Está en la página 1de 8

GUÍA: TRANSISTORES

Área de EET

Página 1 de 8
Derechos Reservados
Titular del Derecho: INACAP
N° de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual # ___ . ____ de fecha ___-___-___.
© INACAP 2002.

Página 2 de 8
GUIA #1 DE TRANSISTORES
1) Determine cual o cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

I) El emisor es el que tiene mayor área


II) El colector es el que tiene mayor área
III) La base es el que tiene mayor área
IV) El emisor es el que está más dopado
V) El colector es el que está más dopado
VI) El colector es el que está menos dopado
VII) La base es el que está menos dopado
VIII) El emisor es el que tiene menor área
IX) La base es el que tiene menor área
X) La barrera de potencial entre Base - Emisor es mayor que La barrera de
potencial entre Base – Colector.
XI) La barrera de potencial entre Base – Emisor es menor que La barrera de
potencial entre Base – Colector.
XII) La barrera de potencial entre Base – Emisor es igual que La barrera de
potencial entre Base – Colector.
XIII) Entre Base y emisor se debe polarizar directamente.
XIV) Entre Base y colector se debe polarizar directamente.
XV) Entre Colector y emisor se debe polarizar directamente.
XVI) Entre Colector y emisor se debe polarizar inversamente.
XVII) Entre Colector y base se debe polarizar inversamente.
XVIII) Un transistor PNP conduce más que un transistor NPN.
XIX) Un transistor NPN conduce más que un transistor PNP.
XX) Un transistor PNP conduce igual que un transistor NPN.

2) Explique como determinar los terminales de un transistor utilizando un multitester.

3) Complete las siguientes oraciones:

XXI) Un transistor NPN, la base deberá tener un potencial más ___________


que el emisor.

XXII) Un transistor PNP, la base deberá tener un potencial más ___________


que el colector.

XXIII) El punto Q de un transistor se obtiene al conocer las corrientes de

_______; ________ ; __________ y los voltajes : ________ y ______

Página 3 de 8
4) Para el circuito de la figura #1 y las curvas del transistor de la figura #2, calcule el punto
Q del transistor, considere que Rc = 1,3KΩ; Rb = 10K Ohm; Vbb = 1,2 V; Vcc = 21 V.

Figura #1: Polarización del transistor

Figura #2: Curvas características del transistor

5) Para el circuito de la figura #3, calcule el punto Q e indique en que zona de trabajo se
encuentra el transistor, considere que Rc = 1,3K Ohm; Rb = 10K Ohm; Vbb = 1,2 V;
Vcc=21 V, β=Hfe = 110 y VBEQ = 0,7 Volt.

Figura #3:
Polarización del transistor

Página 4 de 8
6) Para el circuito de la figura #3, Considere que β=Hfe aumentó a 220, calcule el nuevo
valor del punto Q e indique en que zona de trabajo se encuentra el transistor

7) Para el circuito de la figura #4, encuentre el valor máximo que puede tener Rc,
considerando que VCE de saturación es de 0,2 Volt y que VBEQ = 0,7 Volt. Para tal
valor, calcule las corrientes Ic, Ie e Ib si considera que β=Hfe=200.

Figura #4: Fuente de corriente

8) Para el circuito de la figura #3, calcule el valor de las resistencias si se desea que VCEQ
= Vcc/2, e ICQ =2mA sí: Vbb = 1,5 V; Vcc=22 V, β=Hfe = 110 (considere VBEQ = 0,7
Volt).

9) Para el circuito de la figura #4, encuentre el valor del punto Q del transistor e indique en
que zona se encuentra trabajando. Considere que β =Hfe = 100 y VBEQ = 0,7 Volts.

Figura #4:
Polarización Universal del
transistor

Página 5 de 8
10) Para el circuito de la figura #5, encuentre el valor de las resistencias si Vcc = 18 Volts,
VCEQ = Vcc/2 y el voltaje en Re corresponde al 10% de VCC e ICQ =2mA.
Considere que β =Hfe = 100 y VBEQ = 0,7 Volts y Rth = 0,1xβxRe.

Figura #5: Polarización


Universal del transistor

11) Para el circuito de la figura #6, encuentre el valor del punto Q del transistor e indique
en que zona se encuentra trabajando. Considere que β =Hfe = 100 y VBEQ = 0,7
Volts.

Figura #6:
Polarización Universal del
transistor

Página 6 de 8
12) Para el circuito de la figura #7, encuentre el valor del punto Q del transistor e indique
en que zona se encuentra trabajando. Considere que β =Hfe = 100; R1=15KΩ;
R2=3KΩ; Rc=2,5KΩ; Re=1KΩ; Vcc= 18 Volts y VEBQ = 0,7 Volts.

Figura #7:
Polarización Universal del
transistor

13) Para el circuito de la figura #8, encuentre el valor del punto Q del transistor e indique
en que zona se encuentra trabajando. Considere que β =Hfe = 100; R1=15KΩ;
R2=3KΩ; Rc=2,5KΩ; Re=1KΩ; Vcc = 22 Volts; Vee= 5 Volts y VEBQ = 0,7 Volts.

Figura #8:
Polarización del transistor

Página 7 de 8
14) Para el circuito de la figura #9, encuentre el valor del punto Q del transistor e indique
en que zona se encuentra trabajando. Considere que β =Hfe = 100; R1=15KΩ;
R2=3KΩ; Rc=2,5KΩ; Re=1KΩ; Vcc = 10 Volts; Vee= 10 Volts (polaridad invertida)
y VEBQ = 0,7 Volts.

Figura #9:
Polarización del transistor

Página 8 de 8

También podría gustarte