Está en la página 1de 4

INFORME:

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN UN PROCESO NORMAL


DECOMPRAS

POR : INGRID PATRICIA MORALES DELGADO

Con el propósito de aplicar y transferir el aprendizaje desarrollado a partir de la


comprensión e interpretación de las temáticas tratadas en la presente actividad,
realice un informe donde describa las actividades que se desarrollan en un proceso
normal de compras. En el informe además de describir las actividades, debe incluir
un cuadro en el cual relacione los documentos de origen interno y de origen externo
que se requieren o que se generarían en el desarrollo del proceso.

SOLUCIÓN

Proceso normal de compras esclarece lo siguiente: se hace adquisición de insumos o bien


llamados como materias primas, importantes para función pertinente de una
organización de ahí la relación con la gestión de calidades de suma importancia;
una entrada para muchos de los procesos, es el departamento de compras desde
la ISO 9001, procesos de carácter misionales como procesos de carácter de apoyo
que ejerce una organización. Su gestión impacta directamente en los resultados que
busca la empresa porque su importancia va ajustada principalmente a los resultados
económicos de la empresa, la calidad del producto final, la satisfacción del cliente y
la confianza del cliente interno respectivamente.

¿Cómo sería la gestión del proceso de compras?

Identificar los productos críticos a comprar:

Los productos críticos son aquellos que hacen parte del negocio pero con ellos van
relacionado aspectos negativos hacia el mismo, al identificar que productos son
críticos se debe seguir una reagrupación de aspectos que son característicos de
dichos productos o se comercializa la empresa, y con ello entablar diferencias entre
un producto crítico y no crítico, también a qué proceso pertenece y el producto final,
es importante resaltar si el producto impacta, si se compra en paquetes, como
también resultaría provechoso mostrar cómo sería el carácter crítico que estos poseen, si
bien se puede llamar índice de criticidad.
Definir especificaciones del producto a comprar:

en toda organización se deben establecer y de forma definida la metodología y


responsabilidades para comunicar las necesidades de compra a los
proveedores para realizar las compras y que la metodología sea transmitida
al proveedor. las especificaciones para el proceso de compra están en cadenados
con requisitos de manera definida: Por ejemplo, cantidad, material, forma, medidas,
fechas, etc. Dichos requisitos son muy variables en función del sector y necesidades
dela organización.

Planear las compras:

A partir de la previsión de lo que se pretende vender, se abastece de lo que lo


principal que se necesita para así brindarlo de una mejor forma
.
Para los programas de compras se emplea pronóstico de demanda definido y con
ello se induce a notar el tipo de ganancia el cual establece la comercialización de
un producto más que otro, dado que los tipos de productos ofrecen un tipo de
demanda dependiendo los gustos de los compradores, adicional a los anterior, es
importante las cantidades a comprar y el momento justo que se debe realizar dicha
acción de compra. Mantener los puntos claros es lo que encamina a realizar
acciones y con ello la mejora en cuanto a negociaciones si de compras de habla
con el proveedor a fin de obtener descuentos, permite disminuir inconvenientes en
el inventario que se realice y aumentar una
directamejorar el tratamiento que se le brinda al producto encomercialización, en
caso de las características entre ellos encajan materiales delicados y los que tiempo
corto plazo como los que se pueden vencerse estando en comercialización.

Evaluar y seleccionar proveedores:

Toda empresas u organización en funcionamiento inmediato deben disponer


siempre de una lista destacada en donde se encuentran seleccionados los
proveedores capaces de poseer funciones suficientes para satisfacer las
necesidades de compra que brinda la empresa o en algunos casos

organizaciones amplias. Para dicha selección de un proveedor, la organización


debe aplicar una evaluación que permita resaltar las funciones de capacidad de
hacer el suministro directo de los productos para comercializar ya obtenidos por la
empresa, como las empresas aparte pueden ofrecer productos hay otras cuya
característica de servicios, lo cual lo mencionado anteriormente también aplica a
empresas que brinden servicios
.
Con dicha evaluación se deben seguir criterios en la escogencia de los proveedores
destacados

lleva a la breve consideración pertinente que tiene la organización, Una forma


sencilla de realiza resta evaluación es obtener un índice de calidad de cada
proveedor, este resultado puede mostrar la cantidad de incidencias o no
conformidades de cada uno de los proveedores entre la cantidad de pedidos de
servidos. por ejemplo, que se encuentre ubicado en un lugar determinado, que
tenga las certificaciones requeridas, ser un proveedor oficial, etc. Así es como se
rectifica la comodidad y beneficio de ciertos proveedores que son los que trabajaran
condicha organización, pero también es importante tener en cuenta que toda
empresa en proceso de selección de proveedores, la selección debe realizarse de
manera periódica, considerado semestralmente se realiza la reevaluación a los
proveedores, con el fin de determinar si continúan o no en el listado de proveedores,
para futuras adquisiciones., esto depende del comportamiento en general de los
proveedores contratados. Los datos de evaluación deben ser incorporados al listado
de proveedores para poder utilizar esta información en el momento de elegir a un
proveedor.

Realizar el trámite de compra:

Una vez ha sido seleccionado el proveedor, el Jefe de Compra elabora lo que se le llama
la "Orden de compra" y obtiene la autorización del ordenador del gasto,
asegurándose de contar con la aprobación de la Junta Directiva

Verificar el producto comprado:

Los productos que han sido entregados por los proveedores previamente
seleccionados deben seguir supervisión previa como la verificados y/o
inspeccionados antes de ser incluidos en los procesos de la organización. Siempre
se debe realizar dicha acción antes mencionada al recibido solicitado, realizándose
una breve inspección, prueba, ensayo, entre otros aspectos necesarios del

Re-evaluar proveedores:

la mayoría de las organizaciones tienen alrededor de cientos de proveedores y sin


embargo, los clasifican por proveedor de carácter crítico o no crítico en función de
su impacto en el sistema de gestión de calidad. Por lo que establecen criterios como
evaluaciones para considerar un proveedor crítico y a estos proveedores les
hacen la evaluación de desempeño, lo cual puede ser permitido por la norma, pues
esta específica que el tipo y grado de control sobre el proveedor depende del
impacto sobre el producto final.
Tomar acciones en el proceso de compra (correctivas, preventivas y mejora):

La medición del proceso de compras nos permitirá tomar acciones para las
respectivas correcciones y con el lola consecuente mejora para la contribución al
equilibrio esencial de toda empresa, resaltando que tener riesgos asociados a la
compra hacen más fácil el esclarecimiento de acciones correctivas y preventivas
que podemos adelantar.

También podría gustarte