Está en la página 1de 2

Los pasos para creación de una prueba

1. Planificación y diseño: en esta etapa se deben establecer el numero las secciones,


numero de ítem, clases de ítem y recursos.

Ejemplo: 1 sección, 2 ítem y dos tipos de ítem (selección múltiple y verdadero-falso)

2. Redacción y perfeccionamiento de ítems: esta etapa tiene que ver con la coherencia y
redacción de cada ítem.
Para ello, se puede lograr dando respuesta a las siguientes preguntas:
I. ¿Mide un contenido significativo del programa?
II. ¿Propone una tarea claramente formulada?
III. ¿Está redactado en lenguaje claro, sencillo, directo, coherente?
IV. ¿Está libre de claves extrañas?
V. ¿la dificultad es adecuada a las características de los sustentantes y de los
contenidos a evaluar?
Ejemplo:

Marque con una X la respuesta correcta


El conjunto de números A={1,2,3,4,5}, pertenece al conjunto de los números naturales:
FALSO ( ) VERDADERO ( )

I. Sí
II. Sí
III. Sí
IV. Sí
V. Sí

3. Ordenamiento lógico de los ítems de la prueba:


En esta etapa se organizan los ítems de menor grado de complejidad a una de mayor
complejidad y comprensión, además de organizar los ítems por su tipo en cada sección.
Ejemplo: en una primera sección pongo los ítems de selección múltiple, teniendo en
cuenta la complejidad.

Resuelva y marque con una X la respuesta correcta:

1. 2+2=
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
2. 2x2=
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

4. Redacción de instrucciones:
 En esta etapa, se debe redactar las instrucciones de manera sencilla y concisa
para que el estudiante la entienda, pueden ser generales para toda la
prueba, o por sección.
 Mostrar el tiempo disponible EJEMPLO: “tienes un tiempo máximo de dos
horas para resolver la prueba”
 Como se va a calificar EJEMPLO: “la prueba se califica por puntos, y cada una
vale 10 puntos, para un total de 100 puntos, se aprueba a partir de los 60
puntos”
 etc
5. Construcción de tabla de especificaciones:
En esta etapa se especifica todo sobre la prueba. EJEMPLO: Área, sub-área, peso, objetivo
de evaluación, nivel de dificultad, cantidad de ítem y numero de ítems por tipo.

6. Armado de la prueba:
En esta etapa, corresponde a la elaboración de todos los pasos anteriores.

7. Impresión de reproducción – aplicación de la prueba


Corresponde a la etapa en la que:
 Se distribuye el material a los estudiantes
 Evitar que los estudiantes se copien
 Retroalimentación a cada estudiante
 Dar a conocer los resultados a los estudiantes, sobre su calificación y si aprobó o no.
 Analizar los resultados de los estudiantes con el fin de perfeccionar.

También podría gustarte