Está en la página 1de 4

ACUERDO DE VOLUNTARIADO

Entre la Organización Fundación Amigos Americanos para la Salud, la Educación y la


Economía familiar, con domicilio legal en Arribeños 2931, C. P. 1429, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires; con Personería Jurídica otorgada por resolución del I.G.J Nº
12006, representada por Florencia Iribarne con D.N.I. N° 27.934.059, en su carácter de
Apoderada y Directora Ejecutiva de la Organización, por una parte; y por la otra parte
_______________, de nacionalidad ____________, con Documento _________________,
estado civil _____________, en carácter de voluntario de dicha organización, firman el
siguiente Acuerdo de Voluntariado Social, según las siguientes cláusulas.

PRIMERO: Que ambas Partes de manera libre y espontánea deciden firmar el presente
Acuerdo.

SEGUNDO: Que el Voluntario declara conocer los objetivos y directrices de la Fundación, su


misión, visión, y tipo de proyectos que desarrolla, y que está de acuerdo con ellos y con
desarrollar sus labores en conformidad a los mismos.

TERCERO: Que el Voluntario conoce y acepta expresamente que sus actividades no serán
objeto de remuneración alguna, y se compromete a desempeñar sus funciones de la mejor
manera posible, con responsabilidad, respeto, y apego a las normas contenidas en la ley,
las normas internas de la Fundación, y el presente Acuerdo.

CUARTO: Que la Fundación cumple sus funciones de manera integrada con otras
fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, las que para efectos del presente Acuerdo
se denominarán “Socios Territoriales”.

QUINTO: Que en virtud del Acuerdo, los DERECHOS y DEBERES que corresponden a
ambas partes según especifica textualmente la ley 25.855 en sus artículos 6 y 7 son los
siguientes:

ARTICULO 6°: “Los voluntarios tendrán los siguientes DERECHOS:


a) Recibir información sobre los objetivos y actividades de la organización;
b) Recibir capacitación para el cumplimiento de su actividad;
c) Ser registrados en oportunidad del alta y baja de la organización, conforme lo
determine la reglamentación;
d) Disponer de una identificación que acredite de su condición de voluntario;
e) Obtener reembolsos de gastos ocasionados en el desempeño de la actividad,
cuando la organización lo establezca de manera previa y en forma expresa. Estos
reembolsos en ningún caso serán considerados remuneración;
f) Que la actividad prestada como voluntario se considere como antecedente para
cubrir vacantes en el Estado nacional en los términos del artículo 11 de la Ley N°
25.855.”
ARTICULO 7°: “Los voluntarios sociales están OBLIGADOS a:
a) Obrar con la debida diligencia en el desarrollo de sus actividades aceptando los fines
y objetivos de la organización;
b) Respetar los derechos de los beneficiarios de los programas en que desarrollan sus
actividades;
c) Guardar la debida confidencialidad de la información recibida en el curso de las
actividades realizadas, cuando la difusión lesione derechos personales;
d) Participar en la capacitación que realice la organización con el objeto de mejorar la
calidad en el desempeño de las actividades;
e) Abstenerse de recibir cualquier tipo de contraprestación económica por parte de los
beneficiarios de sus actividades;
f) Utilizar adecuadamente la acreditación y distintivos de la organización.”

En el marco de los deberes y derechos enunciados, el voluntario se compromete a:


1. Desempeñar las siguientes ACTIVIDADES _
a) Cumplir, en forma diligente y solidaria, los programas desarrollados con los
Socios Territoriales en los que se integre, respetando los objetivos y fines de
los mismos, y en particular el proyecto específico en el cual desempeñe sus
labores, en adelante el “Proyecto”.
b) Cumplir las indicaciones que emita la persona designada por el Socio
Territorial y/o por la Fundación como responsable por el Proyecto, en adelante
el “Encargado del Proyecto”.

2. Respetar un TIEMPO DE DEDICACIÓN mínimo establecido en 20 días


mensuales.
3. Iniciar las actividades previstas en la institución a partir del día _____ del
mes de ______ de _______
SEXTO: Que la Organización se compromete a REEMBOLSAR los gastos ocasionados en
el desempeño de la actividad, previa presentación de los comprobantes correspondientes,
por los rubros y montos descritos a continuación:

a) Alimentación: Hasta por un monto máximo de $8000 (ocho mil pesos argentinos),
mensuales por equipo

b) Transporte: Hasta por un monto máximo de $1636 (mil seiscientos treinta y seis
pesos argentinos) mensuales por equipo, en caso de que el proyecto en el cual
participa, así lo requiera.

SÈPTIMO: Que la Organización otorgará al Profesional Voluntario la cantidad de $2.000


(dos mil pesos argentinos), monto destinado al uso que el Profesional Voluntario considere
necesario y pertinente, sin que el Profesional Voluntario tenga la obligación de presentar
comprobantes que justifiquen su uso, y sin que La Fundación tenga la obligación de
reembolsar los gastos efectuados bajo este rubro.

OCTAVO: Que, dado el carácter voluntario de la actividad, el voluntario podrá cesar en la


misma cuando lo desee, debiendo notificar por correo electrónico al Encargado del Proyecto
con la debida anticipación, la cual no podrá ser menor a seis semanas.

NOVENO: Las Partes dejan constancia que no tienen vínculo contractual alguno de carácter
laboral entre ellas, razón por la cual no se encuentran sujetas a las disposiciones del Código
del Trabajo y leyes complementarias y previsionales. A mayor abundamiento, declaran que
la relación que las obliga es netamente civil, gratuita y voluntaria.

DÉCIMO: Para todos los efectos legales derivados de este Convenio, las partes fijan su
domicilio en la ciudad de Buenos Aires, y se someten a la competencia de sus Tribunales
Ordinarios de Justicia.

DÉCIMO PRIMERO: A los efectos de notificación, el Encargado del Proyecto para efectos
de este convenio será Diana Lorena Obagi García, correo electrónico
dlobagi@americasolidaria.org, y teléfono de contacto +541123654001.

DECIMO SEGUNDO: El presente Convenio se firma en dos ejemplares de idéntico tenor y


contenido, quedando uno de ellos en poder de cada una de las partes concurrentes.

En señal de aceptación, el presente acuerdo se firma en la Ciudad de Buenos Aires, a los


_____ días del mes de _______ de _______

____________________________ _____________________________
VOLUNTARIO/A Fund. Amigos Americanos para la salud,
la educación y la economía familiar

También podría gustarte