Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA


LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

PRACTICA No. 3
TEMA: Impacto de Chorro de Agua
FECHA: 03-12-2012
INTEGRANTES: Carolina Cadena, Juan Chanataxi

1. OBJETIVO:

 Determinar la fuerza producida por un chorro de agua que choca contra una placa
plana y una semiesférica.
 Comparar los resultados de los valores teóricos con los experimentales.
2. DATOS TÉCNICOS DEL EQUIPO:

Masa del peso móvil m = 0.61 kg


Distancia del pívot a la línea central de las placas l = 152.5 mm
Diámetro de la tobera d = 10 mm
Distancia de la salida de la tobera a la placa s = 37 mm

3. ECUACIONES

Para un volumen unitario de flujo, la fuerza neta que ejerce el chorro en la dirección vertical
es:

Para la placa plana β=90o y cosβ = 0, la máxima fuerza es:

Para una placa semiesférica β=180o y cosβ = -1, sin considerar pérdidas , la máxima fuerza
posible será:

La velocidad del chorro al golpear el álabe será menor que la velocidad del chorro al dejar la
tobera debido a los efectos de la gravedad; la velocidad final se determina:

CÁLCULO DE LA FUERZA EN LA PLACA:

Efectuando el equilibrio estático y dinámico de las fuerzas que actúan en el aparato, se llega a

determinar:

Donde Δx: desplazamiento de la masa móvil.


4. CUADRO DE RESULTADOS

Placa Plana
Proceso Tiempo Longitud Caudal Masico Velocidad F.experimental F.teorica %Error
nº s m kg/s m/s N N %
1 11.3 0.123 1.150442478 14.64788857 16.85155322 4.82652 2.49144999
2 13 0.1 1 12.73239545 12.73239545 3.924 2.24474909
3 14.2 0.085 0.915492958 11.65641837 10.67136893 3.3354 2.19942703
4 15.5 0.07 0.838709677 10.67878328 8.956398879 2.7468 2.26066655
5 17.6 0.055 0.738636364 9.404610274 6.946587134 2.1582 2.21869481

Placa Semiesférica
Proceso Tiempo Longitud Caudal Masico Velocidad F.experimental F.teorica %Error
nº s m kg/s m/s N N %
1 12 0.235 1.083333333 13.7934284 14.94288077 9.2214 0.62045685
2 12.6 0.11 1.031746032 13.13659848 13.55363335 4.3164 2.14003182
3 13.8 0.185 0.942028986 11.99428557 11.29896466 7.2594 0.55645985
4 14.4 0.16 0.902777778 11.49452367 10.37700053 6.2784 0.65280972
5 15.8 0.135 0.82278481 10.47602157 8.619511419 5.2974 0.62712112

Área de tobera Kg
𝜋 Densidad agua=1000
𝑚3
𝐴 = 𝑑2
4
m
Gravedad=9.81 𝑠2
𝜋 2
𝐴= 10
4
𝐴 =7.854E-05m

Ejemplo de Cálculo

Caudal masico:

𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 15𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑚̇ = = = 1.15 𝑠
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 11.3𝑠

Velocidad:

𝑚̇ 1.15 𝑚
𝑣𝑖 = = = 3.592 𝑠
𝜌𝐴 1000 ∗ 0.0000785

Fuerza experimental:
𝑘𝑔
F=𝑚̇ ∗ 𝑣 = 1.15 𝑠
∗ 3.592𝑚𝑠 = 16.85 N

Fuerza teorica:

𝐹 = 4 ∗ 9.8 ∗ 0.123 = 4.828𝑁

5. PREGUNTAS
Obtenga las expresiones de la ecuación (5).
∑ 𝑀𝑝𝑖𝑣𝑜𝑡 = 0

𝐹(0.1525𝑚) = 𝑊(∆𝑥)

𝐹(0.1525𝑚) = (0.61𝑘𝑔)(𝑔)(∆𝑥)

𝐹 = 4 ∗ 𝑔 ∗ ∆𝑥

Grafique la relación de: fuerza experimental resultante vs fuerza teórica, para cada placa.
Placa Semiesferica:
1.55
fuerza experimental e

1.5
1.45
1.4 %Error %

1.35
Linear (%Error
1.3 %)
1.25
0 2 4 6
fuerza teórica

Placa plana
Grafique la relación de caudal vs fuerza experimental para la placa semiesférica y para la placa
plana en un solo gráfico.

14
12
10
placa plana
8
6
Placa
4 semiesferica
2
0
0 0.5 1 1.5

6. CONCLUSIONES

 Por los resultados obtenidos denota que un alabe cóncavo es más eficiente que uno
plano, genera mayor fuerza utilizando menor flujo másico, lo que también se
demuestra el resultado de cálculos para la cantidad de caudal que necesita la placa
plana que es mayor a la de placa semiesférica.
 En las graficas se observa una tendencia lineal para la lana y una no lineal para la
semiesférica por lo que es coherente para los datos obtenidos

7. RECOMENDACIONES

 Por una cantidad de variación en el tiempo afecta los resultados para el porcentaje de
error ya que si varia en los cálculos seria por falla del operador.
 Ser cuidadosos al realizar la practica ya que por falta de precaución al momento de
llenar el tanque no optimizaremos tiempo para realizar la practica

También podría gustarte