Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 – DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL

1. Las bases del sistema de coparticipación, se encuentran en:


Ninguna norma de la Constitución Nacional.

El art. 75 Inc. 5 de la C.N.

El art. 75 Incs. 1 y 2 de la C.N.

Una ley del Congreso.

2. En la constitución argentina, la conformación del Senado:


Fue reformada en el año 1994

No fue reformada.

Fue reformada por ley del Congreso conocida como Ley de Reforma Política.

No está dispuesta.

3. El Órgano Fiscal Federal está integrado por:


Delegados del gobierno nacional y de las provincias

Representantes de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Delegados de la nación, las provincias y los municipios

El gobierno nacional

4. La creación de regiones para el desarrollo económico y social está prevista en la constitución nacional en el artículo:
123

121

124

125

122

5. La creación de regiones y la celebración de convenios internacionales por parte de las provincias:


Requieren ser puestos en conocimiento del Congreso.

No requieren intervención del Congreso.

Requieren contar con el consentimiento del Congreso.

Requieren la aprobación del Senado.


6. El nuevo status de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en el artículo:
124 de la C. N

123

129 de la C.N

122 de la C.N.

7. La intervención federal la dispone el Congreso de la Nación, y:


Además la dispone la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Nunca puede ser decretada por el Poder Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo la decreta en receso del órgano legislativo, convocándolo inmediatamente.

Puede en caso excepcional disponerla el Poder Ejecutivo Nacional.

8. El mandato de los senadores es de:


6 años

4 años

5 años

9 años

9. Las regiones pueden crear órganos para su desarrollo según lo dispuesto en el artículo:
75 Inc. 2

125 de la C. N

124 de la C. N

121 de la C.N.

La intervención federal, además de estar contemplada en el artículo 5 y 6 de la C. N, se complementa desde la reforma de 1994 con lo
10.
dispuesto en el artículo:
75 Inc 31

75 Inc. 22

75 Inc. 32

75 Inc. 30
11. Las provincias podrán celebrar convenios internacionales:
En ningún caso.

Siempre que solamente no comprometan el crédito público.

Siempre que no comprometan el crédito público y no vayan en contra de la política exterior fijada por el gobierno nacional.

Siempre que solamente no vayan en contra de la política exterior fijada por el gobierno nacional.

12. Los partidos políticos encuentran recepción, desde la reforma de 1994, en:
Ninguna norma de la Constitución Nacional.

El art. 37 de la C.N.

La ley del Congreso conocida como Ley de Reforma Política.

El art. 38 de la C.N.

13. Las provincias tienen el dominio originario de los recursos naturales, según lo dispone el artículo:
124 de la C.N

122 de la C.N.

125 de la C.N.

121 de la C.N.

14. Luego de que el congreso de la Nación sanciona la ley convenio de coparticipación, la misma debe ser aprobada:
Solamente por el Congreso de la Nación.

Solamente por las legislaturas provinciales, sin intervención alguna del Congreso.

Por las legislaturas de cada una de las provincias.

Solamente por el Poder Ejecutivo Nacional.

15. El Senado está conformado por:


Dos senadores por provincia

Tres senadores por provincia

Dos senadores por provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tres senadores por provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


16. La forma de elección de los senadores se encuentra en el artículo:
56 de la C.N.

55 de la C.N.

45 de la C.N.

54 de la C.N.

17. La distribución de competencias en el estado federal figura, desde la reforma de 1994, en el artículo:
125

121

124

123

122

Según el autor del texto, uno de los aspectos institucionales y políticos del federalismo, es la existencia de diferentes órdenes de gobierno.
18.
Esto es:
La nación, las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires

La nación, las provincias, las regiones y los municipios.

La nación, las provincias y los municipios.

La nación y las provincias.

La nación, las provincias, la ciudad autónoma de Buenos Aires y los municipios.

19. Según lo dispone la Constitución Nacional, la ley convenio de coparticipación:


Debe tener como Cámara de origen la Cámara de Diputados.

Debe tener como Cámara de origen la Cámara de Senadores.

Debe ser sancionada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Debe tener como Cámara de origen cualquiera de las cámaras.

20. Los senadores se eligen:


Por Colegio Electoral

Por elección directa

Por el Poder Ejecutivo Provincial

Por las legislaturas provinciales

100%

También podría gustarte