Está en la página 1de 5

BARRIO Y CONFIGURACION ESPACIAL

Los edificios acomodan encuentros promoviendo


espacios en donde la gente pasa el rato o se
reúne, pasar el rato es solamente el acomodarse
de una forma una más o menos apropiada, donde
la configuración tiene poco que ver, pero el
hecho de reunirse es generado de manera
significativa por la configuración del espacio. Aunque dicha configuración no determina como
la gente interactuara, y mucho menos el contenido o la relevancia de su interacción, si juega
un papel en determinar cómo la gente dispone de recursos para notar, observar, aprovechar o
acercarse a otras entidades.

La Sintaxis Espacial es un programa de investigación científica que estudia el rol de la


configuración espacial como variable independiente en los sistemas sociales. Por configuración
se entiende un conjunto de relaciones interdependientes donde cada una de ellas se
determina a través de su relación con todas las demás. Se reconoce la existencia de
propiedades que emergen de la relación entre las partes y que, por tanto, no pueden sino ser
estudiadas desde esa interrelación. Configuración es un concepto que apela al total de un
sistema, más que a sus partes. En este sentido se podría decir que el enfoque configuracional
es un enfoque relacional que privilegia lo global por sobre lo local.

En el análisis sintáctico se parte de la premisa que el espacio, o su configuración espacial, es


importante porque afecta el tipo de vida que se va a dar en un lugar. No plantea que ciertas
configuraciones espaciales producirían cierto tipo de comportamiento. Específicamente
postula que la configuración espacial provee un campo potencial de encuentro y co-presencia,
donde se puede llegar a dar una acción social; pero la forma que toma esa interacción es
efecto de la cultura. Por lo tanto las decisiones físicas del diseño tienen efectos fundamentales
en el éxito social, económico y ambiental de los proyectos del desarrollo.

La configuración misma de la malla tiene impacto sobre


la distribución del movimiento en la ciudad, porque las
calles más transitadas en el transcurso de cualquier viaje
suelen ser aquellas con las rutas más directas a través de
la red. A su vez, los patrones de movimiento tienen una
influencia vital en generar co-presencia entre la gente y
en consecuencia, en estimular el interacción social. Es así
por cuanto postula que la estructura del espacio, y no los
atractores o usos del suelo, potencian realmente el encuentro. En efecto, los espacios
integrados atraen usos de suelo sensibles al flujo, como por ejemplo el comercio, lo que a su
vez atrae más movimiento. Espacios más integrados son estadísticamente asociados con
densidades más altas de movimiento.

Directamente relacionado con los flujos de movimiento y con los patrones de uso del espacio
público, surge uno de los conceptos desarrollados por Hillier (1996) atingentes al tema de la
integración: la “comunidad virtual”. Por ésta se entiende esa sensación de seguridad y
pertenencia, que otorga el estar consciente de la presencia de los otros habitantes del barrio y
de la ciudad, que puede ser propia del espacio público urbano. Es “virtual” porque todavía no
se ha manifestado como comunidad, ya que la co-presencia no implica comunidad, pero es el
primer ingrediente para su formación. En términos de la Sintaxis Espacial, la comunidad virtual
se entiende como el campo potencial de encuentro y co-presencia producto de la
configuración espacial.

Al respecto Hillier señala que la generación de una comunidad virtual es uno de los aportes
más importantes que hace la arquitectura, o el diseño espacial, al bienestar social. De hecho, a
través del manejo de las variables configuracionales se tendría la posibilidad de potenciar el
encuentro e integrar a múltiples y variadas personas. En este enfoque se considera a la
comunidad virtual como una de las bases de la vida urbana por su capacidad de congregar las
más diversas categorías de personas, e incluso de la democracia, pues no se requiere ningún
tipo de adscripción para ser miembro de ella. Se es miembro de la comunidad virtual en virtud
de la mera presencia en un espacio.

Este enfoque es, en muchos sentidos, contradictorio con el enfoque tradicional que aborda la
vulnerabilidad del espacio residencial y que se ha usado en el diseño de conjuntos
habitacionales desde los años sesenta: la teoría del “espacio defendible”, planteada por
Newman (1972). Al igual que Hillier, Newman fundamenta su modelo en el control del espacio
público, propuesto inicialmente por Jacobs (1961). Pero mientras Hillier privilegia el encuentro,
la co-presencia, y el flujo, como la forma de construir una comunidad sana, Newman desarrolla
la teoría de la territorialidad y promueve la construcción de espacios defendibles.

En este sentido, el aporte de la Sintaxis Espacial en la generación y reproducción de


comunidades virtuales es de suma importancia, toda vez que los espacios percibidos como
seguros facilitarían su ocupación por parte de la población, aspecto que los expertos en el
tema consideran fundamental para el repoblamiento de los centros históricos (Rojas, 1999).

Asimismo, la teoría y metodología de la Sintaxis Espacial pone especial atención en la relación


entre las escalas metropolitanas y locales del espacio urbano. En este sentido, se postula que
un espacio local debe aunar cierta segregación de la macro trama urbana para poder sostener
las actividades propias de la vida de barrio y, por otro lado, éstas áreas locales deben poder
vincularse en forma expedita con las vías que las unen con los sectores más importantes de la
ciudad. Debido a lo anterior, la Sintaxis Espacial brinda una interesante visión para el estudio
de la articulación entre las escalas metropolitanas y locales de los centros históricos y la
importancia de repoblarlos, así como para la evaluación de los tejidos urbanos.

La imagen de la Ciudad segun Kevin Lynch Pt. 1

En la materia de Laboratorio de Planeación, tenemos el


laborioso, pero gratificante trabajo de realizar un plan de
desarrollo urbano (PDDU) para una localidad ubicada en el
municipio de Jesús María, en Aguascalientes. Para lo anterior, se tuvo que realizar una serie de
procedimientos en forma de diagnósticos, con el fin de conocer la situación actual de la
localidad, para determinar a partir de las observaciones, la zonificación, los usos de
suelo, transporte, infraestructura, aspectos socioeconómicos, imagen
urbana, medio físico natural y mobiliario urbano.

Lamentablemente el post que ahora hago, no presenta de forma general todo el trabajo,
sin embargo les traigo una apartado, al cual no se le da (desde mi punto de vista) una
importancia como tal, y cuando se le da un espacio de difusión o impacto, éste, queda
relegado solamente como un elemento estético y no como un elemento funcional o racional
dentro de un espacio publico. Me refiero al apartado de imagen urbana, el cual vincularé con
la teoría que realiza Kevin Lynch (urbanista de mediados del siglo XX, que vivió en un contexto
de guerras y que observo las consecuencias de las destrucción de las ciudades y su
pauperización. Lynch fue influenciado por el anarquista, creador de la ciudad jardín, Ebanezer
Howard y los espacios públicos de Jane Jacobs, con la filosofía de Christopher Alexander y
su (Pattern lenguaje).

Para Lynch crecer dentro


de contextos donde la
inexistencia o
la pauperización de los
espacios públicos; generados
en gran medida por el
periodo de guerras o por
los procesos de urbanización,
fueron hechos que influyeron
en su vida para comprender
aun mejor las necesidades de
las ciudades inmersas en
depresiones económicas, y
con un tejido social débil. Lynch menciona que una de las formas en las cuales se debe
comprender el espacio urbano, es mediante la imagen urbana. y como dice en su libro, La
imagen de la ciudad, "No somos solo espectadores, sino actores que compartimos el escenario
con todos los demás participantes" ya que uno (usuario), no es ajeno al entorno en el cual
habita y realiza sus actividades diarias. es precisamente el usuario, el que debe ser participe de
las modificaciones que se realicen en el espacio que utiliza. La pauperización o detrimento del
mismo, será en todo caso por el desuso o la falta de identidad con ése espacio.

Según Lynch, la imagen urbana se conforma de una serie de elementos que hacen de un
lugar o espacio identificable, con el usuario, con un grupo social, con alguna actividad o con las
misma población residente. Así, un espacio publico, lugar o ciudad con buena imagen urbana,
deberá contar con algunos elementos que darán una mejor legibilidad al espacio urbano. La
legibilidad, es un atributo para Lynch, de los lugares. Esta legibilidad, sirve como un elemento
que potencia la correcta organización y orientación de un usuario o población residente o
ajena al lugar. Una ciudad legible será
aquella en la cual sus residentes o
usuarios identifiquen, estructuren y
den significado a los lugares
frecuentados.

Lo anterior, puede servir como


una guía para comprender aun mejor
los elementos físicos del entorno
urbano, y el significado que tiene para
la gente, la ubicación de un elemento
en relación a otros y la identidad que
se genera a partir de su mención. Con
lo anterior, podemos determinar de manera perceptiva si un lugar tiene o no una buena
imagen urbana. Si es que existe algún signo de desorientación, de significado
o ubicación; tendrá que ver en gran medida por la falta de uno de los elementos que dan
legibilidad a un lugar (nula identidad, estructura o significado). La teoría de Lynch ha sido
criticada, pero en particular, creo que Lynch más allà de generalizar o ver la precariedad de los
espacio públicos como algo normativo o general, a través de su concepto de legibilidad,
estructura, identidad y significado; lo que hace Lynch es generar metodologías de análisis
perceptivo (algo compartido entre los urbanistas de aquellos tiempos) para una
correcta evaluación de los problemas que se presentan en un área geográfica.
Por ultimo, Kevin Lynch evalúa, la calidad de imagen urbana, no solo con la legibilidad y esta,
asi mismo; en tanto cual significado, bajo que estructura, o que identidad guardan los
espacios o lugares dentro de la ciudad; sino que genera también, un nivel desagregado de
elementos que muestran que tan orientado e identificado esta la población con su
medio físico artificial o natural dentro de la ciudad. Lo anterior se dio, tras analizar la forma en
la cual se transportaba la gente a us actividades diarias por la ciudad, distinguiendo de Sendas,
Bordes, Hitos, Barrios y Nodos. Cada actor, denotaba el grado de pertenencia o distancia
partiendo de las referencias que se hacían para llegar a un lugar. Concluyendo después del
discurso, y del diagnostico sobre el uso de esos elementos; una buena imagen urbana, una
buena legibilidad y una identificación con la ciudad, con los barrios o con los
lugares públicos. a continuación, un cuadro que muestra a manera general el diagnostico de
cada uno de los elementos de la imagen urbana, utiliszado a su ves para hacer un diagnostico
sobre la identidad de la localidad de Corral de Barrancos.

También podría gustarte