Está en la página 1de 2

FORMATO PASO 1

Nombres y Apellidos: Saúl Rodríguez Hernández


Código: 86084726
Programa Académico: Administración de empresas
CEAD, UDR O CCVA: acacias
Grupo Colaborativo: (En el link de
participantes aparece el número de
grupo, recuerden que el número
90007_611 es el código del curso, 90007_198
no del grupo)

RESPUESTA LAS PREGUNTAS


¿Cree usted que es un ser político y ciudadano, participativo y activo en
su entorno?

La participación ciudadana podemos entenderla como la igualdad de


oportunidades que debemos tener todos los ciudadanos para ser
parte activa en las acciones y decisiones que influyen en el país, por
medio de la participación ciudadana podemos organizarnos y ser parte
de los procesos de toma de decisiones, como cooperar de manera
responsable con las instituciones del estado o demandar de ellas una
actuación responsable si es necesario.

¿Cree usted que se pueden solucionar los problemas sociales de su


comunidad a través de la participación ciudadana?

Si es un propósito compartido entre quienes participan en un espacio


comunitario o municipal para solucionar las problemáticas que se viven
en nuestro entorno haciendo campañas sobre concientizar a la población
para llevar las soluciones de nuestro entorno como por ejemplo: la
solución al conflicto de los indígenas del cauca q el gobierno busco un
dialogo con el cabildo para llegar a una solución pacífica para una pronto
solución.

Seleccione e indague sobre un acontecimiento de la historia político


social de Colombia, y explique en un escrito de mínimo 250 palabras
porque lo considera un hecho relevante.

En 1821 panamá se independiza de España para unirse con la gran


Colombia que se encuentra conformada por Colombia, Venezuela,
Ecuador y Panamá.
Durante la guerra de los mil días que fueron entre los años 1899 –
1902, panamá se estableció como estado independiente, José domingo
de Obaldía sería nombrado gobernador del istmo. Pero el sentía
inclinando a la separación, y así negociar los panameños con estados
unidos la construcción del canal, si embargo los rumores llegaron al
gobierno de Colombia y se envió el batallón de tiradores al mando del
general juan b. Tovar el cual se mandó a derrocar al gobierno de José
domingo de Obaldía y el general esteban huertas quienes estaban a
cargo del gobierno istmo

Bibliografía

Bolsa de Comercio de Rosario. (2010). La confusión entre Estado y


gobierno. Revista Institucional No. 1511. Recuperado
de http://www.bcr.com.ar/Secretara%20de%20Cultura/Revista%20Insti
tucional/2010/Agosto%202010/Editorial.pdf
-Peschard, J. (2011). La Cultura Política: Conceptos fundamentales.
Cuadernos de divulgación de la cultura democrática. México instituto
federal electoral. Cuarta edición Recuperado
dehttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/497/3.pdf

También podría gustarte