Está en la página 1de 4

CREACIÓN DE EMPRESAS

Actividad No. 3: Investigue y defina paso a paso los aspectos más significativos en el
proceso de creación de una Empresa en Colombia. Haga su presentación mediante gráficas
y/o imágenes.

Es importante tener en cuenta que Colombia tiene más barreras que cualquier otro país en
la creación de empresa y son factores como los trámites, falta de capital lo que crean la
ausencia de creación de empresas.

Después de que un emprendedor tiene la idea, los recursos y las ganas de crear una empresa
estos son los pasos a seguir.

Paso 1. Es fundamental consultar en la cámara de comercio el nombre que tienes para tu


compañía, para la creación de un logo y marca que identifique tu producto o servicio,
muchas veces hace falta especialistas en el tema que nos colaboren.

A continuación algunos de los trámites legales para su constitución.


Paso 2. Se prepara, redacta y suscriben los estatutos de la compañía, este se trata del
contrato de la misma, es importante que sea alguien especializado en las leyes del país
quien nos ayude con esto.

Paso 3. PRE-RUT. En la Cámara de Comercio, puede tramitar el PRE-RUT antes de


proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la
cédula del representante legal y la de su suplente.

Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio de


legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de
registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.
Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una
cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a
registrar el RUT como definitivo.

Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.

Es importante asesorarnos para cumplir con los trámites legales fundamentales para la
constitución de la empresa, considerando que son bastantes y de sumo cuidado para llevar
en orden todo el proceso, considero que fuera de los trámites legales existen otros pasos
primordiales para poder comenzar una compañía.
Paso 7. Después de realizar los trámites legales, dispondremos de los factores de
producción trabajo, capital y tierra. Dependiendo de cuál sea el producto o servicio que se
va a vender, debemos contar con las herramientas y recursos suficientes para su
funcionamiento.

Paso 8. Y ya queda llevar acabo un excelente proceso administrativo

También podría gustarte