Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

“Facultad de Medicina Humana”


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

“DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE INFERTILIDAD EN EL


PERU”

AUTOR:
SARAVIA LUQUE, ARIEL
SUAREZ FALLA, EDUARDO

CHIMBOTE – PERÙ
2018
INFERTILIDAD

ANALISIS SITUACIONAL:
Las estadísticas actuales de la Organización Mundial de la Salud han establecido que
entre 8 y 12% de parejas en el mundo tienen dificultad para concebir un hijo en algún
momento de su vida. Para el caso del Perú, existiendo limitaciones que permitan
conocer el número real de parejas afectadas por la infertilidad se ha recibido
información del sector salud que permite conocer parte de la realidad señalada.
Otros datos proporcionados por la Oficina General de Estadística e Informática del
Ministerio de Salud, evidencian un leve incremento de casos de infertilidad
diagnosticados a nivel nacional hasta el 2013 (ver Tabla 2). Lo resaltable de estos datos
es que el mayor número de casos diagnosticados se reportan en la capital de la
República (de 9 145 en el 2009 a 10 316 en el 2013) y a nivel nacional en el sexo femenino
se presentan 12 104 casos que representa el 98% de la totalidad de casos.

Los diagnósticos de infertilidad detectados por el MINSA para el caso femenino son
principalmente: la falta de ovulación, la infertilidad de origen tubárico, y la infertilidad
femenina no especificada. En el caso de los varones, se reportan menos casos de
infertilidad (226 para el 2013) pero los diagnósticos más frecuentes se asocian a
glándulas sexuales accesorias infectadas, anormalidad de plasma seminal, azoospermia
no determinada, astenozoospermia idiopática y estreptococo alfa hemolítico; cuya
incidencia en los diagnósticos de infertilidad femenina es actualmente entre 3 y 5% de
los casos.
Lamentablemente, en la actualidad el sistema de salud pública en el Perú, no considera
a la infertilidad dentro de la lista de enfermedades de interés desde un enfoque
preventivo de salud pública, debido a que esta es una enfermedad no trasmisible y sin
riesgo inminente de muerte, lo cual genera que personas y parejas que lo padecen, se
vean duramente afectadas y socialmente marginadas por sus familias y comunidades.
Situación de las técnicas de reproducción humana asistida realizadas en el Perú
Para el Estado peruano, no contar con una legislación específica sobre las técnicas de
reproducción humana asistida genera limitaciones con relación al seguimiento y control
de los procedimientos utilizados por parte de los centros médicos privados. Esta
situación permite en la actualidad el surgimiento de dos externalidades negativas; la
primera se refiere a que no es posible conocer las afectaciones bioéticas y jurídicas en
que incurren los privados por ausencia de control y la segunda es que la falta de
regulación y de alternativas de tratamiento médico al problema de la infertilidad desde
el ámbito público, perjudica o hace inaccesible a las personas que tienen menos
recursos.
Con relación al sector salud, el manejo de la infertilidad a que se realiza en los hospitales
consiste en técnicas de baja complejidad, terapia psicológica para la pareja con
problemas de infertilidad, inducción ovárica (estimulación ovárica controlada), y menos
frecuentemente la microcirugía tubárica y la inseminación artificial. En la actualidad, no
se ha obtenido reportes estadísticos básicos de las técnicas que se realizan en el sector
salud. Sin embargo, es posible conocer la demanda de personas atendidas que solicitan
servicios de salud por única vez o de manera frecuente (atenciones) para afrontar
problemas asociados a la infertilidad.
El sistema de salud pública en el Perú, no considera a la infertilidad dentro de la lista de
enfermedades de interés desde un enfoque preventivo de salud pública debido a que
esta es una enfermedad no trasmisible y sin riesgo inminente de muerte, lo cual genera
que personas y parejas que lo padecen, se vean duramente afectadas y socialmente
marginadas por sus familias y comunidades.
La aparición de las técnicas de reproducción humana asistida plantean nuevas
posibilidades de solución del problema de infertilidad para un amplio número de parejas
afectadas por esta enfermedad y esa es la necesidad principal de afrontar su regulación.
Debido que en los últimos años se ha incorporado al manejo de la infertilidad, las
técnicas de reproducción asistida realizadas generalmente en centros privados, es
necesario implementar políticas y regular la aplicación acreditada científicamente de
estas en el país, centrándose en sus aspectos científicos, morales, éticos y legales.
La Ley General de Salud si bien reconoce el derecho a los tratamientos por la infertilidad
y el derecho a la procreación, no limita que las personas recurran directamente a las
técnicas de reproducción humana asistida sin haber seguido sin éxito un tratamiento de
fertilidad controlado.
En la actualidad las prácticas médicas en el ámbito genético están fuera del necesario
control y tienen potencial lesivo de las normas constitucionales y legales. De igual forma
se evidencia la ausencia de manuales o protocolos nacionales de seguimiento y
supervisión de los procedimientos médicos de reproducción asistida.
INCIDENCIA:
No se puede decir con certeza que la tasa de la infertilidad ha aumentado o aumentará,
dado que no se tiene un registro nacional en el que se pueda apreciar el número o la
tendencia. Algunos sucesos podrían decirnos que sí, como las tendencias en otros países
cercanos (ej. Brasil y Argentina), más centros y especialistas que ofrecen servicios de
tecnología de reproducción asistida (en 1995 existían 50 centros; hoy, según la Red
Latinoamericana de Centros de Reproduc- ción Asistida, existen 141 centros de repro-
ducción asistida), mayor número de mujeres mayores de 35 años que desean por
primera vez procrear o la tasa creciente de ETS en el Perú. Sin embargo, los factores que
sugieren que debe ser un problema a ser atendido son:
Primero porque no debe desestimarse nunca un problema de salud hasta que no se
conozca su real magnitud. De lo contra- rio corremos el riesgo de repetir la historia con
respecto al sida. Así, según Cueto: “una dificultad que tuvieron que enfrentar quienes
trabajaban en el sida fue la mini- mización de la enfermedad al compararla con las tasas
de morbilidad y mortalidad del país. Entonces, y aún ahora, muchos pensaron que el
sida no debía ser una prioridad de la salud pública peruana, ya sobre- cargada de
problemas que eran más extendidos en la población, menos costosos de resolver y más
fáciles de tratar.”
Segundo, porque si nos basamos en las estadísticas de los centros de salud, el nú- mero
de personas con infertilidad que consultan y reciben tratamiento por infertili- dad ha
aumentado en los últimos años; y para algunos especialistas debido a algunos factores
socio-económicos este fenómeno seguirá aumentado. Así, Cancino señalan que “en
nuestro país, la infertilidad no es considerada como problema de salud pública
prioritario; sin embargo, la demanda de atención por esta patología se incrementa y la
oferta de servicios todavía es limitada.”
Tercero, porque conociendo nuestro sistema de salud sabemos que los números reales
nos son esquivos por la sombra del sub-registro y de población que no busca atención
médica por diversos factores. En una encuesta de la National Center for Health Statistics
(CDC, EE UU) se encontró que en los dos años en que se hizo la encuesta (1988 y 1995),
44% de las mujeres infér- tiles no había recibido tratamiento por su infertilidad. Sin
embargo, aunque la tasa fue la misma, en números la situación fue diferente; en 1988
fueron 2,1 millones y en 1995 2,7 millones las mujeres que no habían recibido
tratamiento para su problema de infertilidad. Por lo que, quizá la tasa de infértiles no se
eleve, pero el número de pacientes infértiles probablemente sí por el crecimiento de la
población o por las dife- rentes causas sociales que hacen que más parejas acudan a los
consultorios a tratar su infertilidad.
UN PACIENTE INFÉRTIL NO TIENE ACCESO A TRATAMIENTO PERU
Cuando se menciona al acceso nos referimos a dos aspectos principalmente. El primero
hace referencia a la disponibilidad de servicios en el ámbito público para tratar los
problemas de infertilidad de la población peruana y el segundo, a la disponibilidad
económica de los pacientes para acceder a los tratamientos. En el primer caso existen
solo algunos hospitales públicos que en Lima ofrecen tratamientos de alta y baja
complejidad. Ha de considerarse que este paso constituye un gran avance en la inclusión
social de parejas de escasos recursos. Sin embargo, vemos como estos servicios están
centralizados en Lima y no así en otras ciudades del país, donde las parejas que tienen
problemas de infertilidad y viven en otras zonas del país deben llegar a Lima con todo lo
que en gasto significa para ellas. Hay además otra situación importante dado que los
servicios de reproducción humana en los diferentes hospitales públicos a veces manejan
un horario que para los pacientes infértiles representa un problema y hasta una causal
de despido. A continuación dos relatos de pacientes sobre el particular
Sin embargo, es allí donde el costo representa una difícil situación. Así, el costo de las
TRA en nuestro país se convierte en un problema más para la pareja infértil que no posee
el dinero suficiente para acceder a ellas. Noriega (Mairata, 2006) recordaba que los
primeros casos de alta complejidad que se atendieron a inicios de los años 90 costaron
alrededor de US$ 6000, pero que conforme aumentó la demanda, los costos se han
reducido. A pesar de ello, hoy una fertilización in vitro (FIV) cuesta en Lima
aproximadamente entre US$ 3500 y US$ 5000, precio inaccesible para la mayor parte
de la población, debido a que en el Perú el sueldo mínimo anual bordea los US$ 3500
dólares al año.

MANEJO DE INFERTILIDAD PERSONAL DE SALUD


BILBIOGRAFIA:
Lopez A D, Mathers CD, Ezzati M, Jamison DT, Murray CJL, eds. Global Burden of Disease
and Risk Factors. New York: Oxford University Press. 2006. http://files.
dcp2.org/pdf/GBD/GBDFM.pdf. Datos también disponibles en World Health
Organization. “Burden of Disease Project.” World Health Organization. http://www.
who.int/healthinfo/bodproject/en/index.html
OMS. Global status report on noncommunicable diseases 2010. Geneva: WHO Press.
Roa Y. Cuando el deseo de tener hijos empobrece: dinámica del empobrecimiento de
las parejas infértiles en el Perú. Buenos Aires: CLACSO-CROP, 2011.
Ministerio de Salud. Análisis de la Situación de Salud 2005. Lima: Oficina General de
Epidemiología; 2004.
Winslow CEA. The untilled fields of public health. Science. 1920;51:23-33.
Terris M. The disfunction between Public Health and Community/Social Preventive
Medicine. Editorial. J Public Health Policy. 1985;6:435
Roa Y. La infertilidad en el Perú: nuevos criterios para un enfoque preventivo de salud
pública. Lima: Fondo editorial de la Universidad de San Martín de Porres, 2009.

También podría gustarte