Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARTES – PROGRAMA DE MÚSICA


Taller de Música Colombiana
Seguimiento al documental Del palenque de San Basilio. Mayo 14 de 2018
ESTUDIANTE: Diana Alejandra Rincón Mesa
Manuel Felipe López Tovar.

1. ¿En qué consiste la estructura social de los cabildos o cuadros?

El cabildo es una organización o institución que era característica de la época colonial en los
países afroamericanos y funcionaban en los centros urbanos. Los cabildos eran grupos que
unían a los negros esclavos que venían de una misma etnia o región, existían varios cabildos
llamados Mandinga, Carabalí, Mina, Congo y otras. Cada uno de estos cabildos tenía su rey y
reina. Las funciones fueron de gran importancia y gran ayuda recreativa, de hecho, gran parte
de las danzas del carnaval de Barranquilla deben su existencia a los cabildos negros de
Cartagena colonial. La organización social de los palenqueros se llamaban también cuadros
que eran pilares básicos de la comunidad colonial, para hacer parte de estos tenían que pasar
por varios estados cuando se alcanzaba la pubertad, se hacía una reunión especial en donde
se designaba ser parte de algún cuadro, en estos cuadros los palenqueros encuentran muchas
cosas como permanente solidaridad y ayuda entre ellos mismos. La permanencia en algún
cuadro era de gran importancia ya que ayudaban a la unión de las relaciones amorosas,
agrandar la recreación y la unión de un matrimonio por la iglesia. Otra cosa con la que tiene
que ver se llamaba el Lumbalú (baile del muerto) que son las ceremonias funerales
acostumbradas donde habían 9 días de celebración para el muerto perteneciente al cabildo
que era una organización social del Palenque de San Basilio donde a mediados del siglo su
jefe era Batata, anciano y quien las mujeres de la tercera edad lo ayudaban también en su
labores, la presencia del cabildo en los palenqueros quienes son herederos de creencias y
practicas mágico- religiosas con expresiones musicales y danzarías.

2. Escriba cinco características fundamentales de las prácticas musicales palenqueras.


a. Generalmente son para ceremonias tanto religiosas, como de celebración, aunque
hace parte de la vida cotidiana y su organización social.
b. Alguien lidera el canto y los demás responden.
c. Instrumentos de percusión como tambores, clave, maracas y marimbula.
d. Es transmitida de generación en generación.
e. Es alegre y se acompaña con danzas

3. Cite tres (3) prácticas musicales que puedan configurarse como género, o complejo genérico,
y haga una breve descripción de cada una

En el espacio cultural del Palenque de San Basilio abarca varias prácticas musicales, que son:
 Son Palenquero: sus características son:
- Creado por una fusión del son cubano y la cumbia.
- Se caracteriza por su sonido agreste y expresivo basado en un canto responsorial,
de ascendencia africana.
- Los tonos graves y antiguos de las percusiones se hacen con las voces de los
tenores de los obreros del Palenque.
- La primera formación fue de sexteto y tocaban junto a un conjunto de
Bullerengue en los funerales.
- La importancia del sexteto es importante en cuanto al contexto mágico-religioso
de la música de los descendientes de los cimarrones.
- La mayoría de las composiciones son derivadas de los cantos de labor con
variadas temáticas de la poesía de la Costa Caribe.

 Bullerengue : Sus características son:


- surgió en zonas aledañas al canal del Dique cerca de Cartagena.
- Reunión de muchas cantadoras para amenizar las fiestas patronales, iban por las
calles aplaudiendo e improvisando versos
- está conformado por dos tambores (Monomembranófonos) el tambor alegre que
lleva la voz principal y el llamador que marca el tiempo.
- Existen tres aires representativos a este: uno es el bullerengue “sentao”, otro es el
fandango y la chalupa.
- Con un reposo instrumental apto para que las cantadoras entonen largas y líricas
frases, explotando si se quiere las entonaciones y registros; algunos con un sentido
dramático de la vida y sus avatares.

 Lumbalú: Sus características son :


- Se destaca por ser una práctica para las ceremonias fúnebres para la evocación
del muerto.
- Tiene pregones y se utilizan para convocar a la comunidad al velorio haciéndolo
con un tambor yamaró ejecutado con ritmos y alturas específicas.
- Mediante el rito las mujeres bailan alrededor del cadáver, ejecutando
movimientos de vientre y movimientos en sus brazos siguiendo los golpes del
tambor.
- Uno de los personajes más representativos fue Batata un negro que trajo desde
Palenque la cultura y escuela de tambores a Bogotá.
- Sus cantos son de lengua Palenquera, que es una mezcla de castellano antiguo
con algo de portugués, Kimbundo y Kikogondo.

 Mapalé: Sus características son :


- Es la exaltación erótica entre el hombre y la mujer para hacer la unión de ellos.
- Los movimientos generados con esta práctica musical son de bastante fuerza y su
vestuario reflejan a los africanos que abolieron la esclavitud.
- La música es acompañada por instrumentos de percusión los cuales son: un
tambor llamador, tambor alegre, maracas y tambora.
- Actualmente se baila en comunidades afroamericanas del pacifico.
- Esta práctica se genera o realiza casi siempre en la noche cuando los trabajadores
afro han terminado su jornada de trabajo.

4. ¿Cuáles fueron las condiciones de llegada y asentamiento del formato de sexteto (seteto)
palenquero?

Grandes influenciadores de esta cultura fueron muy importantes para la determinación el son
palenquero, sus condiciones de llegada inicialmente fueron con influencias de música cubana
y las músicas rituales afrocolombianas. Esta fusión nace a principios del siglo XX cuando
ingenieros cubanos de un complejo azucarero contratan afrodescendientes de San Basilio y
les enseñan el Son cubano. Esto se tocaba con el conjunto de Bullerengue en rituales y
ceremonias importantes en San Basilio de Palenque.

5. ¿Qué elementos de la cultura musical palenquera puede observar en las prácticas musicales
actuales? Cite y explique algún ejemplo.

Tal vez el ejemplo más claro es el de Toto la Momposina, la cual se ha encargado de dar a
conocer diferentes músicas del folclor colombiano, entre ellas, algunas de tradición
Palenquera. Además, con ella trabaja el hijo de uno de los miembros tal vez más importantes
de la comunidad palenquera respecto a la sección rítmica; gracias a esto, ha aportado a la
música de Toto bastante de la tradición y cultura de Palenque de San Basilio.

También podría gustarte