Está en la página 1de 8

“Título”

Maestra Francis Navarro León

PLAN DE CLASE

(En este apartado se coloca el nivel educativo al que está enfocado)


NIVEL
EDUCATIVO :

(Nombre completo de la asignatura para la cual se planea la secuencia didáctica)


ASIGNATURA:

(Título completo de la secuencia didáctica que se va a desarrollar)


TITULO DE LA
SECUENCIA :

AUTOR (ES): (En este apartado se colocan los nombres completos de quienes realizan la secuencia)
MOMENTOS
DIDÁCTICOS
DEL ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
FECHA
CICLO DE DE (Anotar la fecha, mes y año de la elaboración de la secuencia.)
ELABORACIÓN :
APRENDIZAJES

Indicar
S (Población a quien va dirigido.)
POBLACIÓN
E DE Número de sesiones y horas de clase presencial y trabajo extra clase.
ALUMNOS
S A
QUIEN
I SE Se enumeran y describen las actividades que realizarán los alumnos para poner en juego sus
DIRIGE
Ó conocimientos previos, las estrategias de aprendizaje y los materiales, recursos y herramientas TIC que

(Programa y unidad al que pertenece el tema de la secuencia didáctica.)


PROGRAMA Y
UNIDAD PARA
LA QUE SE
Maestra Francis Navarro León

N serán utilizados durante el aprendizaje.

Las actividades pueden ser de tres tipos:


D
E  Previas al inicio del tema,
 a realizar en clase,
A  y extra clase
P
E Algunas de las estrategias didácticas pueden ser utilizadas como elementos o instrumentos para evaluar
R los aprendizajes logrados por los alumnos.
T
U Por ejemplo:
R  Trabajos
A  Investigaciones
 Resúmenes
(Colocar  Tareas
horas de  Participaciones
sesión en  Exposiciones individuales o en equipo
clase y extra  Mapas conceptuales
clase)  V de Gowin
 Mapas mentales
 Glosario de términos
 Cuestionarios
 Uso de TIC
 Reportes de actividades experimentales o prácticas de campo guiadas
 Reportes de las actividades experimentales o prácticas
 Exámenes orales o escritos
 Reportes de entrevistas
Maestra Francis Navarro León

 Entre otros.

S
E Indicar
S
I Número de sesiones y horas de clase presencial y trabajo extra clase.
Ó
N Se enumeran y describen las actividades que realizarán los alumnos para aplicar los aprendizajes
logrados, las estrategias de aprendizaje y los materiales, recursos y herramientas TIC que serán
D utilizados durante proceso de aprendizaje.
E
Algunas de las estrategias didácticas pueden ser utilizadas como elementos o instrumentos para evaluar
D los aprendizajes logrados por los alumnos.
E
S Por ejemplo:
A  Trabajos
R  Investigaciones
R  Resúmenes
O  Tareas
L  Participaciones
L  Exposiciones individuales o en equipo
O  Mapas conceptuales
 V de Gowin
(Colocar  Mapas mentales
horas de  Glosario de términos
Maestra Francis Navarro León

sesión en  Cuestionarios
clase y extra  Uso de TIC
clase)  Reportes de actividades experimentales o prácticas de campo guiadas
 Reportes de las actividades experimentales o prácticas
 Exámenes orales o escritos
 Reportes de entrevistas
 Entre otros.

Indicar
S
E Número de sesiones y horas de clase presencial y trabajo extra clase.
S
I Se enumeran y describen las actividades que realizarán los alumnos para consolidar los aprendizajes, las
Ó estrategias y los materiales, recursos y herramientas TIC que serán utilizados. Se incorporan las
N estrategias e instrumentos para la evaluación.

D Algunas de las estrategias didácticas pueden ser utilizadas como elementos o instrumentos para evaluar los
E aprendizajes logrados por los alumnos.

C Por ejemplo:
I
E  Trabajos
R  Investigaciones
R  Resúmenes
E  Tareas
 Participaciones
 Exposiciones individuales o en equipo
(Colocar  Mapas conceptuales
horas de
Maestra Francis Navarro León

sesión en  V de Gowin
clase y extra  Mapas mentales
clase)  Glosario de términos
 Cuestionarios
 Uso de TIC
 Reportes de actividades experimentales o prácticas de campo guiadas
 Reportes de las actividades experimentales o prácticas
 Exámenes orales o escritos
 Reportes de entrevistas
 Entre otros.

E
V
A
L
U Las estrategias, indicadores e instrumentos que se aplicarán para evaluar los aprendizajes conceptuales,
A procedimentales y actitudinales logrados por los estudiantes, estarán en relación y función directa con las
C actividades realizadas en los tres momentos didácticos (apertura, desarrollo y cierre)
I
Ò
N

D
E

A
Maestra Francis Navarro León

P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
S

REFERENCIAS Referencias bibliográficas.


CONSULTADAS
Formato:
“Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título
subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo:

Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la


formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.”)

Referencias electrónicas.

APA Electrónicas
Maestra Francis Navarro León

Referencias hemerográficas

La referencia hemerográfica contiene la información más importante del periódico o revista que se utilizó
para juntar la información de un trabajo de investigación. Se registran los datos de la siguiente forma:
• El nombre del periódico, subrayado.
• El nombre del director, empezando por el nombre y a continuación los apellidos.
• La periodicidad.
• El país donde se publica.
• La institución que lo edita.
• La fecha. Se anotará día, mes y año, según corresponda.
• El número de páginas.
• El año y el número del periódico.

Cuando se trata de un artículo de periódico (diario o revista), los datos que se registran son los
siguientes:

• Nombre del autor, empezando por los apellidos.


• Título del artículo, el cual se pone entre comillas.
• Nombre del periódico o revista, subrayado.
• País donde se publica.
• Institución que lo edita.
• Fecha de aparición.
• Número de páginas que abarca el artículo.
• Año y número del periódico o revista.
Maestra Francis Navarro León

EJEMPLOS DE FICHAS HEMEROGRÁFICAS:

Revista Mexicana de Ciencia Política.


Gabriel Careaga.
Trimestral.
México. F.C.P. y S. Octubre- Diciembre.
1973. 126 (5) págs.
Año XIX. Nueva Época. Núm. 74

"El más duro golpe al PRI "


Excélsior.
México. Talleres Excélsior.
Enero 28 de 1976.
Año LIX. Tomo 1. Núm. 2146
Pág. 6-A

También podría gustarte