko avanza en su itinerario y en su madurez.
Hacer, pues, el mapa del recorrido físico de Diko es también hacer el mapa de su recorrido emocional. Por
ejemplo, en Kongle destacaríamos las muertes de Massandé y de su abuelo. Sigue y completa el itinerario,
relacionando cada lugar con las experiencias correspondientes.

B) El libro se divide en tres partes. Analiza y explica con qué criterio se ha hecho esta partición, qué etapa del
viaje de Diko cubre cada parte.

C) A menudo, en la novela, otros personajes acusan a Diko de ser muy cabezota. Analiza en qué perjudica y
en qué beneficia esta característica al personaje.

D) La novela está narrada en primera persona. Todo lo que sabemos es a través de los ojos del protagonista y su
experiencia directa. Escribe de nuevo el reencuentro en Madrid de Diko y Juan contado por éste último.

E) Sigue creando. Imagina ahora el futuro de Diko. Sin traicionar nada de lo que cuenta la novela, imagina qué
estará haciendo Diko diez años después del final del libro: dónde vivirá, a qué se dedicará, si habrá vuelto
a África, si le perseguirán todavía sus pesadillas nocturnas...
PREGUNTAS CERRADAS

1. ¿Quién se encarga de los ritos fúnebres en el poblado de Diko?

1. El herrero.

2. Dowayos.

3. Porque eran fulani, otra tribu.

4. No huyendo ante lo que creen que es el ataque de un león.

5. Plumas de búho.

6. Estudiar a los buscadores de oro.

7. Porque su madre estaba enferma.

8. En la misión de Bertoua.

9.Ibrahin.

10. Porque mató a su padre para defender a su madre.

11. Porque su padre la quiere casar con un hombre rico para que la familia salga de la miseria.

12. Principalmente, hachís.

13. El brujo y los ancianos dijeron que eran de diferente padre. La madre fue repudiada y huyó. El hermano de Baila murió y Baila vivió

con otra mujer hasta ser abandonado acusado de traerle mala suerte.

14. Porque pisa una mina.

15. Porque habla idiomas.

16. Dora, la mujer del propietario del restaurante, se escapa con él.

17. Atravesar el estrecho clandestinamente.

2. ¿A qué tribu pertenece Diko?

3. En la misión de Poli, Diko y sus amigos se enfrentan a otros chicos ¿Por qué motivo?

4. Durante la prueba de iniciación, aparte de ser circuncidados, los chicos deben probar su valor,
¿cómo?

5. ¿Qué amuleto le da su abuelo para que le proteja del mal de ojo y de los malos espíritus?

6. Cuando Juan y Diko fueron al sur ¿cuál era la misión de Juan?

7. Por qué motivo Juan debe volver de inmediato a España?

8. ¿Dónde deja Juan instalado a Diko?


9. ¿Cómo se llama el señor del oro con el que pacta Diko?

10. ¿Por qué Hubert dice que es un asesino?

11. ¿Por qué huye Makumba?

12. ¿Qué droga toman mientras son soldados?

13. ¿Qué pasó cuando nacieron Baila y su hermano gemelo?

14. ¿Por qué muere Makumba?

15. ¿Por qué el patrón del barco senegalés ofrece trabajo a Diko en su restaurante?

16. ¿Quién ayuda a Diko a llegar a Rabat?

17. ¿Qué significa «quemar la frontera»?

PREGUNTAS ABIERTAS

18. En el primer capítulo, Diko trepa hasta una cumbre para observar su poblado desde lo alto. Explica
cómo son Kongle y sus alrededores.

19. En la escuela de Poli y en la misión de Bertoua, Diko tiene problemas con los compañeros de otras
tribus, con los que son diferentes a él. ¿Crees que es un prejuicio? ¿Se puede traducir de alguna manera
a tu entorno?

20. ¿Qué sabías sobre los niños soldado de Liberia? ¿Habías visto algún reportaje o leído alguna
noticia en el periódico? ¿Qué reacción te provocó?
21. Javier y Rocío son de Algeciras y pertenecen a una asociación que presta auxilio a los que lo
necesitan en el primer momento del desembarque. ¿Crees que esta asociación existe en realidad?
¿Qué te parece?

22. Si es posible, planificad con vuestros compañeros y profesor una visita a un centro de acogida
cercano, o invitad a uno de sus monitores a vuestra escuela. Preparad una lista de preguntas. También
podéis contrastar con él hasta qué punto la historia de Diko es realista.

23. Observa el mapa que encabeza la historia de Diko. Copia los nombres de los países y averigua qué
tipo de gobiernos tienen, si están en situación de guerra, cómo es su economía...
RESPUESTAS PREGUNTAS CERRADAS
1. El herrero.

2. Dowayos.

3. Porque eran fulani, otra tribu.

4. No huyendo ante lo que creen que es el ataque de un león.

5. Plumas de búho.

6. Estudiar a los buscadores de oro.

7. Porque su madre estaba enferma.

8. En la misión de Bertoua.

9.Ibrahin.

10. Porque mató a su padre para defender a su madre.

11. Porque su padre la quiere casar con un hombre rico para que la familia salga de la miseria.

12. Principalmente, hachís.

13. El brujo y los ancianos dijeron que eran de diferente padre. La madre fue repudiada y huyó. El hermano de Baila murió y Baila vivió

con otra mujer hasta ser abandonado acusado de traerle mala suerte.

14. Porque pisa una mina.

15. Porque habla idiomas.

16. Dora, la mujer del propietario del restaurante, se escapa con él.

17. Atravesar el estrecho clandestinamente.


"África en el corazón" narra la historia de Diko, un niño camerunés de doce
años que vive con su abuelo en la pequeña aldea de Kogle. Diko es huérfano
de madre y su padre ha formado otra familia en la cercana ciudad de Poli. Diko
ama su aldea, a su abuelo y a su amigo Massandé; el día que este muere se
acaba la felicidad infantil de Diko. A partir de este momento, intentará saber
cuál es su lugar en el mundo. Juan es un antropólogo español que se instala
una temporada en Kogle. Diko se convertirá en su ayudante, alumno de
español y amigo. Cuando muere su abuelo, Diko se refugia cada vez más en
Juan. Sueña con irse a Madrid con él. Pero Juan le pide que espere hasta que
sea mayor de edad y que, entonces, decida. También le explica que en España
las leyes son muy estrictas pero que, en su momento, él le ayudará. Así se lo
promete antes de irse. Pero Diko decide no esperar y emprende el viaje a
Madrid por su cuenta. El viaje de Diko nos enfrenta a la realidad de los niños
solos que luchan por sobrevivir y que son terriblemente utilizados. Diko será
niño soldado en Liberia y, en Tánger, entrará en contacto con los patrones de
las pateras que trafican con personas. Finalmente cruzará el estrecho y
conseguirá llegar hasta Madrid y hasta su amigo Juan.

1 Massandé
2

3 OTRA TRIBU

4 Rito de “circuncisión” consiste en estarte quieto sin moverte, pero vas oyendo unos
rugidos de león muy cercanos. Diko pasa la prueba y

También podría gustarte